Página 1 de 3

que pasaria si los alemanes ganaban stalingrado?

Publicado: Vie Jul 25, 2008 8:29 pm
por n2bazoka
que pasaria si los alemanes ganaban stalingrado?

PD : imagenes de stalingado no estan de mas :-D

Publicado: Sab Jul 26, 2008 2:25 am
por KAISER (mx)
Hola camaradas!

Me uno a la pregunta de n2bazoka; ¿Realmente se hubiera podido cortar Rusia en dos, aislando el sur del centro-norte? ¿Que hubiera pasado con el suministro de combustible de Bakú, hacia el frente?

Saludos

Publicado: Sab Jul 26, 2008 4:39 pm
por Untergefreiter
¿Habría afectado en algo al desarrollo general de Urano el que los alemanes hubiesen tomado los últimos distritos de la ciudad?

para mi llegaban a la india

Publicado: Dom Jul 27, 2008 11:52 pm
por n2bazoka
para mi llegaban a la india , ya que sino , el resto del continente no imponia una gran resistencia.

Publicado: Lun Jul 28, 2008 12:04 am
por PanzerVIII
Creo que la pregunta no se puede contestar adecuadamente si no se añade a la propia pregunta el "¿en qué condiciones quedaba el derrotado ejército Rojo de Stalingrado".
Lo digo porque para el cerco de Stalingrado los rusos emplearon 1M de hombres, por lo que si no eran muertos por los alemanes en esta hipotética pregunta, no creo que los alemanes pudieran cortar Rusia en dos, ni acceder al petróleo del Cáucaso que tanto buscaban. Bajo este mismo supuesto, no pienso que Rusia quedara derrotada, pero sí seriamente tocada, sobre todo con el psique de STALINgrado.

Publicado: Lun Jul 28, 2008 1:15 am
por Álvaro
Además de decir que este tema puede ser tomado como una repetición de temas (que hay en todo el foro) creo que lo importante en Stalingrado no era la ciudad, sino el Kessel (la caldera en alemán), es decir el cerco soviético.

Si se tomaba la ciudad antes del cerco, no se si habría podido ser evitado, destinando las tropas del asalto a proteger los flancos.

Si se tomaba tras el cerco, pues como mucho habría ayudado a la ruptura el no tener que romper el combate (cosa difícil), reagruparse, reaprovisionarse, etc. Además aquí no se habría gastado munición y sobre todo combustible, que habría podido ser destinado a la defensa del Kessel, no a la lucha callejera que tantos recursos consumía. No creo que Hitler hubiese querido dejar la ciudad, aunque nunca se sabe, esto es un what if.

Para quien le interese, Goebbels, dio en su propaganda la noticia de la toma de Stalingrado.

Saludos a todos.

Publicado: Lun Jul 28, 2008 1:18 am
por Werto
Hola a todos.

Una consideración importante: el petroleo del Caucaso era vital para los alemanes, no para los soviéticos. Estos tenián yacimientos de mayor incluso mayor importancia en los Urales -Zona de Pern- y en Siberia Central -Kuzbass-.

Ocupar Stalingrado en realidad no solucionaba ninguno de los problemas vitales a los que se enfrentaba en Reich, e incluso el cumplimiento de todos los objetivos planteados en Azul no bastanan ni para vencer a la URSS de manera inmediata ni para dar a los alemanes una base que les permitiese mantenerse en la contienda a largo plazo, y esto dejando al margen la impresionante coalición de fuerzas que se desplegaban en contra de los alemanes.

En realidad ya a principios de 1942 el destino final de la contienda estaba sellado, con independencia de lo que pudieras hacer los alemanes.

Saludos Cordiales.

mis motivos

Publicado: Lun Jul 28, 2008 6:53 pm
por n2bazoka
yo me refiero a que pasaria si los alemanes ganaban la batalla cituada en la ciudad de stalingrado:

mis concluciones serian : que el resto de rusia no impondria de gran fortaleza , ademas , lo que dije de el resto de Asia es que los japoneses tenian hecha a china añicos y los chinos tenian una resistencia que dava lastima , los japoneses eran un ejercito organizado y peleaban a morir ( ejemplo los kamikases).

pero...

Publicado: Lun Jul 28, 2008 6:55 pm
por n2bazoka
si los alemanes ganaban el petroleo del caucaso , no me imagino lo que pasaria.

Re: mis motivos

Publicado: Lun Jul 28, 2008 7:25 pm
por von Neurath
n2bazoka escribió:yo me refiero a que pasaria si los alemanes ganaban la batalla cituada en la ciudad de stalingrado:

mis concluciones serian : que el resto de rusia no impondria de gran fortaleza , ademas , lo que dije de el resto de Asia es que los japoneses tenian hecha a china añicos y los chinos tenian una resistencia que dava lastima , los japoneses eran un ejercito organizado y peleaban a morir ( ejemplo los kamikases).
Saludos cordiales,
Los Kamikases no son el mejor ejemplo de un ejercito organizado :? , mas bien un ejercito desesperado si :wink:

Publicado: Lun Jul 28, 2008 9:38 pm
por n2bazoka
me refiero a que los kamikases peleaban a morir , no a eran organizados , no puse comas y me olvide de especificar algunas cosas :lol:

Publicado: Mar Jul 29, 2008 3:05 pm
por José Luis
¡Hola a todos!
Werto escribió:Hola a todos.
Una consideración importante: el petroleo del Caucaso era vital para los alemanes, no para los soviéticos. Estos tenián yacimientos de mayor incluso mayor importancia en los Urales -Zona de Pern- y en Siberia Central -Kuzbass-.
Los yacimientos hay que explotarlos, y eso no se consigue de un día para otro. La producción de petróleo en la región de Baku durante la IIGM (1941-1945) fue la más importante de la Unión Soviética, representando alrededor del 63.2% de todo el petróleo producido en la Unión Soviética en ese periodo. En concreto, las cifras de producción de Baku fueron (10 elevado a 6, toneladas): 1940 (22.2), 1941 (23.5), 1942 (15.7), 1943 (12.7), 1944 (11.8), 1945 (11.5).

La región de Grozny fue importante antes de la guerra. En esa región, tradicionalmente, el petróleo se producía en los yacimientos de Starogroznenskoye, Novogroznenskoye y Voznesenskoye. En 1932 alrededor del 35.7% (7.6x10 elev a 6 toneladas) de la producción total de petróleo en la Unión Soviética procedía de la región de Grozny, pero en 1940 había caído a 2.3x10 elev a 6 toneladas.

Es cierto que, durante el mismo periodo, se comenzó a desarrollar la región entre el Volga y los Urales, pero el resultado fue (10 elevado a 3 toneladas): 1940 (1.848), 1941 (1.952), 1942 (1.793), 1943 (1.946), 1944 (2.165), 1945 (2.833).

La región de Perm arrojó resultados menores que la región de Samara, en concreto (10 elevado a 3, toneladas): 1940 (147) Samara (220); 1941 (173), Samara (382); 1942 (148), Samara (511); 1943 (211), Samara (721); 1944 (188), Samara (885); 1945 (185), Samara (1.033) (1)

Sin duda, la pérdida de la región de Baku por los soviéticos provocaría una crisis en la producción y suministro de petróleo ruso para el Ejército Rojo y para el frente interior. Pero no bastaba para cambiar el curso de la guerra. Ya en marzo de 1941, la Oficina de Economía de Guerra y Armamentos del general Thomas envió un memorando al OKH donde se advertía que incluso si los yacimientos petrolíferos del Cáucaso se capturaban intactos, muy poco petróleo (apenas 10.000 toneladas mensuales) podían ser suministradas por tierra a Alemania. Es más, aun con el Mar Negro a salvo para la navegación alemana, no había barcos disponibles para transportar el petróleo del Cáucaso al Danubio, pues los cisternas que operaban en el Danubio ya estaban a plena carga transportando el petróleo rumano. La única ruta abierta era a través del Mar Negro, vía Dardanelos y luego a puertos del Mediterráneo. El memorando concluía: "La apertura de rutas marítimas y la seguridad de los buques cisterna en el Mar Negro es el requisito para el uso de las fuentes de suministro soviético en cantidad suficiente para apoyar la posterior continuación de la guerra" (2).

Ya en cuanto a la pregunta del topic, Stalingrado (la posesión de toda la ciudad y el cierre del Volga para el enlace norte-sur), no representaba gran cosa, en el plano estratégico general de la guerra, para Alemania sin el petróleo del Cáucaso. Pero bueno, salvar al 6º Ejército con todo su equipo del desastre final de enero de 1943 sería un buen balón de oxígeno para la Wehrmacht, aunque su destino final ya estaba sellado desde finales de 1941.

(1) Krylov, Bokserman y Stavrovsky, The Oil Industry of the Former Soviet Union: Reserves and Prospects, Extraction, Transportation (Amsterdam: Overseas Publishers Association, 1998), pp. 72-74.

(2) Joel S. A. Hayward, Stopped at Stalingrad (The University Press of Kansas, 1998), p. 21

Saludos cordiales
José Luis

Publicado: Mar Jul 29, 2008 8:00 pm
por yolanda
Una victoria germana en Stalingrado para finales de 1942 no creo que hubiese variado el resultado militar de la contienda,aunque políticamente le hubiera proporcionado bazas muy importantes al Estado Alemán para negociar una paz aceptable.Recordemos que la más que controvertida doctrina de la Rendición Incondicional no fue promulgada en Casablanca hasta Febrero del 43,justo tras la debacle alemana...qué casualidad,¿eh?.
Pero obviamente,para que Alemania hubiese usado una eventual victoria en Stalingrado políticamente,ésta debería haber sido tan contundente como los embolsamientos de Briansk o Kien en el estio del 41,y segundo,Alemania tendría que haber estado dirigida por un Bismarck o un Ludenndorf,no por un histérico,cuyo lema era "todo o nada",y al final,con una filosofia así,y enfrentado al Mundo,ha de ser nada forzosamente.

Alemania perdió la Guerra en Diciembre del 41,cuando fracasa Tifón y declara la guerra a USa.
Y.

Publicado: Mar Jul 29, 2008 9:09 pm
por Mon1969
Declararle la guerra a EEUU, fué su desgracia... si señor... Es lo que tiene haber elegido como aliados a mindundis como Italia (pufff... qué banda) y a los irresponsables de los nipones.

Publicado: Mié Jul 30, 2008 12:32 pm
por yolanda
Esa es la cuestión.En realidad,el equilibrio de fuerzas en el gran tablero geopolítico no le era demasiado desfavorable a Alemania a priori,y si su objetivo,con un Hindenburg o un Motkle al frente,hubiese sido una victoria limitada y una mejora de su status quo,para juio del 41 ya había logrado con creces sus objetivos....Hasta ese momento,nada hay que rreprocharle-militarmente -al Alto Mando germano.En ese momemto,en vezde invadir la incógnita que era la URSS y enfrentarse al titán dormido de los USA tendría que haber negociado un tratado de paz con el cínico Stalin de larga duración,eso es lo que habría aislado a la Gran bretaña,y no Barbarroja....
Por lo demás,tendría que haber dedicado todos sus recursos a impulsar la tecnologia armamentística de última generación que podía desequilibrar las cosas-aviones areacción,misiles como la V-2 etc...-en 1941,y no en 1943-44....a buenas horas.

El problema,es que la intransigencia antropológica del megalomaniaco de Hitler y sus adláteres,hacía imposible todo acuerdo razonable y toda evaluación ponderada de los objetivos posibles...Ellos,los nazis,sóloo pensaban en términos de destrucción total del enemigo,y sólo contemplaban como alternativa la destrucción propia.Eran un atajo de chalados.
Políticamente,Alemania podría haber salido airosa de la contienda a mediados del 41.
Y.