Página 1 de 2

¿Desembarco en Dinamarca?

Publicado: Vie Jul 18, 2008 4:09 am
por Alecos
Siempre me he preguntado que hubiese pasado si el Día D se hubiese realizado en Dinamarca, mucho mas cerca de Berlín, en vez de en Normandia.

Se perfectamente que Dinamarca estaba lejos de Gran Bretaña por lo que habría que haber liberado antes Noruega, cosa que resultaría costosa pero no demasiado.

En mi opnión un avance aliado en Dinamarca habría contado con poca oposición y se hubiera podido llegar a Berlín en poco tiempo dando un golpe tremendo a Alemania provocando el fin de la guerra antes de 1.945.

Publicado: Vie Jul 18, 2008 9:38 am
por Klaus
En vez de Dinamarca hubiera sido mejor desembarcar en Holanda, por su cercania a Inglaterra

Publicado: Vie Jul 18, 2008 4:28 pm
por Alecos
Si, también hubiese sido una posibilidad pero nos topamos con las dos mismas preguntas ¿Era posible la caida de Alemania sin liberar Francia? ¿La guerra hubiese acabado antes de 1.945?

Publicado: Lun Jul 28, 2008 9:46 pm
por n2bazoka
imposible , era un punto muy fuerte de el territorio tomado por los alemanes

Publicado: Dom Ago 03, 2008 12:26 am
por Lister
Buenas señores

Las implicaciones politicas y operativas obligaban a los aliados a realizar primero la reconquista de Francia , ademas particularmente no creo que el tercer reich se hubiese rendido con la ocupacion de Berlin

Publicado: Dom Ago 03, 2008 8:07 pm
por yolanda
Logísticamente,hubiese sido un desastre.Demasiada distancia,y una topografia ideal para la defensa,además de que los alemanes no tendrían que distraerse con una eficaz Resistencia como la francesa-casi 100000 combatientes irregulares- pues la danesa no era ni de lejos tan fuerte.
Añade a eso,que incluso de haber triunfado,la estrechez de Normandia que demieron superar los aliados y les costó 2 meses,hubiese sido una broma al lado de la estrellez del cuello de botella que une Dinamarca y Alemania,donde los nazis hubiesen podido defenderse como los griegos en la Termópilas casi.....

No,no lo veo viable,y Eisenhower,Churchill y Roosvelt tampoco lo vieron viable,de hecho,tal posibilidad ni siquiera fue evaluada.La de Calais,Bretaña o incluso Holanda sí,pero no más lejos.
Y.

Publicado: Lun Ago 04, 2008 6:50 pm
por Audie Murphy

Publicado: Lun Ago 04, 2008 7:07 pm
por yolanda
Buenas fotos,Audie.

Esa es la cuestión,que muchos creen que la Muralla del Atlántico sólo cubría las costas galas,cuando en realidad abarcaba una concatenación de fortificaciones desde Hendaya hasta Hamburgo,eso sin descuidar Dinamarca,donde había muchos fortines en su litoral del Mar del Norte.
Pero es que,aunque suponiendo que algo tan dificil por los problemas logísticos,como el desembarco en Dinamarca hubiese resultado un éxito,¿luego qué?.Dinamarca es como una isla,unida a Alemania por un istmo que en algunas partes de Holstein tiene poco más de 50 kilñometros de anchura,y cortado por canales artificiales y naturales.Los alemanes podrían haberse defendido con un mínimo esfuerzo en esa corta linea de tierra,y los anglosajones no estaban preparados como los rusos,psicológicamente al menos,para afrontar cientos de miles de bajas con tal de avanzar.
De milagro se libraron de hecho en Omaha Beach,y si Hitler hubiese permitido a Rommel realizar su plan,distribuir a sus divisiones panzer en primera linea de playa y no como reservas interiores,es muy posible que la invasión hubiese sido un desastre.
Pero eso es otro what if diferente.....
Y.

Publicado: Sab Ago 16, 2008 5:52 pm
por Spanish Wolf
Aunque hubiese sido lo ideal no era realizable por la lejanía de Dinamarca de Gran Bretaña

El desgaste tanto en material bélico como en vidas humanes hubiera sido de proporciones exorbitadas y dudo que saliera rentable, pero como ideal, ideal era.

Publicado: Sab Ago 16, 2008 6:33 pm
por yolanda
Claro que era lo ideal,pero materialmente imposible,al menos en ese momentum de la conflagración....

Los problemas logísticos y orográficos,convertían en inviable el desembarco más al este de Holanda.

Los Aliados Occidentales,pese a los apremios-chantajes de Stalin acerca del Segundo Frente,siempre fueron bastante realistas en cuanto a ponderar la capacidad de resistencia germana.
Y.

Publicado: Sab Ago 16, 2008 6:45 pm
por Spanish Wolf
Exacto, existen estrategias desesperadas que a veces salen bien y otras pues menos bien, a esas alturas de la guerra y teniendo en cuenta que en Europa eran un “todos contra uno” (por decirlo de alguna manera), Alemania tenia unos objetivos más claros, como por ejemplo un refuerzo para Rommel que lo estaba haciendo verdaderamente bien haciendo gala de sus dotes militares y así poder acabado con la dichosa estación de tren (El Alamein)

Si se hubiera conquistado ese territorio como Dios manda hubiera ganada recursos como minas de diamantes, el conocido oro negro (petróleo) que tanto hace falta para ganar una guerra y desde luego una brillante posición en el Mediterráneo

Publicado: Sab Ago 16, 2008 7:23 pm
por yolanda
Hay momentos "claves" en toda guerra que son los que deciden todo.

La elección del lugar del Desembarco y su fecha fue uno en la IIGM.

Pero,como dices,El Alamein fue otro momentum álgido donde una decisión,o la ausencia de ella,podían invertir los términos de la contienda.

Yo no creo que Alemania hubiese podido ganar la guerra global ni aún conquistando Egipto,considero imposible que la Wehrmacht tuviese capacidad suficiente para,luego,conquistar todo oriente medio y enlazar con el atorado Grupo de Ejércitos A en el Caúcaso....

En todo caso,hubiese sido un golpe fortísimo para la hegemonia británica.


En "With Rommel in Africa",Paul Smith cuenta que a un prisionero inglés en Libia le preguntaron sus captores alemanes con algo de guasa,qué haría él si fuese el jefe del Ejército Germano para ganar la guerra.

-Enviar cada hombre,cada barco,cada cañón y cada tanque y hasta la última bala a Rommel--- contestó el inglés sin inmutarse...---.
Y

Publicado: Sab Ago 16, 2008 7:34 pm
por Spanish Wolf
He visto varios documentales sobre él y era un gran militar y mejor hombre, hace un par de dias hicieron uno sobre él, el Alamein y Paton, todo en un mismo documental en canal historia, y la verdad, no me importaria volver a verlo otra vez.

Publicado: Sab Ago 16, 2008 7:40 pm
por yolanda
Para mí,el mejor general de la IIGM sin discusión.Si te pillas el libro de P.Smith te encantará.El autor fue teniente bajo su mando y asistente suyo durante casi un año.

bueno,Spanish Wolf,encantada de haber charlado contigo.He tenido una pequeña discrepancia con los administradores,y he decidido abandonar el foro.Suerte para tí.
Y.

Publicado: Sab Ago 16, 2008 7:45 pm
por Spanish Wolf
Espero que esto sea un hasta luego, te he mandado un e-mail y recuerda "Berlin a Vida o Muerte"