Página 1 de 1

Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Lun Sep 12, 2011 9:43 pm
por antfreire
Alguien tiene una idea de como seria Alemania si no hubiera cometido los dos errores 1914 y 1939? Habria podido Alemania maniobrar fuera de la guerra en ambas ocasiones?

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mar Sep 13, 2011 2:38 am
por gunsche
Cuanto mas atras uno va en el tiempo, es mas dificil saber como hubiese diferido la historia si las cosas no se dieron como se dieron. Creo que al iniciarse el siglo XX, una Alemania ascendente (y que queria ocupar el lugar en el mundo que consideraba que merecia) era cada vez mas rival de un Imperio Británico que empezaba a mostrar ya sus primeros indicios de sus limitaciones. Un conflicto entre ambos parecia inevitable y asi se dio (si bien la mayoria de los lideres mundiales en 1914 pensaron que la guerra que se iniciaba seria limitada y no seria una conflagracion mundial).

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mar Sep 13, 2011 3:11 am
por antfreire
No cree el camarada Gunsche que el Kaiser tubo amplias oportunidades de prevenir el conflicto sin dañar el prestigio y los intereses de su nacion? Yo pienso que el desconocimiento de la manera moderna de conducir una guerra llevo a los lideres a lanzarse al combate muy ligeramente. El Zar tambien me viene a la mente.

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mar Sep 13, 2011 3:17 am
por gunsche
El Zar, el Kaiser y el rey de Inglaterra eran parientes (la reina Victoria era la abuela de los tres) y los tres hicieron algunos intentos para evitar la guerra, pero que incluso los monarcas no pudieran evitarla muestra que la inercia a favor de un conflcito en la sociedad europea era bastante fuerte.

Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mar Sep 13, 2011 10:51 am
por Yamashita
La primera guerra mundial como todas las guerras tiene múltiples orígenes que se acumulan hasta crear una mezcla explosiva que resulta muy difícil que no acabe detonando. Las causas de la guerra no estuvieron solo en el intento de Alemania de mantener una hegemonía en Europa, hegemonia que había ido perdiendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX al no ser capaz de competir en la adquisición de un imperio colonial; sino tambien en la continua decadencia de los imperios Austro Hungaro, Otomano y Ruso. Decadencia que dio paso al surgimiento de numerosos movimientos nacionalistas que eran alimentados a su vez por el crecimiento de una cada vez mayor fuerza de las clases sociales proletarias. Desde la revolución francesa la identificación nacional había ido creciendo y con ello los sentimientos nacionales y chovinistas se instalaron en la población común de las naciones. La industrialización y el ferrocarril no fueron acogidas de igual forma por todos los paises y esto causo ademas un desajuste que varió los equilibrios anteriores tanto internos como externos. Tambien habría que hablar de las alianzas, teoricamente dirigidas a crear un equilibrio de poder pero que en realidad, al ser todas mas ofensivas que defensivas, acabaron convirtiendose en una tea mas que encendió el conflicto. En resumen, había una amalgama enorme de causas que arrastraban a las naciones hacia el conflicto y lo que es peor en un intento por mantener el pueblo afín a los regimenes existentes se alimentaba el sentimiento nacional asi como se mimaba a los militares y sus tradiciones. La guerra no fue mas culpa de Alemania que del resto y en realidad este comenzo por culpa de un asesinato de estado mas de los muchos que hubieron en esa epoca que nada tenía que ver con Alemania. Pero todos creían que al final solo cabía la solución militar y parecían mirar con deseo y esperanza el momento en que pudiesen medir sus lanzas en el campo de batalla.

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mar Sep 13, 2011 11:49 pm
por gunsche
No creo que la culpa la haya tenido exclusivamente Alemania, por lo menos en la primera guerra mundial, las culpas fueron mas bien compartidas. El imperio británico recelaba del ascenso económico aleman. Austria-Hungria recelaba de las nuevas naciones creadas por la lenta descomposicion del Otomano. Et cetera. Y como en esa epoca prevalecian los sentimientos nacionalistas, es dificil que este tipo de rivalidades entre Alemania, Francia, Inglaterra, el imperio Otomano, etc., se pudieran resolver por metodos pacificos.

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mié Sep 14, 2011 1:27 am
por abril
No se no me imaginaria a Alemania sin haber estada involucrada en la guerra no? es como si hubiera faltado algo , va me parece, es difícil imaginárselo. Pero yo creo que no hubiese tantos crímenes , y Europa habría solucionado las cosas de otra manera.

Abril

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mié Sep 14, 2011 1:27 pm
por Kurt_Steiner
Para tener a una Alemania no tan belicista necesitamos que no padezca del "militarismo prusiano" y una mayor tradición democrática y, sobre todo, que Guillermo I no suba al trono o no sea como fuera, y que se evite romper la alianza con Rusia.

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mié Sep 14, 2011 2:17 pm
por cv-6
¿No sería más bien Guillermo II? En todo caso, de lo que se habla aquí es de reescribir la historia de todo el siglo XX, y no sólo en Alemania, porque si sacas a Alemania de las 2 guerras mundiales ¿se habrían producido éstas? Sin enfrentamiento germano-ruso, probablemente no habría revolución de 1917 en Rusia, lo cual ya es un cambio enorme fuera de Alemania. En fin, lo dicho: Un cambio demasiado gordo como para imaginar donde habrían ido a parar las cosas.

Re: Alemania pasa el siglo veinte sin una guerra mundial

Publicado: Mié Sep 14, 2011 3:17 pm
por Kurt_Steiner
Cierto, me refería a su nieto.

Para evitar las dos guerra mundiales tendríamos que remontarnos quizás a mediados del siglo XIX para evitar el triunf odel militarismo prusiano y hacer que triunfe la Revolución de 1848 y Alemania se forme democráticamente, aunque esto lo veo muy difícil. Y si funciona tenemos que imaginar las consecuencias del triunfo de una revolución liberal en Centroeuropa en el curso de la historia europea. Como mínimo Rusia (y tal vez A-H) miraran a la nueva nacion con malos ojos.

Hay que evitar la rivalidad con Francia, lo que también es complicado, y conseguir un imperio colonial que satisfaga las ambiciones germanas sin exaltar las rivales.

O dicho de otro modo, complicado por no decir imposible.