Página 1 de 4

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Jue Sep 01, 2011 8:10 pm
por gableleig
Hola a todos,

Voy a dibujar un posible escenario que parte de la Guerra Civil Española y termina en 1945, a ver qué sale. Está abierto a todo tipo de parches y matizaciones que se os ocurran, a ver si conseguimos un what if verosímil:

El gobierno republicano de Negrín consigue aguantar militarmente en Valencia y Cataluña gracias a la contención temporal de las fuerzas nacionalistas en el Ebro. A principios de agosto de 1939 Hitler retira a la División Cóndor de la península para destinar parte de sus recursos a la invasión de Polonia. Hasta junio de 1940, con la capitulación de Francia, todo sucede históricamente. Franco no se une a Alemania e Italia tras Polonia, pero Gran Bretaña y Francia empiezan a enviar ayuda a la República, que poco a poco gana terreno a los franquistas. Los alemanes, una vez Francia ha caído, ven el peligro de que en España quede un gobierno comunista e invaden la península por los Pirineos con los objetivos de instaurar a Franco como dirigente español, ganar un aliado y conquistar Gibraltar.

La Segunda Guerra Mundial acaba con la derrota del Eje en 1945. Los Aliados occidentales reconocen el gobierno republicano pero, en un contexto pre-Guerra Fría con la URSS, impiden que los comunistas tomen el control de las instituciones republicanas y, mediante una farsa de elecciones democráticas, establecen un gobierno republicano de izquierda no marxista. La dictadura no tiene lugar y España se ve beneficiada con el Plan Marshall.

Un saludo.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Vie Sep 02, 2011 12:43 am
por DEDALOBRNO
Eso es lo que mi abuelo paterno, siempre habia soñado.
Cuantas veces escuche esas palabras de suboca, y de lo bien que hubiesemos ivido silos Yankis nos hubiesen ayudado.
Bonito sueño.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Vie Sep 02, 2011 8:19 pm
por gableleig
Me ha faltado incluir una cosilla. Los Aliados occidentales entran en la península Ibérica para acabar con la resistencia de Franco y sus tropas en las zonas que tienen ocupadas de España. Así pueden establecer un gobierno tutelado que convoque las elecciones.

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Vie Sep 02, 2011 10:30 pm
por cv-6
gableleig escribió:mediante una farsa de elecciones democráticas, establecen un gobierno republicano de izquierda no marxista.
Eso lo veo un poco complicado. No creo que británicos y norteamericanos tuvieran muchas ganas de ver un gobierno de izquierdas en España. Por otra parte, la izquierda no marxista en España cabía en un autobús, y puede que aún sobraran un par de asientos.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Vie Sep 02, 2011 11:03 pm
por gableleig
No te falta argumentación cv-6, pero voy a intentar convencerte:

"Es evidente que un gobierno de izquierdas en España no era la perspectiva más agradable para británicos y estadounidenses. Sin embargo lo cruel de la Guerra Civil, el hecho de que el gobierno militar de Franco hubiera sido ayudado por el Eje, y sobre todo, la peculiaridad del universo electoral español, convenció a los Aliados occidentales de convocar unas elecciones. Conscientes de que probablemente los resultados de socialistas y comunistas les diesen una mayoría parlamentaria peligrosa a ojos de Gran Bretaña y EE. UU., los comisarios supervisores de estos países falsearon el resultado electoral para dar una mayoría estable a un gobierno de izquierda que, por lo menos, no tuviera entre sus filas a exaltados marxistas y que, al mismo tiempo, salvase el rechazo hacia un gobierno conservador de derechas odiado por una parte importante de la población. Del mismo modo, un número importante de votantes de derechas tomarían como el menor de los males que un gobierno liderado por un Azaña y una república presidida por un Alcalá-Zamora o similar era preferible a un Largo Caballero o un Negrín. Las mejores económicas del país desde 1947 lograron estabilizar la situación social poco a poco.
¿Cómo lo ves?

Un saludo y gracias por aportar, compañero.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Vie Sep 02, 2011 11:58 pm
por cv-6
No sé, creo que una victoria electoral de gente que durante la república siempre había conseguido resultados bastante pobres "cantaría" bastante.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Sab Sep 03, 2011 1:47 am
por Kike
gableleig escribió:Me ha faltado incluir una cosilla. Los Aliados occidentales entran en la península Ibérica para acabar con la resistencia de Franco y sus tropas en las zonas que tienen ocupadas de España. Así pueden establecer un gobierno tutelado que convoque las elecciones.
Y esto cuando...en 1939,40,41...?

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Sab Sep 03, 2011 8:59 am
por gableleig
Kike escribió:Y esto cuando...en 1939,40,41...?
Es evidente que no en 1939 ó 1940:
gableleig escribió: A principios de agosto de 1939 Hitler retira a la División Cóndor de la península para destinar parte de sus recursos a la invasión de Polonia. Hasta junio de 1940, con la capitulación de Francia, todo sucede históricamente. Franco no se une a Alemania e Italia tras Polonia, pero Gran Bretaña y Francia empiezan a enviar ayuda a la República, que poco a poco gana terreno a los franquistas. Los alemanes, una vez Francia ha caído, ven el peligro de que en España quede un gobierno comunista e invaden la península por los Pirineos con los objetivos de instaurar a Franco como dirigente español, ganar un aliado y conquistar Gibraltar.
En 1944, al rebufo de la operación Dragoon en agosto.
cv-6 escribió:No sé, creo que una victoria electoral de gente que durante la república siempre había conseguido resultados bastante pobres "cantaría" bastante.
Podemos pintar en el cuadro un ejército de pacificación, norteamericano (USA-Canadá), que disuadiera de posibles protestas, durante los primeros años de gobierno...

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Sab Sep 03, 2011 5:57 pm
por gunsche
Los Aliados occidentales entran en la península Ibérica para acabar con la resistencia de Franco y sus tropas en las zonas que tienen ocupadas de España. Así pueden establecer un gobierno tutelado que convoque las elecciones.

Quizas esto ya haya sido tratado en otro foro, pero siempre me quedo la duda de porque no se produjo esa ocupacion de España por los aliados tras la guerra. ¿Que fue lo que ocurrio realmente detras de las bambalinas?. ¿Es veridica la conocida version de las toneladas de oro de soborno de Churchill a Franco para que el dictador español no entrara en guerra del lado del eje?

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Sab Sep 03, 2011 11:05 pm
por cv-6
Lo de los sobornos creo que es verdad (eso sí, yo he leído algo sobre billetes, no oro), aunque creo que cuando éstos se produjeron, Franco ya había tomado la decisión de mantenerse al margen. Respecto a por qué no se produjo la ocupación, yo creo que la razón es que los aliados occidentales (obviamente España estaba en su zona de influencia, no la de los soviéticos) no ganaban nada con ello, puesto que Franco era anticomunista y no representaba ningún peligro para la estabilidad de Europa occidental. Vamos, que si no hubiera sido por la anterior amistad con las potencias del eje, España habría sido el perfecto aliado de británicos y norteamericanos.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Sab Sep 03, 2011 11:48 pm
por gableleig
cv-6 escribió: Vamos, que si no hubiera sido por la anterior amistad con las potencias del eje, España habría sido el perfecto aliado de británicos y norteamericanos.
De hecho lo fue a partir de 1953 para los EE. UU.

Los Aliados no intervinieron después de finalizada la guerra porque estaba a la vista de muchos que el siguiente conflicto iba a ser entre dos ideologías totalmente distintas, dos concepciones diferentes de entender el mundo, la sociedad, la historia y la economía, y Franco era un acérrimo anticomunista, "el Centinela de Occidente" que vendía la propaganda del régimen.

Lo de los sobornos no lo había oído nunca, pero no me sorprende. Los Aliados usaron además otros "argumentos" para convencer a Franco de permanecer neutral y de no colaborar con Alemania, como por ejemplo el embargo de petróleo puesto por los norteamericanos si Franco no dejaba de vender wolframio a los alemanes.

Re: La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Dom Sep 04, 2011 2:56 am
por Eisenhower
Bueno los yankis hacen eso en todas partes del mundo,es raro que no se haya llegado a realizar.

Bueno estoy seguro que las fuerzas trabajadoras y marxistas se hubieran dado cuenta de ese falso gobierno y lo hubieran tomado igual algo que hubiera causado una gran guerra civil en suelo Español.

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Dom Sep 04, 2011 8:56 pm
por David L
Bueno, es verdad que los sobornos estuvieron a la orden del día, sobre todo a militares pro monárquicos, más alejados estos de los regímenes nazi y fascista, o al menos no tan proclives a ofrecer toda su ayuda al Eje. Los británicos, en cierta manera, se aprovecharon de las diferentes “sensibilidades” que formaban el espectro político del franquismo. Los falangistas fueron fuertes mientras la Wehrmacht lo fue en los campos de batalla, a partir de sus primeros fracasos los monárquicos se establecieron con una mayor presencia dentro de la ejecutiva franquista, desplazando ligeramente a los falangistas de las cuotas de poder. En ese aspecto los británicos eran unos ases, sus servicios secretos y sus contactos dentro del régimen le daban ventaja en este aspecto. El desarrollo de la IIGM afectó de lleno a la política interior española ,ésta fue adaptándose al desarrollo de la misma.

Por otra parte, no sé quien ha comentado que los británicos no permitieron en Grecia que los comunistas accedieran a dirigir el poder ¿Por qué iban a hacerlo en España cuando disponían de sólidos aliados dentro del régimen franquista?

Un saludo.

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Dom Sep 04, 2011 11:33 pm
por mark
Eisenhower escribió:Bueno estoy seguro que las fuerzas trabajadoras y marxistas se hubieran dado cuenta de ese falso gobierno y lo hubieran tomado igual algo que hubiera causado una gran guerra civil en suelo Español.
Bueno, este intento de golpe de estado que comentas podría haberse dado independientemente de que las "fuerzas trabajadoras y marxistas" que mencionas se encontraran dentro de un estado democrático real o manejado.

Con relación a la historia de Gableleig me parece convincente, ya que en el reparto de áreas de influencia como, por ejemplo, el que tuvo lugar en octubre de 1944 entre Churchill y Stalin (con el visto bueno de Roosevelt que no participó en aquella reunión en Moscú), está claro que los aliados occidentales nunca hubieran permitido que España cayera en manos de la URSS. Lo que ocurre es que quizá británicos y norteamericanos hubieran tenido que ceder en algún otro territorio.

Saludos.

La República aguanta hasta septiembre de 1939

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:58 am
por gableleig
David L escribió:Por otra parte, no sé quien ha comentado que los británicos no permitieron en Grecia que los comunistas accedieran a dirigir el poder ¿Por qué iban a hacerlo en España cuando disponían de sólidos aliados dentro del régimen franquista?
Efectivamente, los británicos apoyaron al restaurado gobierno griego en 1945 contra el ejército comunista del ELAS (que a su vez había sido asesorado por el servicio secreto británico hasta 1943). Churchill "cambió" con Stalin el cromo de Grecia por los de Bulgaria y Rumania en una reunión en la que Anthony Eden trató estos temas con Stalin. Además, en este hipotético gobierno español del que estamos hablando, podemos incluir algún monárquico, colocado por el SOE, tal como apunta el compañero David L.
Eisenhower escribió:Bueno estoy seguro que las fuerzas trabajadoras y marxistas se hubieran dado cuenta de ese falso gobierno y lo hubieran tomado igual algo que hubiera causado una gran guerra civil en suelo Español.


¿Otra guerra, con tropas extranjeras apoyando a las del gobierno republicano recién instaurado? ¿Y quién iba a armar a esas "fuerzas trabajadoras", sin soporte gubernamental como lo tuvieron en 1936?