Paulus desafia a Hitler

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Oberst R.Von Mohl
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Sab Ago 20, 2005 5:19 am
Ubicación: Al pie de Sierra Nevada

Paulus desafia a Hitler

Mensaje por Oberst R.Von Mohl » Dom Nov 20, 2005 4:09 am

Imaginemos que Paulus, en contra de las ordenes de Hitler que le instan a mantener la "fortaleza" Stalingrado, decide evacuar al VI Ejercito antes de que este sea totalmente cercado y en el tiempo en el que la evacuacion se podia haber producido con las menores perdidas posibles (19-22 nov de 1945). ¿como podria haber dicha actuacion comprometido la operacion Neptuno para los rusos?¿se les hubiesen puesto las cosas mucho mas dificiles, o por el contrario, la resistencia alemana en Stalingrado contribuyó a poder reestablecer el frente tras la suprema embestida rusa en todo el caucaso? no olvidemos que en Stalingrado estaban la mejores tropas del Reich... ¿les habrian aguado los planes a los rusos tener a todo el VI ejercito sin cercar, luchando a pleno rendimento y a "Papa" Hoth dando caña sin problemas de carburante?

un saludo
Si vis pacem para bellum

Oberst R.Von Mohl
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Sab Ago 20, 2005 5:19 am
Ubicación: Al pie de Sierra Nevada

FE DE ERRATAS

Mensaje por Oberst R.Von Mohl » Lun Nov 21, 2005 10:43 pm

hola me gustaria disculparme por el hecho de que por despiste haya puesto Neptuno en lugar de Saturno, seria que al leer algun post sobre Normandia se me quedo dicho nombre

gracias
Si vis pacem para bellum

walter_nowotny
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Vie Nov 18, 2005 12:14 am

Mensaje por walter_nowotny » Sab Nov 26, 2005 12:05 am

La sola retirada del VI Ejército de la caldera de Stalingrado hubiera tenido la consecuencia de salvar a 600.000 hombres veteranos de la aniquilación, lo que unido a una reestructuración completa del frente, cosa harto difícil teniendo en cuenta la obstinada negativa de Hitler a ceder terreno, habría tenido enormes repercusiones. El frente se habría estabilizado, ya que los rusos en ese estadío de la guerra aún no dominaban el arte de la ofensiva -como les recordó Mannstein en Kharkov al año siguiente-, y es dudoso que hubiesen obtenido a corto plazo grandes resultados. El saliente de Kursk no se habría producido nunca y probablemente el teatro de operaciones quedaría desplazado a otro lugar.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10781
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Nov 26, 2005 8:21 pm

La retirada hubiera costado enormes sacrificios al 6º Ejército, que andaba algo mal de motorización, lo que hubiera acarreado la segura pérdida de todo el equipo pesado. Sumemos a ellos las bajas sufridas por los combates, por el clima, etc. En resumen, sería muy útil contar con esos veteranos pero, en el marco general, no cambiaría demasiado el curo de la guerra. A lo sumo, ésta duraría un mes o dos más, con indéntico resultado al histórico.

Gorbagus
Usuario
Usuario
Mensajes: 48
Registrado: Dom Nov 27, 2005 4:28 am

Mensaje por Gorbagus » Dom Nov 27, 2005 4:34 am

Estoy de acuerdo con Steiner: en primer lugar, Paulus no habría salvado a 600.000 hombres porque varios ya habían muerto durante la lucha en la ciudad, y por otra parte habrían estado casi a la intemperie durante el crudo invierno ruso. Y si bien los soviéticos todavía no dominaban a la perfección el arte de la ofensiva, tenían a un Zhukov, cuyo mejor aliado según sus propias palabras era el general Invierno, para hacerles pasar un mal rato.
Y, más allá de esto, es evidente que el general más apto para realizar una retirada organizada no era para nada Paulus.
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando éste está cometiendo un error". Napoleón Bonaparte.

walter_nowotny
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Vie Nov 18, 2005 12:14 am

Mensaje por walter_nowotny » Lun Nov 28, 2005 2:55 am

Gorbagus escribió:Estoy de acuerdo con Steiner: en primer lugar, Paulus no habría salvado a 600.000 hombres porque varios ya habían muerto durante la lucha en la ciudad, y por otra parte habrían estado casi a la intemperie durante el crudo invierno ruso. Y si bien los soviéticos todavía no dominaban a la perfección el arte de la ofensiva, tenían a un Zhukov, cuyo mejor aliado según sus propias palabras era el general Invierno, para hacerles pasar un mal rato.
Y, más allá de esto, es evidente que el general más apto para realizar una retirada organizada no era para nada Paulus.
Hombre, evidentemente salvar a todos hubiese sido imposible. Es una forma de hablar, pero está claro que Zhukov no era precisamente clarividente en modificar una estrategia planteada de antemano. Era un preciso planificador, pero no un buen improvisador (como casi todo el staff soviético).
Desconozco por qué Paulus no podía haber organizado una retirada en condiciones, pero los rusos tenían un enorme respeto por los alemanes por la capacidad de éstos de convertir una retirada en una situación ventajosa y en un golpe aniquilador.
No olvidemos tampoco que la situación, en cuanto a equipamiento, de las tropas alemanas no era la misma que en el invierno de 1941, sino que había mejorado sustancialmente. Otra cosa es que más tarde -hablando de lo que sucedió en realidad- no fueran aprovisionadas adecuadamente.

Un saludo.

Gorbagus
Usuario
Usuario
Mensajes: 48
Registrado: Dom Nov 27, 2005 4:28 am

Mensaje por Gorbagus » Lun Nov 28, 2005 4:09 am

Me remito sencillamente a Anthony Beevor: los alemanes tenían confianza en tomar la ciudad antes del invierno (hay registros de soldados que soñaban con pasarlos cómodos en los sótanos abrigados por sus estufas de campo), y por eso no se les dio el equipo adecuado para pelear en el invierno ruso. Es verdad que los rusos respetaban a los alemanes, pero aún así lo veo a Zhukov como un gran estratega por un lado, y por el otro presionado por las circunstancias (o sea, Stalin) a atacar. Y, siguiendo de cerca su habitual táctica de exterminio creo que de haber podido habría aniquilado al 6º Ejército en retirada (y considerando la cantidad de material que tenía lo habría logrado).
"Nunca interrumpas a tu enemigo cuando éste está cometiendo un error". Napoleón Bonaparte.

Avatar de Usuario
Mariscal Zhukov
Miembro
Miembro
Mensajes: 112
Registrado: Sab Dic 24, 2005 9:51 am
Ubicación: Punta Arenas, Chile
Contactar:

Mensaje por Mariscal Zhukov » Lun Dic 26, 2005 4:59 am

feliz navidad
Se que esto sale un poco de lo planteado, pero ¿alguien cree que paulus hubiera podido escapar con sus hombres de stalingrado despues de ser cercado? yo no. tenian poco combustible, y hubieran tenido que dejar todo su armamento pesado atras. eso hubiera hecho perder potencia de fuego y velocidad.
_________________________________________________
Visiten la seccion de ''What if'', ''¿Alemania y Japon, vecinos?'' :roll:

Avatar de Usuario
Mateo F.E. Baleares
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ago 07, 2007 5:50 pm
Ubicación: Islas Baleares

Mensaje por Mateo F.E. Baleares » Dom Sep 16, 2007 8:23 am

Una aportación mía.

En el libro "Victorias frustradas" de Erich von Manstein que he leído no hace mucho, habla de que la resistencia de Stalingrado permitió evacuar ejércitos del Caucaso y salvar a muchos miles de soldados alemanes de ese frente.

En el frente de Stalingrado había unas 80 grandes unidades soviéticas que si se hubiera retirado el 6ºEjército alemán hubieran estado disponibles para otros frentes. Además hablamos del invierno que es la estación favorita de los rusos y seguro que no la de los alemanes.

Otra consideración, ya en el tiempo de Stalingrado la proporción de soldados ya era considerable para la URSS, pienso que desgraciadamente para el 6ºEjército, después de los primeros intentos de salvarlos sin éxito, se prefirió perder ese ejército y con ello ganar tiempo para el repliegue alemán de todo el Frente Sur.
ImagenImagen

Nos llamarán visionarios. Aceptemos en la seguridad de que tenemos clara la visión de la España que queremos (José Antonio Primo de Rivera). Ojalá sea la mía la última sangre que se vierta en disputas civiles en España 20-11-1936 (José Antonio Primo de Rivera).

Avatar de Usuario
Claius
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Lun Ene 29, 2007 3:44 am

Mensaje por Claius » Lun Nov 26, 2007 4:04 pm

Mateo F.E. Baleares escribió:Una aportación mía.

En el libro "Victorias frustradas" de Erich von Manstein que he leído no hace mucho, habla de que la resistencia de Stalingrado permitió evacuar ejércitos del Caucaso y salvar a muchos miles de soldados alemanes de ese frente.

En el frente de Stalingrado había unas 80 grandes unidades soviéticas que si se hubiera retirado el 6ºEjército alemán hubieran estado disponibles para otros frentes. Además hablamos del invierno que es la estación favorita de los rusos y seguro que no la de los alemanes.

Otra consideración, ya en el tiempo de Stalingrado la proporción de soldados ya era considerable para la URSS, pienso que desgraciadamente para el 6ºEjército, después de los primeros intentos de salvarlos sin éxito, se prefirió perder ese ejército y con ello ganar tiempo para el repliegue alemán de todo el Frente Sur.
Estoy muy de acuerdo con esa opinion. De hecho la mejor opcion que tenian los hombres del 6to ejercito era no haber permitido poner a los ejercitos titere a cubrir los flancos. Ahi esta estupidez del OKW y Hitler. Me parece q al caer las lineas de aprovisionamiento ( totalmente lo contrario que paso con los rusos, que se intesificaron) las cosas se pusieron como todos saben peor.

Avatar de Usuario
Mateo F.E. Baleares
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ago 07, 2007 5:50 pm
Ubicación: Islas Baleares

Mensaje por Mateo F.E. Baleares » Mar Nov 27, 2007 11:27 pm

Pensar lo tópico de que Hitler dejó morir el Sexto Ejército fue un suicidio, pues yo no lo creo, podemos plantearnos si en agosto el objetivo de Stalingrado era lógico o no y también plantearnos si en vista del empuje no era mejor haber salido a tiempo, pero una vez encerrados, todo el tiempo que resistieron fue necesario para salvar el repliegue del Cáucaso y montar en el Don las líneas de defensa.
ImagenImagen

Nos llamarán visionarios. Aceptemos en la seguridad de que tenemos clara la visión de la España que queremos (José Antonio Primo de Rivera). Ojalá sea la mía la última sangre que se vierta en disputas civiles en España 20-11-1936 (José Antonio Primo de Rivera).

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Mié Nov 28, 2007 12:06 am

Mejor replegarse de la ciudad y salvar a 500.000 hombres, la cuarta parte de los efectivos alemanes en el este estaba alli, perderlos fue un error garrafal debido a una absurda cuestion de orgullo.
No se reacciono a tiempo antes de que los rusos terminaran el cerco y opino que eso fue fatal.
Se deberia haber reforzado mucho mas los laterales defendidos por inexpertas tropas rumanas y asi estar preparados para rechazar al enemigo cuando este iniciara la ofensiva envolvente
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
Mateo F.E. Baleares
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ago 07, 2007 5:50 pm
Ubicación: Islas Baleares

Mensaje por Mateo F.E. Baleares » Mié Nov 28, 2007 10:29 pm

Klaus escribió:Mejor replegarse de la ciudad y salvar a 500.000 hombres, la cuarta parte de los efectivos alemanes en el este estaba alli, perderlos fue un error garrafal debido a una absurda cuestion de orgullo.
No se reacciono a tiempo antes de que los rusos terminaran el cerco y opino que eso fue fatal.
Se deberia haber reforzado mucho mas los laterales defendidos por inexpertas tropas rumanas y asi estar preparados para rechazar al enemigo cuando este iniciara la ofensiva envolvente
Comparto tu opinión en cuanto a que debería haberse salido del cerco antes de que suele imposible.
No estoy de acuerdo con lo que comentas de las tropas rumanas, por supuesto que su valor combativo no era el mismo que el alemán, pero también hay que decir que su equipamiento tampoco estaba acorde con lo necesario para proteger su flanco. Antonescu jefe del gobierno rumano repetidas veces hizo saber este problema a Manstein y al Fuhrer, pero "Erre que erre".
Por último una vez que el cerco estaba consumado, lo más importante fue hacer resistir la máximo el VI Ejército a fin de poder replegar las fuerzas del Cáucaso que habrían quedado aisladas del resto y procurar montar una línea defensiva decente en la cuenca del Don. No hay que olvidarse que en el cerco de Stalingrado los soviéticos tenían casi 100 grandes unidades combativas, que sin cerco podrían hacer "Mucha pupita" en Rostov y adelante.
ImagenImagen

Nos llamarán visionarios. Aceptemos en la seguridad de que tenemos clara la visión de la España que queremos (José Antonio Primo de Rivera). Ojalá sea la mía la última sangre que se vierta en disputas civiles en España 20-11-1936 (José Antonio Primo de Rivera).

Avatar de Usuario
Claius
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Lun Ene 29, 2007 3:44 am

Mensaje por Claius » Jue Nov 29, 2007 6:33 am

Pero diferente por la publicidad y el golpe que hubiera tenido tomar Stalingrado. Que objetivo estrategio tenia esta ciudad. Segun muchos ninguna.

Me parece que era mas estrategico en el plano global tomar leningrado.
Pq el propio hitler nego la toma de Leningrado con penetracion profunda de fuerzas y a su vez utilizando el asedio de artilleria. Stalingrado permitio lo que el mismo sabia que paso en Verdun o Paschendale. No podemos olvidar la locura de hitler.

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Dom Dic 02, 2007 2:49 pm

ola

mi modesta opinion es que aunque paulus hubiera sacado a sus hombres de la ciudad la guerra no habria cambiado el objetivo de la operacin en el caucaso era tomar stalingrado i los pozos petroliferos era bital tomar esos pozos si no era imposible ganar la guerra si retiravan sus fuezas de la ciudad ya no tenian posibilidad de ganar la batalla i cunplir esos objetivos

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST