¿Que pasaria si el 6 ejercito uviera ganado en stalingrado?

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Dic 12, 2007 2:25 am

Hola de Nuevo:
Respecto a la Moral de los pueblos, para los que pensamos que no existen los sujetos colectivos, y que los individuos, sobre todo en las sociedades totalitarias, son bastante vulnerables al tratamiento y sesgo de la información que reciben -y en esto estan de acuerdo el 99,9% de los teóricos de la comunicación- la referencia a la Moral carace completamente de sentido, pues esta es, como mucho, un estado perceptivo completamente manipulable e instrumentalizable en función de unos determinados intereses.
Estimado Werto dejame decirte 3 cosas al respecto:

Primero: Las masas siempre son manipulables tanto en los países totalitarios como en los democráticos.

Segundo: Decir que la referencia moral carece de sentido, eso si que es un sinsentido, la moral existe en cualquier sociedad porque es algo consustancial al ser humano y es algo a tener muy en cuenta, de hecho, todas las dictaduras lo tienen. Es cierto que se puede definir como un estado perceptivo y por tanto ser manipulado e instrumentalizado, pero eso es algo que sucede tanto en países democráticos como en los totalitarios. Pero en ningún caso es completamente manipulable e instrumentalizable* .

Cuando alguien no tiene que comer o ve como la gente a su alrededor pasa hambre o sencillamente muere de hambre y ve como sus condiciones de vida se deterioran, como sucedía en la URSS en 1942, es completamente imposible hacerle creer que las cosas van medianamente bien, se le podrá dar alguna esperanza de que las cosas mejoraran y esto siempre bastara a algunos pero nunca a todos, y aquí entra la dinámica de las ratas y los ratones, cuanto peores sean las condiciones, y en esto los alimentos tiene mucho que decir, el número de ratas aumentará, cualesquiera que sean las medidas que tome el régimen.

Tercero: La gran diferencia entre los estados totalitarios y los democráticos se halla en las formas y en hasta donde están dispuestos a llegar, así la URSS sobrevivió en gran parte gracias a la brutalidad del sistema, sin embargo es casi seguro que países democráticos enfrentados a similares dificultades se hubiesen derrumbado.

Esta claro que órdenes como la 270, 227 y otras similares dictadas por Stalin están motivadas en el miedo a que el ER acabará derrumbándose ya que la manipulación se había mostrado insuficiente al igual que ocurría con la población civil. Sin embargo, hay un punto crítico a partir del cual cualquier medida que pueda tomar un régimen ya no sirve para nada o incluso es contraproducente, los soviéticos no llegaron a alcanzarlo, pero que anduvieron cerca creo que es indudable.
Por otra parte, y ya metidos en el tema habría que dejar claro una cosa; las economías sólo colapsan por un factor, falta de energía, todo lo demás son disminuciones más o menos progresivas de la producción total
.

Aquí solo voy a decir que me parece que aún no has leído a Harrison (capítulos 3 y 4).

No intervendré más porque veo el peligro de desvirtuar el topic, pero estoy convencido de que para los soviéticos perder Stalingrado hubiese podido significar alcanzar el punto crítico a partir del cual las medidas que toma un régimen ya no sirven para nada.

*Aunque no sea un caso tan extremo como el que estamos tratando, el derrumbamiento de los sistemas del este son un claro ejemplo de cómo la manipulación y las medidas tomadas por estados totalitarios no sirven para nada cuando las cosas sobrepasan un determinado punto.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST