Polonia rechaza el ataque aleman...

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1727
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Polonia rechaza el ataque aleman...

Mensaje por Schwerpunkt » Sab Oct 24, 2009 1:55 am

Eisenhower escribió:Primero de todo.Es una historia muy alternativa.Porque es muy dificil que Alemania no hubiera ganado a Polonia.Por la tecnologia del momento.Caballos contra Panzer.Doctrinas muy avanzadas la Blatkireg.Era una tacticá muy avanzada.Ademas de tener brillantes generales(de modo de vista militar).Ademas de ser muy leales.Polonia,una " nación "no muy fuerte en todos los sentidos.
Creo que hay una cierta confusión con el horizonte temporal de este caso hipotético además de las consecuencias de la resistencia polaca. Nadie duda de que la Wehrmacht hubiera derrotado a Polonia. La cuestión es lo que podría haber pasado si en vez de derrotarla por completo en 3-4 semanas la campaña hubiera sido más larga y la participación francobritánica -en especial francesa- más activa con una fuerte ofensiva en la frontera occidental alemana. Si Alemania se hubiera encontrado empantanada en Polonia -incluso después de un avance inicial- y con retrocesos en el Frente Occidental y con su economía bajo una tensión insoportable es posible que a principios de 1940 se hubiera firmado un armisticio si los generales alemanes no hubieran depuesto a Hitler primero.
Javier Ormeño Chicano escribió:Antes de nada deberíamos establecer una fecha para el asalto francés, pues estamos poniendo las fuerzas francesas en territorio alemán muy pronto y sin embargo estamos contabilizando las bajas totales que sufrió la Werhmacht en toda la campaña polaca. Yo parto del hecho que si el ataque en fuerza francés se diera tan pronto ni de lejos habían sufrido las bajas que en realidad sufrió la Werhmacht.
Si Polonia hubiera sido capaz de resistir algunos meses, los franceses podrían haber comenzado hacia mediados de octubre una ofensiva con efectivos mucho más numerosos que el dispositivo alemán de segunda línea que guarnecía la frontera. Alemania se hubiera quedado ante la disyuntiva de jugarselo todo intentando destruir rápidamente a Polonia mientras los franceses avanzaban ante una parca oposición, o bien transportar efectivos a gran escala desde Polonia a la frontera occidental alemana. Esa redistribución de tropas hubiera supuesto en la práctica la paralización de la campaña polaca y el comienzo de una guerra de posiciones en el Este. Además ese movimiento de tropas no se hubiera podido hacer antes de 6-8 semanas lo que hubiera dado tiempo a los franceses para desbaratar todo el dispositivo defensivo alemán y ocupar la orilla occidental del Rín. Desde el punto de vista político y económico hubiera sido un desastre sin paliativos para la Alemania nazi. Incluso sin ocupar el Ruhr, el Rin era una de las vías de transporte más importantes del Reich.
Javier Ormeño Chicano escribió:En este punto también empleas las bajas totales de la campaña polaca (reducción de un 74%...) pero esto me lleva a pensar en lo primero... ¿en qué fecha estamos?. Y lo mismo sucede con las cifras de la Luftwaffe, los stock de munición y combustible.
Ese punto es a finales de septiembre que fue cuando terminó la campaña polaca. Y ya he comentado que los franceses podrían comenzar una ofensiva hacia mediados de octubre con lo que las bajas estimadas tienen todo su sentido. Creo que hay una confusión, la mayor parte de bajas de elementos móviles, mecanizados o aéreos no lo fueron por bajas en combate -aunque estas fueran importantes- sino por efecto operacional de desgaste, accidentes, etc.

Recomiendo a los lectores de este topic el libro de Adam Tooze "The Wages of Destruction" donde queda patente la vulnerabilidad intrínseca de la economía alemana en los primeros meses de la guerra hasta que la triunfal campaña de mayo-junio de 1940 cambió todo. Cualquier desviación del resultado histórico hubiera resultado casi con total seguridad en la derrota alemana por asfixia económica.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST