Un mando competente Luftwaffe desde 1939

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Lun May 19, 2008 1:36 am

Hola a todos.

Existe un axioma que indica, en esencia, que mientras que los recursos de los que se dispone siempre son limitados las necisidades tienden a ser ilimitadas.

Esto, que es cierto siempre, lo es especialmente para el III Reich, pues simplemente no diapnonía de los recursos sid¡ficientes, con independencia de lo que hubiera hecho sus responsables, para enfrentarse de manera solvente a las necesidades que imponía el conflicto en que estaba inmerso.

Saludos Cordiales.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Mar May 20, 2008 12:32 am

Buenas Werto.

Tienes mas razón que un santo en la capacidad de los combatientes de afrontar una guerra de desgaste.
Pero también es menos cierto que la guerra la pierde el eje (o sea Alemania) cuando no acaba en 1940 con la derrota de la BoB.
La batalla de Inglaterra no fue una lucha de cifras sino de estrategia, al usarla mal los alemanes pierden la oportunidad de echar de la guerra a Inglaterra forzandola a pedir una paz ventajosa para Alemania.
Con Inglaterra fuera de la guerra y si Hitler condena el ataque a Pearl Harbour, cosa a la que no estaba obligado por el Pacto con Japón, los recursos de USA no se suman a la ecuación.
Al final tenemos dos colosos Alemania y Rusia dispuestas a un envite de proporciones colosales......

Salutën y felicidades Werto por tu siempre aleccionadores mensajes. :wink:
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Mar May 20, 2008 1:29 am

Hola a todos.

La cuestión esencial de fondo es que Alemania dió un golpe encima de la mesa que albergaba el reparto mundial de influencia; e inició un conflicto que si iva bien llebaba al Reich a chocar inevitablemente con los EE.UU.; y en menor medida la URSS, por el ejércicio de una influencia mundial -cosa realmente poco recomendable-; y que si iva mal suponía una repetición de la PGM -situación tampoco muy deseable-.

A lo que podía aspirar Alemania era a preservar el estado de cosas anterior a septiembre de 1939, puede que anterior a 1938, y esto era algo que ninguno de los dirigentes del III Reich -posiblemente nadie en Alemania- estuviese a aceptar en el verano de 1940.

Sacar a Gran Bretaña de la guerra -cosa que yo no tengo muy claro que Alemania fuese capaz de hacer mientras los EE.UU. sustuviesen su esfuerzo de guerra, como de hecho ya hacían en 1940, sólo aplazaba el problema de que hacer frente a la URSS (1),situación dificil de resolver, y finalmente frente a los EE.UU..

En mi opinión resulta bastante ingenuo pensar que Alemania podía labrar una posición predominante en Europa sin forzar un conflicto con los EE.UU.; pues estos precisamente estaban percatandose de la necesidad de ejercer una influencia mundial para garantizar su status como indiscutible primera potencia mundial.

La necesidad de ejercer una influencia mundial inconstestable es algo claro que el gobierno de los EE.UU. tiene meridinamente claro despúes de recesión puntual de 1937-38, y a partir de esta fecha todas las doctrinas de acción exterior van a ser formulacuones o reformulaciones de la doctrina Spyckman -lo siguen siendo en la actualidad-; orientadas a impedir el control efectivo de cualquier estado sobre una serie de áreas que pudieran ser la base efectiva de un poder mundial.

Todo lo que hacia Hitler lhacia que Alemania fuese directa contra el muro que representaban los EE.UU., ya fuera por medio de la guerra, como hipótesis más probable, o a través de otro tipo de conflicto, lo cierto es que Alemania estaba metida de lleno en una contienda que a largo plazo no podía ganar; hiciese lo que hiciese.

Y, desde luego, quien dirigiese la fuerza aerea del Reich era un factor bastante despreciable dentro del tipo de fuerzas que estaban dterminando el resultado de los hechos.

Saludos Cordiales.

(1) Lo cierto es que medido sobre el total mundial de participación industrial en 1937 la URSS tenia una estructura industrial superior a Francia y Alemania Juntas, y los EE.UU. una capacidad de producción industrial superior a las de la URSS, Alemania, Gran Bretaña y y Francia unidas.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Mar May 20, 2008 1:38 am

Lo cierto Werto que a pesar de todo el apoyo que daban USA a Inglaterra solo un cambio de estrategia por parte de los dirigentes de la LW en un momento puntual de la batalla determinó el significado de la BoB, luego si tiene importancia quien la dirija, aunque solo sea para determinar la vida de los que participan en la batalla.
Solo hay que mirar el extensisimo hilo referente a la BoB de Inglaterra para ver que pudo ganar la Lw.
En un momento puntual y con estrategia adecuada se puede echar a Inglaterra de la ecuación....que luego lucharan con Rusia o USA, por supuesto pero esto no deja de ser un What If... y de opinar sobre el mando competente de la Lw.

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Mar May 20, 2008 1:52 am

Hola a todos.

En mi opinión lo único que podía sacar seguro a Gran Bretaña de la guerra -al margen de lo que decidiesen hacer los lideres británicos-, era reducir su flota mercante a menos de 9.000.000 de toneladas de buques mercantes -en este punto Gran Bretaña si que no tendría otra cosa que hacer-, y teniendo cuenta con lo que contaban los alemanes en 1940 no veo la forma de hacer eso lo suficentemente rápido como para poner a Gran Bretaña fuera de la guerra antes de que los EE.UU. y la URSS estuviesen en disposición de dar el mazazo definitivo al Reich.

Saludos Cordiales.
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar May 20, 2008 11:46 am

¡Hola a todos!

Me imagino que al referirte a un cambio del "mando" estás significando un cambio en el liderazgo superior de la organización de la Luftwaffe. En 1939, Göring era, entre otros muchos cargos, el jefe del Ministerio del Aire del Reich y comandante en jefe de la Luftwaffe; Milch era Secretario de Estado para Aviación e Inpector General de la Luftwaffe, Stumpf y luego Jeschonneck ocuparon el puesto de Jefe del Estado Mayor General de la Luftwaffe, y Udet el de Jefe de Suministros y Adquisiciones.

Un cambio de cualquiera de estas personas, o de todas ellas, en 1939 no supondría ningún cambio sustancial en la naturaleza de los objetivos que podían ser encomendados a la Luftwaffe en 1940. Dejando a un lado las campañas de Polonia-39 y Oeste-40, donde la Luftwaffe consiguió llevar a cabo con éxito las misiones que le fueron encomendadas (misiones que fueron decisivas, especialmente en Francia), su compromiso de verano-otoño de 1940 contra Inglaterra no habría sido sustancialmente diferente de haberse sustituido un año antes el liderazgo antes mencionado. Es decir, la consecución de imponer la supremacía aérea sobre la RAF y la defensa antiaérea británica, neutralizando sus centros neurálgicos de producción y sus instalaciones, estaba fuera del alcance material de la Luftwaffe, independientemente de quiénes ejerciesen su liderazgo desde 1939.

La única posibilidad que tenía la Luftwaffe de conseguir ese objetivo crucial en su lucha contra GB en 1940 se había eliminado varios años antes, concretamente en la primavera de 1937, cuando Göring ordenó parar los trabajos de desarrollo del bombardero cuatrimotor. Este proyecto había sido ideado por el coronel Wimmer ya desde 1933, quien siendo jefe de la Oficina Técnica pudo convencer al coronel Wever, entonces jefe de la organización embrionaria que más tarde, en agosto de 1936, se convertiría en el Estado Mayor General de la Luftwaffe, muy poco después de la muerte de Wever. Según Richard Suchenwirth*, Wimmer indicó a Wever que tardarían unos tres años en tener disponible un pequeño grupo de bombarderos pesados para probar en las unidades.

En 1936 ya había dos diseños listos, el Ju-89 y el Do-19. Deichmann, entonces jefe del departamento de operaciones del EMG de la Luftwaffe, comentó que ambos modelos, a pesar de la relativa debilidad de sus motores, eran perfectamente adecuados como base para el desarrollo posterior. Opinión que compartía Milch. Y, en efecto, ambos modelos estaban en la lista de prioridades de la Oficina Técnica en marzo de 1937. Acto seguido, Göring paralizó el proyecto, al parecer, según testimonio de posguerra de Milch, a petición de Kesselring, jefe del EMG, que había sucedido a Wever el año anterior. Suchenwirth comenta que también tuvo que influir el que Wimmer fuese previamente sustituido por Udet, el 10 de junio de 1936, como jefe de la Oficina Técnica. Sea como fuere, en 1937 se cortó de raíz la única posibilidad que tenía la Luftwaffe de desplegar un bombardero pesado capaz de llevar a cabo misiones estratégicas contra GB en 1940.

De todas formas, la historia es mucho más compleja. Los defensores del bombardero en picado y del bombardeo de precisión dentro de la Luftwaffe tenían razones muy poderosas para abogar de esta manera, razones que no se pueden obviar en este campo tan fácilmente lunático de las historias alternativas. Hasta el Pacto de Munich de 1938, Hitler nunca hizo pensar a sus líderes de la Luftwaffe en la posibilidad de un conflicto armado contra Gran Bretaña (y el probable conflicto con la URSS era entonces un presupuesto político-ideológico a medio o largo plazo, nunca un objetivo militar a corto plazo), sino más bien todo lo contrario, verborreaba que GB sería aliada (o en el peor de los casos, neutral) de Alemania. Sólo cuando vio que, ya a la altura de Munich, Gran Bretaña comenzaba a acelerar su programa de rearme, asumió la posibilidad (que poco después se convirtió en certeza) de una guerra contra GB.

Por tanto, los planificadores militares, y en especial los de la Luftwaffe, pensaron en términos de un conflicto continental localizado, donde los enemigos potenciales a corto plazo serían Checoslovaquia, Polonia y Francia. Y para ello concibieron el arma aérea en su papel táctico, relegando a un segundo plano de futuro el papel estratégico. Mutatis mutandis, el papel estratégico de la Luftwaffe en una supuesta guerra contra GB (y tal vez la URSS) se consideraba al igual que el programa de rearme de la Kriegsmarine, esto es, a medio-largo plazo. El conflicto que se esperaba a corto plazo era el de una guerra localizada y corta, y a este fin, puramente táctico, dirigieron sus esfuerzos los líderes de la Luftwaffe. Cuando las cosas se torcieron, esos presupuestos se demostraron inadecuados para hacer frente a la guerra aérea del verano-otoño 1940, y entonces ya era demasiado tarde para rectificar los errores y los años perdidos.

Los posibles cambios que se pudieran haber adoptado en 1939 y 1940 ya no podían dar sus frutos en la "Batalla de Inglaterra", antes de la decisión firme de Hitler de ir a la guerra contra la URSS. A partir de esa decisión, y su ejecución, esos posibles cambios de 1939-40 sólo podían tener consecuencias tácticas en la guerra contra la URSS, nunca estratégicas, en el sentido de cambiar el curso que la guerra había adquirido a finales de 1941. Aunque es muy probable que, de contar con bombarderos estratégicos en 1941-1942, el Eje tuviera más opciones de éxito en el teatro del Mediterráneo, lo que de todas formas no implicaba ganar la guerra. Ésta estaba militarmente perdida, de forma irremediable, desde el otoño de 1941, y, retrospectivamente, ya antes, políticamente, en el otoño de 1940.

La incógnita es saber qué hubiera sucedido con la "Batalla de Inglaterra" en el verano-otoño de 1940 si la Luftwaffe dispusiera entonces de una flota relativamente potente de bombarderos pesados.

*Richar Suchenwirth, Historical Turning Points in the German Air Force War Effort (USAF Historical Division, 1959).

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Weiss
Miembro
Miembro
Mensajes: 279
Registrado: Mar May 06, 2008 11:56 pm
Ubicación: España

Mensaje por Weiss » Mar May 20, 2008 8:08 pm

José Luis escribió:¡Hola a todos!


La incógnita es saber qué hubiera sucedido con la "Batalla de Inglaterra" en el verano-otoño de 1940 si la Luftwaffe dispusiera entonces de una flota relativamente potente de bombarderos pesados.
Hola !!


Una pequeña discrepancia.


Creo que a esa incógnita habría que añadirle "... el disponer de bombarderos pesados, y utilizados coherentemente "

Es decir, que dichos bombarderos se utilizasen para atacar las industrias, campos de aviación y bases de radar, no para atacar Londres o Coventry.

Pero creo que nos olvidamos de otro punto que estaría relacionado con el uso de esos bombarderos "estratégicos" :

La Luftwaffe no disponía de aviones de escolta ( el Bf 109 apenas podía estar unos minutos sobre territorio inglés y eso contando su escaso radio de acción ) eficacez para apoyar estos bombarderos y ante este situación, ¿ bombardeo nocturno o diurno ?.


Creo que disponer de bombarderos eficaces , sin que lleve solucionada otros factores, no hubiese cambiado mucho.


Saludos

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar May 20, 2008 10:18 pm

¡Hola a todos!
Weiss escribió: Creo que a esa incógnita habría que añadirle "... el disponer de bombarderos pesados, y utilizados coherentemente "

Es decir, que dichos bombarderos se utilizasen para atacar las industrias, campos de aviación y bases de radar, no para atacar Londres o Coventry.
¡Hola, Weiss!

Por esa parte no debía haber problemas. El Manual de Servicio 16 de la Luftwaffe de 1936 contemplaba en su parágrafo 161 (bien es cierto que con poco énfasis) el bombardeo estratégico dirigido contra las instalaciones terrestres del enemigo, perturbando su suministro de material mediante el daño de su organización terrestre o bombardeando áreas como puertos, centros de aproducción, etc. De hecho, esto fue lo que intentó hacer la Luftwaffe durante la batalla de Inglaterra en el verano de 1940. El cambio al bombardeo indiscriminado o de terror se produjo por razones psicológicas y políticas en septiembre, cuando la Luftwaffe ya había fracasado en la consecución de sus objetivos, y cuando ya GB producía muchos más cazas que Alemania.

De todas formas, la expresión "bombardeo estratégico" ha de entenderse, en el pensamiento alemán de esa época, como un concepto de significado y alcance muy limitados, dirigido práctica y exclusivamente a la perturbación o destrucción del sistema logístico enemigo.

Por otra parte, el bombardeo estratégico, siguiendo la doctrina Douhet, era impracticable para cualquier país en esos años e incluso en los primeros años de la guerra. Simplemente, no había los medios (fuerza aérea) suficientes para llevarlo a cabo con éxito. Los aliados lo pudieron llevar a cabo, y no con todos los resultados esperados, sólo a partir de 1944, cuando disponían de una flota aérea colosal.
Weiss escribió:
Pero creo que nos olvidamos de otro punto que estaría relacionado con el uso de esos bombarderos "estratégicos" :

La Luftwaffe no disponía de aviones de escolta ( el Bf 109 apenas podía estar unos minutos sobre territorio inglés y eso contando su escaso radio de acción ) eficacez para apoyar estos bombarderos y ante este situación, ¿ bombardeo nocturno o diurno ?.


Creo que disponer de bombarderos eficaces , sin que lleve solucionada otros factores, no hubiese cambiado mucho.
Esta cuestión ya es mucho más complicada de resolver. Los planificadores de la Luftwaffe sólo empezaron a considerar al avión de caza de largo alcance en el papel de escolta a los bombarderos en 1935, y sólo se pusieron manos a la obra en 1937 con el Me-110.

Pero llevas buena razón en que hay muchos otros factores más que tienen importancia en el tema. Por citar sólo dos: reserva de tripulaciones (sistema de entrenamiento) y aplicación de tecnología (visores, radar, etc). Y por supuesto, aun considerando que se hubieran conseguido desarrollar adecuadamente bombarderos y cazas de largo alcance, está el problema productivo, inseparable del sistema de rivalidades e ineficiencia en la explotación y distribución de recursos bajo el Plan Cuatrienal y la batuta corruptora de Göring.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Mensaje por Karlos4 » Mié May 21, 2008 11:23 am

Mis dos centavos sobre el tema.
Primero, sobre el determinismo económico de la guerra, no estoy de acuerdo. En una pura guerra de desgaste sí que es un factor decisivo. Pero no en una guerra de movimiento. Si miramos los recursos del Imperio Británico, Francia y Polonia en el primer día de guerra, son muy superiores a los de Alemania. Pero ¿cómo estaba esa comparación tras la caída de Francia, unos meses después? Y si miramos el potencial económico y humano de la URSS el primer día de Barbarroja y lo comparamos con el que tenía en el verano de 1942, vemos que ha cambiado sensiblemente. Fue sólo después de la incapacidad alemana de tumbar a la URSS en los primeros golpes (algo que creo que estuvo cerca de lograr) cuando la guerra se tornó una competición de recursos que el Reich no podía ganar.
Volviendo al tema de la Luftwaffe. Podría haber actuado mejor en la Batalla de Inglaterra (concentrándose en los radares, usando depósitos externos) pero al final la imposibilidad de León Marino viene determinada por la supremacía naval británica, o sea que la acción aérea, tan mitificada, no es determinante. Y una campaña de bombardeo estratégico no habría doblegado a los ingleses, como tampoco lo hizo con los alemanes. Coincido con algunos que la mejor opción, visto desde ahora, para los alemanes hubiera sido no intentar la batalla de Inglaterra.
Un empleo inteligente de la Luftwaffe hubiera sido la creación de una rama aérea de la Kriegsmarine especializada en ataque naval, una forma de contrarrestar la principal fuerza británica, la Royal Navy. Hubiera sido muy útil como complemento a los U-Boat en el Atlántico y como arma en el Mediterráneo, donde las bases en Italia, Sicilia y África permitirían una cobertura excelente que compensaría la falta de portaaviones.

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Mié May 21, 2008 3:49 pm

Hola a todos.
Si miramos los recursos del Imperio Británico, Francia y Polonia en el primer día de guerra, son muy superiores a los de Alemania. Pero ¿cómo estaba esa comparación tras la caída de Francia, unos meses después? Y si miramos el potencial económico y humano de la URSS el primer día de Barbarroja y lo comparamos con el que tenía en el verano de 1942, vemos que ha cambiado sensiblemente. Fue sólo después de la incapacidad alemana de tumbar a la URSS en los primeros golpes (algo que creo que estuvo cerca de lograr) cuando la guerra se tornó una competición de recursos que el Reich no podía ganar
Varias observaciones:

A) Si tomanos como medida la participación en el total mundial de producción industrial resulta que en visperas de la Guerra Gran Bretaña y Francia sumaban el 14,7% -9,2% Gran Bretaña y 4,5% Francia- del total de producción industrial del planeta, mientras que Alemania llegaba al 10,7% (1), de manera que los anglo-fraceses tenián una ventaja de algo menos de 10 a 7 en los índices de producción industrial de 1938-39. Polonia no llegaba al 0,1% del total mundial.

B) La URSS en el mismo periodo llegaba al 18,5% del total mundial industrial. Los EE.UU. funcionando con el freno de mano puesto -estaban la recesión de 1938-39- al 32,2% (42,6% en 1929).

D) El PNB Alemana, se incremento un 25% entre 1939 y 1944, de manera que con todo lo fagorcitado en Europa no se se obtenia una ventaja absoluta, ni siquiera una equiparación con la base económica de la URSS.

E) En 1942 los alemanes estaban mucho más afectados que los soviéticos por las limitaciones de su industria -no era capaz de reporner su pérdidas de equipo- y su base demográfica que la URSS, con todo lo perdido desde junio de 1941 el ratio de fuerzas favorecia cada vez más a los rusos, en armas y hombres, y no a los alemanes, a pesar de imponer unas perdidas de aproximadamente 5 a 1 los soviéticos.

Si esto no explica que el factor decisivo en una guerra es la capacidad de movilización económica y demográfica...

F) La victoria sobre Francia no fue una victoria absoluta, sino una victoria esencialmente política, en la que se conto con la aquiscencia de importantísimos sectores de "derecha" y del ejército francés; y en cualquier caso es importante reseñar que todos los esfuerzos de los alemanes etsaban centrados en la posibilidad de una contienda contienental con todo probabilidad contra Francia, que a la hora de la verdad conto con el apoyo de Gran Bretaña, conetienda que la que la inmensa mayoria de los alemanes no pensaban sladrián bien parados.

Uno de los motivos por lo que no se habia pensado que hacer con Gran Bretaña en el, improbable, caso de sacar a Francia de la guerra; y mucho menos que hacer despúes con la URSS y los EE.UU.

Como habia indicado Alemani desato un clonflicto queinevitablemente la lanzaba de frente si todo marchaba bien -y a los alemanes las copsas les fueron mejor de lo que nadie podría esperar- contra la URSS y Estados Unidos, y las cosas marchaban como era de esperar a una repetición de la guerra del 14, que era con mucho la hipótesis más plausible cuando se inició la contienda.

Es más, es posible que de haber destinado parte de los recursos de la fuerza aérea del Reich al desarrollo, y puesta en funcionamiento, de una fuerza bombarderos cuatrimores, esto se hubiese hecho en decrimento de los recursos destinados a desarrollar un arma aérea pensada para la colaboración con las fuerzas terrestres, con lo cúal posiblemente no se habrián logrado las victorias en Escandinavia y Francia, y la guerra habría terminado ya en 1941.

Saludos Cordiales.

(1) SDN, (1945), Industrialization and Foreing Trade, Ginebra, citado por KENWOOD, A, G, y A.L. LOUGHEED (1972), Historia del desarrollo económico internacional, Madrid, Itsmo, p. 24
Jonny coge el Bombardero,
y lo eleva por el cielo,
no hay cañón que alcance a Jonny,
ni rival que lo derribe...

Jonny no mata a la gente.
elimina el objetivo,
Jonny no es un asesino;
Jonny es frio..., y profesional.

Tal vez no veamaos en el ESTAIR, Supendereis.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié May 21, 2008 4:29 pm

Werto escribió:
Es más, es posible que de haber destinado parte de los recursos de la fuerza aérea del Reich al desarrollo, y puesta en funcionamiento, de una fuerza bombarderos cuatrimores, esto se hubiese hecho en decrimento de los recursos destinados a desarrollar un arma aérea pensada para la colaboración con las fuerzas terrestres, con lo cúal posiblemente no se habrián logrado las victorias en Escandinavia y Francia, y la guerra habría terminado ya en 1941.
Sí, es otro factor más. Muchas necesidades, pocos recursos.

JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

maximus

Mensaje por maximus » Mié May 21, 2008 5:03 pm

A mí nunca me ha quedado claro que fuese cierta la explicación "moralista" acerca del fracaso de la Luftwaffe en la batalla de Inglaterra.

Según esta explicación, al desistir de seguir bombardeando los aeródromos (algo correcto, en buena ética militar) y dedicarse a los bombardeos terroristas (algo moralmente incorrecto), la Luftwaffe perdió su gran oportunidad, puesto que la destrucción de aviones, instalaciones y pilotos británicos estaba favoreciendo el conteo de los alemanes.

Si esto era realmente así, entonces el error habría estado en el servicio de inteligencia alemán. Si los alemanes hubieran sabido que la situación de la RAF iba cada vez peor por causa de los ataques a sus aeródromos...

¿Es esto realmente así, o no puede saberse?

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié May 21, 2008 7:00 pm

Hola a Todos:
Si esto era realmente así, entonces el error habría estado en el servicio de inteligencia alemán. Si los alemanes hubieran sabido que la situación de la RAF iba cada vez peor por causa de los ataques a sus aeródromos…
No recuerdo haber leído a ningún autor que dude de que esto fuera así, pero lo que si he visto en muchas ocasiones es referirse al gran error que fue el bombardeo de las ciudades inglesas, si bien esto que realmente fue así, lo sustentan en razones políticas (vamos que estos nazis eran tan bárbaros que se cegaron con su idea de venganza). Bien, pues esta razón, con ser una de ellas no fue la única, hubo otra razón del mismo peso exclusivamente militar.

El tres de septiembre Goering se reúne con sus jefes de flota aérea, mariscales Kesselring y Sperrle, donde les propone un cambio de objetivos para concentrase en el bombardeo a las ciudades inglesas, pero antes de decidirse por ello necesita saber si la caza británica esta lo suficientemente debilitada. La respuesta de Kesselring es afirmativa y la de Sperrle negativa.

Kesselring expone una razón militar que en principio parece convincente, no se puede destruir la fuerza aérea británica bombardeando sus aeródromos ya que estos siempre tienen la posibilidad de retirarse a los aeródromos situados al norte de Londres lejos de la acción de los bombardeos alemanes. Por lo tanto su opción es bombardear sus ciudades para obligar a sus cazas a defenderlas hasta sus últimas reservas.

Aquí hay que subrayar que los informes de los bombarderos que actuaban sobre Inglaterra eran unánimes en afirmar que la defensa aérea inglesa había ido perdiendo paulatinamente gran parte de su eficacia. Es en este contexto en el que Goering acaba inclinándose ante la idea de Kesselring. Es decir, realmente si saben que la caza inglesa esta tocada (lo que lógicamente es un dato claro de que la estrategia seguida hasta el momento era correcta), sin embargo, desconocen hasta que punto lo esta como muestran las divergencias entre Kesselring y Sperrle.

El error es monumental ya que ahora la caza inglesa que había llegado a un punto de casi ruptura, con una escasez de pilotos cada vez más grave, puede tomarse un respiro, Kesselring no había tenido en cuenta que los ingleses no tenían porque defender sus ciudades a todo trance, mientras que bombardeando sus aeródromos seguirían acumulando bajas decidieran o no combatir. La idea de Kesselring solo se debió llevar a cabo una vez que los ingleses se hubiesen retirado efectivamente de los aeródromos del sur de Londres, esto en realidad equivaldría a que la Luftwaffe dominara completamente los cielos del canal y todo el sur de Inglaterra cumpliéndose la principal premisa para León Marino, claro que entonces se plantearía el tema de si tenían los medios marítimos para llevarlo a cabo y me temo que aquí la respuesta sea negativa, sin embargo nadie podría achacar a la Luftwaffe su fracaso en la Batalla de Inglaterra.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Jue May 22, 2008 12:29 am

El hilo se llama un mando competente para la Lw...
No uno que ganara la guerra o si la economia era decisiva independientemente de quien estuviera al mando de ella.
¿Eran incompetentes Rommel y Manstein a pesar de sus derrotas?
Para mi punto de vista la unica vez que tuvo una oportunidad de ganar la Lw en la BoB la desperdició por decisiones tomadas en una mesa de despacho...
A pesar de sus autolimitaciones impuestas para un apoyo táctico cercano, la Lw arrinconó a la RAF y la decisión de atacar ciudades por instalaciones aéreas y radares, dejó bien claro cual era el objetivo a defender y le dio un respiro en material y hombres del que nunca mas resentiría la RAF.

E) En 1942 los alemanes estaban mucho más afectados que los soviéticos por las limitaciones de su industria -no era capaz de reporner su pérdidas de equipo- y su base demográfica que la URSS, con todo lo perdido desde junio de 1941 el ratio de fuerzas favorecia cada vez más a los rusos, en armas y hombres, y no a los alemanes, a pesar de imponer unas perdidas de aproximadamente 5 a 1 los soviéticos.
Este párrafo del compañero Werto me viene de ejemplo pero desde el punto de vista ruso. ¿Los 20 millones de sovieticos muertos no sintieron en sus carnes la incompetencia de sus mandos politicos y militares a pesar de la superioridad humana y economica de su pais sobre Alemania?

La verdad que decisiones de la jerarquia de la Lw, con especial himcapie de Goering, en momentos puntuales le supuso a mucha gente sufrimientos innecesarios....como dicen así es la guerra.

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
PanzerVIII
Usuario
Usuario
Mensajes: 32
Registrado: Lun May 12, 2008 6:46 pm
Ubicación: Canal de la Mancha
Contactar:

Mensaje por PanzerVIII » Jue May 22, 2008 9:26 pm

Cpt_Muller escribió:El hilo se llama un mando competente para la Lw...
No uno que ganara la guerra o si la economia era decisiva independientemente de quien estuviera al mando de ella.

La verdad que decisiones de la jerarquia de la Lw, con especial himcapie de Goering, en momentos puntuales le supuso a mucha gente sufrimientos innecesarios....como dicen así es la guerra.

Salutën
Eso es justo lo que he estado a punto de escribir viendo que el hilo se desviaba de lo que yo había propuesto. Alguno por ahí decía que aunque la Luftwaffe hubiera tenido un mando mejor, Alemania no tenía ninguna posibilidad, etc etc, por la mayor capacidad industrial de los aliados, etc etc. Eso es una perogrullada. ¡POr supuesto que no hubiera cambiado PARA NADA el signo de la guerra que Göring no hubiera dirigido todo el cotarro! Sería de tonto insinuarlo. Pero yo comenté cosillas puntuales como la pérdida inneceseria de muchos aviones, fallos tácticos y estratégicos, en fin, como genialmente ha aportado el cpt Muller, en momentos puntuales la incompetencia del mando aéreo provocó muchas pérdidas innecesarias, de aviones, pero sobre todo, de pilotos capaces.
Escucha nuestros podcasts de humor en www.eniac.tk

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST