ROMMEL GANA EN ÁFRICA

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Lun Dic 17, 2007 7:30 pm

yo creo que ganar la guerra no porque simple mente haria alargar un frente en la ipotetico caso de que Rommel hubiera ganado y atacara por la zona del caucaso habria alargado unas lineas de suministros que no podrian reforzar las tropas depende de como se mire podria ser negativo incluso
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

maximus

Mensaje por maximus » Mar Dic 18, 2007 5:59 pm

Me sorprende que Untergefreiter haya opinado que la conquista de Alejandría por los alemanes no cambiaría radicalmente la situación. Por supuesto, si se vence en El Alamein, se tiene Alejandría, porque era la plaza que venía inmediatamente después.

El puerto de Alejandría era la base principal de la Royal Navy en el Mediterráneo Oriental. En los días previos a que Rommel alcanzase El Alamein, los británicos sacaron del Mediterráneo muchos buques de ese puerto, porque no tenían otro comparable (Port Said, pero éste era demasiado próximo). El gran problema de Rommel eran los suministros, si dispone del inmenso puerto de Alejandría (por mucho que los británicos intentaran sabotearlo antes de partir), todos sus problemas han terminado. Además, en el muy populoso delta del Nilo los alemanes encontrarían suministros abundantes (agua, por ejemplo... que no es poca cosa).

¿Y con qué iban a resistir los británicos en el Delta? Muy tontos habrían de ser si no hacían el esfuerzo máximo antes de que los alemanes alcanzasen Alejandría. Si Rommel ha llegado a Alejandría es porque antes ha aniquilado las últimas fuerzas británicas, porque el objetivo principal de la defensa británica era precisamente evitar que los alemanes salieran del desierto, que es mucho más inhóspito que el Delta, con sus canales y sus palmeras.

No había planes británicos para luchar en el Delta. El ejército egipcio se rebelaría de inmediato pasándose al bando vencedor y la mejor opción británica era resistir al otro lado del canal de Suez.

Pero al otro lado del canal de Suez los británicos serían ahora quienes tendrían los problemas de suministros. En Palestina sólo había un puerto que daba al Mar Rojo, Aquaba, que la Luftwaffe podía bloquear fácilmente desde Egipto. Todo lo demás tenía que venir del golfo pérsico: por un ferrocarril incompleto y de poca capacidad, y mucha carretera de desierto. Los puertos de Palestina y Siria no llevarían a ninguna parte, sobre todo si Franco cumplía su parte y tomaba Gibraltar. También, por supuesto, se acababa la ruta aérea desde África Occidental (Takoradi). Ah, más la hostilidad de todos los árabes de Palestina, acaudillados por Amin el Husseini (hace poco me enteré de que era tío del famoso Yasir Arafat).

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Mar Dic 18, 2007 8:37 pm

Maximus, de ningún modo niego la importancia capital del puerto alejandrino. Quise decir, simplemente, que en tanto Rommel no lograse su captura, sus perspectivas logísticas no mejorarían de forma sensible.

La verdad es desconosco los planes de contingencia del mando británico. Ignoro también en que estado habrían quedado los alemanes tras su victoria en El-Alamein, o hasta que punto los británicos habrían logrado salvar algo para formar un nuevo frente.

Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios, solo es que me cuesta visualizar un rush hasta el valle del Indo ,o incluso una marcha hasta el Cáucaso.
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Avatar de Usuario
Álvaro
Miembro
Miembro
Mensajes: 335
Registrado: Sab Oct 21, 2006 9:24 pm
Ubicación: Tenerife, España

Mensaje por Álvaro » Mié Dic 19, 2007 2:38 pm

Untergefreiter escribió: Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios, solo es que me cuesta visualizar un rush hasta el valle del Indo ,o incluso una marcha hasta el Cáucaso.
Estoy de acuerdo con eso, llevo leyendo conquistas de Japón de la India y Madagascar, de Hawai y la Costa de EE.UU. del Pacífico, leyendo de avances de Rommel sobre Egipto, Palestina hacia la India y el Caúcaso, y por si fuera poco combinándolos con la toma aerotransportada de Iraq e Irán. Si a eso le añadimos el avance japonés sobre Siberia ... :evil: :twisted: :evil:

Un poquito de por favor, señores.
Saludos.
…y ahora ellos estarán diciendo ¡***, es el Hijoputa de Patton otra vez!
Y sí, es el Hijoputa de Patton, que ha vuelto.
(George Smith Patton)

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Mié Dic 19, 2007 3:32 pm

si ganara en afrika necesitaría mas hombres para continuar la ofensiva mas material que no podrían ser enviados a Rusia y atacar el caucaso seria alargar tan las líneas de suministro que seria peor seria tener otro frente gigantesco que no podría ser abastecido de material y hombres
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

maximus

Mensaje por maximus » Jue Dic 20, 2007 12:48 pm

El compañero Álvaro se ha puesto un poco cascarrabias porque parece ser que considera exageradas muchas especulaciones acerca de avances de las fuerzas del Eje a grandes distancias.

sin embargo, en una guerra mundial, los escenarios se suceden unos a otros de acuerdo con los intereses estratégicos y las posibilidades logísticas. Eisenhower desembarca en Marruecos y Argelia. Después los aliados toman Túnez, después Sicilia, después desembarcan en Italia, después Normandía... después...

Es que lo insensato es no planteárselo así. EEUU podía meterse en todas estas aventuras porque disponía de recursos humanos e industriales para ello y porque el tiempo corría a su favor.

La "Operación Azul" en 1942, que conllevaba para los nazis la adquisición de territorios con abundantes materias primas, se combinaba con el relanzamiento de la industria militar alemana con vistas a una guerra muy larga, y también había planes para incorporar tropas auxiliares a gran escala. No era así, ciertamente, como Adolfo se lo planteó al inicio de la guerra, con sus guerras relámpago, pero así es como tuvo finalmente que aceptarlo a finales de 1941, cuando la URSS no fue derrotada.

La conquista del Mediterráneo hubiera permitido a los nazis obtener esos recursos y ese tiempo prácticamente ilimitado para explotarlos. Lo demás habría sido una empresa de logros logísticos, que podemos comparar con la que llevaron a cabo los norteamericanos.

Por ejemplo: Persia. Los norteamericanos decidieron abastecer de suministros a los rusos a través de Persia. Había un ferrocarril que llevaba del golfo Pérsico al Asia Central soviética, pero era un ferrocarril casi de juguete, que necesitaba ser completamente reformado. Se pusieron manos a la obra y a finales de 1943 ya era muy operativo. Los alemanes también hubieran podido disponer de un ferrocarril (incompleto y de poca capacidad también) que les hubiera podido llevar del Mediterráneo a Bagdad. Por el camino había oleoductos y pozos de petróleo. Había también una vía fluvial que llevaba de Bagdad al golfo pérsico (el puerto de Basora), y así sucesivamente. ¿Más ejemplos?: la ruta de Birmania que utilizaron los americanos para enviar suministros desde la India hasta China.

Con el dominio total sobre Europa, el Mediterráneo y el sur de Rusia, Hitler hubiera dispuesto de recursos comparables a los de Estados Unidos para llevar a cabo estas empresas... y él no tenía que enfrentarse al límite de unas elecciones presidenciales a finales de 1944.

Avatar de Usuario
Álvaro
Miembro
Miembro
Mensajes: 335
Registrado: Sab Oct 21, 2006 9:24 pm
Ubicación: Tenerife, España

Mensaje por Álvaro » Jue Dic 20, 2007 10:50 pm

¡¡ Pero tío !! :-D :-D :-D No podían tomar el Reino Unido, no podían tomar Malta, no podían tomar Leningrado y piensas que van a recorrer miles de kilómetros y los demás se van a estar quietos mirando como lo hacen.
Con el dominio total sobre Europa, el Mediterráneo y el sur de Rusia, Hitler hubiera dispuesto de recursos comparables a los de Estados Unidos para llevar a cabo estas empresas... y él no tenía que enfrentarse al límite de unas elecciones presidenciales a finales de 1944.
Tengo entendido que Alemania no disponía de la mitad de la industria mundial, y que además esta era bombardeada día sí, día también, de noche y de día. Además, No se llega a un lugar donde hay un recurso natural y de repente aparece de la nada una maquinaria, un personal cualificado para usarla, unas vías de transporte hasta la metrópolis, etc.

Y mientras eso se hacía suponiendo que se lograse alejar a los enemigos de esos lugares, ¿cuanto tiempo pasaría?
…y ahora ellos estarán diciendo ¡***, es el Hijoputa de Patton otra vez!
Y sí, es el Hijoputa de Patton, que ha vuelto.
(George Smith Patton)

maximus

Mensaje por maximus » Vie Dic 21, 2007 11:25 am

Querido Álvaro:

No viene mal que se saque este tema en un topic llamado "Rommel gana en África" porque precisamente el "turning point" del poderío de la industria militar alemana hubiera sido la captura del Mediterráneo. Por supuesto que Alemania sí tenía a su disposición una potencia industrial similar a la de Estados Unidos. No Alemania sola, claro está, sino Europa entera trabajando para Alemania: Francia, Italia, Suecia, Holanda, Bohemia...(también los pocos países neutrales que quedaban)

Recordemos el enorme salto de producción industrial militar alemana que se produjo incluso en 1944, cuando no abundaban las materias primas, ni la mano de obra y, como bien dices, la industria alemana era bombardeada desde el aire (Richard Overy en "Por qué ganaron los aliados" calcula que eso pudo reducir la producción industrial en un tercio).

Sólo hay que hacer un cálculo mental para hacernos a la idea de a cuánto hubiera ascendido la producción de la industria alemana si hubieran dispuesto del petróleo del Cáucaso y el Golfo Pérsico, más la industria siderúrgica de la región del Donets, más el trigo de Ucrania. E ingenieros había tantos como en EEUU: alemanes, holandeses, franceses, checos, italianos, suecos...Y obreros: cualificados, no cualificados, extranjeros, esclavos... Incluso podían trasladar algunas industrias a regiones del Mediterráneo a las que los bombarderos aliados nunca llegarían (los rusos hicieron algo parecido).


También había tiempo... si Rommel conquistaba Egipto y la Operación Azul en el sur de Rusia era un éxito.

Y en cuanto a los aliados, ¿qué hubiesen podido hacer? En 1943 los angloamericanos no eran gran cosa sin su poder aeronaval, y éste no hubiese tenido valor con el Mediterráneo cerrado (sus victorias en Túnez y Sicilia se debieron básicamente a esta superioridad específica). El Ejército Rojo sí era un peligro mayor, porque hacia 1943 había alcanzado su apogeo en potencia y habilidad, pero, sin el desastre de Stalingrado, todavía los alemanes podían tenerlos a raya. Después de esa fecha, el desarrollo industrial y la consolidación del poder político nazi en Europa, hubieran comenzado a dar la vuelta a la situación.

Nunca hubieran podido superar la producción americana en barcos y aviones, ciertamente (aunque a ver qué pasaba cuando a mediados de 1944 aparecieran los cohetes y los aviones a reacción alemanes), pero la guerra se ganaba en tierra, donde los americanos siempre estarían limitados por las dificultades del transporte y, sobre todo, porque los americanos nunca iban a aceptar los sacrificios que aceptaban los soldados alemanes. Y porque había elecciones a finales de 1944 y ningún presidente va a las elecciones con una guerra sin resolver.

Se ha dicho, por ejemplo, que los nazis hubieran necesitado uno o dos años en sacar provecho de las riquezas del Cáucaso. Ellos disponían de ese tiempo, como las cifras reales de producción de industria militar de 1943 y 1944 demuestran. Pero fallaron los hechos de armas. O, mejor dicho, la elección de prioridades.

maximus

Mensaje por maximus » Vie Dic 21, 2007 2:54 pm

En el "Breviario" de Murray y Millet ("La guerra que había que ganar") viene un cuadro muy orientativo de producción de la industria militar.

Para el año 1944, con escasez de materias primas en Alemania, los americanos en Roma y en París, con falta de trabajadores y tremendos bombardeos aéreos, la industria militar alemana dirigida por Speer se estima que produjo

22.000 "tanques y artillería autopropulsada" frente a 50.000 de URSS, EEUU y GB (imperio británico, supongo) juntos.

Subamos un poco la cifra alemana, especulando con las circunstancias de haber dominado el Mediterráneo y que la Operación Azul hubiese tenido éxito (abundancia de materias primas, de mano de obra, mayor posibilidad de defensa de los ataques aéreos, más plantas industriales en diversos países trabajando para ellos, posibilidad de trasladar a algunas fábricas a zonas fuera del alcance de los bombardeos...), y ahora bajemos la cifra de producción soviética (disminución de población soviética, privación de los suministros americanos) y veremos que Roosevelt se hubiera encontrado en un grave apuro a finales de ese año, porque la guerra habría resultado inganable (¿quién le mete el diente a la fortaleza europea en esas condiciones?).

Las cifras de aviones reflejan una mayor distancia: 57.000 Alemania y Japón, y 162.000 los aliados, pero si aplicamos la misma regla de tres, la diferencia ya no puede ser decisiva como antes.

Y, por supuesto, quien construye tanques y aviones, también construye carreteras, ferrocarriles y puertos. La población de Europa (excepción de GB y el este de Rusia europea) y Japón, igualaba la de EEUU, Imperio británico (¿qué habría sido de la India, a estas alturas?) y lo que quedase de la URSS hacia 1944... si Rommel hubiese ganado en África.

¿Hubiera podido la brillantez del mariscal Zhukov y la valentía de sus soldados salvar la situación en 1943, con el Mar Negro y el Cáucaso en poder de los nazis? Ésa habría sido la única y dudosa posibilidad para los aliados.

Avatar de Usuario
LARRY
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Dom Nov 25, 2007 9:16 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por LARRY » Sab Dic 22, 2007 6:37 pm

maximus escribió:¿Hubiera podido la brillantez del mariscal Zhukov y la valentía de sus soldados salvar la situación en 1943, con el Mar Negro y el Cáucaso en poder de los nazis? Ésa habría sido la única y dudosa posibilidad para los aliados.
Esta me parece una gran pregunta que merece respuesta, así que allá va:

En mi opinión, aunque Zhukov fue un gran oficial, pero, aún con sus legiones de rusos, no podría haber salvado la situación, estando flanqueado de alemanes y teniendo a los japoneses en la retaguardia.

Saludos
http://moscu-berlin.blogspot.com/

Chuikov: "¡Defender la ciudad o morir en el intento!"

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Sab Dic 22, 2007 7:59 pm

Yo creo que el problema de los alemanes era que tenían demasiados frentes si ganaban en África seria alargar otro frente teniendo la necesidad de materia y hombres l abundantes estos hombres no estarían en Rusia debilitando ese frente con menos hombres y material perjudicando las operaciones que se hacían en aquel frente

Suponiendo que la operación azul hubiese triunfado depondría de las bajas porque Rusia tenia superioridad numérica y de producción si fuera una victoria aplastante alemana puede que hubieran cambiado mucho las cosas pero si hubiera sido una victoria justa dudo que hubiera triunfado aparte las fuerzas del DAK no tendrían suficiente material para apoyar la operación azul y porque habrían de aplastar toda la resistencia británica y de sus colonias
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

Avatar de Usuario
Álvaro
Miembro
Miembro
Mensajes: 335
Registrado: Sab Oct 21, 2006 9:24 pm
Ubicación: Tenerife, España

Mensaje por Álvaro » Lun Dic 24, 2007 7:26 pm

En realidad tienes razón, Maximus. Si Alemania gana en Stalingrado, toma el Caucaso, África del Norte, Oriente Medio, Japón conquista medio mundo, los aliados pierden en Normandía, Alemania conquista el Reino Unido, y acaba con la Fuerza Aérea de los EE.UU., aniquila a los ejércitos soviéticos hasta Siberia y consigue la bomba atómica, gana la guerra, tienes razón.

Realmente, todo es posible, al fin y al cabo esto es un What if?, una historia alternativa.
…y ahora ellos estarán diciendo ¡***, es el Hijoputa de Patton otra vez!
Y sí, es el Hijoputa de Patton, que ha vuelto.
(George Smith Patton)

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Lun Dic 24, 2007 7:36 pm

Álvaro escribió:En realidad tienes razón, Maximus. Si Alemania gana en Stalingrado, toma el Caucaso, África del Norte, Oriente Medio, Japón conquista medio mundo, los aliados pierden en Normandía, Alemania conquista el Reino Unido, y acaba con la Fuerza Aérea de los EE.UU., aniquila a los ejércitos soviéticos hasta Siberia y consigue la bomba atómica, gana la guerra, tienes razón.

Realmente, todo es posible, al fin y al cabo esto es un What if?, una historia alternativa.
:-D :-D Solo faltó poner que el equipo de la Luftwaffe golea al equipo ucraniano de prisioneros.

Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

maximus

Mensaje por maximus » Mié Dic 26, 2007 11:43 am

Yo creo que el problema de Álvaro es que, como carece de argumentos, su única salida es decir "no" a todo, sin documentarse.

Es una lástima, porque jugar al "What if" es muy ilustrativo, porque permite averiguar mucho de cómo en la realidad las cosas pasaron al mismo tiempo que se ejercita un poco el cerebro. Pero Álvaro no juega a eso porque él, particularmente, no tiene ni idea, y así no hay forma de argumentar.

:P

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

ROMMEL GANA EN ÁFRICA

Mensaje por Eriol » Dom Feb 15, 2009 2:48 pm

pero creo que a todo el mundo se le ha pasado algo por alto.cuando monty ataca el alamein en noviembre hablais todos de victoria y luego de la caida de alejandria y egipto cuando la unica victoria posible para el eje en esa batalla era mantenerse en sus posiciones o no retroceder mucho.monty tenia varias div de reserva en el delta del nilo que hacian imposible que aunque el DAk hubiera acabado medio bien esa batalla pudiera conquistar el delta.me remito sobre todo a las memorias de rommel recientemente leidas por mi.
simplemente es como montecassino posteriormente.la victoria alemana pasaba por la defensa de la zona no por la conquista del rival.el ejercito del eje no estaqba en condiciones de oponerse a monty seriamente(bastante hicieron aguantando tantos dias) menos aun de avanzar hacai egipto.

otra cosa supongo es que os refirais al momento en que rommel llega al alamein y ataca las posiciones britanicas.en ese momento no estaba monty todavai al frente de la WDF y si que se podria haber producido la ruptura alemana pero el comandante aliado(no recuerdo quien)actugo de lujo atacando a los italianos cada vez que atacabn los alemanes haciendo que estos tuvieran que parar su ataque para taponar la brecha que dejaban sus aliados.

sobre las posibilidades de caer egipto para mi desde luego son criticas para los ingleses.seguramente hitler por fin apoyase a rommel mas seriamente destinando parte de los recursos de "blue" al ataque hacia oriente medio.
aun asi veo descabellado eso de unirse con el grupo de ejercitos sur en el caucaso.al menos en una primera fase de la operacion.
pienso que esta estaria destinada contra irak y sus campos de petroleo como objetivo mas lejano.nada de seguir hasta la india.
y logicamente con esos campos de petroleo en su poder y la gran cantidad de aliados que saldrian a su favor(turquia casi seguro,mas probablemente francia , la gran cantidad de legiones de las SS que se podrian alistar con tropas musulmanes,ampliamante antibritanicas,antijudias y antisovieticas, y que franco ya no tendira escuxa para la operacion "felix") la situacion para alemania mejoraria enormemente
saludos!!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST