Página 2 de 2

Anexión de Portugal

Publicado: Mié Mar 24, 2010 10:39 am
por maximus
Contesto a las observaciones de Eriol
Se a comentado que como se llevarían a cabo los 2 puentes aéreos ,el de España y Tunez, simultáneamente y ante los que ya deje dada mi opinión de que serian probables si los limitamos un poco,me explico:El de Tunez seguiría con las mismas premisas puesto que se tendrían que llevar muchos suministros y tropas. El que yo disminuiría seria el de España que se limitaría a llevar tropas de infantería para crear un perímetro en torno a Gibraltar ,o un poco mas lejos, y a llevar toda la logística (combustible,repuestos,municiones...) necesaria para mantener en funcionamiento los aviones encargados de darle la supremacía aérea al eje en la zona del estrecho lo que seria suficiente para mantener Gibraltar fuera de servicio y echar a la flota aliada del mediterráneo occidental.
La verdad es que yo ahora pienso que el puente aéreo de Tunez iría disminuyendo de importancia a medida que avanzase el mes de Noviembre. Lo explico porque ahora no habría armisticio de los aliados con los franceses. Sin armisticio y con el estrecho de Gibraltar controlado por el Eje, los 30.000 soldados aliados en Argel no estarían en condiciones de avanzar hacia Argelia Oriental (Bougie, Constantine, Bone) ni menos aún de penetrar en Tunez. Es de suponer que los franceses tratarían de consolidar su situación entre Túnez y Argel, y los alemanes tampoco tendrían interés en buscar conflicto con los franceses, fuera de evitar el avance aliado, algo en lo que ambos estarían de acuerdo.

Por cierto, que especulo que el almirante Darlan y el general Juin se las apañarían para escapar de Argel en cuanto se enterasen de la intervención española y tomarían entonces el mando de las fuerzas francesas que quedasen en Argelia Oriental. Al fin y al cabo, no estaban prisioneros, y el general americano desembarcado en Argel, Ryder, no sabía muy bien lo que hacer con ellos, ya que esperaba la llegada de los generales Clark (número dos de Eisenhower) y Giraud (pretendido lider francés de la causa aliada) desde Gibraltar el día D+1, y serían estos los que tomarían las decisiones. Pero ahora no podrían llegar a tiempo.

La mejor opción para los 70.000 soldados aliados establecidos en Oran y Argel sería esperar a la “Operación Backbone”: el plan aliado para la conquista del Marruecos español.

El puente aéreo más importante sería entonces el de España. El primer objetivo sería abastecer los aeródromos españoles para su utilización por la Luftwaffe. El segundo, enviar tropas de élite alemanas al Marruecos español, sobre todo con el fin de elevar la moral de la tropa española. Después, llegarían las unidades pesadas alemanas. Quedaría por ver cuándo, por dónde y en qué orden.

La situación de tropas en el perímetro de Gibraltar no creo que fuese de importancia. No había mucha infantería aliada en Gibraltar. Aunque supongo que harían una “salida”, la división española, después de sacrificar su artillería en el bombardeo del aeródromo (lo fundamental), lo mejor que podía hacer era refugiarse en las sierras circundantes y en la ciudad de Algeciras y desde allí hostilizar al invasor. En los días sucesivos la Luftwaffe remataría el aeródromo y el puerto de Gibraltar. Las tropas británicas no ganarían nada entonces en intentar controlar el “campo de Gibraltar” ya que no podrían ser abastecidas ni reforzadas.


En todo lo demás que opina Eriol, estoy de acuerdo. Aunque no creo que las tropas italianas avanzasen hacia el Oeste desde Tunez. Supongo que ni franceses ni españoles lo consentirían por razones políticas (Mussolini también ambicionaba Marruecos para su imperio). Los italianos serían más útiles reforzando Trípoli ante el avance del 8 ejército británico. Sí es verosímil que alguna fuerza blindada alemana preparase la penetración hacia Argel desde Tunez. Esta amenaza sería probablemente la que forzaría a los franceses a seguir los pasos de España y adherirse al Eje. Pero para esto tendrían que pasar bastantes semanas durante las cuales primaría la lucha aeronaval y las escaramuzas. Para los aliados (descartada la evacuación por razones de prestigio: Churchill mismo dijo que si Torch fracasaba sería su fin), lo esencial sería la conquista del Marruecos español y la reapertura del Estrecho de Gibraltar. A esto lo precedería el intento del ejército de Patton en Marruecos de enlazar por tierra con los aliados en Argelia (conexión Port Liautey-Fez-Oran). Primero tendrían que echar a los franceses de Fez (que escaparían hacia el Marruecos español donde serían internados, a la espera de acontecimientos) y vencer la resistencia en las montañas de las tropas coloniales españolas y los primeros alemanes aerotransportados. No me atrevo a especular resultados, a la vista de lo que pasó en Tunez entre Noviembre y Diciembre de 1942.

Por cierto, sin armisticio francés, las unidades de la aviación francesa que no hubieran sido destruidas en los días del desembarco aliado hubieran tenido la opción de aterrizar en España, ser internados allí y esperar acontecimientos también.

Anexión de Portugal

Publicado: Vie Mar 26, 2010 5:36 pm
por Roicho
Me hace gracia que para los dictaduras de aquellas epocas los territorios no propios eran siempre vitales....

Anexión de Portugal

Publicado: Mar Mar 30, 2010 1:56 pm
por Mac_aco
Con tanto puente aereo sobre el Mediterraneo iniciado a partir del 8 de noviembre de 1.942 la duda que me surge es si Hitler ni se hubiera planteado abastecer Stalingrado (cercada ese mismo mes de noviembre) por vía áerea visto que su flota de transportes debía abastecer el Norte de Africa y completar el traslado de los abastecimientos al Sur de Europa/Norte de Africa.

Anexión de Portugal

Publicado: Mar Mar 30, 2010 1:59 pm
por Eriol
Mac_aco escribió:Con tanto puente aereo sobre el Mediterraneo iniciado a partir del 8 de noviembre de 1.942 la duda que me surge es si Hitler ni se hubiera planteado abastecer Stalingrado por vía áerea visto que su flota de transportes debía abastecer el Norte de Africa y completar el traslado de los abastecimientos al Sur de Europa/Norte de Africa.
Hola!

En la historia escrita por el camarada Maximus Stalingrado es evacuada por lo que no necesitaria ser abastecida.

Saludos

Anexión de Portugal

Publicado: Jue Abr 01, 2010 9:38 pm
por Mac_aco
Eriol escribió:
Mac_aco escribió:Con tanto puente aereo sobre el Mediterraneo iniciado a partir del 8 de noviembre de 1.942 la duda que me surge es si Hitler ni se hubiera planteado abastecer Stalingrado por vía áerea visto que su flota de transportes debía abastecer el Norte de Africa y completar el traslado de los abastecimientos al Sur de Europa/Norte de Africa.
Hola!

En la historia escrita por el camarada Maximus Stalingrado es evacuada por lo que no necesitaria ser abastecida.

Saludos
donde viene eso?

Anexión de Portugal

Publicado: Jue Abr 01, 2010 10:06 pm
por Eriol
Hola!!

Lo ha escrito en varias partes.Aqui te dejo algunas,por que seguro que me salto alguna:


viewtopic.php?f=53&t=8873

viewtopic.php?f=53&t=11106

viewtopic.php?f=53&t=11844&start=0

Saludos

Anexión de Portugal

Publicado: Vie Abr 02, 2010 8:01 pm
por Mac_aco
La verdad es que se lo ha currado, aunque no es solo un what if, sino docena y media.
De todas formas, todos estos what if, hubieran acabado de la misma forma: la primera bomba atómica en Berlín en lugar de en Hiroshima.

Anexión de Portugal

Publicado: Vie Abr 02, 2010 9:59 pm
por maximus
e todas formas, todos estos what if, hubieran acabado de la misma forma: la primera bomba atómica en Berlín en lugar de en Hiroshima.
Discrepo, amigo Mac aco :-D

Hasta Agosto de 1944 Washington no tuvo la certeza de que la bomba era viable. Y en mi historia, la "Paz con Honor" es propuesta por el renacido partido "aislacionista" americano (que yo hago encabezar por Joe Kennedy, como candidato a la vicepresidencia de EE UU en reemplazo de Henry Wallace) en junio. No puede ser en otra fecha, porque por entonces estaban previstas las Convenciones de los partidos políticos norteamericanos previas a las elecciones presidenciales (en Noviembre, por supuesto). Si en junio de 1944 no hay certeza de que la bomba sea viable en un futuro próximo, es como si no existiera. Además, ¿qué garantía podían tener los americanos de que los alemanes no podían conseguirla también antes o después?

Los alemanes, que conocen este mecanismo tan rígido de la política democrática norteamericana (recordemos, por cierto, que los británicos no tuvieron elecciones parlamentarias entre 1935 y 1945, debido al estado de guerra), preparan un triple golpe para primeros de junio de 1944, con el fin de apoyar las tendencias aislacionistas. Este golpe se compone de: una nueva ofensiva contra Leningrado, la entrada de Japón en la guerra contra la URSS (cierre de la ruta de suministros a Vladivostok) y el bombardeo de Londres mediante las V.2.

Además, he echado cuentas y puede que los aliados no consiguieran tampoco en junio de 1944 la total superioridad aérea sobre el continente europeo.

Anexión de Portugal

Publicado: Vie Dic 03, 2010 7:16 pm
por Schwerpunkt
¡Hola a todos/as!

Puesto que había hecho un bonito cuadro de cifras económicas en otro hilo referido a Portugal, no he podido contenerme de ponerlo en este hilo. Son cosas que pasan cuando uno pasa parte del escaso tiempo libre en este asueto.... :)

El cuadro para los que no lo hayan visto en el otro hilo son cifras de producción de insumos industriales básicos de 1938 de varias de las potencias en liza y de Portugal para verlo en comparativa. Los colores definen los bloques políticos: Eje, Aliados y Peninsula Ibérica:

Imagen

Fuente: tabla de confección propia a partir de las tablas estadísticas de la Sociedad de las Naciones 1929-1938.

Nota: debido a un error no he puesto la producción de acero de España en 1938 que era de unas 470.000 t, cifra evidente estimativa debido a la guerra civil. En cualquier caso la producción española durante los años treinta hasta la guerra civil no pasó de las 600.000 t anuales.

Todas las cifras son en miles de toneladas métricas. Lo que queda patente es la absoluta insignificancia industrial y económica de Portugal. El cual por no tener, ni siquiera tenía lignito, pero además Portugal no tenía ningún yacimiento de mineral de hierro, de manganeso, zinc, plomo, bauxita y ni que decir que petróleo. Tan sólo tenía wolframio y una pequeña cantidad de producción de piritas. No he puesto la producción de otros bienes semielaborados como pasta de papel, ácido nítrico y producción de metales ferrosos y no ferrosos porque era casi inexistente. En otras palabras, no tenía ninguna industria pesada y casi nada de industria ligera y de ingeniería.

La población portuguesa en 1940 era de 7.700.000 habitantes de los cuales unos 300.000 vivían en los archipielagos de las Azores y Madeira. Gran parte de la población estaba empleada en un sector agrícola escasamente productivo.(*)

Desde el punto de vista económico -no entro al valorar el estratégico, que eso es arena de otro costal- la ocupación de nuestra nación vecina hubiera supuesto una carga para el ocupante, en este caso alemán además de que probablemente se hubiera producido una hambruna en la Peninsula Ibérica al estilo de Grecia en 1942, al quedar cortados los suministros ultramarinos de los que dependían tanto España como Portugal por no ser autosuficientes en cereales y otros productos agroalimentarios.

(*) Fuente: Instituto Nacional Estadístico Portugués.

Anexión de Portugal

Publicado: Sab Dic 04, 2010 4:17 am
por Rubén.
Mirad que mapa más curioso de la invasión hispano-germana de Portugal.

Imagen

Fabricación propia.

Rubén el Stuka.

Re: Anexión de Portugal

Publicado: Sab Dic 04, 2010 4:43 pm
por beltzo
Sr Ruben, hágame el favor de poner la fuentes de ese mapa.

Saludos

Re: Anexión de Portugal

Publicado: Mar Dic 07, 2010 4:50 am
por Rubén.
Lo cierto es que no he puesto la fuente pues es de una página de la que soy igualmente el único propietario.
El mapa es de mi propia fabricación.
Había preferido pasar desaparecibida mi web ante unos cambios que estoy realizando, sin embargo, si la moderación me lo exige y no hay más remedio por la normativa, la pongo. De todas formas no me voy por plagio a denunciar a mi mismo. :?
Espero repuesta.

Rubén el Stuka.

Re: Anexión de Portugal

Publicado: Mar Dic 07, 2010 9:33 am
por homer5275
Ruben, en esos casos, identifica, el Mapa o foto, como de propiedad del autor o fabricación propia.

Un saludo

Re: Anexión de Portugal

Publicado: Lun Dic 27, 2010 11:08 pm
por Rubén.
Hecho.

Rubén el Stuka.