Página 9 de 9

Re: Paz con Reino Unido y guerra Alemania-Urss

Publicado: Mié Jul 20, 2011 11:59 pm
por antfreire
Eriol escribió:Hola!

El Emboscado escribió:La cuestion es para mi cuanto territorio se controla en ese lapso,que recursos ofrece,que posibilidades de extraccion ofrecen,que recursos posee Alemania para procesarlos en suelo aleman y ruso y que cantidades de armamento pueden generarse suponiendo que Alemania pueda controlarlos realmente y que Rusia no pueda recuperarlos en ese lapso.
Son muchas suposiciones.A pesar de las derrotas sufridas por la URSS tanto en barbarroja,Taifun,la primeravera del 42,como en Blau a finales de ese año habian lanzado una ofensiva que aniquilo al VI.Armee aleman y lanzo a los alemanes lejos del mayor recurso de la aguerra.

No creo que el añadido de unas divisiones y cientos de avione,con el consiguiente problema que se añadiria al tema de la logistica,vayan a cambiar el curso de la guerra.
El Emboscado escribió: ¿De cuanto territorio hablamos?.
Pues...eso lo deberia decir el que lanza la HA¿hasta donde crees que llegarian los alemanes en las condiciones que afirmais?

E incluso todo el territorio de la URSS,y de Europa,colmado de materias primas,mano de obra y demas riquezas para el regimen nazi tardaria en producir dividendos y en construir ,y especialmente en el tema de los barcos.Por mucho oro,acero,petroleo...que tengas un barco tiene un plazo de construccion y este se alarga si la nacion,tal es el caso de Alemania,no es experta en temas navales.





Y peor seria el hecho de que si se reactivase la construccion naval de superficie,detenida al comenzar la guerra,esta seguiria los pasos del Plan Z.Es decir se centraria en la construccion de acorazados y no portaaviones.

Saludos
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
No creo que los alemanes fueran tan tontos que pasaran por alto las experiencia de Taranto, El Indico, Pearl Harbor, etc. Ademas el pais que produjo el Bismark, Tirpits, Geneisenau y otros no se puede decir que no fuera experta en la produccion de fuerzas navales.

Re: Paz con Reino Unido y guerra Alemania-Urss

Publicado: Jue Jul 21, 2011 12:28 am
por Eriol
Hola!
antfreire escribió: No creo que los alemanes fueran tan tontos que pasaran por alto las experiencia de Taranto, El Indico, Pearl Harbor, etc. Ademas el pais que produjo el Bismark, Tirpits, Geneisenau y otros no se puede decir que no fuera experta en la produccion de fuerzas navales.
Muy probablemente si fuesen "tan tontos".A pesar de todos esos ejemplos que dices los ingenieros alemanes siguieron diseñando acorazados,cada vez mas pesados,hasta 1944(1).Y ningun portaaviones.

Incluso a pesar de todos esos ejemplos Alemania no termino de construir el Graz Zeppelin ni el reconvertido casco del Seydlitz.El primero,de haber seguido su ritmo sin detenciones ,se podria haber completado,equipado y estar en funcionamiento para septiembre de 1941.Una fecha que historicamente seria tardia,ya habia pasado lo del Bismarck,pero aun muy temprana para molestar bastante a los aliados.

Saludos

(1) Ultimo post de viewtopic.php?f=24&t=13450&start=15" onclick="window.open(this.href);return false;

Paz con Reino Unido y guerra Alemania-Urss

Publicado: Jue Jul 21, 2011 11:05 am
por Yamashita
En general para los alemanes no tenía mucho sentido construir buques de superficie durante la guerra dado que para mediados del 1941 habían perdido claramente la batalla de superficie en el Atlantico. Asi que no es extraño que no construyesen ningún portaviones en ese periodo. Pero lo cierto es que en mayo si que se retomo la construcción del Graft Zeppelin dando como fecha de terminación el invierno de 1943/1944. No obstante lo probablemente habrían encontrado problemas que lo habrían retrasado con respecto a las fechas proyectadas. A mi me preocupa ademas la total inexperiencia alemana en portaviones hasta el punto de que su CV no era un portaaviones de pista corrida sino un portaviones de catapultas cuyo rendimiento en combate esta por ver y que yo creo finalmente habría sido una de las modificaciones a realizar.
En cualquier caso creo que pensar que Alemania iba a pasar de no tener portaviones ni experiencia con ellos a construirlos a mansalva es algo muy irreal. Las armadas se construyen de forma progresiva y los primeros modelos que costruyeron Japon, Reino Unido y EEUU no fueron en vano sino que les dieron lecciones y les sirvieron para preparar sus primeras tripulaciones que luego aleccionaron al resto.

Paz con Reino Unido y guerra Alemania-Urss

Publicado: Jue Ago 25, 2011 4:01 pm
por stanford
Hola a todos. Creo que es un error centrarse en los resultados de Barbarroja para responder a este tema porque un conflicto así planteado duraría años y no meses. Desde el punto de vista militar me estremezco al pensar en una Alemania que no sufre bombardeos estratégicos, cuya marina de guerra se pasea libremente por el Mar Negro, que no dilapida recursos en un Muro del Atlántico, cuya aviación no tiene que defender el suelo patrio y que no está bloqueada comercialmente por la marina inglesa. Todos estos aspectos darían como resultado seguro la pérdida de muchas más vidas soviéticas de las que sucedieron en realidad y eso me provoca dudas sobre el resultado de ésta "contienda virtual". Y no me refiero a lo que hubiera ocurrido en 1941 sino en los años posteriores... por ejemplo una batalla similar a Kursk sin el peso angloamericano en el Oeste. Éste es un ejercicio de análisis e imaginación abrumador ( ya me duele la cabeza ) pero muy rico por tanto aporte de los camaradas del foro. Saludos.

Paz con Reino Unido y guerra Alemania-Urss

Publicado: Jue Ago 25, 2011 4:39 pm
por cv-6
stanford escribió:Hola a todos. Creo que es un error centrarse en los resultados de Barbarroja para responder a este tema porque un conflicto así planteado duraría años y no meses. Desde el punto de vista militar me estremezco al pensar en una Alemania que no sufre bombardeos estratégicos, cuya marina de guerra se pasea libremente por el Mar Negro, que no dilapida recursos en un Muro del Atlántico, cuya aviación no tiene que defender el suelo patrio y que no está bloqueada comercialmente por la marina inglesa.
Y enfrentada a una URSS que no recibiría de occidente los suministros que sí recibió en la realidad. Lo del Mar Negro, en cambio, no lo tengo tan claro (habría que ver lo que pensarían los turcos)