Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Hans Ulrich Rudel
Usuario
Usuario
Mensajes: 44
Registrado: Lun May 19, 2008 10:18 pm
Ubicación: Granada

Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por Hans Ulrich Rudel » Sab Jun 21, 2008 3:57 pm

Churchill ya dijo que el arma que mas le preocupo de los alemanes durante todo el conflicto fueron los submarinos, de hecho, personalmente pienso que si antes del inicio de las hostilidades la marina alemana hubiera dado predileccion a la construccion de submarinos mas que al Bismarck o al Tirpiz quizas hubiera sido posible un bloqueo eficaz en 1940 de las Islas Británicas.

Mi pregunta es...¿ lo hubieran conseguido de tener 100 o mas submarinos operativos en lugar de solo un puñado real de sumergibles ?

Un saludo

Avatar de Usuario
Cte. Troky
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Dom Oct 07, 2007 1:44 pm

Mensaje por Cte. Troky » Lun Jun 23, 2008 12:58 am

Hola a todos:

Dificil de determinar tu planteamiento. Desde luego quedo claro que en 1940 el submarino era mucho mas economico y mas rapido de construir que los gigantescos acorazados Bismarck y Tirpitz. Tambien, y siempre ciñendonos al año 1940, el submarino era un arma tremendamente eficaz.
Posiblemente con una mayor cantidad de los mismos, la kriegsmarine podria haber explotado mejor su bloqueo contra el trafico mercante aliado con destino a las islas britanicas. Lo que ya no me atrevo a juzgar es si con eso hubiera sido suficiente para asfixiar definitivamente a Inglaterra.

Un saludo

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Re: Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por von Neurath » Lun Jun 23, 2008 4:07 am

Hans Ulrich Rudel escribió: hubiera sido posible un bloqueo eficaz en 1940 de las Islas Británicas.

Mi pregunta es...¿ lo hubieran conseguido de tener 100 o mas submarinos operativos en lugar de solo un puñado real de sumergibles ?

Un saludo
Saludos cordiales,



Bueno considero que el planteamiento tal vez no este bien formulado, lo primero seria definir la palabra “eficaz” o “eficacia”.

Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Ahora según lo planteado estamos hablando del año 1940, cuando se inicio la guerra en el año 1939 la kriegsmarine contaba con un numero un tanto mayor a 50 submarinos sin embargo muchos de ellos tenían algunas deficiencias de carácter ,mecánico, armamentístico o de navegabilidad , algunas naves estaban en procesos de modificación, la Kriegsmarine entro a la guerra en desventaja numérica en relación a los aliados sin embargo entre los pocos submarinos y la flota de superficie lograron anotarse excelentes éxitos, en un primer periodo entre septiembre de 1939 y mayo de 1940 la Kriegsmarine con una flota de submarinos un tanto obsoletos, Alemania no podía hacer mucho. En los patrullajes que emprendían estos U-Boats en varias oportunidades eran detectados por aviones ingleses, sin embargo algunas cifras dan cuenta de no menos de 200 barcos mercantes hundidos, sobre un equivalente superior a las 800.000 toneladas, una pérdida que Gran Bretaña estaba preparada para soportar. El Almirante Dönitz sabía que a este paso jamás ganarían la guerra y presionaba a Hitler para que construyera más submarinos. Sin embargo, el promedio de construcción de submarinos por mes fue de 2 en 1940 (cifra sujeta a variaciones según la fuente que se consulte).

Si bien los británicos también contaban con la ventaja en el ámbito de la lucha de superficie, la hazaña del submarino U-47 comandado por Günther Prien, que hundió al acorazado Royal Oak en la base naval de Scapa Flow, y las emboscadas del acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee, que finalmente fue acorralado en el Atlántico Sur, cambiaron la opinión alemana respecto a la debilidad de su Armada. Como resultado de los ataques de superficie y las minas marítimas, se hundieron otras de 800 a 900 mil toneladas de barcos mercantes, aunque el monto no era suficiente para doblegar a Gran Bretaña.

En el periodo junio 1940 - marzo 1941, La invasión de Francia y la ocupación de Noruega cambiaron el mapa geopolítico de forma adversa a Inglaterra. La ocupación de los puertos noruegos y franceses permitió a los alemanes alcanzar el interior del Atlántico y las costas africanas, hundiendo a buques mercantes desprovistos de escolta aérea. Esta etapa de la guerra fue bautizada como Los tiempos felices por los alemanes: entre junio y noviembre de 1940 fueron hundidos 1.600.000 toneladas de barcos mercantes. Sin embargo, Gran Bretaña se esforzó en aguantar estas pérdidas, ya que sabía que si permitía ser bloqueada, su futuro seria muy dificil.
En esta etapa, los comandantes Otto Kretschmer, Wofgang Lüth y Günther Prien alcanzaron su fama en acciones individuales porque todavía no se implementaba la manada de lobos.
En consecuencia Mientras el Almirante Dönitz procuraba obtener más submarinos para poder implementar su táctica y lo que posteriormente se denominaría manada de lobos, el Almirante Raeder se esforzaba en demostrar la vigencia de la lucha naval de superficie.
Considero que desde el punto de vista de los altos oficiales comandantes de la flota de U-boots si no me equivoco la Kommando Der Hochseeflotte (comandancia “Alto mando” de la flota de alta mar) y mas personalmente desde el punto de vista del Almirante Dönitz las acciones emprendidas en este periodo de 1940 fueron eficaces puesto que lograron claras y contundentes victorias , alcanzaron objetivos importantes a nivel del acoso constante en las rutas mercantes y causando perdidas considerables aunque no determinantes, todo esto desde el punto de vista que los alemanes estaban claros y concientes de no poder realizar un bloqueo total a nivel de su flota de submarino ante los británicos.

Como bien lo señale en cuanto al termino eficacia , es lograr el efecto que se desea o plantea , considero que Dönitz y su flota estaban claros de no poder realizar un bloqueo total y contundente por las carencias que padecían para el momento por eso su objetivo fue hundir la mayor cantidad de buques mercantes posibles ante esta realidad fueron eficaces.

En resumen creo que podríamos puntualizar tres aspectos:

- Un Boqueo Total
Un Bloqueo total indudablemente era casi imposible puesto al análisis en dos aspectos, el deficiente numero de submarinos y la inferioridad numérica en cuanto a la flota de superficie en comparación a los británicos.

- Un Bloqueo Eficaz
Considerando las carencias de la flota de submarinos alemanes en este periodo del año 40 y contraponiéndolas a los resultados obtenidos en relación a hundimientos de mercantes, creo que la actuación de la flota fue eficaz.

- Una producción Eficaz de submarinos
En cuanto a la producción de un numero mayor de submarinos
A tiempo no fueron eficaces, puesto que no se lograron los objetivos desde un primer comienzo de la guerra, sin contar con las cifras que se aspiraban con el plan “Z” que no se realizo.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Re: Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por José Luis » Lun Jun 23, 2008 10:14 am

¡Hola a todos!
Hans Ulrich Rudel escribió:Churchill ya dijo que el arma que mas le preocupo de los alemanes durante todo el conflicto fueron los submarinos, de hecho, personalmente pienso que si antes del inicio de las hostilidades la marina alemana hubiera dado predileccion a la construccion de submarinos mas que al Bismarck o al Tirpiz quizas hubiera sido posible un bloqueo eficaz en 1940 de las Islas Británicas.

Mi pregunta es...¿ lo hubieran conseguido de tener 100 o mas submarinos operativos en lugar de solo un puñado real de sumergibles ?

Un saludo
Dönitz afirmó en sus memorias (Diez Años y Veinte Días) que con 300 submarinos al principio de la guerra "se lograrían éxitos decisivos en la guerra comercial que se riñese contra el adversario" (p. 60, La Esfera de Los Libros, 2005).

Con 300 sumergibles en 1939-40, Dönitz podía mantener, según sus propias palabras, 100 unidades constantemente en el frente. Si tenemos presente que en la realidad de la historia, Alemania no consiguió tener 22 submarinos en el frente hasta febrero de 1941, y si consideramos el tonelaje británico hundido por los pocos sumergibles alemanes que operaron durante 1939-40, entonces no es difícil imaginar la escabechina que podrían haber realizado 100 unidades operando ya desde el otoño de 1939.

Pero salvo que deseemos hacer ciencia-ficción, antes de considerar esta hipótesis de los 100 sumergibles operativos (es decir, los 300 sumergibles que quería Dönitz), debemos preguntarnos si era posible que Alemania tuviera esta cantidad de barcos en 1939, teniendo en cuenta que esa posibilidad debe ponderarse no tanto sobre la base del potencial productivo de la industria de guerra alemana, sino fundamentalmente sobre la base de la política estratégica en la producción de armamentos del Reich.

Marcarse un objetivo para tener 300 sumergibles (y buena parte de las tripulaciones entrenadas) en 1939, supone que debemos aceptar que Hitler, años antes de 1939, ha decidido que su guerra principal, la que está buscando, será contra Gran Bretaña. Históricamente, este presupuesto es irreal. Hitler no tuvo claro que tendría que hacer la guerra irremediablemente a GB hasta el verano-otoño de 1938. En realidad, durante ese periodo todos los países que poco tiempo después iban a ser actores principales de la guerra se dieron cuenta de la inevitabilidad de la misma y, en consecuencia, aceleraron sus rearmes.

De hecho, en sus elucubraciones de conquista, Hitler contaba con que GB sería su aliada o, en el peor de los casos, un país neutral en la guerra que tenía pensado desatar. El acercamiento germano-británico de 1935 (pacto naval) y los desafíos posteriores de Hitler a Francia en la política exterior (Renania) así lo demuestran. Pero tras la crisis checa y su culminación en el Pacto de Munich de 1938, Hitler comprende ya que tendrá que vérselas, tarde o temprano, con GB. Entonces aprueba, a principios de 1939, el famoso Plan "Z" para la Kriegsmarine.

Hasta entonces, 1939, Alemania había construido 45 sumergibles durante los cuatro años comprendidos entre 1935-1938 (Dönitz, p. 57, op. cit.), y el Plan "Z" de 1939 preveía la construcción de un total de 233 sumergibles hasta 1948 (Dönitz, p. 71, op. cit.), lo que nos da un promedio de construcción de 23 sumergibles anuales durante los 10 años comprendidos entre ambas fechas.

Ahora bien, Hitler llegó al poder en 1933, y hasta el verano-otoño de 1934 no consolidó su posición de líder indiscutido bajo un estado totalitario. En el mejor de los casos, siendo optimistas para la hipótesis que baraja este hilo, Hitler tendría 6 años (1934-1939, ó 1935-1940) para construir los 300 sumergibles deseados por Dönitz, o lo que es lo mismo, la industria de guerra alemana debía construir 50 sumergibles por año durante ese periodo, más del doble de lo que preveía el Plan "Z".

Debemos tener presente que estos programas de construcción (tanto el Plan "Z" como el supuesto que yo planteo) son planes de tiempo de paz, y, por tanto, no es dable equiparar el ritmo de construcción en tiempo de guerra al del tiempo de paz.

Ya con la guerra iniciada, en septiembre de 1939, Raeder cambió las prioridades del Plan "Z" y ordenó la construcción de 29 sumergibles por mes, lo que, de cumplirse, daría casi los 300 sumergibles en un año de producción. Si tenemos en cuenta que "El tiempo que se empleaba en la construcción de un submarino hasta ser botado oscilaba entre los dos años y medio y un año y siete meses" (Dönitz, p. 196, op. cit.), los 300 sumergibles deseados por Dönitz no estarían disponibles -al ritmo de construcción de 29 por mes y teniendo en cuenta el stock que disponía en septiembre de 1939- hasta el verano de 1941, en el mejor de los casos, o hasta la primavera de 1942, en el caso más realista. Teniendo en cuenta las pérdidas lógicas de los sumergibles que debían producirse en ese tiempo, los 300 sumergibles (para que hubiera 100 operando en los teatros de operaciones) nunca estarían disponibles hasta 1943.

Como saben todos los aficionados a la Batalla del Atlántico, Dönitz aceptó la derrota de sus sumergibles en mayo de 1943. El 1 de enero de 1943 ya estaba en disposición de contar con más de 100 sumergibles en el frente (164 en el Atlántico, 24 en el Mediterráneo, 21 en el Mar del Norte, y 3 en el Mar Negro. Dönitz, p. 497, op. cit.). Pero la oportunidad para ganar esa batalla (que desde septiembre de 1939 a junio de 1941 pudo ser ganar la guerra), ya había pasado.

El problema, para los amantes de las historias alternativas, es que esa cifra deseada (100 submarinos permanentemente en el frente, o 300 submarinos en total disponible) para el comienzo de la guerra es históricamente inviable (incluso siendo generosos a la hora de aceptar improbables variables históricas durante el tiempo de paz), y, por tanto, pura ciencia-ficción.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Re: Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por Akeno » Lun Jun 23, 2008 5:51 pm

José Luis escribió:Dönitz afirmó en sus memorias (Diez Años y Veinte Días) que con 300 submarinos al principio de la guerra "se lograrían éxitos decisivos en la guerra comercial que se riñese contra el adversario" (p. 60, La Esfera de Los Libros, 2005).
300 sumergibles disponibles es una auténtica barbaridad. Ninguna de las grandes Armadas de la época se acercaba ni por asomo a esas cifras.

Coincido con José Luis en relación a la imposibilidad alemana de tener a su disposición tal cantidad de sumergibles en 1939. Además, ¿para qué construirlos? Los enemigos de Hitler en un primer momento eran Polonia, Francia, la URSS... lo cual debe hacernos coincidir en ver que no era necesaria la construcción de tantos sumergibles para luchar contra esos países. Como ha comentado José Luis, la lucha a muerte con Gran Bretaña ya era harina de otro costal y no entraba en los planes de preguerra de Hitler.

Dönitz, al realizar esa afirmación, estaba soñando despierto.

Saludos!

Avatar de Usuario
Álvaro
Miembro
Miembro
Mensajes: 335
Registrado: Sab Oct 21, 2006 9:24 pm
Ubicación: Tenerife, España

Re: Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por Álvaro » Mar Jun 24, 2008 8:07 pm

Akeno escribió: Dönitz, al realizar esa afirmación, estaba soñando despierto.
O quizás estaba justificándose.

El problema es que la gente piensa que Alemania construiría 300 submarinos y los demás iban a quedarse sin reaccionar durante años. Lo primero que harían los ingleses es construir medios para luchar contra ellos, me refiero a barcos especializados (patrulleros, corbetas, fragatas, destructores , nada de de construir más cruceros y unidades pesadas que de nada servirían en esa situación). Porque si se construyen sumarinos no se construyen Birsmarcks ni nada por el estilo.

Lo segundo como hicieron con el radar para la Luftwaffe, pues eso: desarrollar un sónar o hidrófono en condiciones.

Y no se muy bien como se toma Noruega con Submarinos, y no hablemos de las Islas Británicas.

Lo que si estaba al alcance de Hitler era mejorar su armamento, desarrollar antes los torpedos magnéticos para que en 1940 ya fuesen fiables, desarrollar antes misiles antibuques, olvidándose en un futuro de V-1 y V-2, desarrollando bombas que pudiesen penetrar en la coraza de las unidades pesadas de la Royal Navy, y coordinando a la Luftwaffe con la kriegsmarine para mejorar la eficacia en la búsqueda de convoyes.

Saludos.
…y ahora ellos estarán diciendo ¡***, es el Hijoputa de Patton otra vez!
Y sí, es el Hijoputa de Patton, que ha vuelto.
(George Smith Patton)

Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Mensaje por Karlos4 » Mar Jul 29, 2008 11:10 am

De acuedo con los últimos posts.
Los alemanes deberían haber apostado por una estrategia asimétrica para enfrentarse a la Royal Navy. Era evidente que Alemania no podría nunca construir una flota de superficie que aguantase frente a la Royal Navy, por tanto debía concentrarse en submarinos y sobre todo en una rama naval de la aviación.
La Kriegsmarine nunca podría plantar cara a la RN, pero la Luftwaffe sí podría dominar el espacio aéreo sobre el mar. Aviones torpederos, bombarderos de largo alcance (mejores que el Condor) y evenutalmente con bombas guiadas por radio hubieran sido la mejor apuesta para los alemanes contra los convoyes y contra la RN.

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: Los alemanes cuentan con mas submarinos en 1940

Mensaje por Eriol » Sab Oct 18, 2008 12:28 pm

bueno pero lejos de que fuera probable me parece que lo que el autor de la pregunta quiere es saber si de haberse dispuesto de esas cifras de submarinos en el 39 o 40 el resultado de la batalla del atlantico.
vamos que quiteis de vuestra cabeza el hecho de que era imposible el planteamiento y le respondais que hubiera podido hacer gran bretaña contra 100 submarinos cortandole el trafico en esas fechas (o incluso mas adelante)

ahora hago yo otra pregunta...Cual fue el barco aliado mas lejano hundido por un u-boote?lejano me refiero a lejos de alemania claro :)
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST