Si hubiera triunfado un golpe de Estado contra Hitler

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Si hubiera triunfado un golpe de Estado contra Hitler

Mensaje por gableleig » Dom Jun 08, 2008 12:30 pm

Saludos.
Permitidme una introducción, para que entendais la pregunta en su contexto. Soy jugador de un juego de estrategia de la Segunda Guerra Mundial, Hearts of Iron 2: Armageddon. Una vez se inicia la partida, la historia puede seguir muchos caminos. Para solucionar los posibles cambios, el juego dispone de "eventos". Ejemplo: Alemania llega a Bakú, Moscú, Leningrado y Stalingrado, sale un cartelito que dice "Stalin pide la paz", y tiene sus consecuencias a nivel de territorios, recursos, tropas, etc. Todo evento tiene un tanto por ciento de posibilidades de ocurrir (puede pasar que Polonia ceda Danzig pacíficamente en septiembre de 1939, pero sólo con un 1% de posiblidades).
Por otro lado, los jugadores pueden tocar esos archivos para crear situaciones más históricas o más acordes con sus preferencias, con lo que surgen los "mods" (modificaciones hechas por los usuarios, verdadera esencia del juego, ya que sobre un motor primitivo del juego original hacen verdaderas obras de arte).
Uno de estos eventos es un golpe de Estado contra Hitler, allá por 1944, con un pequeño porcentaje de éxito. Una vez pasa, con Hitler muerto, el gobierno de Alemania cambia, evidentemente. Y por fin la pregunta:

¿Cuál hubiera sido el jefe de Estado en ese hipotético gobierno? ¿Beck? ¿Rommel? Y muy importante: ¿Hubiera entrado Manstein en política?

Perdón por la parrafada introductoria, pero un miembro del foro del juego está creando un mod muy interesante, y ha abierto un pequeño debate sobre qué gobierno instaurar. Y qué mejor sitio para debatir esto que en este foro.

Como datos adicionales, decir que el gobierno está formado (en el juego) por un jefe de estado, uno de gobierno, un ministro de defensa, otro de exteriores, el de seguridad, el del ejército y los ministros de tierra, mar y aire.

Gracias por adelantado.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
wiking
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Sab May 31, 2008 7:02 pm
Ubicación: españa

Mensaje por wiking » Dom Jun 08, 2008 5:46 pm

hola , lo mas seguro (segun mi opinion) es que rommel no hubiera rntrado ademas , nunca se dempostro su culpabilidad


Manstein segun he leido era un nazi ferviente por lo cual no podria ser el jefe, lo seria o rudenst o beck
ah,por cierto mis felicitaciones a mordred de mi parte jeje que esto viene de paradox grandioso mod ars bellica

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Dom Jun 08, 2008 6:52 pm

¡Hola a todos!

La planificación de los conspiradores del 20 de julio presentaba a Ludwig Beck como Jefe del Estado (con el título de Generalstatthalter) y Goerdeler como Jefe del Gobierno. El Ministerio de Exteriores caería en Werner von der Schulenburg y/o Ulrich von Hassell (Goerdeler quería al primero, mientras que Beck quería al segundo. Lo normal es que ambos llevaran esa cartera, Schulenburg para tratar con los rusos, y Hassell con los aliados). El jefe del ejército de campaña sería Witzleben, mientras que Hoepner lo sería del ejército de reemplazo.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Dom Jun 08, 2008 9:42 pm

¡Gracias José Luis! Ese hipotético gobierno, habría hecho intentado hacer as paces con los Aliados, y seguido en el frente ruso, ¿no?
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Lun Jun 09, 2008 7:42 am

¡Hola a todos!

Gableleig, las intenciones del nuevo gobierno alemán pasaban por negociar la paz en el Oeste y mantener el frente en el Este. Como sabían que lo primero era inaceptable para los anglosajones (debía ser una rendición incondicional), estaban dispuestos a retirar todas sus fuerzas del Oeste para dejar abierto a las fuerzas de Eisenhower el camino a Berlín. Naturalmente, esas fuerzas en retirada irían trasladadas al frente del Este. Esas eran sus pretensiones en las formas; en el fondo sabían que las probabilidades de éxito de asesinar a Hitler y conseguir inmediatamente un coup d'état exitoso eran mínimas, y por ello, para Beck y Tresckow, lo más importante de todo era el aspecto moral del golpe. Sabían que la guerra estaba rematadamente perdida, sabían que el régimen nazi era completamente criminal, y sólo les quedaba mostrar al mundo que el intento para destruir a ese régimen, mediante el asesinato y arresto de sus principales líderes políticos, y evitar más muertes innecesarias (guerra) y criminales (campos), tenía que partir de dentro de Alemania, no de fuera. Era el único legado, moral, que podían dejar a las generaciones futuras alemanas y al mundo, mientras que la Alemania del momento debía pagar sus errores.

Además de los nombres que he citado anteriormente, el nuevo gobierno estaría formado por:

-Secretario de Estado (del Jefe del Estado): Schwerin von Schwanenfeld
-Presidente del Reichstag: Löbe
-Vicecanciller: Leuschner
-Prensa: Kiep
-Secretario de Estado (Gobierno): Gisevius
-Ministro del Interior: Leber
-Ministro de Finanzas: Loeser
-Presidente del Tribunal del Reich: Koch
-Presidente de la Corte Marcial del Reich: Oster
-Ministro de Guerra: Olbricht
-Ministro de Transportes: Stegerwald
-Ministro de Cultura: Bolz
-Miniterio de Reconstrucción: Letterhaus
-Ministerio de Relaciones Públicas: un austriaco sin determinar
-Presidente del Reichsbank: Blessing
-Ministerio de Economía: Lejeune/Jung
-Ministro de Justicia: Wirmer

La lista actualizada de la Gestapo indicaba que a Beck lo sucedería, tras el tiempo necesario de su mandato (hasta finiquitar la guerra), Leuschner. A Goerdeler lo sucederían Leuschner o Leber.

Los datos de la composición del pretendido gobierno están en Peter Hoffmann, The History of the German Resistance, 1933-1945, páginas 367-69 en la edición que yo tengo (The MIT Press, 1977).

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Lun Jun 09, 2008 11:52 am

wiking escribió:hola , lo mas seguro (segun mi opinion) es que rommel no hubiera rntrado ademas , nunca se dempostro su culpabilidad


Manstein segun he leido era un nazi ferviente por lo cual no podria ser el jefe, lo seria o rudenst o beck
ah,por cierto mis felicitaciones a mordred de mi parte jeje que esto viene de paradox grandioso mod ars bellica
Jeje, ahí está Mordred haciendo un gran mod, sí señor.

Gracias por la respuesta, José Luis. Aclarado el tema.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Cadaver
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Jue Jun 16, 2005 4:56 am
Ubicación: España

Mensaje por Cadaver » Vie Jun 13, 2008 2:37 pm

Hola.

Aprovechando este interesante tema abierto por Gableleig me gustaría preguntar por otra posible ucronía.

Según he leído en 1938 - 39 con la anexión de los sudetes y más tarde la desaparición de Checoslovaquia existió la posibilidad de un golpe militar a Hitler. No es que los conspiradores no estuvieran de acuerdo con la reclamación de estos territorios sino que les asustaba la idea de entrar en guerra en ese momento.

Si Checoslovaquia hubiera decidido luchar aun en solitario y sin esperanza . . . ¿hubiera sido factible el golpe militar a Hitler y al NSDAP? ¿Qué lo hubiera sustituido: un gobierno militar con Beck al frente? ¿Se hubiera mantenido el protocolo de Hossbach y las líneas de actuación que en él aparecen? ¿Hacia dónde se habría enfocado ese posible gobierno militar, las mismas reclamaciones territoriales? ¿Cuál hubiera sido la reacción internacional ante este cambio?

Se que son muchas preguntas pero me gustaría leer aportaciones sobre que posibles consecuencias habría tenido ese golpe en Alemania y en los principales países (USA, UK, URSS, Francia, Italia, etc.) aunque sea solo a título orientativo y a corto plazo.

Salu2.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Vie Jun 13, 2008 2:55 pm

¡Hola a todos!

La oposición militar (y civil) a Hitler y el golpe que se estaba dispuesto a ejecutar en septiembre de 1938 (con el arresto o asesinato de Hitler) nacieron precisamente de la coyuntura internacional con respecto a Checoslovaquia. Es decir, si Checoslovaquia no tuviese apoyos (Francia, URSS y GB), esa resistencia cívico-militar al plan de Hitler (Plan Verde) no tendría razón de ser, pues los conspiradores estaban de acuerdo con el objetivo político de Hitler, pero no con el momento.

En cuanto a la posibilidad de éxito del coup d'état, si se llevaba a cabo tal como se tenía planeado si Hitler daba la orden de ejecución del Caso Verde, nunca los conspiradores volvieron a contar con un momento histórico tan favorable (o menos problemático) a sus intenciones como el verano de 1938. Ahora, el qué sucedería es pura fantasía especulativa. ¡Demasiados factores imponderables! Lo único interesante, en mi opinión, sería el asesinato de Hitler, que habría eliminado el obstáculo más difícil para la caída del régimen nazi.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Argentinische Kontakt
Miembro
Miembro
Mensajes: 72
Registrado: Mar Ago 26, 2008 6:00 am
Ubicación: Córdoba, Argentina

Mensaje por Argentinische Kontakt » Sab Sep 06, 2008 3:25 am

Interesante topic, y más los aportes detallados de José Luis, ¡Gracias!
"Alea Jacta Est"
"La historia será benévola conmigo, porque estaré entre quienes la escriben" Winston Churchill

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST