Si Torch hubiera fracasado...

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Responder
Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Si Torch hubiera fracasado...

Mensaje por Karlos4 » Jue Abr 17, 2008 3:02 pm

Hola amigos.
En mi opinión, si hubo un gran desembarco aliado que pudiera fracasar, ese era la Operación Antorcha. En noviembre de 1942, los alemanes contaban con grandes bazas: En primer lugar, el poder militar de los franceses de Vichy, que presentaron sólo una defensa esporádica. Tenían buenas tropas, tanques, artillería, unos 500 cazas, y sobre todo la flota de Vichy. Esta flota fue pillada por sorpresa en África pero demostró sus ganas de luchar contra los aliados de todas formas. El grueso estaba en Toulon, y de haber intervenido podría haber sido decisiva. Luego estaba la flota italiana, poco dada a combatir a estas alturas, pero si llega a salir su mera presencia hubiera obligado a desviar muchas unidades aliadas del desembarco. Y por supuesto la Luftwaffe y los U-Boat, que en estas fechas aún tenían una gran capacidad operativa. Por ejemplo, sus bombardeos podrían haber inutilizado Gibraltar como base áerea, que era esencial para la operación aliada. En cualquier caso, una acción coordinada flota de Vichy-flota italiana-aviación alemana-UBoat podría haber sido decisiva.
En nuestro tiempo, la sopresa absoluta lograda por los aliados impidió que estos factores entraran en juego a favor del Eje. Pero de haber tenido una buena inteligencia (un espía bien emplazado, por ejemplo) las cosas podrían haber ido de otra forma.
Un fracaso de Antorcha tendría grandes repercusiones. Naturalmente, Paulus seguiría siendo derrotado en Stalingrado, y Rommel en El Alamein. Pero el Eje mantendría el norte de África (seguramente en un frente estancado durante muchos meses), Italia seguiría en la guerra (y sin invasión) y Vichy se convertiría en un aliado real del Eje.
Quizás los aliados se decidieran por intentar un D-Day en 1943, como proponían los americanos...

Avatar de Usuario
Walkiria
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Sab Abr 19, 2008 3:20 pm
Ubicación: MADRID

Mensaje por Walkiria » Dom Abr 20, 2008 10:18 am

Hola Karlos4:

Sobre el tema que suscitas, te comento que en la novela "La calle del Olvido" (Juan Vilches) se describe paso a paso cómo vivió el gobierno español el desembarco en el norte de África. En él podrás ver los temores de Franco, la reacción de Hitler, la oposición de Petain, el juego de los servicios secretos aliados y alemanes en España...

Yo te plantearía el siguiente juego (que también se plantea en la novela): ¿qué hubiera pasado si los aliados hubiesen desembarcado, en vez de en África, en España?

Besos

Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Mensaje por Karlos4 » Dom Abr 20, 2008 5:58 pm

Walkiria.
Gracias,intentaré encontrar el libro.
Respectoa loque plantas, dudo que sucediera. Si invadieran España, los aliados se buscarían un nuevo país enemigo, mientras que siguiendo la ruta Africa - Italia, como hicieron, se libraron de uno (cuando Italia se pasó de bando). De todas formas es interesante especular. Si Franco no se hubiera opuesto al desembarco, habría pasado a ser de los aliados (un fascista entre democracias, para desesperación de todos los republicanos exiliados). El desembarco aliado se habría producido, seguramente, cerca de Gibraltar, para usarlo como base, y al mismo tiempo en el Marruecos Español. Los alemanes habrían ocupado el norte de España como reacción. Probablemente muchos falangistas apoyarían a los alemanes, pensemos que en noviembre de 1942 para mucha gente el Reich estaba aún ganando la guerra.
Si Franco hubiera resistido el desembarco y se hubiera pasado al Eje, los aliados hubieran luchado como en Italia, subiendo lentamente hacia los Pirineos, donde se hubieran antrincherado los alemanes y los franceses de Vichy. El desembarco de Normandía lo habría tenido más fácil, con un segundo frente, y no hubiera necesitado Anvil. Con Francia liberada, Italia se hubiera pasado de bando ella sola sin dar muchos problemas.
Sobre todo, España hubiera sido una democraca desde 1945.

Avatar de Usuario
Walkiria
Usuario
Usuario
Mensajes: 35
Registrado: Sab Abr 19, 2008 3:20 pm
Ubicación: MADRID

Mensaje por Walkiria » Dom Abr 20, 2008 8:35 pm

Karlos4 hay una película muy interesante que se llama "El hombre que nunca existió", basada en hechos reales, en el que España encuentra el cadaver de un piloto inglés flotando en la costa de Huelva con planos de una supuesta invasión (si mal no recuerdo, de Grecia, con el fin de despistar a los alemanes).

Todavía hoy día sigue existiendo (según dicen) la tumba de aquel piloto, que, al parecer, sólo se trataba de un marinero con uniforme de oficial.

Cuando te leas el libro que te he aconsejado, me comentas.

Saludos.

maximus

Mensaje por maximus » Lun Abr 21, 2008 11:29 am

Este tema lo abordé en "Hitler responde a Torch", pues pienso que quizá fue todavía la ultimísima posibilidad de Hitler de ganar la guerra... pero siempre a condición que, para responder a Torch, Hitler paralizase la batalla de Stalingrado y el Cáucaso (algo no disparatado).

Tenemos que tener en cuenta la debilidad objetiva de las fuerzas angloamericanas en noviembre de 1942. Su única fuerza por entonces era "cubrirse" con el obstáculo marítimo, allí donde su superioridad naval y casi superioridad aérea podían proporcionarle ventaja. De ahí que Rommel, al otro lado del Mediterráneo pudiese ser derrotado.

Pero si los aliados desembarcan en España en noviembre de 1942 no les hubiese ido mejor que cuando los británicos intervinieron en la península balcánica en abril de 1941: donde el enfrentamiento era terrestre, la Wehrmacht ganaba siempre. Sólo pudieron poner pie en Europa en septiembre de 1943, en Salerno, con grandes dificultades y sólo porque para entonces ya se habían producido los desastres de Stalingrado y Kursk que desgastaron a los alemanes.

Hay un episodio muy bueno en el libro "Un ejército al amanecer" que cuenta cómo, durante la cumbre de Casablanca, en enero de 1943, el general británico Brook le "lee la cartilla" a los impetuosos militares americanos: por entonces el ejército angloamericano era demasiado débil como para hacer algo mejor que Torch... y sólo amparándose en la superioridad aeronaval... y en que Hitler no desvió un ejército hacia Gibraltar, ocupado como estaba con Stalingrado.

Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Mensaje por Karlos4 » Mié Abr 23, 2008 9:55 am

Hablando de Stalingrado...
Resulta interesante especular sobre qué habría sucedido allí si los aliados hubieran fracasado en Torch. En el caso de que el triunfo alemán en Africa se debiera al uso de la Luftwaffe, los submarinos, la armada y las fuerzas de Vichy en el teatro de operaciones, como es probable, no veríamos el despliegue alemán que se produjo en nuestro tiempo para invadir Vichy y sobre todo para llevar tropas a Túnez. Este esfuerzo implicó el envío (y pérdida) de muchas tropas de calidad, como paracaidistas y tanques panzer V, y sobre todo de muchos aviones de transporte Ju-52.
En diciembre, los alemanes aún resistían en Stalingrado. Quizás estas fuerzas podrían haberse utilizado para intentar rescatar a las tropas del Kessel, o al menos para hacerles llegar más suministros. O quizás Manstein podría haberlas empleado en su contra-golpe en Jarkov unos meses después, con un éxito aún mayor.

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Mié Abr 23, 2008 3:43 pm

Sin Torch en el '42, Roundup en el '43. Un fuerte golpe a la estrategia mediterranea impulsada por Churchill, pero un paso adelante hacia una más pronta terminación del conflicto.

Y a fin de cuentas, mejor Gymnast/Torch por perdido que el desastre que pudo ser Sledghammer. Imáginense al contingente empleado en Algeria y Marruecos lanzandose en el 42' contra Cotentin o Bretaña...
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Wallenstein77
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Mar Abr 15, 2008 8:57 pm
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Wallenstein77 » Jue Abr 24, 2008 6:53 pm

Karlos4 escribió:Walkiria.
Gracias,intentaré encontrar el libro.
Respectoa loque plantas, dudo que sucediera. Si invadieran España, los aliados se buscarían un nuevo país enemigo, mientras que siguiendo la ruta Africa - Italia, como hicieron, se libraron de uno (cuando Italia se pasó de bando). De todas formas es interesante especular. Si Franco no se hubiera opuesto al desembarco, habría pasado a ser de los aliados (un fascista entre democracias, para desesperación de todos los republicanos exiliados). El desembarco aliado se habría producido, seguramente, cerca de Gibraltar, para usarlo como base, y al mismo tiempo en el Marruecos Español. Los alemanes habrían ocupado el norte de España como reacción. Probablemente muchos falangistas apoyarían a los alemanes, pensemos que en noviembre de 1942 para mucha gente el Reich estaba aún ganando la guerra.
Si Franco hubiera resistido el desembarco y se hubiera pasado al Eje, los aliados hubieran luchado como en Italia, subiendo lentamente hacia los Pirineos, donde se hubieran antrincherado los alemanes y los franceses de Vichy. El desembarco de Normandía lo habría tenido más fácil, con un segundo frente, y no hubiera necesitado Anvil. Con Francia liberada, Italia se hubiera pasado de bando ella sola sin dar muchos problemas.
Sobre todo, España hubiera sido una democraca desde 1945.

Hola a todos:

En una coleccion que saco el Diario ABC con su dominical hacia 1990, en los fasciculos dedicados a Overlord planteaban la posibilidad de un frente indirecto, de forma similar a lo realizado por Wellington durante la Guerra Peninsular. Consistiria en un desembarco en España, si la memoria no me falla, doble, en el Cantabrico y en el Mediterraneo, para a partir de este espacio, maniobrar hacia Francia, en vez del desembarco directamente en Normandia.
Las hipoteticas ventajas de este plan era la poca resistencia que presentaria el ejercito español y la posible oposicion interna al Regimen de Franco, con lo que tendria una importante cabeza de puente en el flanco sur aleman.

Saludos a todos.

Karlos4
Usuario
Usuario
Mensajes: 30
Registrado: Mar Dic 04, 2007 4:44 pm

Mensaje por Karlos4 » Vie Abr 25, 2008 3:20 pm

Sin duda, habría resultado más fácil desembarcar en España de lo que fue en Italia, ya que no habría tropas alemanas esperando y la resistencia española podría ser muy leve. Además, ya contaban con una base en suelo español, Gibraltar!
Por otro lado, los alemanes se habrían concentrado en defender el norte, especialmente los Pirineos. También habrían contado con la ventaja de que no tendrían sus fuerzas en Italia, sino todas concentradas en Francia, con lo que podrían servir tanto para repeler el frente español como el eventual desembarco aliado en el norte de Francia al año siguiente. Además, Italia seguiría en el Eje, y su flota seguiría siendo una amenaza (aunque sólo fuera teórica).
Sería interesante ver qué habría hecho Franco: ¿aceptar el desembarco y pasarse a los aliados con armas y bagajes?¿O ponerse de parte del Eje?

Avatar de Usuario
Galand
Usuario
Usuario
Mensajes: 27
Registrado: Jue Abr 17, 2008 10:26 pm
Ubicación: Sobre el campo de combate

Mensaje por Galand » Vie Abr 25, 2008 4:19 pm

Hola a todos:

Apasionante tema el que planteais. Yo no tengo duda alguna de que Franco se hubiese opuesto a la invasión. Aún quedan oficiales en el Ejército español que pueden hablar de las largas "guardias" que tuvieron que hacer frente a las playas españolas en espera de un desembarco aliado. Yo conozco a un (hoy) coronel y general que, uno en la zona de Huelva, y el otro en la zona de Murcia, pasaron varias noches con sus hombres esperando un desembarco "inminente".

En el libro que comenta Walkiria hay una detallada descripción del comportamiento del gobierno español, que coincide con las memorias de los embajadores de EEUU (Hayes) y Gran Bretaña (Hoare) en Madrid.

Por desgracia los libros de Hayes y Hoare son dificiles de conseguir (yo tengo una edición de 1956 del de Hayes, y de 1976 del de Hoare). No sé si habrán reeditado. Del libro "La calle del olvido", os pongo la portada.
Un saludo

[Imagen

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST