FRANCO INVADE GIBRALTAR

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
LARRY
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Dom Nov 25, 2007 9:16 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por LARRY » Sab Dic 22, 2007 8:21 pm

Aun así, donde se abrían refugiado si el mediterráneo era alemán, en medio del mar, para quedarse bloqueados?

saludos
http://moscu-berlin.blogspot.com/

Chuikov: "¡Defender la ciudad o morir en el intento!"

Imagen
Imagen

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab Dic 22, 2007 8:25 pm

LARRY escribió:Además, la Luftwaffe se abría puesto los botas a bombardear navíos pasando por el canal, podiendo llegar a colapsarlo.
Pero desde qué bases partiría la Lufwaffe? Porque si sus bases están en Egipto, el canal de Suez estaría cerrado al paso de navíos aliados, y entonces no sé de qué estamos hablando.

Por otra parte, si una flota de invasión aliada tuviera intentara atravesar el canal de Suez libre de enemigos e interferencias, está claro que las islas británias no sería el lugar elegido como reunión para lanzar tal invasión. En este caso en concreto, estaríamos hablando más bien de la India y alrededores.

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
LARRY
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Dom Nov 25, 2007 9:16 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por LARRY » Sab Dic 22, 2007 8:27 pm

Entonces, con el canal cerrado, donde habrían entrado?. En el caso de que la India fuera la base de operaciones, los japoneses podrían haber atacado y además, al entrar en "fila" por suez, los barcos podrían haber sido asaltados por aire.

saludos
http://moscu-berlin.blogspot.com/

Chuikov: "¡Defender la ciudad o morir en el intento!"

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Sab Dic 22, 2007 8:32 pm

Larry teniendo en cuenta la incompetencia de goering también ten en cuenta que los aliados no estarían sin aviones para defender sus barcos
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

Avatar de Usuario
LARRY
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Dom Nov 25, 2007 9:16 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por LARRY » Sab Dic 22, 2007 8:35 pm

Aun así habría sido poco menos que imposible transladar una flota de miles de buques a dentro del mar sin ser castigados por la aviacion o sin quedarse sin combustible.


saludos.
http://moscu-berlin.blogspot.com/

Chuikov: "¡Defender la ciudad o morir en el intento!"

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Sab Dic 22, 2007 8:54 pm

¿Tan seguros estáis de que se tomaría Gibraltar?
El problema es muy grande y tengo miedo que tras la sorpresa inicial la flota británica machacara todos los pueblos y puertos cercanos.
Supongamos que se toma Gibraltar, a los Británicos les quedarian Malta y Egipto así que la flota de Gibraltar reforzaría Malta.Sí ya se que la línea de suministros sería más larga y peligrosa pero con que se podía defender España si los británicos hicieran un esfuerzo para pasar el estrecho e incluso decidieran tomar puntos costeros en la provincia de Cádiz??? Yo voy más lejos que Akeno creo que perderíamos las Canarias, las Baleares y parte de Cádiz eso sin contar todo lo que podía derivarse de una entrada en guerra por parte de España, un país recien salido de una guerra civil y con gran cantidad de republicanos en el exilio dispuestos a entrar de nuevo en España y restablecer la república.
No Franco no era tonto y sabía que podía perder más de lo que pudiera ganar y prefirió mantenerse en una posición ambigua que fué paulatinamente cambiando de estrategia y alejándose cada vez más de Alemania
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Sab Dic 22, 2007 8:57 pm

No digo que no larry pero si no haces una operación porque se pueden undir parte de los barcos sabes perfectamente en el rió volga si los rusos hubiesen pensado que no desembarcamos material ni hombres porque los stuka nos atacaran y hundirán los barcos ahora el mundo no seria igual la guerra exige sacrificios, y no habria sido imposible lento si pero imposible no
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

Avatar de Usuario
LARRY
Miembro
Miembro
Mensajes: 165
Registrado: Dom Nov 25, 2007 9:16 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por LARRY » Sab Dic 22, 2007 9:25 pm

Sinceramente, los rusos se preocupaban por sus hombres mucho menos que los angloamericanos.

Saludos
http://moscu-berlin.blogspot.com/

Chuikov: "¡Defender la ciudad o morir en el intento!"

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Cpt_Muller
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 650
Registrado: Vie May 12, 2006 7:16 pm
Ubicación: Canarias

Mensaje por Cpt_Muller » Sab Dic 22, 2007 10:59 pm

Ahora estaria hablando inglés. :roll:
Salutën
Una era de paz construye ciudades, una hora de guerra las destruye.
ImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Dom Dic 23, 2007 12:24 am

evadido de sajalín escribió:por eso franco le mandó a hitler en hendaya a "esparragar"
No fue asi exactamente, y lo sabeis de sobra, eruditos del foro, parece mentira que se sigan manteniendo falsos mitos, como que Franco le planto cara a Hitler. Adolf y toda su camarilla consideraban a Franco como un personaje de cuarta fila, el Führer le tachaba de "pacato clerical".
Durante el encuentro de Hendaya pidio una serie de contraprestaciones que Hitler le negó. Quería que Alemania le entregara los territorios que Francia poseía al norte de África, pero el Führer no estaba dispuesto a pagar tan alto precio. Nuestro país dependía económicamente de los aliados, sobre todo en lo que respecta al trigo y al combustible, y si entraban en guerra a favor de Alemania podían dejar al país desabastecido; a pesar de estas reticencias, yo creo que si Hitler cede con las pretensiones de Franco del norte de África entramos en guerra.
Es de reseñar la opinion que Hitler tenia sobre el ejercito español: "Considerados como tropa, los españoles son una banda de andrajosos. Para ellos el fusil es un instrumento que no debe limpiarse bajo ningún pretexto. Entre los españoles, los centinelas no existen más que en teoría: no ocupan sus puestos, y cuando los ocupan es para dormir". Tambien tuvo palabras menos duras "Estos soldados españoles son extraordinariamente valientes, duros para las privaciones, pero ferozmente indisciplinados".
Cuando Franco alardeaba de haber ganado la Guerra Civil con la ayuda del cielo, Hitler le corregía: «Con la ayuda del cielo en forma de bombas de la Legión Condor».

Ramón Serrano Suñer sabía my bien lo que ocurrió en el vagón de Hendaya; se intentado indagar, pero su hijo Fernando es muy precavido a la hora de mostrar los archivos de su padre; vela por su imagen y teme que aparezca algo que la pueda deteriorar.

Dejemonos de mitos y leyendas acerca del peor militar español de todos los tiempos, y si no entramos en guerra, fue por que Hitler no quiso y punto.

Recuerden, que es solo una opinion.
Un saludo.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Dom Dic 23, 2007 1:54 pm

Lo de Hendaya fue una reunión de "tahures" si Hitler hubiera aceptado el envite franco habria ido pero pidiendo más.
Hitler era conocedor de las carencias del ejército español y de la necesidad de proporcionarle armamento, pero también de que aunque el ejército republicano había dejado de existir como tal, ocurriria lo mismo que en Francia y se encontraría con una guerilla que estaría plenamente apoyada por los aliados
Me inclino por pensar que las peticiones de los españoles eran inaceptables para los alemanes y que la alternativa era invadir España, Hitler ya tenía bastantes problemas como para añadir uno más y desechó de plano la idea de contar con los españoles y mucho menos invadir la península
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

evadido de sajalín
Miembro
Miembro
Mensajes: 120
Registrado: Jue Oct 18, 2007 9:17 pm
Ubicación: Muskiz

Mensaje por evadido de sajalín » Lun Dic 24, 2007 6:51 pm

Discrepo del señor hoth.mi opinión sobre ese encuentro coincide con la de minoru.
Imagen

"Dios está del lado del que más cañones tiene"(Napoleón)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mar Dic 25, 2007 6:49 am

Hola a Todos:

Cuando escribí el post viewtopic.php?t=5517&start=0 lo hice con la idea de dejar claro la postura de Franco, no ya en Hedaya, sino durante prácticamente toda la guerra mundial.

Las peticiones de Franco en Hendaya eran inaceptables para los alemanes porque ello suponía enfrentarse a la Francia de Vichy, además de que los alemanes no estaban en realidad en condiciones de atender a las peticiones de ayuda económico militar que España requería (que eran enormes pero que en realidad en su mayor parte necesitaba), pero antes de llegar a ese punto, Franco había solicitado reiteradamente la entrada España como parte beligerante sin apenas contraprestaciones.

Si tiene razón Minoru cuando dice que fue un encuentro entre dos tahúres, pero uno de ellos (Hitler) en ese momento no tenía mayor interés en la entrada de España en la guerra, y el otro, Franco, tenía una idea totalmente engañosa del interés alemán, aún así, el protocolo de Hendaya obligaba a España, aunque de manera bastante vaga, los alemanes pensaron que habían obtenido un compromiso firme por parte española hasta que los hechos lo desmintieron.

En definitiva Franco no le mandó a esparraguear en Hendaya, sus últimas palabras, “A pesar de cuanto he dicho, si llegara un día en que Alemania de verdad me necesitara, me tendría incondicionalmente a su lado, y sin ninguna exigencia“ aunque no fueran traducidas por el interprete alemán así lo avalan. Ni que decir tiene que en la construcción de una verdad que nada tenía que ver con la realidad de lo sucedido en Hendaya, España, destruyó todo lo relacionado con el protocolo de Hendaya (esto se conoció cuando los norteamericanos hicieron pública en los años 60 una copia encontrada en Alemania).

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

milano07
Usuario
Usuario
Mensajes: 10
Registrado: Vie May 04, 2007 6:48 pm

FRANCO INVADE GIBRALTAR

Mensaje por milano07 » Lun Sep 07, 2009 5:59 pm

Hubiésemos ganado la guerra y además nos hubiéramos quedado con el Imperio portugués como en la época de Felipe II.

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Franco invade Gibraltar

Mensaje por Schwerpunkt » Lun Sep 07, 2009 7:01 pm

milano07 escribió:Hubiésemos ganado la guerra y además nos hubiéramos quedado con el Imperio portugués como en la época de Felipe II.
Quiero creer que esta afirmación sea una ironía... :shock:
beltzo escribió:Cuando escribí el post viewto ... 17&start=0 lo hice con la idea de dejar claro la postura de Franco, no ya en Hedaya, sino durante prácticamente toda la guerra mundial.

Las peticiones de Franco en Hendaya eran inaceptables para los alemanes porque ello suponía enfrentarse a la Francia de Vichy, además de que los alemanes no estaban en realidad en condiciones de atender a las peticiones de ayuda económico militar que España requería (que eran enormes pero que en realidad en su mayor parte necesitaba), pero antes de llegar a ese punto, Franco había solicitado reiteradamente la entrada España como parte beligerante sin apenas contraprestaciones.

Si tiene razón Minoru cuando dice que fue un encuentro entre dos tahúres, pero uno de ellos (Hitler) en ese momento no tenía mayor interés en la entrada de España en la guerra, y el otro, Franco, tenía una idea totalmente engañosa del interés alemán, aún así, el protocolo de Hendaya obligaba a España, aunque de manera bastante vaga, los alemanes pensaron que habían obtenido un compromiso firme por parte española hasta que los hechos lo desmintieron.

En definitiva Franco no le mandó a esparraguear en Hendaya, sus últimas palabras, “A pesar de cuanto he dicho, si llegara un día en que Alemania de verdad me necesitara, me tendría incondicionalmente a su lado, y sin ninguna exigencia“ aunque no fueran traducidas por el interprete alemán así lo avalan. Ni que decir tiene que en la construcción de una verdad que nada tenía que ver con la realidad de lo sucedido en Hendaya, España, destruyó todo lo relacionado con el protocolo de Hendaya (esto se conoció cuando los norteamericanos hicieron pública en los años 60 una copia encontrada en Alemania).
Totalmente de acuerdo con Beltzo. Hace tiempo que está probado que Franco y el régimen en general eran partidarios de entrar en la guerra para recoger ganancias en forma de territorios y prestigio ante un conflicto que se pensaba había alterado por completo el mapa de Europa y el del Mediterráneo en particular. A pesar del carácter bastante chapucero con que se planteó toda la estrategia hispana, sí que el régimen era consciente de su terrible debilidad económica por lo que el planteamiento exigía una aportación masiva de recursos, materias primas y armamento por parte de Alemania. Hitler no estaba dispuesto a tan gran inversión y sobre todo no quería enajenar a la Francia de Vichy con cesiones territoriales africanas a Franco.

La realidad es que pese a todo lo que se diga, el ejército español era un ejército pobre, con poco equipo, mal entrenado para todo lo que hubiera sido guerra de maniobra y que hubiera sido más una carga que un activo a no ser que se hubiera hecho un reequipamiento masivo. Reequipamiento en un momento en que la producción bélica alemana tampoco daba casi para sus propias fuerzas armadas. Pero además España tenía una terrible debilidad que Alemania no hubiera podido reparar aunque hubiera querido, que era la falta de una flota moderna. No cabe duda de que si España hubiera entrado en guerra, las Islas Canarias hubieran sido invadidas y no se hubiera podido prestar una ayuda eficaz a su defensa. Y tal como habéis apuntado antes, la caída de Gibraltar, aún siendo un revés serio para la Armada Británica no hubiera supuesto el cierre del Mediterráneo.

La caída de Gibraltar y la entrada en guerra de España al lado de Hitler si hubiera tenido sentido y aportado un gran valor a la suerte del Eje si hubiera estado integrada en una estrategia mediterránea coherente y con una colaboración eficaz germanoitaliana.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST