Y si no existía el Mustang?

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Montefusco
Miembro
Miembro
Mensajes: 255
Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:50 am

Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Montefusco » Vie May 27, 2016 7:18 am

Como sabemos fue la llegada del P-51 Mustang a fines de 1943 lo que rompió el empate en la batalla aérea sobre el Reich y le perimitó a la USAAF volver al ataque con sus cuatrimotores sobre toda Alemania, obligando a los cazas Luftwaffe a presentar batalla, donde serían superados por los escoltas estadounidenses. Combinando las misiones de escolta iniciales con barridas previas y posteriores a las incursiones de bombarderos, que les permitían sorprender a los cazas alemanes ascendiendo o regresando a sus bases (algo que la Jagdwaffe intentó en 1940 pero no tuvo suficientes aviones para cubrir todas las misiones), los estadounidenses ganaron la batalla por la superioridad aérea, lo que a su vez permitió una amplia preparación aérea del desembarco en Normandía y luego la realizacion de este casi sin oposición aérea. Y el dominio del aire les permitiría a los aliados paralizar al enemigo atacando sus comunicaciones y sus columnas, con lo que a su vez ganaron la batalla de los refuerzos y con ello la batalla terrestre...

Sin embargo todo este desenlace dependió de un sólo factor, el formidable caza estadounidense cuya bien estudiada aerodinámica le permitió lograr lo aparentemente imposible: combinar altas prestaciones, iguales o superiores a la de cualquier caza rival o aliado, y alcance suficiente para volar de las islas británicas hasta la frontera occidental de Polonia (hablando de las fronteras de 1939). Ahora a su vez la concepción de este caza no surgió de un requerimiento de la USAAF que en 1939-40 se daba por satisfecha con los P-47 y P-38 todavía en fase de diseño como futuros cazas sucediendo a los P-36 y -40, sino a la doble audacia de "Dutch" Kindelberger, el presidente de North American Aviation que ofreció a la misión de compra británica poner en producción un nuevo caza de diseño propio en el mismo tiempo que les hubiera tomado adaptar sus lineas de producción para el Curtiss P-40 (propuesta inicial de los británicos a los que se les había dicho que la empresa tejana tenía capacidad productiva ociosa) y de la misión británica que prefirió tomar el riesgo, un despliegue de "espíritu estadounidense" y mentalidad deportiva británica (que prefirió apostarle al reto). El resultado sería un excelente caza de baja cota, pero limitado a medias y grandes altitudes por la pérdida de potencia de su motor Allison por encima de los 3600m. Entonces en 1942 los británicos tuvieron la idea de casar la célula con su motor Merlin, lo que daría como resultado un caza capaz de combatir a cualquier altitud sin perder sus prestaciones.

Ahora si no se hubieran dado estos factores y no se hubiera construido el Mustang o a nadie se le hubiera ocurrido combinarlo con un motor Merlin, hubieramos tenido una USAAF equipada con Thuderbolts y Lightnings para combatir a los británicos. Aunque se realizaron grandes esfuerzos para ampliar el alcance de los primeros mediante depósitos lanzables, en el mejor escenario llegaban hasta Hamburgo, y los P-38 resultaron un fracaso en altas cotas por problemas de refrigeración de sus motores Allison turbosobrecargados. En ese escenario o bien los estadounidenses hubieran tenido que volver a aceptar las graves pérdidas que sufrirían los cuatrimotores sin escolta, algo que luego del segundo Schweifurt estaba fuera de la cuestión, o limitar el rango de sus incursiones hasta algo más allá del Ruhr, con lo cual buena parte de los objetivos considerados como críticos, incluidas las refinerías de petróleo sintético, hubiera quedado intacto.

La alternativa reposaría en utilizar los cuatrimotores estadounidenses para atacar vías de comunicación alemanas en los países ocupados de Europa occidental, así como las del oeste de Alemania, algo que Spaatz hubiera aceptado a regañadientes dado que les atribuía poco valor a tales objetivos y en la realidad hizo todo lo posible por que su 8a FA mantuviera dichos objetivos como una prioridad menor. Inevitablemente una ofensiva diurna a gran escala hubiera obligado a la Luftwaffe a presentar batalla, con l oque el escenario de destrucción de la fuerza de cazas alemanas en el aire se hubiera repetido en buena parte, aunque no en la misma magnitud de la que se dio en la primera mitad de 1944 ya que no se hubieran podido realizarse las misiones complementarias de persecucion sobre sus bases si estas se encontraban más allá del alcance de los Thunderbolts. Dado el enorme diferencial numérico, la superioridad aérea sobre la cabeza de puente normanda hubiera estado igualmente asegurada, pero la Luftwaffe con más cazas hubiera tenido más posibilidad de hacer frente a los ataques aliados e incluso de lanzar ataques contra las tropas de tierra, con lo cual las bajas aliadas hubieran sido mayores en aire y tierra aunque no creo que hubiera incidido demasiado en el desenlace de la batalla en tierra. La cobertura de Thunderbolts hubiera sido suficiente para garantizarle a la USAAF total impunidad en su paralización de los movimientos alemanes.

Lo que sí no hubiera sido factible es la ofensiva del petróleo que practicamente paralizó a la Luftwaffe y le impediría tener una incidencia relevante en los acontecimientos, hubieramos tenido una Luftwaffe más activa hasta el fin de la guerra, algo que también hubieran sufrido los británicos (ya que la fuerza nocturna alemana hubiera seguido operativa) y en menor grado los soviéticos. ¿qué tanta incidencia hubiera tenido ésto en la situación bélica? mi apuesta es que no demasiado dadas la abismal desventaja cuantitativa de la fuerza aérea alemana frente a sus rivales en todos los frentes (de hecho para fines de 1943 solamente en la defensa del Reich se mantenía todavía en situación equilibrada frente a sus rivales).

Emil Dermuth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 683
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:30 pm

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Emil Dermuth » Dom May 29, 2016 7:04 pm

Excelente artículo camarada montefusco!

Poco se puede añadir salvo reafirmar que sin el Mustang la USAAF lo habría pasado peor. Para Agosto de 1.943 los P-47 Thunderbolt podían operar hasta Hamburgo y para Noviembre de 1.943 el P-37 Lightning llegaba hasta Berlin, quedando la cuenca industrial del Ruhr a su alcance. Y a parir de Agosto de 1.944 con las bases capturadas en Francia e Italia prácticamente todo el Reich quedaba bajo su covertura. Eso sí, no es lo mismo una escolta de Mustangs que una de Lightnings, las bajas que estos hubierean tenido que soportar habrían sido muy dolorosas, la prueba es que en Septiembre de 1.944 todos los grupos de P-38 que operaban con la Octava Fuerza en misiones de escolta fueron reemplazos por grupos de Mustangs. En cuanto al P-47, este se defendía mucho mejor que el P-38, pero su alcance hubiera sido insuficiente hasta Septiembre de 1.944.

Creo pues, que de no haber existido el Mustang, la Octava Fuerza hubiera sufrido bastantes más bajas hasta Septiembre de 1.944, o en su defecto muchos objetivos se habrían librado de la devastación, con lo que como bien dices, compañero Montefusco, hubiera sido un respiro para parte de la industría alemana, especialmente para la industria de los combustibles. Entonces es posible que la Luftwaffe hubiera podido tener el control de los cielos de Alemania por más tiempo. La agonía de Luftwaffe se hubiera alargado más y su épica defensa contra un enemigo muy superior hubiera llenado más páginas heróicas.

Un cordial saludo a todos!

Imagen

Kike
Miembro
Miembro
Mensajes: 56
Registrado: Mar Mar 15, 2011 1:37 pm

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Kike » Lun May 30, 2016 10:49 am

La cuestión tambien se podría revertir diciendo que hubiera pasado si el Me 262 hubiera sido conceptuado desde el principio como caza y se hubiera podido enfrentar al P-51 allá por mediados de 1994.

Avatar de Usuario
Montefusco
Miembro
Miembro
Mensajes: 255
Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:50 am

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Montefusco » Dom Jun 05, 2016 6:44 am

Emil Dermuth escribió:Excelente artículo camarada montefusco!

Poco se puede añadir salvo reafirmar que sin el Mustang la USAAF lo habría pasado peor. Para Agosto de 1.943 los P-47 Thunderbolt podían operar hasta Hamburgo y para Noviembre de 1.943 el P-37 Lightning llegaba hasta Berlin, quedando la cuenca industrial del Ruhr a su alcance. Y a parir de Agosto de 1.944 con las bases capturadas en Francia e Italia prácticamente todo el Reich quedaba bajo su covertura. Eso sí, no es lo mismo una escolta de Mustangs que una de Lightnings, las bajas que estos hubierean tenido que soportar habrían sido muy dolorosas, la prueba es que en Septiembre de 1.944 todos los grupos de P-38 que operaban con la Octava Fuerza en misiones de escolta fueron reemplazos por grupos de Mustangs. En cuanto al P-47, este se defendía mucho mejor que el P-38, pero su alcance hubiera sido insuficiente hasta Septiembre de 1.944.

Creo pues, que de no haber existido el Mustang, la Octava Fuerza hubiera sufrido bastantes más bajas hasta Septiembre de 1.944, o en su defecto muchos objetivos se habrían librado de la devastación, con lo que como bien dices, compañero Montefusco, hubiera sido un respiro para parte de la industría alemana, especialmente para la industria de los combustibles. Entonces es posible que la Luftwaffe hubiera podido tener el control de los cielos de Alemania por más tiempo. La agonía de Luftwaffe se hubiera alargado más y su épica defensa contra un enemigo muy superior hubiera llenado más páginas heróicas.
Sin embargo para Overlord no era necesario llevar la guerra aérea hasta el último rincón de Alemania, bastaba con controlar el espacio aéreo sobre la cabeza de plaza y el territorio circundante. Con los P-38 Lightning, P-47 Thunderbolt y Spits podián dominar los cielos entre las costas del canal y la orilla este del Rin, y dada la superioridad numérica aliada no hubiera existido oposición aérea suficiente para hacer fracasar los desembarcos (Normandía y Provenza) o para impedir la total dislocación de las comunicaciones terrestres de la Wehrmacht en Francia y el benelux. Cierto es que los Lightings fueron reemplazados por Mustangs debido básicamente a los problemas de sobrecalentamiento de sus motores a alta cota, sin embargo operando a medias y bajas cotas y pilotados por pilotos mejor entrenados sus posibilidades frente a los monomotores alemanes eran bastante buenas.

Lo interesante de este escenario es que la necesidad hubiera obligado a Arnold y Spaatz a replantearse su fe ciega en el bombardeo estratégico como herramienta para ganar la guerra casi sin cooperación de fuerzas navales o terrestres y a aceptar que la destrucción de las comunicaciones terrestres enemigas era la mejor forma de utilizar sus cuatrimotores. Otra alternativ era presionar por un avance lo más rápido posible para trasladar las bases del 8° mando de cazas a Francia y Bélgica, permitiendo ampliar el radio de acción de su cobertura, aunque haciéndolas más vulnerables a ataques de represalia de la Luftwaffe (eso sí sufriendo inevitablemente graves bajas si lo intentaba, como ocurrió en la operación bodenplatte). Ya hubo un antecedente en la conferencia de Casablanca cuando Arnold se puso del lado británico respecto a la necesidad de priorizar el mediterraneo en 1943, ampliando la propuesta inicial de tomar Sicilia a un desembarco en el sur de Italia para instalar a la 15a fuerza aérea estratégica en la zona de Foggia.

En fin mi extenso post inicial es un intento de refutr lo afirmado en algunos libros según los cuales sin el P-51 la invasión de Europa no hubiera sido viable.

Avatar de Usuario
Montefusco
Miembro
Miembro
Mensajes: 255
Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:50 am

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Montefusco » Dom Jun 05, 2016 6:49 am

Kike escribió:La cuestión tambien se podría revertir diciendo que hubiera pasado si el Me 262 hubiera sido conceptuado desde el principio como caza y se hubiera podido enfrentar al P-51 allá por mediados de 1994.
La respuesta está en la disponibilidad numérica del modelo y cuan satisfactoriamente se hubieran resuelto sus problemas técnicos. El error de la Luftwaffe fue incluso anterior, dejar de lado el prototipo del He-280 que pudo haber entrado en servicio en 1943, pero dado que Messerschmidt y Focke-Wulf tenían la exclusividad sobre los nuevos cazas, se lo dejó de lado.

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Eriol » Dom Jun 05, 2016 11:51 am

Hola!

Interesante reflexión camarada.

En mi opinión la principal diferencia está en saber si la 8ºFujerza Aérea Yanque se hubiera atrevido a reanudar la ofensiva de bombardeo más hallá del alcance de sus cazas de escolta o si se hubieran contentado, cómo tu mismo comentas, con misiones mucho más cercanas o a objetivos mucho peor protegidos, cómo la Kriegsmarine en Noruega, industrias en Dinamarca o Francia, apoyar el ataque a ciudades alemanas de la RAF.... En mi opinión creo que al menos se darían unos meses después del descalabro sufrido en la misión a Schweinfurt (qué fue, según creo recordar, un autentico descalabro) y quizás en la primavera de 1944 volvieran con más bombarderos, nuevas tácticas....sobre las refinerias por que estas eran consideradas cómo vitales de destruir de cara a asegurar el dominio del aire para el Día D.

A corto plazo (invierno 1943-44): la LW hubiera obtenido un importante descanso pudiendo formar mejor a sus pilotos, ayudando en Italia o la URSS a que las cosas fueran algo mejor para las fuerzas terrestres germanas.

A medio plazo (primavera, verano y otoño 1944): se hubiera dado la batalla sobre las refinerias para empezar. Supongamos que por la no existencia del Mustang y la mejoria después del invierno de la LW las refinerias quedasen al 50% de lo que históricamente y que la USAAF tuviese gran cantidad de bajas entre sus cuatrimotores. Después vendría Normandia. Quizás la LW pudiera realizar más ataques sobre la cabeza de playa e impedir tantos sobre el trasvase de refuerzos que se dió, pero creo que, a efectos prácticos, sería destruida sobre Normandia en si por las muy superiores fuerzas de caza aliadas. Eso si, quizás le diesen algo más de tiempo al ejército. Si Cobra, la ruptura definitiva del frente del bocage, se inició el 25 de julio creo que las condiciones antes mencionadas podrían atrasarla hasta mediados de septiembre, cómo mucho.

A largo plazo (invierno 1944-45 en adelante): la fuerza estratégica de la USAAF estaría más castigada por lo que quizás la producción alemana no disminuyese tanto y se afectase tanto a la retaguardia pero las fuerzas tácticas seguirian apoyando eficazmente al ejército por lo que considero que quizás no hubiera mucho retraso después de Normandia respecto a las fechas de avance hacía Alemania.


Estoy pensando que, quizás, el invierno de tregua para la LW le hiciera a los soviéticos no ganar tanto terreno (supongo que sería fácil trasladar gran parte de la ociosa fuerza de caza diurna al Osther para ganar la superioridad aérea en algunas zonas ¿de que cantidad de cazas estamos hablando en ese invierno de 1943-44?) por que, de nuevo quizás, la toma de Berlín también se produjera algo más tarde.

Saludos
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2476
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por cv-6 » Jue Jun 30, 2016 10:29 pm

Montefusco escribió: El error de la Luftwaffe fue incluso anterior, dejar de lado el prototipo del He-280 que pudo haber entrado en servicio en 1943...
El He 280 hubiera tenido que volar con los mismos motores con los que finalmente voló el Me-262, motores que incluso a finales de 1944 seguían fallando con enorme frecuencia. Intentar dotar con esos motores a un avión en 1943 hubiera causado una tasa de accidentes terrorífica.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

eduardo57
Usuario
Usuario
Mensajes: 2
Registrado: Mié Ene 04, 2023 8:58 pm

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por eduardo57 » Jue Ene 05, 2023 11:10 pm

Hola
pienso que la imagen del P51 que tenemos hoy en día esta muy influenciada por los mismos americanos lo cual es entendible ya que ellos ganaron la guerra y tienen derecho a escribir la historia pero la realidad es que el P51 fue un avión tan bueno como los alemanes, ingleses, rusos, etc. Pero la razón por la cual los los aliados consiguieron la superioridad aérea en Europa fue debido a su abrumadora superioridad numérica de al menos 50 a 1, por lo cual no era cuestión del avión ni siquiera del piloto, simplemente era imposible derrotarlos, si a los alemanes les hubieran dado el P51de todos modos hubieran sido derrotados. he leído decenas de relatos de pilotos alemanes y jamas he encontrado alguno que mencione un respeto o miedo por enfrentarse a un P51(como algunos si tenían un respeto por el Spitfire), simplemente lo venia como un avión mas, un piloto alemán en alguna ves menciono que los mejores pilotos a los que enfrentaron fueron los inglesas ya que fueron los únicos con los que se enfrentaron en igualdad de circunstancias al principio de la guerra, como mencione contra los americanos siempre los enfrentaron en una desventaja abrumadora, y con los rusos al principio si los enfrentaron con aviones claramente inferiores y con una superioridad abrumadora al final, en conclusión la victoria aliada sobre los cielos europeos se debió a su cantidad y no a un avión en especial.

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1668
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por Schwerpunkt » Lun Ene 09, 2023 11:50 am

¡Saludos a tod@s!

Este es un comentario muy relevante. En última instancia la Luftwaffe fue derrotada por unos efectivos enemigos abrumadores aunque contra los angloamericanos también existiera el factor tecnológico.

Ya incluso durante la "Semana Grande" de febrero de 1944 la Luftwaffe se enfrentaría en una inferioridad numérica tremenda. Veamos unos ejemplos del número de salidas totales en las incursiones de días concretos:

20 febrero 1944: 1.003 bombarderos y 835 cazas aliados contra 362 cazas alemanes
21 febrero 1944: 861 bombarderos y 679 cazas aliados contra 282 cazas alemanes
El total de salidas en la "Semana Grande" entre el 20 y 26 de febrero de 1944 fue de 3.800 bombarderos y 3.673 cazas aliados contra tan sólo 1.412 cazas alemanes.

Y los meses siguientes fueron incluso peores:
16 marzo 1944: 675 bombarderos y 868 cazas aliados contra 266 cazas alemanes
12 mayo 1944: 886 bombarderos y 980 cazas aliados contra 419 cazas alemanes
28 mayo 1944: 1.341 bombarderos y 1.242 cazas aliados contra 333 cazas alemanes

Y en el otoño de 1944 las cifras serían todavía peores para la Luftwaffe...

Fuente:
Steven J. Zaloga: Operation Pointblank 1944: Defeating the Luftwaffe. Osprey Publishing 2011.

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2476
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: Y si no existía el Mustang?

Mensaje por cv-6 » Mar May 23, 2023 10:21 pm

Respecto al asunto del Mustang, recuerdo un vídeo que vi hace un año o así en el que se indicaba que la imposibilidad de tener cazas de escolta de largo alcance antes del Mustang era un mito. Es decir, el Thunderbolt hubiera podido cumplir la misión dotándole con tanques externos más grandes, pero esto no se tuvo en cuenta porque en principio ni siquiera se esperaba que los cazas de escolta fueran necesarios. Para cuando la USAAF aprendió (por las malas) que sí los iba a necesitar, el Mustang con motor Merlin ya estaba bastante cerca de entrar en servicio, por lo que ya no valía la pena pensar en esas modificaciones para los thunderbolt. Así, la USAAF además tuvo la excusa perfecta: "Antes de que existiera el Mustang no enviábamos escolta hasta el objetivo porque ningún caza podía ir tanlejos".
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST