Avance sobre Moscú en 1941

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por Schwerpunkt » Mar Jun 09, 2009 12:27 am

beltzo escribió:Destaco la afirmación que allí hice:

En definitiva, mi conclusión es que cualquier ligera presión añadida al sistema productivo de la URSS amenazaba con el colapso económico, que esta presión bien pudiera haberse dado en 1942 por medio de una victoriosa campaña de la wehmacht y que esta no era necesario que fuese tan ambiciosa como la que Hitler pretendió. Finalmente diré que lo que realmente marcó las diferencias de manera clara y decisiva fueron la capacidad de sacrificio del pueblo soviético y la mejor planificación por parte de sus líderes, a pesar de enfrentarse a problemas que cualquier otro contendiente hubiese estimado como insuperables.
Desde luego el Estado Soviético escapó por los pelos de la destrucción... Y uno de los artífices de esa salvación in extremis fue el propio Hitler con su radicalismo político. Otra persona que no hubiera sido Hitler hubiera alentado a los opositores al régimen stalinista y a la masa de la población sojuzgada con una esperanza de futuro mejor. Esas tensiones políticas seguramente hubieran terminado de quebrar el edificio. Y es que la manera de acabar con la Unión Soviética era la combinación de estrategia militar y política.

Pero me estoy alejando del asunto... Yo también creo que en 1942 se hubiera podido llegar a algún posible pacto con la Rusia de Stalin, porque la victoria total militar ya no era posible, pero desde luego no con la estrategia hitleriana. Aún así lo veo complicado y desde luego no como un hecho seguro.

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por Eriol » Mar Jun 09, 2009 12:37 pm

Si blau hubiera tenido exito...quien sabe, pero sin la principal contribucion de petroleo del pais quizas stalin se lo hubiera pensado.
Última edición por Eriol el Lun Jun 22, 2009 12:27 pm, editado 1 vez en total.
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
juankamilo
Miembro
Miembro
Mensajes: 163
Registrado: Sab Nov 08, 2008 2:12 am

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por juankamilo » Lun Jun 22, 2009 2:06 am

Stalin ya había dado órdenes de abandonar Moscú y decidido ir a la ciudad de Kuibychev, de hecho creo que Kalinin y otros del Politburó alcanzaron a dirigirse allí y el tren de Stalin estaba siempre a la espera de que el Vozhd diera la orden de salida, por lo que muy probablemente estuviera decidido a resistir un poco más, incluso con la caída de Moscú (pero con el cambio de temperamento de Stalin, se dice que sí pensó en firmar la paz, aunque si lo hubiera intentado, Hitler lo hubiera rechazado)

"The tree of Liberty must be refreshed from time to time with the blood of patriots and tyrants".
Thomas Jefferson

Imagen

Avatar de Usuario
Sgt.Steiner
Usuario
Usuario
Mensajes: 43
Registrado: Jue Jun 18, 2009 1:57 pm

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por Sgt.Steiner » Lun Jun 22, 2009 11:42 am

Yo creo que Moscú seía un golpe destacable dentro de la operación barbaroja, pero no definitivo.
Para mí más terrible hubiera sido la toma de Stalingrado. La capacidad operacional alemana se hubiera triplicado con el petróleo del caúcaso explotado durante dos o tres años. Por supuesto con ese petróleo y la ciudad con el nombre del lider soviético en manos germanas Moscú y Leningrado hubieran caido y entonces sí la URSS hubiera sido colapsada.
"Nunca daría comienzo a una guerra injusta, pero tampoco daría por finalizada una legítima, excepto derrotando a mis enemigos." Carlos XII de Suecia.

semperfidelis
Usuario
Usuario
Mensajes: 41
Registrado: Vie May 08, 2009 5:21 pm

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por semperfidelis » Dom Jul 12, 2009 6:24 pm

Al hilo de lo que se comenta creo que sería interesante analizar que quizas el problema estaba en el planteamiento inicial de Barbarroja:

1. se fijaban tres objetivos iniciales Leningrado, Moscú y Kiev que en cierta medida suponia que los tres grupos de ejercito alemanes se irían separando según avanzaran por la URSS

2. no habia una alternativa clara al avance inicial, es decir como se ha indicado por otros participantes una vez destruido lo que los alemanes pensaban que era el grueso del ejercito rojo situado en la frontera y en la zona inmediata adyacente no habia una planificacion fijada

3. son evidentes los problemas logisticos alemanes; no hay que olvidar que pese a la imagen de los panzer avanzando a velocidad vertiginosa el ejercito alemán era un ejercito que se movíó en gran parte a caballo en cuanto a suministros

4. quizás el análisis no sea si debió lanzarse la operación typhoon en agosto sino que no debió iniciarse tan tarde, el problema es que la propia inercia alemana junto a su deficiente servicio de inteligencia les hizo continuar en busca de la batalla de aniquilamiento total de los soviets

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Avance sobre Moscú en 1941

Mensaje por Schwerpunkt » Mié Jul 15, 2009 9:23 am

Estimado Semperfidelis:

Creo que estamos de acuerdo con tu exposición aunque me gustaría hacer dos matizaciones que creo son importantes:
semperfidelis escribió:3. son evidentes los problemas logisticos alemanes; no hay que olvidar que pese a la imagen de los panzer avanzando a velocidad vertiginosa el ejercito alemán era un ejercito que se movíó en gran parte a caballo en cuanto a suministros
Si el ejército alemán hubiera estado más mecanizado, el problema aún hubiera sido mayor por falta de combustible, neumáticos, repuestos, etc...

Hay que tener en cuenta que Alemania libraba una guerra mundial con unos stocks de combustible minúsculos. De hecho en los cuatro meses de operaciones móviles en la Unión Soviética se consumieron gran parte de las reservas. Como anécdota te diré que el Servicio de Inteligencia británico no lograba creerse que Alemania tuviera de media como reservas de combustible el consumo -a un nivel reducido- de dos meses y se hubiera embarcado en una gigantesca campaña contra la URSS. Por citar un ejemplo, en enero de 1941 cuando Alemania tenía uno de los stocks más elevados de combustible, tenía unas 2 millones de t. Gran Bretaña que había sido expulsada del continente tenía de media unas reservas de 7-10 millones de t.

En otras palabras, si Alemania hubiera tenido más unidades móviles y vehículos orgánicos para las divisiones de infantería, hubiera tenido que inmovilizarlas por falta de combustible.
semperfidelis escribió:4. quizás el análisis no sea si debió lanzarse la operación typhoon en agosto sino que no debió iniciarse tan tarde, el problema es que la propia inercia alemana junto a su deficiente servicio de inteligencia les hizo continuar en busca de la batalla de aniquilamiento total de los soviets
Ya hemos discutido que no se hubiera podido lanzar la operación Tifón en agosto por imposibilidad logística. Se hubiera podido lanzar si se hubieran paralizado las operaciones en otros sitios -el avance hacia Leningrado por ejemplo y sobre todo la destrucción del grupo de ejércitos o Frente Suroccidental de Kirponos en Ucrania Oriental junto a la conquista de sus recursos agrícola, mineros e industriales. O sea se hubiera podido lanzar la operación limitada en fuerzas y sin las ganancias que se obtuvieron por el viraje hacia el sur. Y por descontado que los alemanes hubieran tenido a un grupo de ejércitos soviético en su flanco...

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST