Vida Operativa del Graf Zeppelin

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Mike » Dom Jun 28, 2009 4:06 pm

Hola a todos...quisiera saber cual es la opinion de los foristas sobre cual hubiera sido la duracion de la vida operativa del Graf Zeppelin, considerando basicamente, que para cuando fuera botado, los mares no eran tan seguros para Alemania como podrian haberlo sido en 1941 (y aun asi, no lo fueron tanto !)...¿para que operaciones lo hubiesen utilizado? ¿cual seria segun su criterio la vida util del portaaviones en cuestion? meses, años?...

Un abrazo a todos !
Última edición por Mike el Vie Jul 03, 2009 5:20 pm, editado 1 vez en total.
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por homer5275 » Dom Jun 28, 2009 4:16 pm

Hola Mike

Creo que hubiese durado un tiempo parecido al Bismarck. Las flotas britanicas y americanas no lo hubiesen dejado salir del Baltico y probablemente lo atacarian hasta hundirlo en puerto. Seguro que el compañero Eriol tiene una opinion distinta a la mia ya que el es un enamorado de la Kreigsmarine y piensa que con el Graf Zeppelin los barcos de superficie alemanes hubieran hecho un papel dispinto.

Un saludo

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Eriol » Dom Jun 28, 2009 4:17 pm

Ola!!
En parte ya lo e tratado aqui.Haber que te parecen mis ideas y si aportas alguna tanto mejor!
viewtopic.php?f=53&t=10235

Enamoradisimo pero soi realista.Logicamente no hubiera cambiado el final de los barcos alemanes en practicamente nada pero la flota de superficie se podria haber anotado algun otro enemigo hundido para aumentar el pobre bagaje que dejaron los hundimientos del Glorius y Hood

Un saludo!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 524
Registrado: Sab May 30, 2009 8:57 am
Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Stephen Maturin » Dom Jun 28, 2009 6:06 pm

-
- Lo primero sería plantearse cuando podría estar operativo el Graf Zeppelin, por lo que se es dudoso que se terminara y entregara antes de 1.942, una vez entregado hay un periodo de puebas y puesta a punto, que normalmente en los barcos alemanes era de unos seis meses, pero que en este caso debía ser mucho mayor, no solo por la nula experiencia en portaaviones, si no que ademas hay que entrenar y preparar a los pilotos del grupo aereo, sin experiencia en amerizajes y despegues en portaaviones, creo que hubo un proyecto de construir una barcaza con una pista para entrenar apontajes y preparar pilotos, pero no llegó a construirse.

- Esto nos lleva a que estuviera plenamente operativo como mucho a principios de 1.943, pero despues esta su capacidad para gestionar su grupo aereo y la capacidad operativa de este. En primer lugar el sistema de catapultas de aire comprimido no me parece el mejor, por lo que se permitía despegar un maximo de 9 aparatos por cada una de ellas, pero tras esto se tardaba un minimo de 50 minutos en volver a estar cargado para poder lanzar mas aviones, todo esto en condiciones optimas, con segun que aviones solo se podian lanzar siete por catapulta.

- Despues está el grupo aereo, tanto los Ju-87 como los Bf-109 los veo poco adecuados como aviones embarcados (en parte por sus motores lineales), el Ju-87 todavía es mas operativo, resistente y buen bonardero en picado, pero su corta autonomìa no es lo mejor para buscar y atacar un enemigo situado en la distancia, moviendose y no localizado exactamente, los Bf-109 los veo mas en plan interceptores defensivos, eso si el mar no esta muy movido, cosa frecuente en su teatro de operaciones, pues su tren de aterrizaje de via estrecha en esas codiciones es muy poco apropiado. Quizas si se mantenian algunos Fi-167 operativos, que parece podía ser un aparato que aunque en algunos aspectos quyizas pueda parecer superado, parece mejor para operar embarcado, se podía tener un aparato de observación mejor, aunque crfo tambie pecaba de poca autonomía y ademas es un posible torpedero, sobre todo si no tiene oposición de cazas.

- La verdad es que tengo mis dudas de su capacidad operativa y dado lo tardio de su entrada en servicio, no se si hubiese marcado alguna diferencia.

-

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Eriol » Dom Jun 28, 2009 7:46 pm

No estoi totalmente de acuerdo con la entrada en servicio.He estado mirando y el portaaviones estaba completo al 85% necesitandose un año mas para ser completado y otro para entrar en servicio.Y teniendo en cuenta que su construccion fue detenida en el 39 se podria haber votado a finales del 41.Claro que todo depende de Hitler....
Yo en los post del tema que he puesto partia de la base de que Hitler le daba mas importancia alos portaaviones y este estaba acabado antes.
Respecto al resto de cosas que dices estoi de acuerdo en que habria problemas pero aun con ellos el portaviones hubiera podido hacer algo...
Saludos!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Mike » Dom Jun 28, 2009 11:46 pm

Interesantes observaciones. Coincido con algunas y con otras no. Sinceramente creo que al ser un blanco tan grande y estrategico, los aliados se hubiesen concentrado en su hundimiento y lo hubiesen logrado...en eso coincido con Homer.

Saludos y continuemos debatiendolo...!
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
Sgt.Steiner
Usuario
Usuario
Mensajes: 43
Registrado: Jue Jun 18, 2009 1:57 pm

Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Sgt.Steiner » Vie Jul 03, 2009 11:50 am

El báltico y el Atlántico serían trampas mortales para el Zeppelin pero en el mediterraneo apoyado por puertos italianos y submarinos podría combatir a los británicos haciéndoles algo de daño. No creo que pudese arriesgarse mucho, pero el mediterraneo es como una bañera y toda la costa europea podría servir de puerto para los barcos alemanes.
"Nunca daría comienzo a una guerra injusta, pero tampoco daría por finalizada una legítima, excepto derrotando a mis enemigos." Carlos XII de Suecia.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por homer5275 » Vie Jul 03, 2009 12:34 pm

Sgt.Steiner escribió:El báltico y el Atlántico serían trampas mortales para el Zeppelin pero en el mediterraneo apoyado por puertos italianos y submarinos podría combatir a los británicos haciéndoles algo de daño. No creo que pudese arriesgarse mucho, pero el mediterraneo es como una bañera y toda la costa europea podría servir de puerto para los barcos alemanes.
Solo le veo un problema ¿Como hacemos llegar el Graf Zeppelin al Mediterraneo?

Un saludo

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Mike » Vie Jul 03, 2009 5:22 pm

Con respecto a que el Mediterraneo es como una bañera, pienso que justamente ese aspecto jugaria en su contra, no habria mucho lugar para escapar ni para esconder semejante portaaviones. Ademas, no olvidemos el accionar de los Swordfish que aunque anticuados, dieron cuenta del magnifico Bismarck.
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Eriol » Vie Jul 03, 2009 5:37 pm

Yo que defiendo a ultranza las posibilidades del Graz zepelin de haberse construido no le veo muchas opciones en el mediterraneo.Lo primero y como dice Homer esta el problema de llevarlo hasta alli.Por que una cosa es una salida por el mar del norte o por el atlantico y otra un paseo hasta gibraltar y pasar por delante de una flota enemiga entera.
Creo que donde mejor estaba era en el baltico atlantico.
Saludos!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 524
Registrado: Sab May 30, 2009 8:57 am
Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E

Re: Vida Operativa del Graf Zeppelin

Mensaje por Stephen Maturin » Lun Jul 06, 2009 3:23 pm

Eriol escribió:No estoi totalmente de acuerdo con la entrada en servicio.He estado mirando y el portaaviones estaba completo al 85% necesitandose un año mas para ser completado y otro para entrar en servicio.Y teniendo en cuenta que su construccion fue detenida en el 39 se podria haber votado a finales del 41.Claro que todo depende de Hitler....
Yo en los post del tema que he puesto partia de la base de que Hitler le daba mas importancia alos portaaviones y este estaba acabado antes.
Respecto al resto de cosas que dices estoi de acuerdo en que habria problemas pero aun con ellos el portaviones hubiera podido hacer algo...
Saludos!
- He estado mirando fechas y como indicas se podía haber entregado a finales del 41 lo que le permitiría entra en servcio operativo a finales de 1.942 principios de 1.943.

- Que algo hubiera podido hacer es claro, pero la falta de un grupo aereo adecuado le quitaba muchas posibildades, seguro que podia lanzar todos sus Bf-109 y estos podian ser efectivos durante su corto tiempo de vuelo, pero tambien existen muchas posibilidades de perder muchos en el primer aterrizaje, los Ju-87 no tendrian problemas para despegues y aterrizajes, pero su corta autonomía limitaba mucho su actuación. Ademas no se como estaba el sistema de frenado, recuerdo que el Aqula italiano no lo tenía y no podía recuperar aviones.

- Respecto a lo que se ha comentado de llevarlo al Mediterraneo, es casi imposible que forzara al paso de Gibraltar, si hasta era un problema para los submarinos que no siempre lo lograban, en otro post puse un esquema de la ruta de paso habitual, para un buque de superficie era practicamente imposible, me parece que en toda la guerra ningún buque de superficie del eje logró forzar el paso, pero si hubo alguno me gustaría saberlo.

- Como curiosidad las torpederas que se mandaron al Mediterraneo hacian el transporte navegando por la red de canales y rios de Europa, cosa que solo pueden hacer naves de poco porte.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST