Del Mediterraneo hacia Japon

¿Qué pasaría si…?

Moderador: José Luis

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por Schwerpunkt » Lun Ene 26, 2009 2:05 pm

cv-6 escribió:cv-6 escribió:
Torpemente, los británicos cambiaron esa situación cuando derrotan y persiguen a los italianos en Egipto...
¿Yo he escrito eso? no me acuerdo
Disculpa cv-6, el ratón me ha jugado una mala pasada... Esa cita era de Maximus.

Quería hacer dos comentarios sobre dos situaciones comentadas por Maximus:
maximus escribió:El Mediterráneo hubiera quedado en poder de la flota del Eje, lo cual hubiera significado el hundimiento de los soviéticos en el Mar Negro, con consecuencias catastróficas para la economía soviética.
En realidad, tanto la Rusia zarista como la Unión Soviética siempre han estado encajonados en el Mar Negro debido al control de los Estrechos por parte de Turquía. Eso en esencia no hubiera cambiado con la nueva situación. Con lo que si estoy de acuerdo con Maximus es que la situación estratégica de la URSS se hubiera complicado -y empeorado- bastante al caer todo el Mediterráneo en manos alemanas. La caída del Mediterráneo hubiera supuesto el jaque al Oriente Medio británico y a las rutas de aproximación a Persia -zona bajo el dominio indirecto británico- y a la India. Es posible, pero no seguro que dependiendo de la debilidad del Imperio Británico, la URSS hubiera intentado aprovechar la situación en Asia Central, pero no olvidemos que la zona estratégica primordial para Stalin era Europa y su obsesión la seguridad de sus fronteras occidentales.
maximus escribió:-Los japoneses no hubieran atacado a los norteamericanos (el bloqueo del combustible ya no hubiera sido grave, dados los recursos disponibles por nazis y soviéticos, una vez vencidos los británicos) y, por el contrario, hubieran tenido buenos motivos para ir a la guerra contra los rusos (comunismo en China e India).
La verdad es que no estoy seguro de que hubiera pasado con el Japón porque la situación estratégica global hubiera experimentado un vuelco total. Es posible que hubieran optado por la estrategia histórica de expandirse por el Sudeste asiático aprovechando la debilidad del Imperio Británico y Holandés pero creo que EE.UU. no lo hubiera tolerado tampoco. Creo que es posible que los japoneses hubieran reconsiderado su postura e intentar algo contra la URSS si finalmente Alemania hubiera atacado a la URSS. No obstante reconozco que no soy capaz de pensar en una solución sólida a los dilemas que se hubieran creado para el Japón. Este tenía un problema gravísimo de suministro de materiales estratégicos (básicamente petróleo, caucho, aluminio, mineral de hierro) que no hubiera resuelto a corto plazo una invasión de Siberia Oriental ni la propia guerra en China. Recordemos que la entrada en guerra contra Gran Bretaña y EE.UU. fue una apuesta para hacerse con los recursos en un plazo muy breve de tiempo.

maximus

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por maximus » Jue Ene 29, 2009 12:05 pm

En realidad, tanto la Rusia zarista como la Unión Soviética siempre han estado encajonados en el Mar Negro debido al control de los Estrechos por parte de Turquía. Eso en esencia no hubiera cambiado con la nueva situación.
La nota del almirante Raeder de septiembre de 1940 acerca de las posibilidades de la conquista del Mediterráneo incluye precisamente que dominando el Mediterráneo se domina también Turquía y esto sería crítico para la situación estratégica de la URSS. Pocos países son tan mediterráneos como Turquía, y los turcos en 1941 no simpatizaban mucho con los soviéticos en particular y con los eslavos en general. Un armisticio británico que en abril o mayo de 1941 llevase al control del Mediterráneo por la flota del Eje (italiana y alemana... quizá con el "Birmarck"...) hubiera supuesto que los estrechos de los Dardanelos quedarían en poder del Eje tras un previo trabajo de desminado y con el apoyo de los aeródromos alemanes en los Balcanes.

Honradamente, yo escribí por ahí una lista de posibilidades para conquistar Rusia y me parece que no incluí ésta: el armisticio británico previo. Hubiera supuesto un 50 % más de fuerza aérea para la lucha contra la URSS y, sobre todo, la utilización del Mar Negro como plataforma logística imparable. Aunque el sacrificio de millones de bravos soldados rusos hubiera impedido que los nazis tomasen Moscú, el dominio del Mar Negro ya daría al Eje todas las de ganar en la guerra de desgaste subsiguiente.

En cuanto a los japoneses, su suerte dependería siempre de los tratos que Alemania, Gran Bretaña y Norteamérica hubieran acordado y la utilización de la fuerza japonesa para los intereses de cada uno. Una Gran Bretaña fascista, por ejemplo, podría reconstruir su prestigio imperial en una guerra contra Japón. El problema es que yo creo que una Gran Bretaña fascista no sería viable. Antes se produciría una guerra civil británica, por el estilo de la de Cromwell y sus puritanos.

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por Schwerpunkt » Vie Ene 30, 2009 1:57 am

maximus escribió:La nota del almirante Raeder de septiembre de 1940 acerca de las posibilidades de la conquista del Mediterráneo incluye precisamente que dominando el Mediterráneo se domina también Turquía y esto sería crítico para la situación estratégica de la URSS. Pocos países son tan mediterráneos como Turquía, y los turcos en 1941 no simpatizaban mucho con los soviéticos en particular y con los eslavos en general. Un armisticio británico que en abril o mayo de 1941 llevase al control del Mediterráneo por la flota del Eje (italiana y alemana... quizá con el "Birmarck"...) hubiera supuesto que los estrechos de los Dardanelos quedarían en poder del Eje tras un previo trabajo de desminado y con el apoyo de los aeródromos alemanes en los Balcanes.
No tengo nada que objetar a este comentario. La caída del Mediterráneo en manos del Eje hubiera acercado a Turquía a la esfera alemana y hubiera empeorado la situación estratégica soviética como ya he comentado antes.

No estoy tan seguro que la salida del Reino Unido de la guerra mediante un pacto con Alemania hubiera supuesto automáticamente la disposición de muchas mas fuerzas aéreas y terrestres alemanas para un posible ataque a la URSS. También esto hubiera supuesto un tiempo extra para reorganizar el Ejército Rojo. Me es muy complicado preveer todos los posibles cambios y supuestas mejoras que hubiera experimentado Alemania en este nuevo escenario. Es evidente que Gran Bretaña hubiera tenido que sufrir unas derrotas militares y estratégicas importantes que la forzaran a negociar, pero que no fueran aplastantes hasta el punto de plantearse jugar la carta de la resistencia a ultranza a la espera de la intervención norteamericana que hubieran supuesto el vuelco en la situación creada.

Hay además un dato absolutamente vital: ¿cual hubiera sido la actitud de EE.UU. ante la caída del continente europeo en manos del III Reich y su expansión o al menos influencia por zonas vetadas hasta entonces como Oriente Medio? ¿Se hubieran quedado cruzados de brazos ante la caída de medio mundo en sus manos ?

A tu comentario sobre un posible descenso a los infiernos de la Gran Bretaña debido a una guerra civil por efecto de la derrota política y militar, no me atrevo a decir nada. Me resulta demasiado complicado preveer una situación así. Pero la situación estratégica del Japón seguiría siendo el mismo dilema estratégico del verano y otoño de 1941: no teniendo materias primas para librar una guerra total de mas de 6 o 12 meses y no pudiendo obtenerlas en un ataque a la URSS en Siberia, la opción de conseguirlas mediante una guerra en el Sudeste asiático y Pacífico seguía vigente. Es cierto que la situación del Imperio Británico hubiera sido aún mas débil pero también es razonable esperar que EE.UU. se hubiera opuesto a cualquier intentona del Imperio Japonés de hacerse con esos territorios y recursos. Como tu dices, todo hubiera dependido del pacto al que hubieran llegado el Reino Unido y Alemania y a si ese pacto hubiera sido mínimamente estable y no meramente una tregua en una guerra mundial.

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por Eriol » Lun Abr 13, 2009 3:53 am

bueno teniendo en cuenta que el pacto hubiera sido solicitado por gran bretaña y que alemania hubiera obtenido todo lo que hubiera querido de ella(a inglaterra no le quedaria ams remedio que aceptar por que sino selo quitarian por la fuerza)podria ser que una de las condiciones es que se le permitiera el paso de suministros a traves del sudeste asiatico hacia japon desde oriente medio(en especial petroleo desde alli) no cren?
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

maximus

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por maximus » Lun Abr 13, 2009 8:55 am

Las posibilidades estratégicas son diversas, y lo peor de todo es que habría que tener en cuenta el ingrediente irracional de las decisiones del mismo Hitler. De la misma forma que es incomprensible que, tras su victoria en Francia estuviera un año sin tomar ninguna decisión estratégica decisiva hasta la invasión de Rusia (un año de práctica inactividad), tampoco podríamos prever lo que haría con respecto a Japón.

Desde un punto de vista racional, Alemania debería apoyar a Japón frente a los Estados Unidos. Primero, porque Rusia seguiría siendo una amenaza, y un Japón poderoso podría controlar Sibería Oriental, y la mejor forma de controlar la enorme Rusia es aislarla del resto del mundo. Segundo, porque Gran Bretaña y Estados Unidos siempre serán aliados, y por lo tanto, mantener a Japón hostilizando los intereses norteamericanos puede ser conveniente. Por otra parte, Alemania no tenía intereses en conflicto con Japón.

Si los alemanes dominan Europa y el Mediterráneo, dominan también reservas de materias primas que pueden ser vitales para Japón (petróleo árabe y del cáucaso). Estados Unidos tendría que buscar otra forma de coaccionar a Japón para defender sus intereses en Asia. Quizá un bloqueo naval o enviar más ayuda militar a China.

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por cv-6 » Lun Abr 13, 2009 12:25 pm

Si los alemanes dominan Europa y el Mediterráneo, dominan también reservas de materias primas que pueden ser vitales para Japón (petróleo árabe y del cáucaso)
Pro ¿podría Alemania hacer llegar esas materias primas a Japón?
Creo que en cuanto a flota mercante ni Alemania ni Japón eran grandes potencias precisamente.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Del Mediterraneo hacia Japon

Mensaje por Schwerpunkt » Jue Abr 16, 2009 12:46 am

cv-6 escribió:Pro ¿podría Alemania hacer llegar esas materias primas a Japón?
Creo que en cuanto a flota mercante ni Alemania ni Japón eran grandes potencias precisamente.
Esas materias primas sólo hubieran sido podido transportadas al Japón en caso de una paz que asegurara el tráfico marítimo por el Indico y estrechos de Malaca, lo que implicaba la paz total con Gran Bretaña. Incluso en ese caso hubiera sido complicado y posiblemente no se hubieran llegado a los tonelajes requeridos.

Recordemos que el dominio de la zona donde se produce una determinada materia prima no garantiza su abastecimiento. Eso es válido en 1941 y en 2005 en el Irak ocupado por EE.UU. Cuando Hitler invadió el Cáucaso no se tenía la menor idea de como se iba a transportar el petróleo del Cáucaso soviético al Reich. La respuesta es que prácticamente nada a no ser que se hubiera controlado completamente el Mar Mediterráneo y Mar Negro y se hubieran ocupado las infraestructuras de explotación y transporte con pocos daños. Todos estos extremos hacían bastante dudoso que Alemania pudiera sacar provecho práctico del petróleo caucasiano en el corto plazo. En la situación que comentas salvo que hubiera una total seguridad en las rutas marítimas, el Japón no se hubiera beneficiado demasiado de esa situación, al menos inmediatamente. La segunda limitación, es como bien apuntas, la escasez de tonelaje mercante para tal misión.

Responder

Volver a “Historias alternativas”

TEST