Página 1 de 1

Rosita Serrano

Publicado: Dom Jun 19, 2005 2:36 am
por Rosita Serrano
Rosita Serrano

María Martha Esther Alduante Del Campo, nació en Viña del Mar, Chile, el 10 de junio de 1914, hija de Héctor Alduante y de Sofía del Campo.

Su madre fue cantante y una tía conquistó con su voz al presidente argentino en su época. Con esos antecedentes, es fácil imaginar que inició su carrera a muy temprana edad. En 1936 Esther viajó acompañada de su madre a Europa en un tour. El paseo comenzó en Lisboa donde estuvieron corto tiempo y luego viajaron a París, donde comenzó su carrera como Rosita Serrano.

De París viajaron a Berlín donde se convirtió en una estrella en muy poco tiempo. La joven belleza de brillantes ojos verde-azulados y con una encantadora voz cautivó al público del Conservatorio de Música de Berlín. Realizó una gira por la principales ciudades alemanas y sus canciones pronto fueron las preferidas del público. Desde el gramófono de las hogares hasta los altos estamentos del nacionalsocialismo; del Bajo Rin hasta el Lago Constanza y desde los submarinos a los poderosos acorazados de bolsillo, se escuchaba los inimitables "Roter Mohn", "Schön die Musik" y "Paloma."

Fue llamada para hacer una película musical como coestrella del actor Paul Hoerbiger. La película se tituló: Herzensfreud, Herzensleid.

En 1943, en plena guerra mundial, regresó a Chile. Sus canciones ya eran populares en varias partes del mundo. Alemania nunca la olvidó, por eso, entre 1947 y 1948, siguió cantando las canciones alemanas en medio de gran hostilidad. Cantó en beneficio de los niños alemanes desplazados y huérfanos.

Rosita Serrano murió, a los 83 años de edad, en Santiago de Chile, el 6 de abril de 1997, en extrema pobreza, como tantos otros artistas, porque la sociedad no le perdonó que cantara para los alemanes en la época de Hitler.

En la película Das Boot, incluyeron el tema La Paloma cantada por Rosita Serrano. Es una clara demostración de la importancia que tuvo esta artista chilena ehn Alemania durante la guerra. Actualmente la música de su vastísimo repertorio se sigue vendiendo y escuchando en Alemania.

Letra de La Paloma

Cuando salí de la Habana, válgame Dios,
nadie me ha visto salir, si no fui yo.
Y una linda guachinanga, allá voy yo,
que se vino tras de mí, que sí señor.

Si a tu ventana llega una paloma,
trátala con cariño que es mi persona.
Cuéntale tus amores, bien de mi vida,
corónala de flores, que es cosa mía.

Ay chinita que sí, ay que dame tu amor,
ay que vente conmigo, chinita,
a donde vivo yo .

El dia que nos casemos, válgame Dios,
en la semana que hay ir me hace reir
Desde la iglesia juntitos, que sí señor,
nos iremos a dormír, allá voy yo.

Si a tu ventana llega una paloma,
trátala con cariño que es mi persona.
Cuéntale tus amores, bien de mi vida,
corónala de flores, que es cosa mía.

Ay chinita que sí, ay que dame tu amor,
ay que vente conmigo, chinita,
a donde vivo yo.

Fuente: Exordio

Rosita Serrano

Publicado: Lun Abr 30, 2007 4:39 am
por enigma
Tuve el agrado de conocer a Rosita Serrano en su ancianidad, una dama encantadora...y la escuchè cantar !y tan bien! en una cena privada. En esa època tuvo la amistad de una dama de origen italiano, Laura Baxa, empresaria y generosa mujer, quien se preocupò de ella. Afortunadamente no murió en extrema pobreza, lo hizo en condiciones muy sencillas, pero dignas.

Publicado: Sab Abr 05, 2008 1:50 pm
por Francis Currey
Juran que Hitler alucinaba con cantante chilena

Cayó en desgracia para el régimen cuando tomó parte en un recital para ayudar a fugitivos judíos

La cantante chilena Rosita Serrano era una de las intérpretes favoritas del jerarca nazi Adolf Hitler, hasta que en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, cayó en desgracia por dar un recital en Dinamarca que estaba destinado a reunir dinero para los fugitivos judíos.

Desde ese momento y hasta su muerte en Chile, en 1997, su figura desapareció de las carteleras internacionales y también dentro de su propia patria.

La vida de Rosita Serrano, más conocida como el "ruiseñor chileno", es un tema en el que ha trabajado desde hace mucho tiempo el investigador Mario Silva, quien recuerda que la artista criolla viajó a Berlín en 1936 en busca de fama.

EL ÉXITO

Una vez en la capital germana, rápidamente alcanzó el éxito merced a su extraordinaria voz y una belleza que deslumbró a los líderes nazis.
De hecho, el mismísimo ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, le abrió las puertas de un programa radial.
A punta de talento y tras adaptar su repertorio a la música popular alemana, Rosita se transformó en una de las grandes figuras artísticas y se paseó con su arte por los principales escenarios del país.
Pero además, hasta su caída en desgracia, visitó a las tropas nazis en el frente para darles ánimo y, por si fuera poco, protagonizó algunas de las películas propagandístocas del régimen.

LA CAÍDA

El año 1943 marcó el fin prematuro de su carrera, pues apenas los nazis supieron que había actuado en un evento a favor de los judíos, su casa fue registrada, prohibieron sus presentaciones y eliminaron sus discos de las radios.

En ese oscuro momento Rosita aprovechó una invitación personal del rey Gustavo VI de Suecia para huir de Alemania.

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial ella permaneció algunos años en Suecia, pero como su carrera no agarró vuelo, en 1952 regresó a Alemania para intentar conquistar nuevamente a su fiel público.
No obstante, su vínculo con el nazismo le pasó la cuenta.

"Sus apariciones ya no tenían nada que ver con las apoteósicas presentaciones bajo el nazismo; intentó después en Estados Unidos, en España, en otros países de Latinoamérica e incluso en Chile, pero su carrera se hizo insignificante", recuerda Silva.

En los '90 Rosita regresó definitivamente a Chile, y siete años más tarde "murió en la más absoluta pobreza", según recuerda el mismo Silva.

Fuente: Artículo publicado en el Diario la Cuarta, el 05 de abril de 2008

Rosita Serrano

Publicado: Mié Jun 10, 2009 11:46 pm
por Saint-Ex
hace un montón de años atrás vi en la tienda de un anticuario, un disco de allá, desconocida para mi, no le di importancia, mas aun si me comento que no lo vendería por nada.
acá un enlace con una canción de ella.

http://www.youtube.com/watch?v=XcMlRsE8JXw

Saint-Ex.

Re: Rosita Serrano

Publicado: Sab Oct 12, 2013 10:49 am
por Francis Currey
Rosita Serrano, la cantante chilena que encantó a Hitler

Documental Rosita, la favorita del Tercer Reich, cuenta sus años de gloria en Alemania. Llega hoy a los cines Normandie y Alameda.

La primera vez que Pablo Berthelon vio a su tía abuela Rosita Serrano fue a los seis o siete años y se sintió impresionado: “Era una señora muy extravagante, con aires de diva, vestida con pieles, tres o cuatro perritos y un turbante en la cabeza”, recuerda. A principios de la década del 80, la ex diva era un mito familiar que sólo con los años dimensionó.

Nacida como Ester Aldunate del Campo en 1914, Serrano llegó en 1936 a Alemania, donde se había instalado su madre, la cantante lírica Sofía del Campo. Pero no quería nada con la ópera y armada de su guitarra -como ella misma recuerda- se plantó afuera de una radio berlinesa hasta que la hicieron cantar. Fue un éxito. A los pocos años, ya rivalizaba con Marlene Dietrich sobre quién era la cantante más famosa del nazismo: llenó el Estadio Olímpico de Berlín, grabó discos y filmó 10 películas.

Su belleza y porte (medía 1,80 cm) hizo el resto, y así Rosita Serrano fue admirada, pero debió convivir con el horror nazi. Luego, sufrió la pérdida de toda su riqueza y un declive que la hizo transitar por una pobreza tal, que debió vivir sus últimas días de la caridad de sus amigos, en Chile. De todo ello se nutre el documental Rosita, la favorita del Tercer Reich.

“La película se sustenta en eso, en una historia de triunfos y fracasos, de estar muy arriba y luego muy abajo”, dice Berthelon, quien luego de pasar por los festivales IN-EDIT y Fidocs estrena hoy su cinta en dos salas: Centro Arte Alameda y Cine Arte Normandie.

Pródigo en material de archivo, el filme recupera viejas filmaciones de archivo (algunos de la propia Rosita Serrano), como apariciones en programas de TV y películas, con algunas frases para el bronce: “La política nunca me interesó. Sólo la música, el amor y los hombres guapos”, dijo sobre su posible simpatía con el régimen de Hitler.

Lo cierto es que “el ruiseñor chileno”, como la llamaban, pudo acceder a las altas esferas de la jerarquía nazi (decía que Goebbels la recibía cuando ella quería), obtuvo regalos personales y coqueteó con el poder. Pero a la vez, según el filme, ayudó de forma clandestina a los perseguidos judíos de Alemania: cuando fue a Dinamarca a cantar para ellos, la SS se enteró y le negó el regreso al país, su villa y su dinero fue confiscado y de un día para otro, cayó en la pobreza. Permaneció en Suecia hasta el final de la guerra y fue condecorada por el rey Gustavo VI.

Años después, conoció a un millonario judío-egipcio y se casó, instalándose en Alejandría, pero la caída del rey Faruk en 1952 la hizo huir nuevamente con lo puesto. Vivió sus últimos años en casa de amigos, hasta morir en 1997 en un modesto departamento del centro de Santiago. “Uno de sus sostenedores finales fue un barón alemán que la idolatraba, pero cuando este murió, quedó en la calle”, dice Berthelon. De sus años de esplendor queda el testimonio de Valentín Trujillo en su reciente biografía: “Rosita Serrano es lo mejor que ha dado nuestro país”.

Fuente: Diario la Tercera artículo de Jorge Letelier publicado el 10/10/2013

Re: Rosita Serrano

Publicado: Jue Oct 22, 2015 12:19 am
por Daniela32
Hace un tiempo vi un documental de TVN donde la mencionaban, no deja de ser anecdótico, como se dice popularmente: "siempre hay un Chileno metido en todas"
En todo caso no tenía idea que había sido popular en ese periodo en Alemania.

Re: Rosita Serrano

Publicado: Jue Oct 22, 2015 2:34 am
por Juan M. Parada C.
Imagen

He aqui a esta belleza latina que llegaba a encantar a todo el mundo en su época y hasta un hombre megalómano como Hitler no sería la excepción.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/cultur ... tler.shtml

Sin duda alguna estamos ante una historia muy poco conocida de esta diva chilena que debe ahora estar al alcanze de todos para poder entender su vida y su aparente coqueteo con el nazismo para salvaguardar a los judíos.
Saludos y bendiciones a granel.