Página 4 de 6

Lise Villameur

Publicado: Mié Sep 02, 2009 9:53 am
por Germana
Biografía de Lise Villameur

Agente secreto al servicio del Gobierno británico, fue una de las dos primeras mujeres que saltaron en paracaídas en territorio francés ocupado por las tropas nazis. Sus diversos actos de sabotaje y acción directa contribuyeron al retraso de los refuerzos alemanes al frente de Normandía.

Odile, Irene, Marguerite y Adele fueron los nombres de guerra de esta valiente mujer que entró por primera vez en acción en septiembre de 1942. Con su colega Andrée Borrel, apodada Denise, se lanzó en paracaídas sobre el Valle del Loire con la misión específica de montar una red de apoyo y rastreo con base en Poitiers. Desde allí. Identificó posibles colaboradores entre los granjeros de la zona y dio cobertura a nuevas hornadas de agentes secretos.

Esta primera infiltración se prolongaría durante 11 meses, hasta recibir órdenes de regresar a Londres por temor a ser descubierta por la Gestapo.

En Inglaterra, adiestró a otras mujeres a lanzarse en paracaídas y una fractura de pierna durante uno de los entrenamientos demoró su retorno al frente. Lo hizo a principios de 1944, fingiendo ser una refugiada parisiense y asentándose en Normandía, donde su hermano Claude también colaboraba en misiones de espionaje.

En su base de Normandía, actuó de enlace entre los diferentes grupos de la resistencia, pasando órdenes y transportando componentes de radio, armas y munición entre su ropa interior. Cruzaba en bicicleta territorio ocupado y controles alemanes, demostrando sangre fría y determinación. También participó en ataques contra las tropas enemigas.

En septiembre de 1944 regresó a Inglaterra, donde fue honrada como Miembro del Imperio Británico. Francia reconoció su valía con la Croix de Guerre avec Palme y con la distinción como Chevalier de la Legion d'Honneur.

Lise de Boucherville Biassac nació en la isla Mauricio el 11 de mayo de 1905. Tenía doble nacionalidad, francesa y británica, dominaba ambas lenguas, y con 15 años se asentó con su familia en París. Con el avance de las tropas alemanas, se trasladó a Dordogne y posteriormente a Cannes. Consiguió huir a Inglaterra a través de España, donde su hermano Claude estuvo unos meses encarcelado.

Fue Claude quien abonó el terreno hacia la resistencia alistándose en las Special Operations Executives (SOE), brigadas de espías creadas por Winston Churchill. Su hermana serviría primero con la First Aid Nursing Yeomanry antes de entrar como agente secreto en las SOE. Tenía 37 años cuando se lanzó en paracaídas sobre Francia.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, Lise trabajó en el servicio francés de la BBC como locutora de noticias y traductora. En 1950 se casó con el amor de su juventud, el artista y diseñador francés, Gustave Villameur, y ambos fijaron residencia entre Marsella y St. Tropez. A la muerte de su marido, en 1978, se instaló en un piso con vistas al puerto de Marsella donde murió en 2003 a la edad de 98 años.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/agenda/V ... al/_2/Tes/

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mié Sep 02, 2009 1:58 pm
por andimana4
Aqui dejo un documental sobre una espia norteamericana para los soviéticos. Mildred Harnack (creo que se escribe asi). Espero que os guste a todos.
http://www.documaniatv.com/historia/esp ... 87859.html

un dossier en inglés sobre ella y su ejecución como miembro resistencia germana y espía soviética
https://www.docdroid.net/tEjRVQe/mildre ... pdf#page=2

su tragedia se narra en el libro "La frecuente oscuridad de nuestros días" de Rebecca Donner, publicado por Libros del Asteroide https://librosdelasteroide.com/libro/la ... stros-dias

Las "Rosies"

Publicado: Vie Sep 18, 2009 6:14 pm
por Germana
Seis millones de mujeres se presentaron voluntarias en las fábricas de EEUU. Querían sustituir a los hombres que habían partido al frente. Perdieron la vida 37.000 en accidentes laborales y otras 210.000 sufrieron mutilaciones o invalidez, pero nadie hasta ahora se lo había agradecido. Las “Rositas”, llamadas así por una canción famosa durante la guerra (“Rosie the Riveter”), tienen ya un monumento. Ésta es la dramática historia de renuncias y sacrificios de estas valientes mujeres, como Rosie Will Monroe, consagrada por Hollywood como “La Remachadora”.

Rosie Will Monroe (1920-1997) ha pasado a la Historia como “Rosita la Remachadora” (“Rosie the Riveter”), pero en realidad ella nunca fue una de las “Rosies”, más de seis millones de mujeres estadounidenses que a partir de 1942 se incorporaron a las fábricas para convertir a su país en el arsenal de la democracia. Monroe formaba parte, por el contrario, de los cerca de 11,5 millones de mujeres que ya trabajaban en las fábricas antes de la entrada en guerra de Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1941.

La mayoría eran solteras, que habían abandonado sus empleos tras contraer matrimonio. Las menos eran mujeres que trabajaban de forma permanente para ayudar a la economía familiar o que se habían visto forzadas a acudir a las fábricas tras divorciarse o enviudar. Éste era el caso de Rosie Will Monroe, que quedó al cargo de sus dos hijas después de la muerte de su marido en accidente de tráfico. Cuando estalló la guerra y los hombres comenzaron a marchar al frente, viajó al norte, a Michigan, centro neurálgico de la industria del automóvil, donde había más trabajo. En 1942 fue contratada por Ford y comenzó a trabajar en la planta de Ypsilanti, cerca de Detroit, como remachadora en la cadena que producía fuselajes para los bombarderos B-24 Liberator y, posteriormente, en los más modernos B-29 “Superfortaleza”.

Rosie fue “descubierta” en 1942 por el actor Walter Pidgeon, que efectuaba una gira por las fábricas para encontrar actores y rodar una película propagandística. Hollywood transformó a Rosie Will Monroe en “Rosita la Remachadora”, un nombre que ya se había hecho famoso gracias a la canción “Rosie the Riveter”. Gracias a ello, pasó a formar parte de la iconografía estadounidense. Después de la guerra, dio muestras de ser una mujer de empuje. Trabajó de taxista y abrió una tienda de productos de belleza, antes de crear su propia constructora, la Rose Builders, especializada en viviendas de lujo.

El contacto con los aviones había despertado en ella la pasión por volar y obtuvo el título de piloto privado. En 1978, en uno de los trayectos sufrió un accidente, en el que se destrozó un riñón que tuvo que ser extirpado. Comenzó a sufrir disfunciones renales, que finalmente acabaron por provocarle la muerte el 31 de mayo de 1997, a la edad de 77 años.
Imagen
Fuente: http://img2.allposters.com/images/PF%5C ... 166527.jpg

Fuentes: http://www.elmundo.es/magazine/2004/235/1080323716.html

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Sep 22, 2009 3:28 pm
por Germana
No sólo las mujeres eran espías o heroínas salvadoras de personas en peligro...
Aparte se dedicaron a trabajos más "de hombre" como mecánico.
Aquí va un ejemplo:
Imagen
Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_GgRyHDFobFU/S ... akakak.bmp

Eva.

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Sep 22, 2009 3:31 pm
por Germana
O bien transportando munición a los aviones torpederos...
Imagen
Fuente:http://supernetx.net/wp-content/uploads ... dial-2.jpg
Eva

Publicado: Lun Oct 05, 2009 5:53 pm
por andimana4
Querida Germana, me voy a atrever a poner una serie de enlaces tanto traducidos como originales de webs hablando del tema. Como siempre, hay demasiado material en inglés, pero hay unas cuantas que estan muy bien. Entre ellas hay una sobre imágenes que espero que sean del agrado de todos y todas los/as foristas. :mrgreen:

-http://www.woodlands-junior.kent.sch.uk ... /women.htm Versión original de una web sobre la segunda guerra mundial en concreto hablando del tema de este post. Incluye enlace a otras webs del mismo tema.
-http://translate.google.es/translate?hl ... %26hl%3Des El enlace traducido de la anterior. Viva el traductor de google :sgm115:
-http://www.historylearningsite.co.uk/women_WW2.htm Esta hace un resumen del tema.
-http://www.redstone.army.mil/history/women/welcome.html Esta es una de las más completa que he visto. Contiene material audiovisual sobre el reclutamiento. Si pinchas en el enlace podras ver un documental del 67 sobre ello. Está en ingles, pero salen un par de famosas.
-http://translate.google.es/translate?hl ... %26hl%3DesEsta es la versión traducida de un libro, también en ingles que seria interesante de buscar si existe edición en español
http://www.worldwartwobooks.com/product ... ar-1939-45 La web original por si os gusta más

-http://home.st.net.au/~dunn/women/women@war.htmEsta es un enlace a una web sobre las australianas en la segunda guerra mundial
-http://translate.google.es/translate?hl ... %26hl%3Des Su version traducida :mrgreen:
http://www.radiodiaries.org/wasps.html Versión original de una de pilotos militares.

Imagen
Imagen de Obama pillada de la web original de las mujeres pilotos. Su web:
http://wwii-women-pilots.org/
Creo que por hoy ya está bien. Espero que con esto baste por ahora.

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Oct 06, 2009 9:11 am
por Germana
Magnífica aportación al post, andimana.
No dejo de repetirte mi agradecimiento por ello.
A ver si consigo más tiempo y me pongo a rebuscar más cosas después de leer las tuyas.
Un beso
Eva

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Lun Oct 12, 2009 1:30 am
por CARLOS ANDRES
Hola Eva. Aunque no aportarè -por el momento- una biografìa de una fèmina en tu post, sì un cartel de propaganda cuyo imagen y anuncio no la dejan bien "parada" -es màs me parece muy polèmico- al manifestar: "Mientras Usted està lejos...".
Se trata de un Cartel Alemàn cuyo fin es el de "desmoralizar a las tropas inglesas que se encuentran en Alemania y, de paso, crear división y malestar entre los aliados."...

Imagen
Fuente: http://blogs.ua.es/cartones/?tag=wwii

Un abrazo!!!

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Lun Oct 12, 2009 4:31 am
por Comisario
Más fotos de mujeres del Ejército Rojo, donde no eran meros auxiliares u objetos de decoración. Por no poner fotos de mujeres trabajando en las fábricas y en el campo, serían incontables.

¡Salud!

Alexandra Samusenko, tank batallion commander
Imagen


Natalya Meklin (Kravtsova), Heroe de la Unión Soviética.
Imagen

Raya Surnachevskaya
Imagen

Elizaveta Mironova, 34 muertes confirmadas
Imagen

Elena Ivanova, dotación de cañón antiaereo
Imagen

Katja Terekhova
Imagen

Cuatro mujeres partisanas en la liberación de Minsk
Imagen

Right Galya Burdina después de un combate nocturno, a la izquierda Tamara Pamyatnykh
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Por cierto, una curiosa imagen de enfermeras soviéticas curando a un herido de las SS
Imagen

Todas las fotos están sacadas de esta página:
http://trinixy.ru/2008/05/12/sovetskie_ ... shtuk.html

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Oct 13, 2009 3:34 pm
por Germana
Magníficas fotos, comisario.
Ahora hemos de buscar información relativa a las biografías de estas mujeres rusas que lucharon en el frente.
Yo intentaré encontrar algo sobre ellas.
Me gustaría, igualmente, buscar información sobre las mujeres partisanas que lucharon en la IIGM, ha de ser muy interesante.
Gracias a todos.
Eva

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Vie Oct 16, 2009 1:01 am
por CARLOS ANDRES
LYDIA VLADIMIROVNA LITVYAK
La Rosa Blanca de Stalingrado
Fuente: http://www.fotosmilitares.org/viewtopic.php?f=11&t=730
La biografía en este topic: viewtopic.php?t=2610 habilmente expuesto en un gran ensayo de manos de Chapaev..


IRMA ILSE IDA GRESE WINTER
La Perra de Belsen
El Angel de Auschwitz
/1241/irmaq.jpg[/img][/url]
Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/mujeres- ... 97-15.html
Nació en Wrechen- Alemania, el 7 de octubre de 1923 y murió siendo ejecutada el 13 de diciembre de 1945 en Hamelín.
Hija de un lechero y una madre suicida, quería graduarse como enfermera, amén a su trabajo durante dos años en un sanatorio de las SS. Desde los quince años participó activamente en las Bund Deutscher Mädel (Liga de la Juventud Femenina Alemana), de donde catapultó con solo 18 años al Campo de Concentración de Revensbruck, donde se desempeñaba como Supervisora, causa esta que desaprobó su padre so pena de estar afiliado al Partido Nazi, expulsandola del hogar.
Un año más tarde, hacia 1943 fué transferida al Campo de Concentración de Auschwitz, como SS Aufseherinen (guardia femenina), de donde destacó a Supervisora y segunda mujer de más alto rango en el campamento después de Maria Mandel, a cuyo cargo se tenían alrededor de 30.000 reclusas de origen judío.
Su crueldad y excesos de tipo sexual, para con las reclusas le generaron los epítetos de El Angel de Auschwitz y La Perra de Belsen, este último junto con Ravensbruck y Bergen, los Campos de exterminio donde prestó sus servicios, siendo el primero de los tres, donde fuera capturada por Británicos el 15 de Abril de 1945 para ser condenada a la horca casi ocho meses después en la prisión de Hamelín, muriendo a la edad de 22 años con un "Schnell!" (¡Rápido!) emitido de su voz...
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Irma_Grese
Un abrazo!!!

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Vie Oct 16, 2009 11:28 pm
por CARLOS ANDRES
Eva, con el ánimo de colaborar a tu post y entregar algunas de las biografías atinentes a las imagenes que concibe Comisario, me he dado a la tarea de investigar, y he encontrado que para Lydia Litvyak ya hay una biografia que expuse en un mensaje anterior; de Alexandra Samusenko, lo único que encontré es que puede ser una fotografía reciente -al margen de la SGM- de una chica caracterizada a la época (no concluyo si es cierto o no), y por ahora proporcionaré algo de Natalya Meklin...

NATALYA FYODOROVNA MEKLIN -"Kravtsova"
Imagen
Nació en Lubny-Poltava Oblast (Ucrania) el 8 Setiembre 1922 y fallece en Moscú el 5 de Junio de 2005.
Hacia el año de 1940, Natalya con tan sólo 17 años de edad ingresa a la Escuela de Parapente en el Kiev Young Pioneer Palace y dos años más tarde se incorpora a lo que los Alemanes denominaron ""Nachthexen" o "Brujas de la Noche", en virtud a que sus operaciones eran recurrentemente nocturnas. En algunos apartados se dice que voló 980 misiones en un Polikarpov Po-2, entre tanto otros, mencionan su raking en 840 al mando de cualquier modelo de avión, incluyendo Bi-planos. Fué una de las pilotos más condecoradas de los tres Regimientos Aereos de Mujeres Sóvieticas, teniendo en su haber incluso las Condecoraciones Orden de Lenín y Héroe (...ína) de la Unión Sóvietica. Luego de la guerra perteneció a la Unión de Escritores de la Unión Soviética.

Un abrazo...
Fuentes: http://uruguaymilitaria.com/Foro/viewto ... &start=390
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=413470
http://www.mundosgm.com/smf/index.php?topic=1661.0

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Vie Nov 06, 2009 12:39 pm
por andimana4
Bueno he conseguido por la web (lease youtube :mrgreen: ) este documental propagandistico que habla sobre la aportación de las norteamericanas en el conflicto bélico. Está en ingles, pero creo que vale la pena echarle un vistacito por ser narrado por Walter Conkrite.

http://www.youtube.com/v/ftqTh4NLNbI&hl=es&fs=1&

Y aqui una imagen de una desconocida francotiradora, aunque me suena un montón a una española, lo cierto es que el propietario de la foto desconoce el país de procedencia.
Imagen

Y por último voy a dejaros una de esas fotos sobre chicas soviéticas descansando. Ignoro su unidad y rango.
Imagen

Decir que ambas imágenes provienen de world war two in color.

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Nov 10, 2009 12:51 am
por Hundi
Saludos.

Si mi memoria no me falla (aunque creo que me falla), estas chicas pertenecen a los cuerpos de propaganda, como te repito segun recuerdo ya que no tengo mis archivos ordenados, de ser posible te amplio la informacion.

La mujer en la II Guerra Mundial

Publicado: Mar Nov 10, 2009 5:13 pm
por andimana4
Gracias por aclarar dudas. Ahora quiero dejar un documental de propaganda nazi sobre unas señoritas auxiliares con lo que parece un dirigible. Este reportaje está en alemán asi que seguro que os gusta mucho a los que os va la Wermag ( perdon si lo he escrito mal :mrgreen: )

http://www.youtube.com/v/Kkyoju9iCQo&hl=es&fs=1&

Por cierto, ya puestos en el tema solo queria preguntar a los más expertos si eso del Flak son las siglas alemanas de cuerpo femenino.Gracias :?:

PD: Aqui dejo el enlace de uno que tiene estos videos en Youtube.Por si quereis suscribiros a él os dejo la página web donde se encuentra
http://www.youtube.com/profile?user=WW2 ... sreels#g/u