Dwight Eisenhower

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Dwight Eisenhower

Mensaje por Shindler » Dom May 11, 2008 5:57 pm

General Dwight Eisenhower



Imagen
http://c250.columbia.edu/c250_celebrate ... hower.html


Hola a todos quisiera comenzar aqui una recopilación de datos más allá de la fecha de nacimiento y cuestiones superficiales que toda biografía comunmente contienen. Cuando el teniente general Dwight David Eisenhower, jefe de las fuerzas expedicionarias norteamericanas en Europa y Äfrica, se le presentaba, por escrito o verbalmente, algún informe o plan militar en términos enreservados y confusos o en el que la lógica brilla por su ausencia, no brama ni se desata en cólera con una sarta de improperios como lo hacían muchos otros militares de su talla. Se limitaba a suspirar tristemente y comentar "Soy demasiado torpe para descifrar este enigma. Lo siento mucho, pero tendrán que presentármelo en forma más sencilla".

Esta manera de reprender y al mismo tiempo instruir a sus subalternos era muy eficaz, tanto más cuanto que ellos sabían que Eisenhower gozaba en todo el Ejército de la reputación de ser hombre de gran capacidad intelectual.

Al poco tiempo de haberse graduado en la Escuela Militar de West Point, sus jefes veían en él un oficial de gran porvenir y llamado a ascender rápidamente. En la Escuela de Mando y Estado Mayor de Fort Leavenwort, fué el primero de su promoción. A los cincuenta años de edad, el teniente general Eisenhower segía siendo una figura sobresaliente y excepcional del Ejército cuyo escalafón aparecía como teniente coronel hacía apenas dos años.

Hasta entonces había sido un militar en parte teórico, o de gabinete. En el Ejército se le calificaba entre los jefes "intelectuales", o "pensadores", y durante varios años se le tuvo en el Cuartel General y el Estado Mayor.

Como Jefe de la Dirección de Operaciones Militares, en Washington, tenía a su cargo la formidable tarea de planear la estrategia de las fuerzas norteamericanas en todos los teatros de la guerra. En Junio de 1942 obtuvo el galardón más alto; el nombramiento de generalísimo de todas las fuerzas norteamericanas en Europa, tanto de tierra, como de mar y aire. Fué esta una prueba para demostrar su capacidad y poner en práctica, con un ejército dirigido por él mismo, los planes estratégicos que había estado formando y madurando en el transcurso de su carrera.

El general detestaba la burocracia o expedienteo. A las tardas discusiones de juntas de generales y jefes, de las cuales prescindía en lo posible, prefería entrevistas rápidas con personas de autoridad, en que sin rodeos se entre en la materia y se vaya al grano. Como escritor lacónico, lúcido y sustancioso, abominaba los informes y oficios hinchados y verbosos y de las formalidades superfluas. A tal punto que había dado orden de que ningún jefe ni oficial que qusiera verlo se le obligase a anunciarse. Cuando se le aparecía algún teniente, papel en mano vacilando en la puerta de su oficina, como si no se atreviese a entrar le gitaba, "¿Vamos hombre! ¿No lo piense más! Si trae algo, entre sin miedo y desembuche".

Gracias por estar

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun May 12, 2008 12:49 am

Hola a todos.

Cuando tomó posesión de su mando en Londres, su enérgica actividad desconcertó un poco a sus colegas ingleses, sobre todo cuando comenzó a convocar juntas de jefes y oficiales los domingos por la mañana. Sin embargo, no tardaron en sentirse admirados de su incansable asiduidad y su inagotable capacidad de trabajo. Pero lo que más admiraban de él y más les gustaba era su franqueza, rasgo que había contribuído mucho a las buenas relaciones entre los jefes norteamericanos y los ingleses. Diciendo sin reserva toda la verdad, siempre creó una atmósfera de muta confianza que movía a sus aliados a observar respecto a él una conducta igualmente diáfama. Brendan Bracken, Ministro de Información de Inglaterra, afirmaba que le gustaba entenderse con Eisenhower porque siempre decía en seguida "si" o "no", y sin demora la razón de su respuesta.

Quizá la característica descollante del general fué de índole afable y alegre. Sentía amistosa inclinación hacia casi todo el mundo, excluyendo, desde luego a los nazis y japoneses. Y tan sincero era la expresión de su cordialidad que rara vez dejaba provocar recíproca simpatía.

Imagen
Eisenhower y su esposa Mary Mamie Geneva Doud. http://es.wikipedia.org/wiki/Dwight_D._Eisenhower

Según su esposa, Dwigth "tiene la sonrisa más cautivadora del mundo, lo cual no obsta para que cuando se le nuble el rostro, se ponga más serio que un temporal".
Aunque algunos de sus oficiales se habian contagiado de la gravedad que los norteamericanos solían atribuir a los militares ingleses de más alta jerarquía, en Eisenhower no había hecho efecto alguno el ambiente.
Un día después de una conferencia, al salir del despacho que estaba punto menos que helado, dejó atónitos a generales y almirantes ingleses con un desenfanado y bromista "Muchachos ésto es el Polo" y con las zancadas que se había puesto a medir el corredor a manera de los jugadores de fútbol cuando "hacen piernas" antes de un partido.

En Inglaterra decían que era un norteamericano típico deo Oeste, y muy "Yankee". La radio de Berlin había glosado en varias oportunidades, con una mezcla curiosa de orgullo y sarcasmo, el hecho de que el general en jefe de las fuerzas norteamericanas de Ultramar sea "alemán". En realidad, su familia, aunque de descendencia alemana, residía en los Estados Unidos desde 1730 y había en ella sangre anglosajona, escocesa e irlandesa.
Eisenhower nació en el estado de Texas y se crió en Kansas. En la escuela secundaria se distinguió sobre todo como excelente futbolista. En la Militar de West Point figuró siempre entre los primeros de su clase. Formó parte del equipo de fútbol del Ejército hasta que se rompió una pierna en un juego.Antes de sanar por completo, salió un día a pasear a caballo y volvió a rompérsela. Después tuvo por pasatiempos la esgrima y la gimnasia. los músculos de los brazos se le pusieron tan fuertes que durante años podía colgarse de la barra fija o el trapecio con un solo brazo hasta tocar la barra con la barba.

Aprendió a jugar golf a los 37 años. A los 46 se aficionó a la aviación y obtuvo el diploma oficial de aviador.
Al graduarse en West Point, en 1915, lo designaron al 19º de Infantería, de guarnición en San Antonio de Tejas. Apenas llegó se enamoró locamente de una chica de diecinueve años, de cabellos negros llamada Mamie Doud (ver foto anterior). Pocos meses después se casó con ella. Su hijo Juan terminaba el primer año en West Point con un servicio distinguido y como uno de los mejores cadetes en el año 1943.

En la gran guerra de 1914, solicitó y obtuvo el traslado al incipiente Cuerpo de Tanques, con el cargo de director jefe de su base de instrucción en Camp Colt, Pensilvania. Se le concedió provisionalmente el grado de teniente Coronel, con 6000 hombres a sus órdenes. Cuando terminó la guerra, se le otorgó la medalla de Servicios Distinguidos por su "diligencia, previsión y habilidad administrativa excepcionales en la organización, instrucción y preparación de personal técnico para las operaciones del Cuerpo de Tanques en Ultramar".
Continuó en el mismo puesto cuatro años, durante los cuales enunció ciertas teorías que, aunque hoy son doctrina recibida, constituían verdaderas herejías en aquel entonces.

Imagen
Eisenhower en 1915 graduado en la Academia Militar de West Point.


Si bien Eisenohwer gozaba de una especial reputaión como perito en tanques, siempre fue partidario entusiasta de la aviación. Como jefe de estado mayor del general Douglas MaArthur en Wáshingthon, después de 1930, colaboró en los planes que se hicieron para la centralización del mando de las fuerzas aéreas. Varios años después, en calidad de auxiliar de MacArthur, organizó la aviación filipina, proyectó y construyó campos de aterrizaje en las Islas, prescribió el equipo necesario y redactó los programas de instrucción. Planeó, con MacArtthur la estrategia de la defensa que se puso en práctica siete años después, que los japoneses atacaran a Bataán y Corregidor.


Imagen
Eisenhower con sus amigos jugando al fútbol americano.

En todos los empleos militares, tanto en Washington, como en las Filipinas, y en otros lugares, dedicó al estudio las pocas horas que sus deberes le dejaban libres. Lector rápido, de aguda percepción y de memoria prodigiosa, le interesó una gran variedad de asuntos. Sin embargo, su estudio favorito fué la historia militar, en la cual se especializó. Prestaba atención sobre todo en los factores psicológicos que han influído en las decisiones importantes de los grandes jefes militares de tiempos pasados.

En las maniobras de Luisiana, en el otoño de 1941, Eisenhower, como jefe de estado mayor del general Walter Krueger, que mandaba el Tercer Ejército, compartió la dirección de las operaciones tácticas de más de 220.000 hombres. La derrota infligida al supuesto enemigo por éste ejército fué decisiva y espectacular. Atravesando nubes de polvo y cortinas de lluvia, densos bosques y pantanos profundos y extensos, Krueger y Eisenhower maniobraron con maravillosa habilidad. Al terminar las operaciones, Eisenhower se encontró ascendido a general de brigada.

Imagen
Eisenhower en el año 1941 como General de Brigada http://www.britannica.com/ebc/art/print ... leTypeId=0

Los motivos que impulsaron al general Marshall para poner a Eisenhower en la Dirección de Planes de Guerra, en Wáshington, y enviarlo después a Europa como jefe de las fuerzas norteamericanas no los conocía siquiera el propio Eisenhower. Cuando se le preguntó en su momento chistosamente comentó "Pensará Marshall que podré causarle algunas molestias al enemigo".

Llamado a Washington el 12 de Diciembre de 1941, cinco días después de Pearl Harbor, trabajó en el Ministerio de la Guerra seis meses. Salía siempre de su despacho a altas horas de la noche. Estuvo en Inglaterra como observador por un corto tiempo y al cabo de seis meses recibió el nombramiento de jefe de las fuerzas norteamericanas en Europa.

Continuaré...

Gracias por estar

Fuente fotos: http://www.britannica.com/eb/art/print? ... leTypeId=1

Gracias por estar

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mar Jun 10, 2008 8:36 pm

Hola a todos;

Como jefe de la Dirección de Operaciones Militares, sin otro superior, en lo relativo a las decisiones militares, que el general Marshall, la tarea de Eisenhower consistía en planear la distribución de las fuerzas norteamericanas en todos los frentes de guerra, determinar qué posiciones deberían defender y dónde y cuándo debían atacar. De él recibían instrucciones estratégicas, todos los jefes, dondequiera que estuviesen. Un día, poco después de haber empezado a ponerse en ejecución de los planes especiales relativos al ejército Europeo, Marshall llamó a Eisenhower dándole la indicación de tomar el mando de las divisiones, a lo que Dwaight respondió que se encargaría de ello en la mañana.

Al llegar a Londres, en Junio de 1942, después de la caída de Tobruk, observó que el derrotismo había hecho presa tanto a las tropas norteamericanas como en las inglesas. En la primera junta de jefes y oficiales declaró terminantemente: "Aqui no se tolerarán ni el pesimismo ni el derrotismo. Todo jefe, oficial o soldado que no este resuelto a arrastrar confiadamente los formidables obstáculos y las grandes penalidades que nos esperan, tendrá que volver a cruzar el charco".

Su primera tarea fué de indole diplomática. Los convoyes estaban desembarcando miles de soldados norteamericanos en los puertos ingleses, y era deber de Eisenhower adaptarlos al nuevo medio en que se hallaban. Con el auxilio de la Cruz Roja y varias asociaciones inglesas, trazó un gran programa encaminado a instruír en las cosas de Inglaterra a los norteamericanos recién llegados. Ese programa constaba de paseos por las regiones asoladas del país, para que vieran con sus propios ojos los estragos causados por los nazis en tres años de guerra, también en invitaciones a tomar el té, comer y almorzar en hogares ingleses.

En Stars and Stripes, órgano oficial de las fuerzas norteamericanas de Ultramar, se publicaban artículos en que se iluastraban el valor y otras dotes de los soldados ingleses. El objeto de Eisenhower era estrechar los lazos de compañerismo entre los "Yanks" y los "Tommies" y hacer sentir a unos y a otros que estaban empeñados en una ardua empresa en común que requería la enérgica y entusiasta cooperación de todos. Espíritu clarividente, comprendía que las impresiones recibidas durante esta corta recidencia de los norteamericanos en Inglaterra contribuían en mucho a la comprensión mutua de las dos naciones, que sería de suma importancia tanto durante la guerra como después de ella.

Sobre Eisenhower recaía también la enorme responsabilidad de alojar, equipar, vestir, alimentar e instruír a muchos miles de soldados. La jornada del General principiaba a las siete menos cuarto de la mañana y rara vez terminaba antes de las ocho y media de la noche. no se veía libre de conferencias y discusiones ni aun a las horas de comida. Le quedaba muy poco tiempo para descansar antes de acostarse. Mientras estuvo en Inglaterra, rara vez jugó a los naipes, a los cuales era muy aficionado. Era uno de los mejores jugadores de póker y bridge en todo el Ejército de los Estados Unidos.

No infundía temor a sus oficiales ni soldados. Todo quien lo trataba por primera vez se maravillaba de que hombre tan amable y tan simpático podía tener la rara habilidad de mezclar cordialidad, respeto, planificación y cálculos de guerra. La clave era que tenía la guerra un interés muy superior al meramente científico y profesional. sentía vivo y personal empeño en hacer la guerra en contra de los nazis. Todo lo que encarnaba el régimen de Hitler le era odioso, como cuadra a tan fervoso adepto a la democracia.



Gracias por estar

Avatar de Usuario
Trotsky
Miembro
Miembro
Mensajes: 102
Registrado: Jue Feb 07, 2008 12:48 am
Ubicación: España

Mensaje por Trotsky » Mar Jun 10, 2008 9:26 pm

Muy interesante Schindler, pordriamos hacer lo mismo con otros personajes, esto desde luego acerca mas a la persona en cuestion que la tipica biografia de "nacio en el congo, su padre era mengano y su madre fulana..." y te diviertes mas al leerlo.


Un saludo

Avatar de Usuario
Brigantinus
Usuario
Usuario
Mensajes: 7
Registrado: Jue Oct 16, 2008 2:31 pm
Ubicación: Barcelona. Spain
Contactar:

Re: Dwight Eisenhower

Mensaje por Brigantinus » Jue Oct 16, 2008 7:17 pm

El general detestaba la burocracia o expedienteo. A las tardas discusiones de juntas de generales y jefes, de las cuales prescindía en lo posible, prefería entrevistas rápidas con personas de autoridad, en que sin rodeos se entre en la materia y se vaya al grano...".
Una semblanza muy elogiosa y seguro que verdadera, pero... hay fuertes críticas hacia nuestro personaje, por ejemplo la del general Alan Brooke, jefe del Estado Mayor Británico, quien escribió, en su diario: "Eisenhower como general es nefasto. Se sumerge en la político y se olvida de sus obligaciones castrenses, en parte, me temo, porque sabe poco o nada de asuntos militares" (Citado por Rick Atkinson, en "Un ejército al amanecer" (Crítica).
Justamente en este libro la actuación de Ike en toda la campaña africana parece bastante dudosa: o estuvo muy lejano o se limitó a dejar hacer; y la elección de los principales oficiales (exceptuando a Patton) tampoco parece haber sido brillante.
¿Me equivoco?
Mars gravior sub pace latet. Claudiano, De IV Consulatu Honorii 307.
(Bajo la paz se esconde una guerra más dura)

Responder

Volver a “Biografías”

TEST