Der Widerstand - Pequeñas biografías

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue Jul 03, 2008 5:12 pm

Por si sirve de algo, Ludin ya estaba enrolado en la SA en abril de 1931 (en ese mes, SA-Führer). Yo también había consultado los datos del Bundesarchiv que cita José Luis y me había llevado una impresión similar.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Kasparov
Miembro
Miembro
Mensajes: 278
Registrado: Sab Jun 16, 2007 6:00 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kasparov » Jue Jul 03, 2008 5:26 pm

Akeno escribió:
José Luis escribió:Es posible, y hasta probable, que, una vez fuera del ejército, aun estando en prisión, pudiera unirse al NSDAP.
Si la ley admitía la afiliación a un partido político estando en ese momento bajo condena en prisión... Perfectamente podría estar prohibido.

Si esto no ocurría, creo que ésta es la opción más probable.

Saludos!

¡Hola a todos!

Perdonad por mi osadía, pero existe alguna remota posibilidad, de que Ludin se afiliase al partido siendo militar?
Imagen

"Nosotros no queremos que triunfe un partido ni una clase sobre los demás; queremos que triunfe España como unidad, con una empresa futura que realizar en la que se fundan todas las voluntades individuales. Esto hemos de conseguirlo aún a costa de los mayores sacrificios, pues es mil veces preferible caer en servicio de tal empresa que llevar una vida lánguida, falta de ideal, sin otra meta ni ambición que llegar al día de mañana"

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Jue Jul 03, 2008 7:53 pm

Kasparov escribió:Perdonad por mi osadía, pero existe alguna remota posibilidad, de que Ludin se afiliase al partido siendo militar?
Entiendo que eso era ilegal. La ley no lo permitía.

Saludos!

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Vie Jul 04, 2008 1:22 am

Akeno escribió:Entiendo que eso era ilegal. La ley no lo permitía.
Quisiera matizar, ya que en un primer momento entendía que la prohibición venía de una ley gubernamental, cuando en realidad, eran instrucciones ordenadas por von Seeckt, en víspera del putsch de la cervecería, así como una orden del día que el general Gröner, Ministro de Defensa, publicó el 22 de enero de 1930.

Creo recordar que von Seeckt suspendió, incluso, el derecho constitucional de los oficiales de votar en las elecciones parlamentarias, durante su período de servicio.

Saludos!

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Vie Jul 04, 2008 10:05 am

¡Hola a todos!

Amigo Kurt_Steiner, deberías cotejar la información que preparas para este foro antes de colgarla. De otra forma, tu topic va a quedar con más pena que gloria por la abundancia de errores y mala interpretación de conceptos. Es preferible escribir poca información, pero veraz, que mucha, pero inexacta o simplemente falsa. No tomes mis palabras como una crítica desairada, sino como un consejo para que contrastes siempre la información de tus fuentes antes de dar por válidos sus datos. Veamos el caso del Generaloberst Beck.
Kurt_Steiner escribió: Entre 1931 y 1933 escribió un importante manual de táctica militar (Die Truppenführung), lo que posibilitó que en 1933 fuese destinado al Cuartel General, el mismo del cual con posterioridad llegaría a ser jefe dos años más tarde.
El Truppenführung no fue escrito exclusivamente por Beck, sino por varios oficiales del Reichsheer (entre ellos, Werner von Fritsch y Otto von Stulpnägel), aunque Beck fue ciertamente su alma mater. Fue escrito entre 1931 y 1933, publicándose la primera parte en 1933 y la segunda en 1934.

No hay relación de causa-efecto. Beck no fue nombrado Chef des Truppenamtes (1 de octubre de 1933) por escribir el Truppenführung, sino por su trayectoria y capacidades militares. No entiendo lo de "Cuartel General". ¿Qué es eso? Beck era un oficial de Estado Mayor General (que estando prohibido a la sazón por el Tratado de Versalles, recibía el nombre de Truppenamt). Cuando Beck estaba escribiendo el Truppenführung ya era oficial de EMG (lo era desde que acabó sus cursos en la Kriegsakademie de Berlín durante 1908-1911).
Kurt_Steiner escribió: En 1935 reemplaza al general Kurt von Hammerstein-Equord como jefe de estado mayor.
Hammerstein era Chef der Heeresleitung, en otras palabras, el comandante del Reichsheer. Había sucedido en 1930 al general Heye, y luego fue sucedido en febrero de 1934 (si no recuerdo mal) por el general Fritsch.

Beck nunca fue comandante del Reichsheer, sino Jefe del Estado Mayor General (Truppenamt, luego Generalstab). Fue asignado a esta posición, como ya he indicado, el 1 de octubre de 1933, siendo Generalleutnant (1 de diciembre de 1932).

Por tanto, no confundamos el puesto de Chef der Heeresleitung (comandante del ejército), con el de Chef des Truppenamtes (jefe del EMG).
Kurt_Steiner escribió: Por otro lado, se opuso a la ocupación de Renania y consideró que la expansión territorial del Reich iba demasiado lejos tras la invasión del resto de Checoslovaquia en 1939, que ya había criticado en un memorandun en 1937. Tras esta invasión, dimitió en señal de protesta. Beck creía en una guerra defensiva, pero no en una de conquista. Intentó convencer a sus compañeros pra que dimitieran en masa rechazando las ordenes de Hitler, pero no lo logró. Fue reemplazado por Franz Halder.
Beck presentó su dimisión como jefe del EMG el 18 de agosto de 1938, durante la crisis checa. En septiembre de 1938 se le asignó el mando del Armeeoberkommando 1, y el 31 de octubre de 1938 se retiró del ejército con la promoción de Generaloberst z. V..

Los memoranda de Beck con respecto a la cuestión (crisis) checa fueron escritos en el verano de 1938.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Kasparov
Miembro
Miembro
Mensajes: 278
Registrado: Sab Jun 16, 2007 6:00 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kasparov » Vie Jul 04, 2008 1:57 pm

¡Hola a todos!

Personalmente, el tema de "biografías" es el más atractivo para mí, y te tengo que decir, apreciado compañero, que es muy complicado encontrar una fuente fiable. En los escritos biográficos no te puedes fiar ni de tu padre.

Aun así, tengo que decirte que sigas con el tema. Y, en todo caso, ya iremos corrigiendo al trote.

P.D: No mal interpretes mi mensaje compañero, te lo dice uno que la cago hace tiempo en este mismo foro, cuando escribió información biográfica, completamente erronea, de Erwin Rommel.

Saludos artista
Imagen

"Nosotros no queremos que triunfe un partido ni una clase sobre los demás; queremos que triunfe España como unidad, con una empresa futura que realizar en la que se fundan todas las voluntades individuales. Esto hemos de conseguirlo aún a costa de los mayores sacrificios, pues es mil veces preferible caer en servicio de tal empresa que llevar una vida lánguida, falta de ideal, sin otra meta ni ambición que llegar al día de mañana"

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia

Avatar de Usuario
Kasparov
Miembro
Miembro
Mensajes: 278
Registrado: Sab Jun 16, 2007 6:00 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Kasparov » Vie Jul 04, 2008 2:10 pm

José Luis escribió: Beck nunca fue comandante del Reichsheer, sino Jefe del Estado Mayor General (Truppenamt, luego Generalstab). Fue asignado a esta posición, como ya he indicado, el 1 de octubre de 1933, siendo Generalleutnant (1 de diciembre de 1932).
¡Hola a todos!

Tengo entendido, JL, que después de alcanzar el rango de general de cuerpo de ejército, Beck ascendio a Jefe del Estado Mayor General, pero en el año 1938.

José Luis escribió: Beck presentó su dimisión como jefe del EMG el 18 de agosto de 1938, durante la crisis checa. En septiembre de 1938 se le asignó el mando del Armeeoberkommando 1, y el 31 de octubre de 1938 se retiró del ejército con la promoción de Generaloberst z. V..

Saludos cordiales
José Luis
Por otra parte, Beck dimitió en agosto de 1938. Cierto JL.


Saludos cordiales
Imagen

"Nosotros no queremos que triunfe un partido ni una clase sobre los demás; queremos que triunfe España como unidad, con una empresa futura que realizar en la que se fundan todas las voluntades individuales. Esto hemos de conseguirlo aún a costa de los mayores sacrificios, pues es mil veces preferible caer en servicio de tal empresa que llevar una vida lánguida, falta de ideal, sin otra meta ni ambición que llegar al día de mañana"

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Vie Jul 04, 2008 4:38 pm

Kasparov escribió:
José Luis escribió: Beck nunca fue comandante del Reichsheer, sino Jefe del Estado Mayor General (Truppenamt, luego Generalstab). Fue asignado a esta posición, como ya he indicado, el 1 de octubre de 1933, siendo Generalleutnant (1 de diciembre de 1932).
¡Hola a todos!

Tengo entendido, JL, que después de alcanzar el rango de general de cuerpo de ejército, Beck ascendio a Jefe del Estado Mayor General, pero en el año 1938.
No existía rango de general de cuerpo de ejército. Tanto en el Reichswehr como en la Wehrmacht el generalato constaba de menor a mayor como sigue: Generalmajor, Generalleutnant, General der (lo que sea, Artillerie, Infanterie, etc., esto es, general de ejército), Generaloberst, y Generalfeldmarschall.

Tengo el expediente militar oficial de Beck, su biografía de Reynolds y un amplio repertorio de libros sobre el Estado Mayor General alemán. Te puedo garantizar que Beck fue nombrado jefe del EMG en la fecha que he consignado en mi anterior mensaje, es decir, el 1 de octubre de 1933, y presentó su dimisión del mismo, como dije anteriormente también, el 18 de agosto de 1938. Esta información va a misa.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Vie Jul 04, 2008 9:10 pm

José Luis escribió:No existía rango de general de cuerpo de ejército. Tanto en el Reichswehr como en la Wehrmacht el generalato constaba de menor a mayor como sigue: Generalmajor, Generalleutnant, General der (lo que sea, Artillerie, Infanterie, etc., esto es, general de ejército), Generaloberst, y Generalfeldmarschall.
Una pregunta tonta... ¿se podría colocar el grado de Reichsmarschall en la lista o era algo honorífico?

Saludos y gracias a todos.
Última edición por Akeno el Dom Jul 13, 2008 12:50 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Sab Jul 05, 2008 8:04 am

¡Hola a todos!
Akeno escribió: Una pregunta tonta... ¿se podría colocar el grado de Reichmarschall en la lista o era algo honorífico?
En la lista no estaba. No recuerdo ese grado en el ejército prusiano-alemán ni en los tiempos de Federico el Grande.

De todas formas, no era meramente honorífico, pues si Hitler nombró a Göring con este grado fue para ponerlo al mismo nivel de autoridad militar que los generales a quienes había nombrado mariscales de campo.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10785
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Jul 05, 2008 10:48 am

Antes de retomar el hilo en cuanto me sea posible, diré no me apena equivocarme, pues siempre es bueno aprender de los fallos que uno comete. Llo único que me fastídia es tener que haceros perder el tiempo corrigiendo mis lapsus. Pero seguiré, tranquilos.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab Jul 05, 2008 10:57 am

José Luis escribió:De todas formas, no era meramente honorífico, pues si Hitler nombró a Göring con este grado fue para ponerlo al mismo nivel de autoridad militar que los generales a quienes había nombrado mariscales de campo.
Göring ya era mariscal de campo desde 1938, si mal no recuerdo. Algo inusual, claro está, ya que ese rango solamente lo obtenían los generales del Ejército de tierra. Este nombramiento fue para consolar al vanidoso Göring, que pretendía el cargo ministerial del "jubilado" von Blomberg, cargo que al final adoptó el propio Hitler. Por esto, Hitler le nombró generalfeldmarschall el 3 de febrero de 1938. Aquí, Göring ya estaba un grado por encima de los generales del ejército.

Tras la brillante campaña occidental y dado que Hitler había ascendido a doce generales del ejército a mariscales de campo, y para que Göring estuviera siempre por encima de ellos, Hitler le nombró Reichsmarschall el 19 de julio de 1940. Con esto era el militar de más rango de Alemania, por encima de los otros mariscales de campo del Ejército de tierra.

Por esto no considero que su nombramiento como Reichsmarschall fuera para ponerle al mismo nivel que los otros generales ascendidos a mariscales (ese nivel ya lo tenía desde 1938), sino para que Göring estuviera siempre en un nivel superior.

Naturalmente, esa nueva graduación creada por Hitler, jamás había existido en la historia de Alemania.

Esa vanidad de Göring también era palpable en sus condecoraciones, ya que ostentaba la más alta (y única) condecoración del Reich: la Großkreuz des Eisernen Kreuzes.

Disculpa amigo Kurt por mis intervenciones que se salen del la temática del hilo, pero ya sabes que la figura de Beck es grande y alargada. Encantado de leerte.

Saludos!
Última edición por Akeno el Dom Jul 13, 2008 12:49 pm, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10785
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Jul 05, 2008 11:18 am

Nada de pedirme disculpas. Estas "salidas" que dices me encantan. No dudeis en "saliros" en más ocasiones si se tercia. :wink:

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10785
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Jul 05, 2008 12:22 pm

Hans Reichsfreiherr von Boineburg-Lengsfeld (1899-1980)
Imagen
viewtopic.php?t=1132&start=15

Nace el 9 de junio de 1889 en Eisenach. Veterano de la Gran Guerra -en la que recibe las EK I y II-, lucha en Lorena antes de ser transferido al frente del este, dónde participa en la batalla de los Lagos Masurianos. Tras servir en el estado mayor de la 8. Kavallerie-Division, es traslado a Francia en 1918. En abril está en Soissons. Al finalizar la guerra es enviado con su regimiento de cazadores a pie a Berlín.

Soldado profesional, está al frente de la escuela de caballería de 1924 a 1925. Ejerce el mando de diversas unidades de caballería hasta el comienzo de la campaña polaca, en la que participa con el Schützen-Regiments 1. En Francia lucha al frente de la 4. Schützen-Brigade, avanzando hacia la línea Dyle y el bosque de Mormal. Por su actuación en estas acciones y en la lucha hacia Lile es ascendido a coronel y recibe la Ritterkreuz (19.07.1940).

Participa en la campaña de la URSS. Por su comportamiento en los combates de Jarzewo (16.07.1941) es propuesto para las hojas de roble, pero no las recibe. Es transferido a la reserva a finales de 1942 al enfermar debido a una herida recibida en la Gran Guerra.

Es el comandante militar de Paris desde el 1 de abril de 1943. Reclutado en la conspiración por von Stulpnagel, colabora con este y von Hafacker en los planes para asumir el control de París el día X -el del golpe de estado-. Dirige el 1er Regimiento de Guarnición en la detención, el 20 de julio, de los miembros de las SS, SD y Gestapo en el área metropolitana de París, capturándolos en sólo una hora. Al colapsarse el golpe, von Boineburg-Lengsfeld escapa a las represalias gracias a que von Stulpnagel y von Hafacker ocultan habilmente lo sucedido en París. Fallece el 20.11.1980 en Felsberg-Altenburg, Hessen.
Última edición por Kurt_Steiner el Dom Nov 10, 2013 8:26 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10785
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Jul 06, 2008 12:14 pm

Eberhard von Breintenbuch (1910-80)

Imagen

Oficial de caballería de la reserva y ayudante de los mariscales de campo Erwin von Witzleben y Günther von Kluge, fue reclutado para la resistencia por von Tresckow. Se ofreció a von Stauffenberg como voluntario para matar a Hitler. Breitenbruch aseguró a Stauffenberg que, a pesar de la presencia de las SS durante la conferencia de Hitler, él podría matar al Führer porque era un tirador de élite.

El 11 de marzo de 1944, con una pistola Browning de 7.65 mm oculta en el bolsillo de sus pantalones, acompaña al mariscal de campo Busch al Berghof para una conferencia. No se le permite el paso, por una orden de Hitler qeu no permite la asistencia de ayudantes en dichas conferencias. A pesar del fracaso del golpe del 20 de julio, la Gestapo nunca sospecha de von Breintenbuch.

foto: http://www.jewishvirtuallibrary.org

Responder

Volver a “Biografías”

TEST