Mielke, el antinazi que creó la "Stasi"

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

Mielke, el antinazi que creó la "Stasi"

Mensaje por Barbarossa » Dom Jun 17, 2007 8:42 pm

Erich Fritz Emil Mielke (* Berlín - 28 de diciembre de 1907; † Berlín - 21 de mayo de 2000)

Inicios en el Partido Comunista

En 1921, Erich Mielke ingresó en la KJVD (Kommunistischen Jugendverband Deutschlands - Asociación comunista de la juventud alemana) y entre 1924 y 1927 cursó estudios para transportista. En 1925 fue admitido en el KPD (Kommunistische Partei Deutschlands - Partido Comunista Alemán).

Tras un breve periodo trabajando en una empresa de transportes, entre los años 1928 y 1931 Mielke ejerció de periodista local para el diario comunista “Roten Fahne“.

Los asesinatos de 1931

En agosto de 1931, Mielke y su compañero de partido Erich Ziemer fueron convocados a una reunión en la sede berlinesa del KPD. En dicha reunión, Walter Ulbricht junto con los parlamentarios comunistas Heinz Neumann y Hans Kippenberger les encomendaron llevar a cabo un atentado contra la Policía de Berlín.

Siguiendo estas instrucciones, Mielke y Ziemer decidieron tender una emboscada a dos miembros de la Policía, los capitantes Paul Anlauf y Franz Lenck; la elección de las víctimas no fue fortuita, toda vez que el capitán Anlauf era uno de los mandos policiales berlineses más odiado por los comunistas a causa de las frecuentes redadas que llevaba a cabo para impedir la celebración de los actos no autorizados del KPD, lo que dio lugar a que entre los comunistas fuese conocido como “cara de cerdo”.

Para facilitar la comisión del atentado y su posterior huida, los dos jóvenes comunistas decidieron actuar al amparo de uno de los muchos enfrentamientos que casi a diario tenían lugar en las calles de Berlín entre militantes comunistas y miembros de las SA. En una de estas refriegas ocurrida el 9 de agosto de 1931, los dos oficiales de la Policía fueron atraídos hasta la Bülowplatz, donde Mielke y Ziemer les tirotearon frente al Teatro Babylon, situado en la esquina entre Bülowplatz y la Kaiser Wilhelm Straße. El capitán Lenck recibió un balazo en el pecho muriendo en el acto en la entrada misma del teatro; por su parte, el capitán Anlauf recibió dos disparos en el cuello y murió poco después mientras era atendido por el sargento de la policía Max Willig.

Después de que se hiciese público que el sargento Willig había sobrevivido al atentado y que había podido identificar a Erich Mielke, éste huyó y se refugió en la Unión Soviética, donde rápidamente fue aceptado por los numerosos comunistas alemanes que vivían exiliados en Moscú.

Pese a ello, Mielke fue juzgado en rebeldía por un Tribunal berlinés. Otros tres miembros del Partido Comunista Alemán, entre los que se encontraba Max Matern, fueron arrestados por el crimen, juzgados y condenados a muerte.

La época de guerra

Durante su estancia en Moscú, entre los años 1932 y 1936, Mielke recibió una intensa formación comunista, primero en la Escuela de educación político-militar del “Komintern” y más tarde en la Escuela Lenin. Durante estos años se labró una merecida fama de ciego estalinista, lo que le permitió sobrevivir a las purgas que diezmaron a la comunidad alemana residente en la URSS.

Más tarde viajó a España, donde formó parte de las Brigadas Internacionales que combatieron en la Guerra Civil y en la que, bajo el nombre en clave de Fritz Leissner, intervino siempre como “oficial político“ ordenando la ejecución de numerosos comunistas que disentían de las instrucciones emanadas de Moscú.

Tras el triunfo del bando nacional en la Guerra de España, Mielke vivió en Bélgica y Francia nuevamente con una falsa identidad, haciéndose pasar por un ciudadano letón llamado Richard Hebel. Entre marzo de 1939 y mayo de 1940 colaboró con el periódico "Neuen Rheinischen Zeitung" que, a partir de 1940, se había convertido en una especie de boletín informativo para los emigrantes alemanes en Bélgica.

Entre mayo de 1940 y abril de 1941, Mielke vivió en Francia trabajando como leñador, labor que compartía con su pertenencia a la dirección clandestina del KPD en Francia, todo ello hasta el mes de diciembre de 1943, cuando fue arrestado por la Milicie (policía del Régimen de Vichy) a causa de sus actividades comunistas. Afortunadamente para él, la policía francesa no lo entregó a la Gestapo, lo que permitió que su verdadera identidad siguiese oculta. Ello le sirvió para salvar la vida, aunque fue condenado a trabajos forzados que terminó cumpliendo en la Organisation Todt entre enero y diciembre de 1944.

Tras cumplir su condena, Mielke marchó hacia el Este donde se integró en una unidad de partisanos rusos con los que combatió a la Wehrmacht hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Creación de la “Stasi“

En mayo de 1945, regresó a Berlín donde fue nombrado director de la Polizeiinspektion de Berlín-Lichtenberg, cargo que simultaneó con su pertenencia al Comité Central del KPD, en el que se ocupaba de dirigir las áreas de Seguridad y Justicia.

Imagen
De izquierda a derecha: Erich Mielke, Erich Honecker y Walter Ulbricht

En julio de 1946 fue designado Vicepresidente de la Deutschen Verwaltung des Innern – DvdI, órgano precursor del futuro Ministerio del Interior.

En 1948, contrajo matrimonio con Gertrud Müller y, en octubre de 1949, Mielke fue nombrado Jefe de la Hauptverwaltung zum Schutz der Volkswirtschaft (Administración Principal para la protección de la Economía del Pueblo), embrión del futuro MfS.

Con la creación, en febrero de 1950, del Ministerium für Staatssicherheit – MfS (Ministerio para la Seguridad del Estado, más conocido por su acrónimo “Stasi“), Wilhelm Zaisser fue nombrado Ministro, en tanto que Erich Mielke y Joseph Gutsche fueron designados Delegados Ministeriales con rango de Staatssekretär (Secretarios de Estado). Ese mismo año, Mielke fue designado miembro del Comité Central del Sozialistische Einheitspartei Deutschlands - SED (Partido Alemán de Unificación Socialista), eufemístico nombre del nuevo Partido Comunista fruto de la fusión, en la zona de ocupación soviética, de los tradicionales Partido Comunista (KPD) y Partido Socialdemócrata (SPD).

Imagen
Emblema del MfS - Stasi

Tras la rebelión popular del 17 de junio de 1953, Zaisser fue destituido, siendo nombrado Ministro Ernst Wollweber. En 1957, Walter Ulbricht destituyó a Wollweber y nombró a Erich Mielke nuevo rector del MfS, manteniéndose en este puesto hasta el 7 de noviembre de 1989.

Cargos y honores

Entre 1958 y 1989 fue miembro de la Volkskammer o Parlamento de la DDR.

Entre 1960 y 1989 fue miembro del Nationalen Verteidigungsrates – NVR (Consejo de Defensa Nacional).

Entre 1976 y 1989 fue miembro del Politburó del Comité Central del SED.

En 1980 fue nombrado General de las Fuerzas Armadas.

Imagen
Erich Mielke rodeado de cuatro Generales de la NVA

En 1954 se le concedió la Vaterländischen Verdienstorden in Gold (Orden del Servicio a la Patria en oro); en 1957, 1973, 1977, 1982 y 1987, se le otorgó la Karl-Marx-Orden; en 1964 y 1967, se le concedió el Título de Held der Arbeit (héroe del trabajo); en 1975 y 1982 fue nombrado Held der DDR (Héroe de la República Democrática Alemana).

Una de las facetas más desconocidas de Mielke fue la de su gran afición por el fútbol, lo que le llevó a presidir el equipo “Dynamo“ entre 1953 y 1989.

La caída

En 1989 y como fiel reflejo de la crisis del sistema socialista, Mielke fue protagonista de un incidente divulgado por la propia televisión de la RDA. Durante una sesión de la Volkskammer (Parlamento) se dirigió a sus miembros llamándoles “Camaradas“, lo que provocó la airada protesta de varios parlamentarios no afiliados al Partido Comunista (SED), quienes en voz alta preguntaron Mielke por qué les calificaba como tales; un sorprendido Mielke balbuceó diciendo que esa expresión no era más que una simple formalidad, aunque -aclaró- él mismo les quería con todo su corazón, tal y como también quería a todos los alemanes (“Ich liebe doch alle Menschen!”), provocando las burlonas risas del auditorio.

Imagen

El 7 de noviembre de 1989 Mielke dimite como Ministro del MfS, junto con todo el Gobierno presidido por Willi Stoph.

El 8 de noviembre de 1989 se produce la dimisión colectiva de todo el Politburó del SED.

El 17 de noviembre de 1989 Mielke es destituido de su cargo de Diputado en la Volkskammer o Parlamento de la RDA.

El 3 de diciembre de 1989, Mielke es expulsado del Comité Central del SED.

El 7 de diciembre de 1989, se acuerda el arresto de Mielke por “daños a la economía del pueblo”.

El 9 de marzo de 1990, se pone fin al arresto de Mielke por motivos de salud.

En julio de 1990 se decreta su prisión provisional a causa de su intervención en la creación de los Isolierlagern (campos de aislamiento) y por la protección que brindó a los terroristas de la RAF (Fracción del Ejército Rojo) que huyeron de la República Federal de Alemania y se refugiaron en la República Democrática Alemana.

El primer periodo de su prisión provisional lo cumplió en el establecimiento de Hohenschönhausen (Berlín oriental) para, a partir del 4 de octubre de 1990, ser trasladado a la prisión de Moabit (Berlín occidental).

El 19 de octubre de 1990, Mielke es procesado por abuso de confianza y deslealtad.

Entre 1990 y 1992 permanece en prisión por orden del Tribunal de Berlin-Plötzensee.

En marzo de 1991 son halladas pruebas que acreditan el apoyo prestado por Mielke en varios casos de asesinato perpetrados por miembros de la organización terrorista RAF.

En mayo de 1991, se decreta el arresto de Mielke por haber impartido instrucciones a las Unidades de Guardias fronterizos en las que se ordenaba disparar a todo ciudadano de la RDA –sin distinción de sexo o edad- que tratase de saltar el muro de Berlín.

Imagen
Soldados de la Grenztruppe. Año 1971

En noviembre de 1991 se decreta al arresto de Mielke por el asesinato de los dos oficiales de policía, Anlauf y Lenk, ocurrido en el año 1931.

El 9 de febrero de 1992 dan inicio las sesiones del proceso penal por los asesinatos de 1931. Paradojas de la vida, el Tribunal que juzga a Mielke, el Landgericht de Berlín, se reúne en el mismo edificio que sirvió de sede al Volksgerichtshof durante el Tercer Reich y al Allied Control Authority (ACA) durante la Guerra Fría. En este proceso, la fatalidad parece cebarse con Mielke hasta el punto de que muchas de las pruebas esgrimidas por la Fiscalía de Berlín procedían del Sumario original incoado en 1931 que había sido celosamente guardado por Mielke durante su etapa al frente del MfS.

Imagen
Erich Mielke en el banquillo de los acusados

El 19 de octubre de 1992 comienza el juicio en el que se acusa a Mielke de 68 delitos de asesinato perpetrados en el Muro de Berlín y en la frontera interalemana.

Entre 1992 y 1995, Mielke cumple prisión provisional en el establecimiento penitenciario de Berlin-Moabit.

El 26 de octubre de 1993 es condenado por el Landgericht de Berlín a una pena de seis años de prisión por su “participación en un atentado con dos asesinatos consumados y un asesinato en grado de tentativa ocurridos en 1931” ("in Tateinheit begangener zweier vollendeter Morde und eines versuchten Mordes im Jahre 1931”).

Texto íntegro de la sentencia en
http://www.hrr-strafrecht.de/hrr/5/94/5-434-94.php

En agosto de 1995 y por razones de salud, Mielke abandona la prisión antes de extinguir la totalidad de la pena.

En agosto de 1998 y a causa de su estado de salud, cesan todas las órdenes de prisión y arresto dictadas contra Mielke.

El 21 de mayo de 2000, Erich Mielke muere a la edad de 92 años en un asilo para ancianos de Berlin-Hohenschönhausen. El 6 de junio de ese mismo año es enterrado en una tumba sin nombre del cementerio berlinés de Friedrichsfelde.

Imagen
La gigantesca sede de la "Stasi" en la Normannenstraße, Berlin-Lichtenberg

Fuentes:

"Leistner ist Mielke. Schatten einer gefälschten Biographie“, Wolfgang Kießling - Berlin 1998.

"Stasimuseum: Forschungs- und Gedenkstätte Normannenstraße"

Responder

Volver a “Biografías”

TEST