Hans Langsdorff

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Hans Langsdorff

Mensaje por Shindler » Sab Ago 18, 2007 5:34 pm

HANS LANGSDORFF

La «cara humana» de la guerra.
Extraido del archivo del Museo Naval de la Marina Montevideo-Uruguay
Artículo original realizado para el Diario El Pais "AL RESCATE DEL GRAF SPEE II"



Imagen
Pensativo, todo un estratega y por sobre todo un noble caballero.


HANS WILHELM LANGSDORFF nació en las frías regiones del mar Báltico, en la más grande de las islas alemanas, Bergen Auf Rügen, el 20 de abril de 1894. Sus padres, el juez Ludwing Langsdorff y su madre Elizabeth cuya familia tenía una larga tradición en la iglesia protestante querían que su primogénito fuera pastor.Poco después se mudan a Düsseldorf, cerca del castillo conde Maximilian von Spee, quien se convertiría en héroe nacional del imperio alemán en la batalla naval de Coronel en 1914.
El joven Hans, influenciado por aquella presencia cercana del famoso marino y sus hijos, a quienes saludaba respetuosamente a menudo, se reportó como recluta en la Academia Naval de Kiel en 1912. Dos años después el alférez de fragata Langsdorff revistaba como oficial de torpedos a bordo del Medusa, un pequeño crucero cuya misión consistía en proteger la entrada del Río Elba de los ataques submarinos.
Por su valerosa conducta fue ascendido en 1915 a teniente, ya en la Primera Guerra. En 1916 el Almirante Scheer salió al mar desde Wilhemshaven al mando de la flota de alta mar, con mas de 100 barcos a desafiar a la poderosa Royal Navy, dándose la sangrienta batalla de Jutlandia, donde Langsdorff obtuvo su primera Cruz de Hierro. Ulteriormente fue destacado a comandar un barreminas
riesgosa tarea que se prolonga hasta después de finalizada la guerra en la limpieza de los mares hasta el año 1922, cuando fue ascendido a Teniente Capitán .

Imagen
Año 1936- El capitán Langsdorff recibe a bordo al General Franco gobernador en aquel entonces de las Islas Canarias.

En 1923 conoció a Ruth Hager, quien se convertiría en su esposa. En 1930, fue ascendido a capitán de corbeta, y en el otoño de 1931 la familia Langsdorff se mudó a Berlín. Hans inició allí una carrera política dentro de las oficinas del Ministerio de Defensa, cuyo ministro era el célebre General von Schleicher, uno de los «hombres fuertes» de Alemania que se opuso al ascenso del canciller Adolf Hitler, y autor de la célebre frase: «Uno no puede sentarse sobre bayonetas puestas en pie; es decir, necesita el apoyo del pueblo para gobernar».En 1936 la desgracia golpeó su hogar al fallecer Klauschen, su hijo de apenas 7 años. Ese mismo año se realizó en Ginebra la «Conferencia de las Armadas», donde se trató el tema de la «humanización de la guerra en el mar»,doctrina que despertó sumo interés en Langsdorff, y que luego, como capitán del Graf Spee supo llevar a la práctica. El 29 de octubre de 1938 asumió como Comandante del Spee. Menos de un año después, zarparía en su última misión.

Imagen
El día del sepelio de los marinos muertos durante la batalla.

Apenas iniciada la Segunda Guerra se puso en marcha la orden de operación: atacar la flota mercante, y evitar el encuentro con buques de guerra. Tanto sus prisioneros como su tripulación elogiaron a este hombre que logró hundir nueve barcos sin provocar una sola baja. Los 62 prisioneros que el Graf Spee tuvo a bordo du-rante la batalla, resultaron ilesos, y declararon haber sido tratados con respeto y humanidad. Llegando fin de año, prometió a su tripulación
llevarla de vuelta a casa en los primeros días del año 1940, pero navegando hacia el Norte,se dio de bruces con numerosos barcos ingleses que partían cargados. Fue la Batalla del Río de la Plata; la que finalmente determinó que el Spee llegara a las costas de Montevideo y que Langsdorff tomara la desición de hundir su barco. Luego de destrozar a martillazos cualquier objeto que pudiera ser de utilidad para los británicos, le ordenó a un subalterno que escribiera en la bitácora:
«Admiral Graf Spee fue puesto fuera de servicio a las 8 PM del 17 de diciembre de 1939».
Luego de la explosión, se perdió en el horizonte del puerto de Montevideo con el resto de su tripulación, en dos barcazas argentinas.Dos días después, luego de constatar que su tripulación estaba a salvo, Langsdorff terminó con su vida. Se suicidó en la madrugada del 20 de diciembre de 1939*.


Agradecimientos
Mensun Bound, Héctor Bado, Alfredo Etchegaray, Diego M. Lascano, Daniel Acosta y Lara, Capitán de
Navío Ricardo Barbé, Personal del C.E.H.N.M Museo Naval, Rossana Rau, Suboficial Daniel Casco,
Subdirectora Lic. Cristina Montalbán, Mario Marotta, Antonio Caruso, Fernando Carlevari Librería DBD.

*El Capitan Patrick Dove (del Africa Shell) siendo prisionero de Langsdorff viajó desde Montevideo a Buenos Aires portando una corona de flores para su sepelio, en nombre de " Los Capitanes Mercantes Ingleses". , quien entabló una verdadera amistad con Langsdorff, no solo llora su muerte, sino que años más tarde escribe un libro sobre esta experiencia, cuyo sugestivo titulo es " Fui prisionero de un caballero"

Otros artículos relacionados en el foro;
Visitando al capitán Hans Langsdorff
viewtopic.php?t=4654&highlight=langsdorff
Mi video sobre Hans Langsdorff
viewtopic.php?t=4662&highlight=langsdorff
Carta del Capitán de navío Hans Langsdorff alembajador alemán
viewtopic.php?t=4527
Graf Von Spee; pasado y presente
viewtopic.php?t=3618&highlight=langsdorff
Boceto de Harwood de la Batalla del Río de la Plata
viewtopic.php?t=1322&highlight=langsdorff


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Manteuffel
Expulsado
Mensajes: 15
Registrado: Sab Sep 17, 2005 12:47 pm

Hans Langsdorff

Mensaje por Manteuffel » Dom Mar 29, 2009 1:56 am

Estimado Shindler, realmente valoro su trabajo y deseo darle dos detalles a su relato, cuando usted se refiere a palabras de Langsdorff como "...........rompimos a martillazos los tableros............", esas son palabras de el Oblt. F.W. Rasenack, quien con mas detalle los describe en su libro "Panzerschif Admiral Graf Spee, Kampf, Sieg und Untergang", en la parte que se detalla de la siguiente manera: .......con martillos rompimos los tableros electronicos que tanto trabajo me han dado en la sala de artilleria de la nave, mi personal a cargo termina por romper para que nada quede en manos del enemigo........",
Por otro lado cuando se refiere a los buques que trasladaron a los hombres del Spee, en las famosas Coloso, Gigante y la Chata Chiriguana, el traspaso de los miembros minimos que llevaban la dotacion de Spee para sacarlo del puerto de Montevideo era de 45 hombres, los mismos que se han encargado de dinamitarlo, pero lo que en ningun libro he visto detallado y poseo con la documentacion de epoca es que ellos se han trasladado en las pequenas barcazas de madera que utilizaban para los grupos de presas de madera, estas lanchas son abandonadas en el rio de la plata y ellos parten a buenos aires, de ahi en mas transcurren unos 20 dias hasta que la armada argentina encuentra abandonadas a la deriva 3 lanchas que podrian ser del acorazado admiral graf spee, al ser traidas al puerto de buenos aires, el personal de la colectividad alemana las reclamo, las mismas fueron depositadas en el arsenal naval, luego tras dejar el campamento de isla martin garcia por las sucesivas fugas, los motores d elas mismas fuyeron llevados al campamento de sierra de la ventana donde fiuncionaron de generadores de energia.
Al dia de hoy solo una lancha sobrevive en la zona de puerto belgrano, en buenos aires.
Un abrazo para ytodos los speemann
Lic. Hernan Schneider
http://www.ritterkreusz.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Hans Langsdorff

Mensaje por Shindler » Mié Dic 30, 2009 5:22 pm

Muchas gracias por los comentarios estimado Hernan.

Quiero compartir con ustedes algo sublime, tengo en mis manos copia de los folios e investigaciones del suicidio de Langsdorff, cedidos muy amablemente por el Museo Naval de Montevideo, irè transcribiendo de a poco y a medida que mi salud me lo permita. Disfrutenlo y saquemos conclusiones.



Prefectura General Marítima

Sumario N° 976

Motivo Suicidio del Comandante del Acorazado Alemán "Almiral Graf Spee".-

Capitán de Navío Don Hans Langsdorff, alem{an, de 45 años de edad, casado.

Lugar del hecho; Dormitorio de la Jefatura del taller de Marina de dársena Norte.

Fecha; 20 de Diciembre de 1939.

Instrucción; Subprefecto Sr. Antonio Muniz

Secretario ayudante; Sr. Marcos H.C. Calzolari




Legajo N° 231Juzgado Federal de la Capital en lo criminal y correccional

Juez Dr. Miguel L. Jantus
Secretario Dr. Osvaldo P. Arriola
Fiscal Dr. Caraballo


Diciembre 20 de 1939.-

Código: Seleccionar todo

Habiendo el suscripto, a las horas 12:00 del dia de la fecha, recibido del Señor Capitán
de Fragata (R) Don Matias Lopez, subprefecto de la zona del Rio de la Plata, denuncia verbal
que, según informes de la embajada de Alemania al Ministerio de Marina, el Comandante del 
Acorazado alemán "Almiral Graf Spee", Capitán de Navío Don Hans Langsdorff se ha suicidado
en el dormitorio de la Jefatura del Taller de Marina de la Dársena Norte, instruyese
la correspondiente información sumaria, de la que se dará cuenta a SS el Señor Juez Federal
en lo criminal y correccional de la Capital, Dr. Miguel L. Jatus, designándose Secretario al 
Ayudante de 3a Marcos H.C. Calzolari, quien se recibe del cargo previa las formalidades
de ley y firma al pié para constancia.-

Haganse las comunicaciones respectivas al magistrado antes nombrado y a la Superioridad.- 
Practiquese vista ocular en el lugar del hecho; cítense a las personas que deban exponer 
y evacuense todas las demás citas diligencias que se produzcan.-

La Capital Federal, a los veinte días del mes de Diciembre de 1939, siendo las doce horas 
y treinta minutos, se constituye la Instrucción en el edificio de la jefatura del Taller
de Marina de la Dársena Norte a efectos de practicar la CORRESPONDIENTE VISTA OCULAR en el
lugar del hecho que motivan estas actuaciones, constatando; PRIMERO. que en el dormitorio
asignado al Comandante del Acorazado alemán "Almiral Graf Spee", Capitán de Navío Don Hans 
Langsdorff, se encuentra situado sobre el ala oeste del edificio segunda habitación del 
extremo sur, dando acceso al mismo una puerta desde el pasillo que separa las dos alas y 
tiene además comunicación por un costado al comedor y por el otro al cuarto de baño
teniendo emplazada a la pared opuesa a la primera puerta citada, una ventana que da a la calle
dique; SEGUNDO: al entrar a la habitación de referencia pudo observarse que en el centro de la 
misma, tendido en el suelo, sobre la bandera de guerra alemana, en posición de cúbito dorsal,
orientado con la cabeza al oeste, se encontraba el cuerpo de una persona que resultó ser el 
Capitán de Navío Don Hans Langsdorff, y que tenía la palma de su mano izquierda apoyada 
sobre el pecho, su brazo derecho flexionado hacia arriba con la cara anterior del mismo 
apoyada sobre el  piso y la mano correspondiente a la altura de la cabeza, separada a 
veinte centímetros de esta, sosteniendo en ella una pistola con su cañón dirigido a la 
oreja; que la empuñadura del arma estaba abracada por la palma de la mano, cuyo dedo pulgar
se hallaba apenas introducido en el arco del guardamonte; que el cuerpo, posiblemente 
sin vida, presentaba una herida penetrante que aparentaba ser de bala y su frente y 
cuero cabelludo completamente bañado en sangre, manchando esta en círculo, alrededor 
de la cabeza, la bandera y parte del piso; que el mismo vestía uniforme y que la punta delantera
derecha del saco naval estaba doblada hacia arriva dejando descubierto el bolsillo lateral del
pantalón; 

TERCERO: que la pistola de referencia lo era de marca "Mauser Werk.A.G.Oberndorf",
número quinientos seis mil quinientos ochenta y cinco.- calibre siete sesenta y cinco; que en
su recámara se encontraba una cápsula y que en el correspondiente almacén cargador se hallaban
alojadas siete balas; CUARTO: que la habitación se encontraba en perfecto orden y que la cama
estaba tendida; QUINTO: que el dormitorio estaba amueblado con una cama, un ropero-cómoda,
una mesa de luz, una mesita, un sillón de cuero y dos sillas;SEXTO: que sobre la referida mesita
habíaun tintero, una lapicera y el correspondiente apoya lapicera además un espadín de unos 
cuarenta centímetros de largo, con su correspondiente vaina, empuñadura de hueso y dragona cordón
plateado y que sobre la cómoda se hallaba una hoja de papel de carta y un sobre en blanco, 
una valija de cuero, una pipa, una tabaquera, un sobre de cuero, un secante y un libro; que
sobre el sillón ubicado entre la cama y la puerta de acceso al comedor se encontraba un cepillo
para uñas. De la diligencia practicada, la Institución deduce que el Capitán Langsdorff se ha 
suicidado luego de haberse acostado sobre la bandera tendida en el piso, y que para hacerlo 
ha extraído, una vez en el suelo, la pistola del bolsillo derecho de su pantalón, quedando 
en este acto doblada la punta del saco; que a juzgar por la deflagración de la pólvora, ha 
apoyado o colocado la boca del arma a escasa distancia de la frente; que la acción sobre el 
disparador, la efectuado con el dedo pulgar empuñando con los demás dedos de la mano derecha 
la pistola, cayendo el brazo, luego de efectuado el disparo hasta quedar en la posición antes 
descripta. No siendo para más, se labra la presente acta para constancia, firmando al pie 
la Instucción que certifica.-

Antonio Muñiz
Subpr.de 3a. Jefe

Continúa...

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Responder

Volver a “Biografías”

TEST