
La lucha por el fiordo de Varanger.
El fiordo de Varanger es un área extremadamente importante del norte (ver Figura 1). Sus puertos, Petsamo, Kirkenes, Vadso y Vardo, están abiertos a la navegación durante todo el año y son aptos para grandes barcos. Utilizando esta región como base para sus fuerzas navales, el enemigo hostigó nuestra navegación (soviética) y defendió con éxito sus líneas de comunicaciones, que se utilizaron para suministrar municiones, armas, combustible y alimentos a las tropas alemanas en el norte. Estos puertos también se utilizaron para exportar níquel y minerales de hierro desde el área de Petsamo.
El fiordo de Varanger fue ocupado por los alemanes mucho antes del comienzo de la guerra con la Unión Soviética. En Petsamo y Kirkenes, los alemanes habían construido buenas bases para sus fuerzas navales. Se fortificaron los puertos y se instaló un número considerable de artillería costera y cañones antiaéreos cerca de las entradas de los fiordos. El fiordo de Varanger fue visto como un trampolín para la invasión de la región ártica soviética. Pero los planes de la conquista "relámpago" del norte soviético habían fracasado y las divisiones de infantería de montaña enemigas se vieron obligadas a pasar a la defensa.
Sin embargo, la importancia del fiordo de Varanger no disminuyó. Los alemanes habían minado el mar y los accesos a sus bases, y habían bloqueado las entradas de los puertos con redes antisubmarinas. Sus defensas terrestres incluían emplazamientos de tierra y madera, nidos de ametralladoras de hormigón, posiciones de mortero y artillería, varios obstáculos y campos minados.
El clima y el terreno dificultan las operaciones de barcos, aeronaves y fuerzas terrestres. Toda la línea costera está dentada con numerosos fiordos grandes y pequeños con acantilados de granito altos y empinados, casi completamente estéril con áreas de nieve en invierno y verano. Todas las aproximaciones son peligrosas y es casi imposible encontrar un lugar adecuado para desembarcar. Las operaciones de desembarco en el fiordo de Varanger son extremadamente difíciles y requieren una habilidad especial y un gran coraje.
El día y la noche polares también influyen en las operaciones de la Armada. La visibilidad suele verse limitada por la niebla. Las tormentas son frecuentes y las operaciones de aviones y barcos pequeños son particularmente difíciles en otoño e invierno.
El mes de octubre de 1944 marcó la fase final de la obstinada lucha por el fiordo de Varanger. Las tropas del Grupo de Ejércitos de Carelia rompieron las defensas alemanas fuertemente fortificadas y comenzaron a avanzar en dirección a Petsamo. Al mismo tiempo, las unidades de la marina atravesaron la línea de defensa alemana en la península de Srednii y avanzaron a lo largo de la costa.
El fiordo de Varanger fue ocupado por los alemanes mucho antes del comienzo de la guerra con la Unión Soviética. En Petsamo y Kirkenes, los alemanes habían construido buenas bases para sus fuerzas navales. Se fortificaron los puertos y se instaló un número considerable de artillería costera y cañones antiaéreos cerca de las entradas de los fiordos. El fiordo de Varanger fue visto como un trampolín para la invasión de la región ártica soviética. Pero los planes de la conquista "relámpago" del norte soviético habían fracasado y las divisiones de infantería de montaña enemigas se vieron obligadas a pasar a la defensa.
Sin embargo, la importancia del fiordo de Varanger no disminuyó. Los alemanes habían minado el mar y los accesos a sus bases, y habían bloqueado las entradas de los puertos con redes antisubmarinas. Sus defensas terrestres incluían emplazamientos de tierra y madera, nidos de ametralladoras de hormigón, posiciones de mortero y artillería, varios obstáculos y campos minados.
El clima y el terreno dificultan las operaciones de barcos, aeronaves y fuerzas terrestres. Toda la línea costera está dentada con numerosos fiordos grandes y pequeños con acantilados de granito altos y empinados, casi completamente estéril con áreas de nieve en invierno y verano. Todas las aproximaciones son peligrosas y es casi imposible encontrar un lugar adecuado para desembarcar. Las operaciones de desembarco en el fiordo de Varanger son extremadamente difíciles y requieren una habilidad especial y un gran coraje.
El día y la noche polares también influyen en las operaciones de la Armada. La visibilidad suele verse limitada por la niebla. Las tormentas son frecuentes y las operaciones de aviones y barcos pequeños son particularmente difíciles en otoño e invierno.
El mes de octubre de 1944 marcó la fase final de la obstinada lucha por el fiordo de Varanger. Las tropas del Grupo de Ejércitos de Carelia rompieron las defensas alemanas fuertemente fortificadas y comenzaron a avanzar en dirección a Petsamo. Al mismo tiempo, las unidades de la marina atravesaron la línea de defensa alemana en la península de Srednii y avanzaron a lo largo de la costa.

Fig 1 - Localización del fiordo en cuestión........................................
Fuente: Military Review. June 1945.
Saludos. Raúl M
