Curlandia

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Oct 24, 2009 4:57 pm

Hola a todos

Continuamos donde lo dejamos

La Cuarta Batalla de Kurland

Cuando el Ejército Rojo repetidamente proclamaba en su crónica de la guerra, relata que la cabeza de punte alemana en Kurland, era simplemente un gran campo de prisioneros para el Grupo de Ejércitos Kurland, era simplemente programada de mentira, porque la realidad eran los permanentes ataques muy costosos para su captura. Kurland se había convertido en una obsesión para el Ejército Rojo y sus cuatro frentes de ejércitos hicieron todo lo posible por capturarlo, no importante el alto coste de victimas y bajas, que estaban entre lo más alto del Ejército Rojo en ese último año de la guerra.

El 23 de Enero del 1945 comenzó la Cuarta Batalla de Kurland. Los tres Frente Bálticos bajo el mando de sus veteranos comandantes (Bagramian, Jeremenkow y Malennikow), atacaron con una fuerza combinada de 101 divisiones de infantería, 2 Cuerpo Acorazados, 1 Cuerpo Motorizado y 18 formaciones blindadas separadas.

El Grupo de Ejércitos Norte se había reducido a solo 24 divisiones, debía de ser destruido con este poderoso último golpe.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Letland
Usuario
Usuario
Mensajes: 25
Registrado: Vie Jul 13, 2007 6:53 pm

Curlandia

Mensaje por Letland » Dom Oct 25, 2009 10:14 am

Hacía un mes que esperaba ansioso la continuación de este post, ¡¡¡HURRA!!!!

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Oct 31, 2009 8:32 pm

Letland escribió:Hacía un mes que esperaba ansioso la continuación de este post, ¡¡¡HURRA!!!!
Gracias por seguirlo. Perdona la espera pero he tenido problemas de conexion.

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Oct 31, 2009 8:38 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia...

Operación Laura

Durante la cuarta batalla de Kurland, el Generaloberst von Vietinghoff fue nombrado, como nuevo comandante general del Grupo de Ejércitos Kurland el 29 de enero de 1945.

Mientras las luchas continuaban el ordeno a su estado mayor el estudio de cómo se podría retirar a todo el grupo de ejércitos por mar a la Prusia del Este, y ellos se pusieron manos a la obra.

Es estudio con el nombre en código de “Laura”, estaba en su mesa al día siguiente. Él lo remitió a Berlín y se discutió durante el 15 y el 17 de febrero. El Generaloberst Guderian hablo claro a favor del plan. El Gran Almirante Dönitz se unió al Jefe del Alto Estado Mayor apoyando el plan. Él dijo:

“Utilizando todos los barcos disponibles y reduciendo las demandas para cualquier otro tipo de transporte, y con el posible fuerte apoyo por parte de la Luftwaffe, calculo que todas las fuerzas de combate y el material preciso pueden ser devueltos dentro de cuatro semanas. La capacidad de embarque de Windau y Libau es adecuado”.

Hitler escucho con atención al Comandante en Jefe de la Kriegsmarine. Él se volvió al Generaloberst Guderian.

“La retirada de las fuerzas de Kurland no se plantea.”

Hitler pronunció la sentencia final de muerte del Grupo de Ejércitos Kurland. El escribió el final de todo el grupo de ejército. Todas las luchas, todos los sufrimientos en Kurland eran en un análisis final, en vano.

Entre todas las tropas combatientes se había extendido el rumor y la esperanza, confirmados por el establecimiento de varias posiciones de bloqueo cerca de la costa, de una retirada y finalmente el embarque y transporte a la Prusia del Este. Cuando se realizaron amplias retiradas en todos los sectores hacia los dos grandes puertos, parecía que se apoyaba la credibilidad de los rumores. Los rumores que circulaban coincidían con la planificación del Grupo de Ejércitos Kurland.

Cuando en enero se emitió la orden de que las columnas de vehículos de ruedas de la 14ª Panzer División y el equipo innecesario se prepararan para salir de Kurland parecía que todos los rumores se confirmaban y significaba que en pocos días comenzaría la retirada general de Kurland.

Sin embargo, refuerzos, armas y tanques llegaron para la 14ª Panzer División, esto fue un gran jarro de agua fría en las esperanza de todos. La 14ª Panzer División recibió varios tanques, SPW, Panzerfäuste y rifles de asalto de la 4ª Panzer División. La 4ª Panzer División era la división que embarcaba. Las divisiones recibieron nuevas botas, capotes de camuflaje y ropas de piel. Solo unas pocas formaciones se retiraron de la cabeza de puente, la retirada general no se produjo. Las divisiones establecieron nuevas posiciones defensivas en medio de pesados copos de nieve.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Nov 06, 2009 10:09 am

Hola a todos

Seguimos con la historia

La 215ª División de Infantería. Transporte a Alemania.

Las luchas en el sector de la 215ª División de infantería duraron hasta el 3 de febrero. Una y otra vez el Ejército Rojo intentó forzar la ruptura en el límite entre la 205ª y la 215ª Divisiones de Infantería. Todos los intentos, sin embargo, con varias penetraciones en el frente, fueron cerradas con contraataques inmediatos.

Siempre que la necesidad fuera mayor los tanques y Panzergranaderos de la 12ª Panzer División, la brigada apaga fuego del ejército, rodaban hacia los puestos amenazados y sacaban al enemigo de las posiciones que habían logrado avanzando lentamente. El 5 de febrero el frente se quedo quieto de nuevo. La Gran Cabeza de Puente de Kurland había resistido por cuarta vez.

El 17 de febrero del 45 la 215ª División de infantería recibe la orden desde el OKH de salir de sus posiciones al sur de Frauenburg y prepararse para la evacuación. Mientras la 205ª División de Infantería tomo la mitad derecha del sector de la división, unidades de la 24ª División de Infantería, marcho con determinación hacia las tierra de la mitad izquierda de las posiciones de la 215ª División de Infantería.

Los supervivientes de las cuatro batallas de Kurland de la 215ª División de Infantería se desplazaran a Libau en varios trenes de transporte y a pie. Ellos se reunieron cerca de las localidades establecidas, con el fin de subir a los barcos que les sacarían de este Infierno.

En el espacio de cuatro meses la división había luchado en cuatro batallas. Uno de los hombres supervivientes de esos 120 días de luchas despiadadas relato sus experiencias de la forma siguiente:

“Nuestro sistema de suministros funcionaba bien y nosotros recibíamos correo de casa. Cuando las grandes batallas, nosotros siempre teníamos suficientes municiones y suministros. En los tiempos de grandes peligros, los tanques y los Stug rodaban hacia nuestras posiciones y forzaban la retirada del enemigo con su fuego.

Esto no era una casualidad. En el tiempo que el comandante en jefe era el futuro Mariscal Ferdinand Schörner. Sus medidas rigurosas le hicieron muchos enemigos y causaron malestar. Sin embargo, el se ocupaba de que las área de retaguardia de servicios funcionaran y todo las tropas combatientes estuvieran bien surtidas de suministros. Ninguno de los staff, desde el nivel de batallón, dejo una posición sin una buena razón. No había signos de deterioro en el frente de Kurland. Todos hicieron lo imposible para que el enemigo no los conquistase”.


En la época que la 215ª División de Infantería alcanzó Libau, ocho divisiones ya habían sido evacuadas de Kurland. En el vapor “Volta” de 8.000 toneladas, embarco el 390º Regimiento de Granaderos y el III Batallón del 215º Regimiento de Artillería en 20 de febrero cuando ya se oían los truenos de la quinta batalla de Kurland, en todos los caminos hacia Libau. De repente llegó una orden “desembarquen y muévanse hacia Preekuln lo más rápidamente posible”.

Cuando los elementos delanteros del 390º Regimiento de Granaderos llegaron, la orden original había sido revocada “Vuelvan a embarcarse”.

La situación había mejorado y los soldados volvieron a ser embarcados en el vapor “Askari”, mientras que el “Volta” ya había sido llenado y anclado.

Entre el 20 y el 23 de febrero del 45 los soldados de la 215ª División de Infantería fue transportada a Gotenhafen y Danzring-Naufahrwasser. No se produjeron perdidas en la ruta. En la ruta de regreso, sin embargo, dos de los vapores, incluido el “Borbeck” de 10.000 toneladas, fueron hundidos cuando viajaban vacíos a Libau.

Para la 215ª División de infantería las luchas en Kurland se habían terminado. Las luchas continuaron en el Tuchler Heide. Los elementos de trenes de división no llegaron a la división en Swinemünde hasta el 18 de marzo del 45.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Nov 10, 2009 12:18 pm

Hola a todos

La 912º Brigada Sturmgeschütz

Cuando el ataque blindado comenzó, el Mayor Bradner recibido un informe que decía que todas las baterías de su brigada estaban preparadas y serían empleadas. Ninguno de los Sturmgeschütze que se localizaban directamente detrás de la línea principal de resistencia podría ser retirado.

“Nosotros atacaremos con al sección de estado mayor”. Ordeno Brandner “nos moveremos en cinco minutos”.

Los tres Stug de la sección de estado mayor, rodaron con puntualidad. Durante varios días el enemigo había intentado realizar una ruptura desde Preekuln hacia Libau. El objetivo ruso era capturar el más importante puerto de los alemanes en la Cabeza de Puente de Kurland y cortar los suministros al Grupo de Ejércitos Kurland. El momento decisivo parecía inminente en ese punto. El resultado era equilibrado y estaba en el filo de la navaja pudiéndose decantar por uno u otro en un momento. Y la penetración enemiga al oeste del Lago Lielauce no podía ser sellada.

El sur de Frauenburg era otro punto caliente crítico. El enemigo había intentado durante varios días romper hacia el nordeste de Pampali con fuertes fuerzas acorazadas. Durante aquel día el Ejército Rojo quería forzar claramente la situación.

“Enemigo a 1.300 metros a la una en punto”.

El primer T-34 entro en los visores del artillero. Cuando el enemigo termino de disparar, los primeros disparos del Stug del comandante de la brigada de lo destruyó y dejo en llamas.

Los tres Sturmgeschütze, avanzaron entre vehículos alemanes quemados. Uno de los preciados camiones cisternas de fuel estaba envuelto en llamas. Convenientemente dispersados, los tres Stug abrieron fuego contra la masa de blindados rusos, cuando ellos estaban justamente frente a la principal línea de resistencia. Unos pocos granaderos con armas antitanque personales estaban atacándoles Un Panzerfäuste y unos pocos “Ofenrohre” habían frenado el ataque. Todos los blindados rusos restantes fueron destruidos por las baterías de Stugs y los tres vehículos del Staff.

Justo cuando Sep Brandner se decidía a dar la orden volver, otro grupo de T34 aparecieron detrás de él y rodaban hacia ellos. Los tanques rusos disparaban a ciegas sobre su propia infantería que se acercaba a la principal línea de resistencia alemana

“Tome el que ofrece el flanco, ¡Fuego cuando esté listo!”.

Con un movimiento rápido hacia atrás del conductor, el artillero de Stug de Brandner tenía el tanque ruso en su mirilla, el arma rugió y las llamas se extendieron la parte de atrás del T 34. La tripulación abandonó el vehículo y fue exterminada por la infantería alemana.

Pintados de blanco, rodaron hacía delante sobre un terreno cubierto por una amplia capa de nieve. Era la siguiente ola de carros soviéticos. Caía ya el crepúsculo y el avance de los blindados enemigos destacaba a pesar de la pintura de camuflaje. Los tres Sturmgeschütze de Brandner golpearon a los tanques rusos, uno tras otro. Después de una serie de los cambios rápidos y repetidos de posición, los tres Stug disparaban y el enemigo fue borrado. Solo tres ó cuatro de los T 34 escaparon de la destrucción.

Rodando a través de un pueblo abandonado, los tres Sturmgeschütze de toparon por casualidad con un pequeño cinturón antitanque. Fue silenciado por Brandner y sus cañones de asalto.

Entonces todavía más lejos una masiva ola de infantería rusa apareció. En uno de sus flancos estaba la 1ª Batería de la 912ª Brigada Sturmgeschütz. Brandner les llamó por radio y directamente les ordenó “Abrir fuego”, “Abril fuego”, “Abrir fuego”.

Tandas de explosivos de alto poder rasgaron las figuras rusas, segando las primeras filas. Las ametralladoras rusas devolvían el fuego. Pero eran rápidamente alcanzadas por los disparos alemanes y se desplomaban sobre la nieve. La primera serie de plazas fuertes rusas y puestos avanzados fue alcanzada, el enemigo escapó de sus posiciones.

El resultado de la cuarta batalla de Kurland se estaba decidiendo a favor de los alemanes en este sector del frente.

Durante la noche llegaron informes de que pequeños grupos de rusos se estaban infiltrando en unas granjas débilmente defendidas en tierra de nadie. Los Stug de Brandner atacaron con la primera luz grisácea del día. Ellos se habían aprovisionado totalmente de fuel y municiones.

Eran las 03.40 horas cuando la batería de Egghardt se empezó a moverse. Los tres Stug del mando de Brandner, encabezaban a los elementos de la brigada. Cuando aparecieron las granjas y los primeros morteros y ametralladoras enemigas abrieron fuego, las otras dos baterías rodaron por los flancos, envolviendo a los rusos por los dos lados. Todo los Stug dispararon sin sucesión de continuidad y después continuaban rodando hacía adelante una y otra vez.

El enemigo intentó escapar, pero solo unos pocos lo consiguieron. Los Sturmgeschütze consiguieron más de 50 prisioneros. Ellos fueron interrogados y mandados a la retaguardia.

Las luchas continuaron el 1 y 2 de febrero del 45. Todas las baterías de la 912ª Brigada Sturmgeschütz siguieron adelante soportando el fuego de una brigada de órganos de Stalin, destruyendo los lanzadores múltiples de cohetes además de seguir luchando contra los T-34. Posteriormente se retiraron a sus puntos de partida. El enemigo no fue más capaz de atacar en aquella posición. En los restantes sectores el agotado y machacado ejército soviético estaba forzado a pedir también una alto en la cuarta batalla de Kurland.

En cuanto a la cuarta batalla el Informe de la Wehrmacht anunció:

“Como resultado de las duras perdidas en hombres y materiales sufridas en los días recientes, los soviéticos a renunciado a sus intentos de ruptura hacia Libau y están efectuando una importante reagrupación de sus tropas.

Las perdidas enemigas durante los primeros 12 días de la Cuarta Batalla de Kurland han sido sustanciales. Al menos han perdido 45.000 hombres durante el periodo del 23 de enero al 4 de febrero, 541 vehículos acorazados enemigos han sido destruidos.

Una Brigada Sturmgeschütz de la parte del sur del Reich elevó su cuenta de vehículos acorazados enemigos destruidos a 500 en las luchas más recientes. Así el Mayor Josef Brandner de Viena, de 29 años de edad, ha alcanzado el solo la cifra de 57 vehículos blindados destruidos"


Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Schwerpunkt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1725
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:08 pm

Curlandia

Mensaje por Schwerpunkt » Mié Nov 11, 2009 1:01 am

Para ilustrar con cifras el como las batallas de la cabeza de puente de Curlandia no fueron cosa de broma, el Ejército Rojo perdió entre el 16 de febrero y 8 de mayo de 1945 la friolera de 160.498 hombres (30.051 muertos y desaparecidos y 130.447 heridos o evacuados por causas médicas) Y eso hace referencia a tan sólo las dos últimas batallas de las seis que hubo desde que el Grupo de Ejércitos Norte -posteriormente llamado Grupo de Ejércitos Curlandia- quedara cercado.

Fuente:
Grigorii F. Krivosheev: Soviet Casualties and Combat Losses in the Twentieth Century. Londres. Greenhill Books 1997 (pág. 263)

En cuanto a las cifras de prisioneros alemanes tomados por los soviéticos en la capitulación de mayo de 1945 las cifras de las que dispongo son de 181.000 prisioneros incluyendo oficiales y tropas letonas alistadas en la Wehrmacht o Waffen SS. En los días previos a la capitulación se logró evacuar a unos 26.000 hombres movilizando toda embarcación o avión disponible, lo que nos da a principios de mayo de 1945 con una guarnición de unos 207.000 hombres.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Nov 15, 2009 7:20 pm

Hola a todos

La Quinta Batalla de Kurland

El Ejercito Rojo, preparaba una nueva ofensiva. Doscientos nuevos tanques americanos Sherman prestados fueron descargados en Vainode. Regimientos de artillería reforzaron las fuerzas atacantes, que ya habían recibido dos brigadas de morteros de la Guardia. Los movimientos del Ejército Rojo y de sus líneas de comunicación indicaban que el enemigo nuevamente apuntaba al puerto de Libau. Un segundo esfuerzo se dirigiría hacía Frauenburg. El objetivo último, después de separar, el XVI y XVIII Ejércitos, era el puerto de Windau.

Las fuerzas atacantes del Primer Frente Báltico se posicionaron entre Skuodas y Preekuln. Ellos estaban preparados para atacar al oeste y noroeste. Ya que el terreno de pantanos directamente al oeste de Preekuln estaba congelado y las formaciones pesadas acorzadas podían ser empleadas allí. De verdad, las probabilidades de éxito eran mayor allí que en el sector de Koja en Schrunden.

Unos pocos días antes de comenzar la quinta batalla de Kurland la fuerza aérea rusa comenzó su ataque. Los puertos de Libau y Windau, fueron sus objetivos preferentes. En esta área los cazas del 54º Jagdgeschwader, con el Teniente Primero Kittel a su cabeza, lograron sus mayores éxitos.

El Grupo de Ejército Kurland posiciono sus reservas móviles en la segunda y tercera línea de defensa.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mié Nov 18, 2009 11:19 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia

Comienza el Quinto ataque

Fuertes patrullas de combate y de reconocimiento enemigas empezaron su actividad el 17 de febrero y el fuerte incremento de los ataques aéreos indicaron que la nueva ofensiva de Ejército Rojo era inminente.

Aviones de ataque a tierra rusos, ametrallaban las carreteras y líneas de ferrocarriles cerca del sector de Vartaba. Los bombarderos intentaban hundir los barcos en el puerto y rada de Libau. Varios vapores de suministro que esperaban para entrar en el puerto fueron hundidos. Cuando la Fuerzas Aérea Roja intentó un ataque masivo contra un convoy que se estaba reuniendo cerca de la orilla, ellos volaron bajo la densa defensa de Fuego Antiaéreo entre Grobin y Libau. No menos de 40 aviones atacantes fueron derribados.

Las baterías Flak que defendían el puerto y el barco antiaéreo dispararon con todos sus cañones y derribaron otros 60 aviones enemigos. Un segundo ataque en dos olas por la Fuerza Aérea Roja en Windau, también fue un fracaso. De las dos grandes formaciones de bombarderos, 19 de la primera y 26 de la segunda fueron derribados.

Un ataque por parte del Ejército Rojo en el triangulo entre Ciruli-Kniveri-Zingenieki y contra las posiciones en los bosques cercanos al oeste de la línea Malini-Berzini fue parado, particularmente enfrente de las posiciones del 108º Regimiento de Panzer Granaderos, aún antes de que las formaciones atacantes de infantería hubieran alcanzado el terreno pantanoso relativamente abierto delante de las posiciones.

Solo cuando la preparación artillera rusa alcanzó una ferocidad no conocida hasta la fecha y forzó a los defensores a dejar la línea principal, para cubrirse en una segunda línea, los atacantes rusos consiguieron varias penetraciones.

La artillería soviética había dejado varias sendas abiertas que corrían en diagonal a través del frente en su fuego de cobertura. En teoría los tanques podrían avanzar en las sendas sin fuego al mismo tiempo que continuaba la barrera de artillería y alcanzar las líneas alemanas sin haber sufrido su propia artillería. Afortunadamente para los defensores, la infantería rusa se quedo colgada detrás y sufrió el fuego de su propia artillería sobre las sendas que en teoría estaban libres de la barrera.

Aunque la primera línea de defensa fue penetrada en varios sitios, dos líneas defensivas adicionales se encontraba en orden en la retaguardia. Los soldados de esas dos líneas no avanzaron hasta la principal línea de resistencia hasta que la preparación artillera rusa se percibió que había terminado.

Los blindados rusos aparentemente no habían recibido ordenes exactas, pequeños grupos acorazados se podían ver en campo abierto donde eran pasto del fuego.

Una voz por interceptada por radio de un comandante soviético se podía oír como decía “Ataque, Ataque. Ningún vehiculo puede volver antes de que dispare su último proyectil”.

A lo largo del primer día de la batalla las líneas defensivas se sostuvieron. Formaciones de infantería soviéticas disparaban desde el área boscosa, El segundo día, sin embargo, dos ejércitos soviéticos totalmente reacondicionados fueron empleados. Ellos atacaron con sus puntos de máximo esfuerzo en el centro y en el ala izquierda del frente alemán débilmente mantenido entre Paplaka y Krusatdroga. El segundo día la artillería rusa también cambio de táctica. La artillería disparaba amplias barreras que avanzaban. Sherman y T-34 con infantería subida en ellos rodaban justo detrás de las explosiones. Profundamente escalonadas columnas de infantería les seguían como segunda ola. Ellos estaban cubiertos por numerosos cañones de asalto de 12.2 cm. y tanques Joseph Stalin.

Fue posible separar la infantería rusa de sus tanques, pero siempre aparecían más. No menos de 10 tanques atacaron e invadieron un pequeño punto fuerte alemán.

No era posible detener por más tiempo al enemigo con armas antitanques individuales, granadas de mano, fusiles de asaltos y armas automáticas. Poco después la batalla defensiva se libraba encarnizadamente alrededor de las plazas fuertes.

Sin embargo, en los puntos fortificados, la resistencia era muy fuerte. Las luchas continuaban mientras se retiraban de un pedazo de bosque a otro, de una trinchera a otra trinchera. Por la tarde, el Ejército Rojo había cerrado la carretera Zingenieki-Krote sobre un amplio frente y avanzaba hacía la ruta de suministro principal en Lubaskrogs antes de que se tuviera que parar, agotado y totalmente desangrado.

Un ataque por el flanco de varios Panther de la 14ª Panzer División y varias secciones de semiorugas destruyeron los blindados rusos que se habían aventurado demasiado lejos. Los equipos de caza carros del 4º Panzer Batallón de Señales destruyeron no menos de 9 tanques enemigos.

El siguiente día el enemigo fue parado y repetidamente forzado a retirarse. El puesto de mando de la 14ª Panzer División se movió hacía atrás, cruzando el río Vartava para ponerlo más allá del alcance de las incursiones soviéticas. En el norte en Krote el enemigo fue directamente hacía el Puente Vartaje antes de que fueran parados allí también.

El 28 de febrero del 45 los ataques rusos de repente disminuyeron. El fuego de la artillería fue significativamente más débil y solo pequeños grupos de blindados acataban las posiciones alemanas. Los ataques de la infantería se atascaban en el fuego defensivo alemán.

Las altas pérdidas sufridas por el Ejército Rojo en el Quinta Batalla de Kurland no les traería el éxito tampoco. Libau se mantuvo aunque durante los primeros días de marzo 45, esto requiriera alguna lucha de defensiva pesada y los rusos establecieron una cabeza de puente sobre el la orilla oeste del Vartaja. Aquella cabeza de puente, sin embargo, fue sellada y reducida.

Comenzando el 28 de febrero la 14ª Panzer División, sacó sus formaciones y la retrasó de Vartava al área de Takaiki-Anski.

Al final del mes estaba claro que la 14ª Panzer División había perdido la mayor parte de su fuerza de combate. El Ejército Rojo, atacaba con seis veces de superioridad en fuerzas y solo había ganado cinco kilómetros de terreno.


Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Nov 22, 2009 1:15 pm

Hola a todos

Seguimos la historia

Luchas Defensivas de la 126ª División de Infantería

A las 07.00 horas del 20 de febrero el Ejército Rojo comenzó la Quinta Batalla de Kurland entre Dzukste y Preekuln. Todos los cañones, morteros y lanzadores múltiples de cohetes se habían colocado en un frente abierto. La preparación artillera constaba de unas 2.000 piezas. El punto de máximo esfuerzo se situaba al sur de Preekuln. Esta zona ofrecía la ruta más corta a Libau y era a donde el Ejército Rojo deseaba ir, independientemente del coste.

Bajo la pesada y constantemente barrera de acero, las formaciones acorazadas añadidas al ataque de 21 divisiones de infantería, rodaban hacia delante contra la principal línea de resistencia a ambos lados de Preekuln. Los soldados de la 12ª LW y de la 121ª, 126ª, 263ª y 290ª divisiones de infantería tomaron posiciones defensivas para esperarles.

El fuego de artillería fue fuerte alrededor del cuartel general de la 126ª División de Infantería, que había establecido su puesto de mando en un viejo castillo báltico. Los bombarderos rusos no paraban de sobrevolar las posiciones de la división, la cual ya había rechazado un primer ataque preparatorio ruso el 15 y 16 de febrero.

El Generalmajor Kart Hähling, que había asumido el mando de la división el 5 de enero, mandó a uno de los oficiales del staff, el Teniente Primero Möntmann, a los cuarteles regimentales porque no tenía noticias de ellos durante varias horas. El Teniente Primero Möntmann fue herido y el comandante de la división personalmente se acercó al frente.

Él corrió entre varios grupos de tanques rusos que se habían abierto camino y tuvo que evitarlos. Cuando consiguió llegar al puesto de mando del 426ª Regimiento de Granaderos estos estaban luchando ya cuerpo a cuerpo contra las envestidas rusas. El mismo cuadro encontró en el 424ª Regimiento de Granaderos. Varias posiciones de disparo de la artillería también se encontraban en luchas cuerpo a cuerpo por la tarde. El Teniente Primero Dittlof, el actual comandante del II Batallón del 424º Regimiento de Granaderos intentaba formar una nueva línea de resistencia con los remanentes de su batallón. Él fue muerto en un combate mano a mano.

En este punto nos vamos al informe de después de la acción realizó el Coronel Henning Daubert, que dramáticamente pero con exactitud perfila la situación de su 426ª Regimiento de Granaderos encontrando:

“Cuando estallo la ofensiva rusa el 20 de febrero, el regimiento tenía solo el débil I Batallón del 426ª Regimiento de Granaderos, disponible para defender la extensa, principal línea de resistencia. Unidades del 18º Batallón de Asalto, fueron enviadas hacia allí precipitadamente posteriormente.

A pesar de la defensa con graves perdidas, el enemigo rompió toda la principal línea de defensa, por la tarde y alcanzó el puesto de mando del regimiento cuyo bunker estaba localizado en una orilla escarpada dentro de cantera de grava

Durante la noche del 20 al 21 de febrero, el puesto de mando del regimiento y los restos del regimiento unos 200 hombres se vieron rodeados. Durante el siguiente día y la noche del 21 al 22 de febrero, el regimiento paró masivos ataques enemigos, particularmente desde el sur y el oeste. Ellos se mantenían en una pequeña posición alrededor de los dos bordes de la cantera. Era solo gracias al excelente soporte del comandante del I Batallón del 126ª Regimiento de Artillería, el Mayor Wolffram, y el fuego concentrado que dirigía a la perfección a una distancia muy corta desde la principal línea de resistencia que hacía que los rusos fueran golpeados en la parte de atrás.

Los repetidos requerimientos a la división para que le dieran permiso para intentar la ruptura fueron rechazados con la justificación de que primero se debía de construir una nueva posición defensiva en una cresta a 1.500 metros de su propia retaguardia.

Durante la mañana del 22 de febrero se dio el permiso para intentar la ruptura. Durante una pausa en los combates a las 11.00 horas, yo discutí con el Mayor Wolffran. El quería una inmediata ruptura, antes de que los rusos completaran sus masas de blindados con el fin de atacar la nueva línea principal de resistencia.

Unos momentos más tarde la necesidad de una decisión fue eliminada cuando el enemigo lanzó una penetración por sorpresa en la mina de grava.

La orden de ruptura fue transmitida boca a boca y por los mensajeros. Con un atronador “Hurra”, el regimiento, junto con el staff del I Batallón de 126º Regimiento de Artillería se abrió camino a través del enemigo como un solo hombre y alcanzado la cresta donde se había establecido la nueva línea principal de resistencia.

Los restos de mi regimiento se reunieron en una nueva posición para un nuevo empleo"


Las luchas defensivas continuaron. Con efectividad del 21 de febrero Preekuln fue declarada como “fortaleza”, al 422º Regimiento se le ordeno defenderla hasta el final. El 424º Regimiento de Granaderos se añadió a la izquierda del 422º Regimiento de Granaderos, perdió a su comandante el Teniente Coronel Lindow, con el día y fui mandado por le adjunto del regimiento el Capitán Grosche.

Mientras la división trabajaba en construir un nuevo frente defensivo al norte de Preekuln y el 426ª Regimiento de Granaderos todavía permanecía en la cantera de grava, ambos el 422º y el 424º Regimientos de Granaderos, recibieron ordenes de luchar por un camino que partía desde Preekuln al noroeste, durante la noche del 20 al 21 de febrero de 1945.

En una dura lucha nocturna cuerpo a cuerpo, varias posiciones de bloqueo enemigas en Julesmuiza fueron abiertas. Los pocos tanques y Sturmgeschütze formaron la cuña de ataque. Ellos también volvieron con humo en la parte trasera.

La 126ª División de infantería pronto tuvo que resistir el ataque del Ejército Rojo en su nueva posición sobre la línea de las tierras altas.

A pesar de todos los miedos al contrario, el posición fue sostenida. Otra vez era la 6ª Batería del 126º Regimiento de Artillería, bajo la dirección de fuego del Teniente Neumann, que resistía todos los asaltos de muy superiores fuerzas enemigas. Un grupo del tamaño de una compañía de infantería roja que rompió en la posición, fue reducido. El Teniente Otto Neumann cayó en una lucha mano a mano cuando él trataba de contener a tres rusos que habían disparado a un camarada. El fue galardonado póstumamente con la Cruz de Caballero el 5 de abril del 1945.

Cuando la radio informo que un reconocimiento había detectado fuertes formaciones acorazadas aproximándose el 24 de febrero, esto significaba que a solo 30 kilómetros de distancia el puerto de Libau parecía perdido. Las únicas armas antitanque que tenía la 126ª División de Infantería eran unos pocos Ofenrohre (el equivalente alemán al bazooka).

Por desconocidas razones, sin embargo este ataque no tuvo lugar. El 24 de febrero la 126ª División de infantería se volcó en el sector defensivo de la 132ª División de Infantería con el fin de que esta se pudiera retirar a la costa báltica para reconstituirse. El sector sur de Libau también se convirtió en un punto de encuentro para que los heridos de la división retornaran de sus convalecencias. El 424º un venerable regimiento de gran categoría, fue disuelto. Sus restos combinados en forma de un solo batallón, fueron añadidos al 426ª Regimiento, como el II Batallón del 424º Regimiento de Granaderos.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland",Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Nov 24, 2009 7:42 pm

Hola a todos

Seguimos la historia

Las luchas en otros sectores en el Sur

Al igual que la 126ª División de Infantería, las otras divisiónes empleadas en el sector sur tuvieron que perder terreno en la línea de la ribera del Vartaja, pero el enemigo no se abrió camino allí. Al norte de Preekuln el enemigo sufrió una seria derrota de manos de la 11ª División de Infantería del Generalmajor Feyerabend. Los cañones de asalto de la 912º Brigada Sturmgeschütz, bajo el mando del Mayor Joseph “Sepp” Brandner participaron satisfactoriamente en una parte de las luchas defensivas y destruyeron a un gran número de tanques atacantes.

La 121ª División del Infantería del Generalmajor Werner Rank aguantó su puesto por etapas. Estaba continuamente amenazada de ser rodeada y tuvo muchas bajas. Todos los comandantes de batallón de esta valiente división fueron muertos. Esta división originaria del Este de Prusia lucho al límite de sus posibilidades, destruyeron 250 vehículos blindados enemigos y camiones, la mayoría de ellos por equipos de caza carros. El Generalmajor Rank recibió la Cruz de Caballero el 2 de marzo de 1945.

El XVIII Ejército insertó la 132ª y 225ª Divisiones de Infantería en el frente del río Vartaja. Los rusos alcanzaron posiciones todavía lejos del río y fueron borrados. Sólo en Krote ellos alcanzaron la orilla escarpada del río.

En la quinta batalla de Kurland el XVIII Ejercito sufrió la perdida de 5.400 hombres. El 40% de las perdidas se concentraron solo en el I Cuerpo de Ejército. Sin embargo al Ejército Rojo se le había impedido la ruptura hacía Libau una vez más. Uno de los factores más importante en este resultado fue la “brigada apaga fuego de Kurland” la 14ª Panzer División.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Nov 29, 2009 12:47 pm

Hola a todos

Seguimos la historia

Panzer Brigada Kurland

Antes de que comenzara la quinta batalla de Kurland, la 14ª Panzer División sufrió una serie de reorganizaciones y creación de nuevas formaciones. De estas, la formación de Panzer Brigada Kurland representó una hemorragia seria, ya que requirieron de la división que dejara marchar a formaciones de combate que estaban en activo y en unos momentos que su presencia era vital.

El Generalleutnant Unrein dejo el mando de la división al Coronel Jürgens. Unrein asumió el mando del “Korpsgruppe”.

El Coronel von Usedom, que había mandado el 108º Regimiento de Panzer Granaderos fue nombrado comandante de la recientemente formada Panzer Brigada Kurland. El Mayor Graf von Rittberg, inicialmente asumió el mando del 14º Batallón de Reconocimiento Panzer, cuando murió el Capitán Schammler. Él había sido el adjunto a la división desde la reformación de la 14ª Panzer División en la primavera del 43, después de la destrucción de la división en Stalingrado. En marzo del 45 von Rittberg asumió el mando de la brigada creada ad-hoc. Un oficial de órdenes de la 14ª Panzer División, el Capitán Kapitzki, comenzó como oficial de operaciones de la brigada en marzo.

La decisión de formar la Brigada Panzer Kurland, estaba provocada por la escasez continua de reservas de formaciones móviles poderosas y la necesidad de tal formación para cerrar el hueco dejado por la retirada de la 4 º Panzer División y otras formaciones mecanizadas ó blindadas al Este Prusia.

Los Batallones de Reconocimiento Panzer 12º y 14º formaron el núcleo de la nueva brigada, a los que se le añadió el Grenadier-Sturmbataillon Kurland, de modo similar formado por reemplazos y elementos de otras formaciones y un reforzado batallón de ingenieros de combate. Para la defensa antitanque se creó un nuevo batallón de Hetzer, bajo el mando del Capitán Gutzeit. Contenía 37 cazacarros Hetzer un vehiculo ligero acorazado, basado en el chasis del Panzer 38t, pero armado con la poderoso cañón de 75mm. Había también elementos del 510º Batallón Pesado Panzer, una compañía de 10 T-34 capturados, un batallón Flak y una batería de 4 ligeros y 3 pesados howitzers remolcados. Se crearon elementos de logística y de apoyo para esta unidad.

El empleo de una formación tan heterogénea como una unidad entera era, apenas posible dada las circunstancias, tampoco probablemente era deseado pero la situación lo requería. Incluso las dos divisiones Panzer dividieron fuerzas repetidamente en Grupos de Combate individuales. Por ejemplo, en el principio de cualquier lucha, la 14 º Panzer División establecía una unidad con el cuerpo principal del 36º Panzer Regimiento y varias unidades de apoyo todo terreno, ligeramente blindadas. Después establecía una segunda formación que consistía principalmente en Panzer Granaderos y artillería. La 12º Pz. al mismo tiempo, ya instituyo una organización similar permanente con formaciones pesadas y ligeras.

El personal de la Panzer Brigada Kurland se volcó en el entrenamiento y los suministros. El orden táctico era más ó menos asignados a comandantes de Grupos de Combate individuales, que se añadían cuando las circunstancias lo requerían a divisiones de infantería locales. Sólo cuando una parte significativa de la brigada era empleada en una sola área operacional el Staff de la brigada se hacía cargo de la planificación operacional y la ejecución táctica.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Dic 05, 2009 12:26 pm

Hola a todos

Segimos la historia

La defensa de la 290º División de Infantería

La 290º División de infantería ha sido mencionada repetidamente en los capítulos precedentes. Esta valiente división siguió en su puesto hasta el final mismo de la lucha. Sobre el curso de la lucha, sin embargo, la división también fue machacada repetidamente por la superioridad aplastante de los rusos. Exhaustos y diezmados, los granaderos tuvieron que agarrarse a sus posiciones en la nieve, frecuentemente con un agua permanente que sobrepasó el borde sus botas.). El acoso del fuego enemigo era continuo y los ataques de la aviación de ataque a tierra tomaban un peaje añadido. Los suministros tuvieron que se transportados por carros de caballos a veces a unas distancias de 20 kilómetros. La disentería y la congelación corrieron desenfrenadamente.

Cuando las heladas se presentaron a mitad de diciembre los hombres respiraron más libremente en las trincheras, así como se aumento el grado de suministro. Contrariamente a las expectativas del mando de grupo de ejército, no se encontraron signos de desmoralización a pesar de las duras pruebas. Por el contrario la disciplina del Grupo de Ejércitos Kurland se mantuvo firme hasta la hora final.

Las últimas Navidades de la guerra se celebraron en relativa “paz”. Al principio de Enero las primeras divisiones fueron transportadas fuera de Kurland. Partieron la 4ª Panzer División, la 32º División de infantería y elementos de la diezmada y exhausta 227ª División de Infantería. Poco tiempo después la 218º y 389ª Divisiones de infantería le siguieron, así como la 15ª SS (primera letona) y el Cuartel General del II Cuerpo de Ejército Panzer SS (germanische).

Esto levantó y dio alas a las esperanzas que Kurland sería evacuado. Sin embargo, aquellas esperanzas eran falsas.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Jue Dic 10, 2009 8:44 am

Hola a todos

Seguimos la historia

El viaje a la muerte del Göttingen

El 19 de febrero del 1945 el batallón de reemplazo de la 290ª División de Infantería recibió instrucciones de moverse desde Dinamarca a Kurland. El batallón y otras formaciones embarcaron en el “Göttingen” en Stettin. El “Göttingen” partió del embarcadero y partió hacia Kurland con alrededor de 5.000 soldados a bordo.

A las 22.00 horas del 22 de febrero de 1945 el “Göttingen” fue advertido que un submarino enemigo había sido visto. Sin embargo al ser visto no estaba sobre la ruta del vapor.

A las 04.30 del 23 de febrero el vapor recibió el impacto de dos torpedos, ambos en la parte delantera del barco. Ellos rasgaron el casco abriendo dos vías de agua en el barco, cuando este estaba alrededor de 30 kilómetros de Libau. Pronto el “Göttingen” se rompió, lanzando a 5.000 soldados a las aguas heladas del Mar Báltico.

Varios barcos de la 9º División de Seguridad naval partieron de Libau inmediatamente después de recibir el SOS y comenzaron las labores de rescate. Entre la 10.00 horas y las 11.20 horas las pequeñas unidades llegaron a Libau. Ellos estaban hasta los topes de supervivientes rescatados de “Göttingen”. Alrededor de 2.000 soldados fueron salvados, los otros 3,.000 fueron tragados por el mar.

En la mañana del 24 de febrero los hombres rescatados del batallón de reemplazo divisional alcanzaron sus unidades. Ellos tomaron parte en la últimas operación importante de la división, la sexta batalla de Kurland que comenzó el 18 de marzo. El enemigo atacó el frente entre Frauenburg y Schrunden durante veinte días. Los defensores alemanes les esperaban en sus preparadas posiciones defensivas. Todos los soldados de la 290ª División de Infantería sostuvieron su terreno tan sólido como el hierro, como hacían sus compañeros del Grupo de Ejércitos Kurland. Las fuerzas de las compañías cayeron de 50 a solo 20 hombres.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Dic 13, 2009 11:23 am

Hola a todos

Seguimos la historia

El resultado de la Quinta Batalla de Kurland

Durante los primeros días de marzo el Ejército Rojo de nuevo atacó al VI Cuerpo de Ejército de las SS, bajo el. En las encarnizadas luchas de estos días helados los hombres de la Waffen SS, junto con la 122ª División de Infantería, la 24ª y la Brigada Panzer Kurland, pararon en los densos bosques cercanos a Liblidiene y Upesmuiza. La 21ª División de la LW bajo el mando del Generalmajor Barth, también se vio envuelta en las duras luchas defensivas aquí. El enemigo fue parado. A mediados de marzo un deshielo totalmente inesperado transformó todo el terreno en un mar infranqueable de fango, en doce horas que pusieron punto final a todo movimiento.

El Ejército Rojo interrumpió las luchas. Ellos habían perdido 70.000 hombres, 608 vehículos acorazados, 436 cañones y 178 aviones en esta la quinta Batalla de Kurland, que no había dado el golpe de gracia al Grupo de Ejércitos Kurland. El único objetivo que habían alcanzado era la captura de la ciudad de Dzukste.

El 18 de marzo el Gran almirante Dönitz presentó su último plan para la evacuación del grupo de ejército, en la conferencia de la situación en el Cuartel General de Hitler. La marina todavía tenía 28 barcos con un total de 110.729 toneladas disponibles. En nueve días esta fuerza podía transportar 23.250 hombres, 4.250 caballos y 3.610 vehículos de motor.

Por última vez Hitler otra vez lo rechazó. El destino del Grupo de Ejército Kurland estaba decidido, el destino de los soldados de Kurland.

El Generaloberst von Vietinghoff fue transferido desde Kurland a Italia. El Generaloberst Lotear Rendulic de nuevo retornó a la Cabeza de Puente en su lugar. El estuvo al mando solo 24 horas antes de que Hitler le mandara a Noruega al frente del Ejército de Montaña Noruega, siendo remplazado por el General de Infantería Hilpert, hasta la fecha comandante general del XVI Ejército. El General de Infantería von Krosigk asumió el mando del XVI Ejército. Él sin embargo, fue muerto por un ataque aéreo el primer día de su nuevo mando, con lo cual el General de Montaña Volckamer von Kirchensittenbach saltó a la palestra.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST