Saqueo organizado.

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Dom Sep 21, 2008 5:55 pm

Hola a todos :-D; he aquí un pequeño artículo que nos muestra una faceta desconocida (o no) y menos heroica de la guerra partisana que va más allá de la fotos de propaganda donde se muestra a los orgullosos irregulares soviéticos apoyados con entusiasmo por la población civil que los ayuda, cuida y protege. Quizás esto se aproxime mucho más a la verdad ya que es contado por uno de sus participantes directos........

Saqueo organizado.
La base de la Guerra Partisana.
Leo Heiman . Military Review. Feb 1965.

Casi todos los libros recientemente publicados sobre el asunto de la guerra de guerrilla tienen una seria falencia en común. Ellos hablan de operaciones y tácticas partisanas, motivación y psicología, pero fallan en delinear los problemas de abastecimiento y transporte. Muchos de los autores descalifican el tópico de la logística partisana con estereotipos tales como “las guerrillas viven de la tierra” y “los partisanos no tienen problemas de transporte pues llevan todo lo que necesitan sobre sus espaldas”.

Estos son desconceptos peligrosos, a pesar de contener algo de verdad. El hecho es que un adecuado abastecimiento y transporte son las bases para una potente guerra de guerrillas. Unas pocas bandas pequeñas pueden existir sin logística, pero una insurgencia organizada o un movimiento partisano centralizado no son posible sin tratar el espinoso problema de la logística desde sus raíces.

Hay una buena razón por la cual este vital problema no es apreciado por la mayoría de los estudiosos de las operaciones partisanas y de insurgencia. Pocos autores de libros devotos al tema de la guerra de guerrillas han sido ellos mismos guerrilleros. Y los libros escritos por ex - comandantes partisanos hechan poca luz al asunto.

Desde que todos los comandantes guerrilleros deben resolver sus problemas logísticos por medio del saqueo organizado, el pillaje y la extorsión, ellos naturalmente se sienten avergonzados de admitirlos en sus memorias. Ellos pueden hablar mucho sobre volar trenes, tender emboscadas al enemigo, reclutamiento de voluntarios entusiastas u operar redes clandestinas en la puerta de al lado de los cuarteles de policía. Pero no están orgullosos de haber privado a los empobrecidos campesinos de su hogaza de pan, haber robado a la viuda y a su hijo la última cabra ó haber sufrido graves bajas sólo para conseguir unas pocas bolsas de papas.

Y todavía esto es la realidad del movimiento partisano. Pocos lo admitirán, pero la logística cusa más bajas a los guerrilleros que cualquier otra operación contra el enemigo.

El saqueo a gran escala de la población civil, el cual constituye el cimiento de la logística partisana y la base de la guerra de guerrilla, es algo por lo cual uno no se siente orgulloso. Ninguna autoridad comunista que trate este tema, desde Mao Tse – tung hasta el “Ché” Guevara, admitirá haber saqueado a la población campesina. En sus libros los campesinos fervientemente asisten a los partisanos por encima de sus propios intereses para acelerar el proceso de liberación. Pero esto no es verdad.

Ex – comandantes partisanos soviéticos, polacos y griegos, ó no mencionan el tema ó claman que han subsistido de los abastecimientos tomados al enemigo. Esto, tampoco, es verdad. La verdad es que ningún movimiento partisano de grandes proporciones puede existir y operar sin un saqueo organizado de la población civil. Desde que, al mismo tiempo, el movimiento requiere de la simpatía y el apoyo de la población, los problemas del abastecimiento y el transporte son frecuentemente el peor dilema que debe enfrentar un jefe.

A seguir. Saludos. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Sab Sep 27, 2008 11:03 am

Hola a todos :-D; aquí va la segunda parte...................

Dogma erróneo.

Cuando serví con el destacamento de reconocimiento de la Brigada soviética de partisanos Rokossovsky en los bosques de Bielorusia en la SGM, más de una operación cuidadosamente concebida falló debido a problemas de transporte y abastecimiento. El desconcepto de que “las guerrillas viven de la tierra y se mueven a pie” es aplicable solamente a las pequeñas unidades. Cuando mi unidad contaba con una fuerza efectiva de 50 hombres en el verano de 1942 no tenía problemas logísticos. Se hallaba comida en cualquier villa ó granja, el abrigo era provisto por las ramas de los árboles y uno podía marchar hasta 40 kilómetros sin ser molestado hacia cualquier dirección que uno eligiera.

Pero nuestro impacto como guerrilleros era insignificante. Matábamos policías nazis, cortábamos algunas líneas telefónicas y telegráficas, colgábamos a los líderes de las aldeas designados por los alemanes ó colaboradores pro-nazis, quemábamos algunos puentes de madera y emboscábamos algunos vehículos policiales en las rutas. Estas acciones de poca monta nos hacían sentir bien, fortalecían nuestra imagen con la población local y hacían enojar a los alemanes. Pero de ninguna manera tenían influencia en el desarrollo de la lucha en el frente oriental, no dañaba la maquinaria de guerra nazi y no contribuía a la derrota alemana en la Unión Soviética. Solo una campaña partisana organizada y dirigida en forma centralizada podía hacer eso.

En el verano de 1943, nuestra organización había crecido hasta alcanzar una brigada partisana al completo con una fuerza efectiva de unos 1200 hombres. Manteníamos un contacto regular con el Cuartel general del movimiento Partisano en Moscú y teníamos un poderoso radiotransmisor y una pequeña pista de aviación en el bosque.

Durante la crucial batalla de Kursk-Orel en Julio de 1943, se ordenó a nuestra brigada paralizar la comunicación ferroviaria alemana cerca del terraplén Ivatsevitshi en los pantanos de Polesski.

Por allí corría la línea principal Varsovia – Moscú y hasta 200 trenes alemanes al día rodaban por sus vías dobles con municiones, combustible, refuerzos y abastecimientos. Nuestros destacamentos de sabotage habían minado las vías pese a las precauciones de seguridad alemanas; volando dos ó tres trenes al día demorando solamente el volúmen del tráfico alemán, sin embargo, el mismo no fue detenido por completo.

Un plan fue concebido por representantes del CG del movimiento partisano, que habían sido lanzados en paracaídas sobre nuestro campo, en conjunto con los jefes locales para atacar las estaciones fortificadas a ambos lados del terraplén con unidades de magnitud de una brigada para aferrar al enemigo y volar las vías para impedir el arribo de refuerzos traídos en un tren blindado desde la ciudad más cercana.

Mientras una brigada atacaba la estación situada a 24 kilómetros al oeste del terraplen y otra atacaba la encrucijada de Byten al este de Ivatsevitshi, a la brigada Rokossovsky le fue asignada la tarea de volar el terraplén.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Mié Oct 01, 2008 10:31 pm

Hola a todos :-D; aquí va la tercera parte...................

Ventajas y desventajas.

Para hacer posible el ataque, aviones de transporte soviéticos lanzaron contenedores con rifles antitanques PTR, municiones, bombas de retardo, unos pocos miles de panes de TNT, detonadores y espoletas. El fusil antitanque PTR era un arma relativamente nueva en el arsenal soviético y aunque poco después quedó obsoleto frente a los nuevos tipos de blindados alemanes era un arma ideal para las acciones de los partisanos. Su precisión era asombrosa y una dotación entrenada podía acertar en la caldera de una locomotora a unos 800 metros. Esto nos permitía realizar ataques a los trenes alemanes de día y a una distancia segura.

La única desventaja del rifle PTR, en lo que a nosotros los guerrilleros se refería, eran su tamaño y peso. Se requerían dos hombres para cargarlo y un tercero para llevar la munición. Desde que teníamos que cruzar unos 30 kilómetros de terreno pantanoso hasta llegar a distancia de tiro del terraplén en Ivatsevitshi, necesitábamos de los carros campesinos y caballos para los PTR, ametralladoras, explosivos, bombas y munición.

En teoría, podíamos empezar uno ó dos días antes y movernos a pie a través de los pantanos. En la práctica esto era imposible. No crecían árboles en los pantanos y las pocas matas y arbustos no proveían una adecuada cobertura. Los aviones de reconocimiento alemanes volaban diariamente a lo largo de la vía férrea y seríamos localizados en terreno abierto si tratábamos de armar un vivac en los pantanos a plena luz del día. Más aún, un ataque al terraplen a través de campos minados y alambradas mientras recibíamos fuego no sería precisamente un empujón hacia delante. Las unidades de asalto debían estar frescas y no desgastadas tras una marcha de 30 kilómetros a través de terreno pantanoso cargando los pesados PTRs y cajas de munición sobre sus espaldas.

Nuestro comandante decidió, por lo tanto que debíamos conseguir alrededor de 30 carros de los campesinos y caballos, cargar la brigada entera en ellos y movernos al anochecer, tomando un desvío usando caminos vecinales (secundarios). Esto nos llevaría hasta la estación Ivatsevitshi a medianoche. Los carros no permitirían también evacuar a nuestros heridos y estar de vuelta en los bosques al amanecer.

Deberíamos considerar también la posibilidad de una contraofensiva alemana. Esto nos forzaría a retirarnos hacia otro bosque, abandonando nuestras reservas de papas, coles, carne ahumada y harina. Los hombres tenían que ser alimentados y nos ordenaron obtener cerdos, vacas, ovejas, harina, papas y otra clase de alimentos cuando requisaramos los vehículos.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Dom Oct 05, 2008 12:47 am

Hola a todos ; aquí va la cuarte parte...................

Villas despojadas.

Esto era mucho más fácil decirlo que hacerlo. Las villas en nuestra propia zona habían sido empobrecidas por las constantes incursiones y operaciones de reaprovisionamiento. Ni un simple caballo había quedado en muchas de ellas. Muchas habían sido requisados por los alemanes en sus expediciones punitivas y operaciones antipartisanas. Las cosechas fueron destruídas, el ganado masacrado y los campesinos expulsados ó echados hacia los bosques. Esto significaba que teníamos que obtener nuestras provisiones fuera de la zona bajo nuestro control.

Muchos de aquellos villorios tenían fuertes guarniciones policiales ó seguridad local, quienes nos saludaban con fuego de ametralladoras y fusiles. Saquear cerdos y caballos y robar a los campesinos sus papas y pan era una misión muy prosaica sin nada heroico ó glorioso. Pero era mucho más difícil que volar un tren ó emboscar a un convoy enemigo en la ruta. Y era mucho más peligroso también.

No eramos la única brigada partisana en el área. Las otras unidades también necesitaban caballos y recolectar comida y provisiones. El resultado de ello fue que tras una semana de actividades y sufriendo numerosas bajas, solamente pudimos juntar unos 92 carros y caballos – menos de un tercio de lo necesario. No importaba cundo duro tratabamos, no pudimos hacerlo mejor.

De acuerdo a esto, nuestro comandante de brigada ordenó que todos los PTRs, ametralladoras pesadas, TNT y municiones fueran cargadas en los carros disponibles y salieran rápidamente para el terraplén según lo planeado. Nuestro destacamento de exploración montado y la compañía de sabotaje de la brigada proveían escolta para los grupos de PTR. Las compañías de tiradores y los destacamentos de asalto – armados solamente con pistolas ametralladoras y granadas de mano – marcharon a pie a través del pantano.

Lo que pasó fue la peor y más desastrosa derrota que sufrió alguna vez nuestra brigada. Nuestro destacamento de exploración montado y el convoy de carros y caballos llegó en el tiempo previsto y se desplegó según lo planeado. Pero el grueso de la brigada se había demorado en su marcha por el pantano. Para el tiempo en que alcanzó el área de operaciones, cansados, mojados y desgastados, la lucha se desarrollaba a pleno desde hacía tres horas a ambos lados del terraplén y los alemanes estaban listos para enfrentarnos. Nuestros dos primeros ataques fueron repelidos con grandes bajas, y cuando nos reagrupamos para un tercero el sol comenzó a alzarse sobre el horizonte hacia el oriente y el comandante ordenó el repliegue. Habiendo perdido más de 100 hombres entre muertos y heridos sin un resultado tangible, él no quería exponer a la brigada a los inevitables ataques de la Luftwaffe que tendrían lugar después del amanecer.

Habíamos fallado en el cumplimiento de nuestra misión – la destrucción del vital terraplén. Los trenes alemanes siguieron corriendo hacia el frente de Kursk – Orel. Fallamos en nuestra misión debido al transporte insuficiente.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Sab Oct 11, 2008 2:01 pm

Hola a todos :-D; aquí va la quinta parte...................

Problemas con el alimento.

El transporte es solo uno de los problemas logísticos que enfrenta un jefe guerrillero. Es fácil decir que los partisanos “viven de la tierra”, pero que pasa si las poblaciones fueron arrasadas, los labriegos deportados ó masacrados, las cosechas destruídas y el ganado carneado?. Los partisanos están libres de las preocupaciones del abastecimiento solo en el sentido militar ortodoxo. Ellos pueden vivir sin raciones regulares, mantas, ropa interior, cordones para el calzado y pasta dental. Pero igual tienen que comer.

Aún donde la población local es amigable, simpatiza con la guerrilla y está genuinamente deseosa de ayudar – lo cual frecuentemente no es el caso – proveerse de la cantidad necesaria de alimentos continúa siendo el problema número uno para la guerrilla. Cualquier ex – jefe partisano que menciona el problema de alimentar a su gente debe admitir que la mayoría de la comida, ropa, caballos y herramientas fueron obtenidas mediante el saqueo a los campesinos.

Saquear era comparativamente fácil en Rusia, Ucrania, Lituania y Bielorusia durante el primer año de la guerra. Los campesinos aún tenían sus vacas, ovejas, cabras, pollos y caballos y aún las granjas colectivas tomadas intactas por los alemanes podían proveer harina, papas y carne para las partidas incursoras partisanas.

Pero en el verano de 1942, durante la primera batalla de Stalingrado, los alemanes hicieron un gran esfuerzo para eliminar a las fuerzas partisanas operando en su retaguardia. Divisiones de infantería regulares durante su transporte hacia el campo de batalla, eran desembarcadas de sus trenes unos cientos de kilómetros antes del frente y marchaban a pie a través de las zonas infestadas por la guerrilla rastrillando los bosques en su ruta. Esto demoró el arribo de refuerzos al frente y no fue efectivo. Las unidades guerrilleras moviéndose por delante de las fuerzas de rastrillaje alemanas, se desplazaban a otro ubicación y se reagrupaban luego que pasaban las olas de tropas alemanas.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Tigre 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Sab Oct 18, 2008 12:16 pm

Hola a todos :-D; aquí va la sexta parte...................

Política de Tierra Arrasada.

Sin embargo, los alemanes hicieron una cosa que más tarde dificultó las operaciones guerrilleras. Ellos quemaron las villas, arrasaron las granjas y se apoderaron de todo el ganado y los caballos. Los campesinos que no habían huído fueron muertos ó deportados a campos de labor. Esta política de tierra arrasada forzó a los partisanos a obtener su comida y caballos en localidades ubicadas dentro de la esfera de influencia germana –dentro del radio de acción de los fuertes policiales, estaciones de ferrocarril, puntos fortificados, cuarteles y poblaciones con poderosas guarniciones.

Para resolver el espinoso problema logístico, el CG del Movimiento Partisano Soviético, desarrolló un programa de diez puntos, bueno en la teoría, pero impracticable en la realidad.

Robar estaba estrictamente prohíbido, cualquier partisano hallado culpable de robo era ejecutado por una escuadra de fusilamiento, sin la posibilidad de apelar la sentencia. Un guerrillero era culpable de robo si tomaba cualquier objeto sin informar primero al propietario del propósito del hecho e identificarse asimismo como un integrante de las fuerzas partisanas de la Unión Soviética.

Inicialmente, las instrucciones del Cuartel general demandaban que los partisanos emitieran recibos por cualquier cosa tomada a los campesinos. Los recibos debían ser firmados por los comandantes partisanos ó comisarios. Pero el sistema fue mal usado por bandidos y criminales que pasaban por partisanos para robar a los campesinos, emitiendo falsos recibos y prometiendo retribuirlos cuando las fuerzas soviéticas re-ocuparan la región.

Fin del Sistema de Recibos.

Nuevas instrucciones pusieron punto final al sistema de recibos. Solamente los comandantes de brigada ó destacamentos podían ordenar la obtención de comida, ropas y animales y conducir operaciones de expropiación.

El saqueo de dinero, joyería, artículos de tocador, efectos personales y de hecho, todo lo que no fuera comida, caballos y herramientas estaba prohibido. Las infracciones contra esta regla eran penadas con la muerte.

Pequeños grupos de partisanos destacados de sus unidades en misiones de sabotaje, reconocimiento ú otras misiones que significaran una ausencia mayor a 24 horas del campamento estaban autorizadas a entrar a las villas y requerir comida. También podían tomar caballos para facilitar su movimiento ó evacuar a sus heridos.

Como regla, estas instrucciones eran obedecidas por la mayoría de las formaciones guerrilleras. Pero había numerosos agujeros y excepciones las que llevaban a violaciones, asesinatos, pillaje y otros excesos.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

ensenada
Miembro
Miembro
Mensajes: 63
Registrado: Lun Sep 01, 2008 9:41 am
Ubicación: españa

Re: Saqueo organizado.

Mensaje por ensenada » Sab Oct 18, 2008 1:50 pm

Hola tigre.

Todo lo que afirmas es cierto, pero el ejército regular no es mejor en absoluto, ya que hace sus levas, cobra impuestos más o menos legales y a menudo bombardea a la población civil.

A nadie hace mejor persona un uniforme, ni peor, claro.

Un abrazo.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Dom Oct 26, 2008 10:25 pm

Hola a todos :-D ; gracias por tu opinión y unirte al post ensenada. Ahora sigue la séptima parte...................

Una Orden Notoria.

La laguna más notoria fue la Orden 100-JAT la que autorizaba la ejecución de los “enemigos del pueblo”, sus familiares inmediatos y la confiscación de sus propiedades. Hasta la primavera de 1943, solamente los traidores reales y colaboradores nazis –las cabezas de las localidades designadas por los nazis y jefes de policía-fueron así calificados y ejecutados ó colgados. La orden 100-JAT fue emitida por radio a todas las unidades partisanas en Mayo de 1943, cambió esto. Ahora, todas las personas trabajando para la administración alemana ó quienes voluntariamente facilitaran el esfuerzo de guerra enemigo ó ayudaran al régimen de ocupación fueron clasificados como “enemigos del pueblo”. Un jefe de estación de ferrocarril, que mantuviera su puesto bajo la administración alemana se convirtió en un “enemigo del pueblo”, y fue colocado en las listas de liquidación, a menos que se aviniera a cooperar con los partisanos, filtrando información vital a sus agentes y pusiera bombas de tiempo suministradas por los saboteadores guerrilleros.

La orden abría nuevos horizontes para el saqueo partisano. Desde que todo debía ser confiscado ó destruído, todo podía ser saqueado. Antes que aquello, los partisanos com mayor veteranía preferían dos misiones de combate a una operación logística que era más tediosa y peligrosa. Pero ahora, verdaderamente no faltaban voluntarios dentro del marco de la orden 100-JAT y más y más “enemigos del pueblo”, reales ó imaginarios buscaban refugio en las localidades bajo control alemán. Con las fuentes mermando, los comandantes partisanos debían pensar rápido para mantener a sus hombres alimentados y vestidos. El resultado fue la orden de la doble cuota.

Las autoridades de ocupación alemanas habían impuesto una entrega de cierta cuotas a cada granja y villorio. Los campesinos que no alcanzaran la misma en la entrega de huevos, manteca, leche, carne y lana eran azotados la primera vez, apaleados la segunda y colgados en la plaza de la villa a la tercera ofensa.

La orden de la doble cuota empezaba con un preambulo especificando que entregar elementos de consumo agrícolas al enemigo era considerado una traición, pues colaboraba con el esfuerzo de guerra del oponente contra la Unión Soviética. Cualquier poblado que honrara esta cuota sería severamente castigado (quemado) por las “Autoridades Provisionales Soviéticas” (los partisanos) a menos que suplieran con al menos el doble a los defensores del pueblo (los partisanos).

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

A seguir. Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Dom Nov 02, 2008 4:15 am

Hola a todos :-D; ahora el fin de la historia...................

Una Orden Notoria (2º parte).

El resultado fue que la mayoría de las villas fueron saqueadas e incendiadas ya sea por los partisanos, por fallar en el cumplimiento de la doble cuota ó por los alemanes por haber cesado en la entrega de productos agrícolas a las autoridades de ocupación. Todo esto generaba odios adicionales y amarguras que servían a nuestro propósito político-psicológico pero complicaba cien veces nuestro problema de abastecimiento.


En mi opinión, los problemas de la logística partisana son comunes a toda operación de guerrilla e insurgencia en todas las partes del mundo. Los partisanos asiaticos son capaces de marchar 48 kilómetros al día con una taza de arroz, pero ellos necesitan ese arroz para comenzar. Ellos pueden no necesitar caballos, pero si necesitan botes ó juncos para el movimiento de sus abastecimientos y armas de apoyo, evacuación de heridos y rápido transporte de los grupos de asalto bajo la protección de la obscuridad. Ellos pueden tomar cientos de armas de sus emboscadas, incursiones ó campos de combate pero aún así necesitan una suficiente cantidad de munición para sustentar las operaciones que se prolongan en el tiempo. Ellos viven del país hasta cierto punto, pero su logística es difícil, complicada y vulnerable.

Leo Heiman nació en Polonia, estudió en la ex – URSS y luchó con los partisanos soviéticos contra las fuerzas alemanas durante dos años. Concurrió a la Universidad de Munich y emigró a Israel en 1948 donde sirvió en el ejército y la marina durante siete años.

Fuente: Saqueo organizado. La base de la Guerra Partisana. Leo Heiman. Military Review. Feb 1965.

Es todo amigos. Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

ensenada
Miembro
Miembro
Mensajes: 63
Registrado: Lun Sep 01, 2008 9:41 am
Ubicación: españa

Saqueo organizado.

Mensaje por ensenada » Lun Nov 03, 2008 12:55 pm

Enhorabuena Tigre

Me ha resultado muy interesante el tema. Todo lo que tiene que ver con la guerrilla y la resistencia en general me interesa bastante.

Gracias y un abrazo.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Mié Nov 05, 2008 2:27 am

Se agradece el comentario amigo ensenada y me alegro que haya sido útil en algo :-D. Saludos. Raúl M 8)
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Saqueo organizado.

Mensaje por José Luis » Mié Nov 05, 2008 7:40 am

¡Hola a todos!

Mi agradecimiento por la exposición, Tigre. :wink:

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Mié Nov 05, 2008 9:29 pm

Gracias JL :-D. Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

furet2
Usuario
Usuario
Mensajes: 9
Registrado: Dom Nov 02, 2008 6:35 pm

Saqueo organizado.

Mensaje por furet2 » Jue Nov 06, 2008 10:05 pm

Buenos articulos TIgre¡¡¡ aunque la importancia de la logistica es vital en la guerra de guerrillas,,,, lo es mas el apoyo popular(conocimiento del terreno y complicidad de la poblacion civil), no el saqueo organizado¡ Por lo poco que sé, el eje y sus aliados si organizaron un saqueo organizado y continuo en su retaguardia del este ( bandas, contraguerrillas, sistema policial). El objetivo de la guerrilla se limita siempre a golpear y desaparecer,,, siempre mimetizado con el terreno, cosa que no pueden hacer los saqueadores,en el momento de una guerrilla a gran escala la logisica evidentemente se hace mas importante pero en esa etapa (1942-1945) tambien cambian las condiciones de guerra y la ayuda exterior¡¡¡

¡¡¡ Vamos ,me parece una falacia decir que una guerra de guerrillas de liberacion popular sea responsable de un "saqueo organizado¡¡¡¡ ¡vamos¡¡ estaria bien una comparacion entre los partisanos guerrileros y los señores de la guerra armados por los nazis¡¡¡ Para la ilustracion de la lucha guerrillera en la URSS es interesante pese a su retorica stalinista "EL comite regional actua"de Fiodorov, y observar que lel exito de los partisanos se basa en el apoyo popular¡¡ ¡¡En eso se basa su fuerza¡¡
Para terminar , seria muy interesante el estudios de la guerra en Yugoslavia, Albania y Grecia en ese periodo para comprender la guerra de guerrilas en la 2gm,,,,, y ver la notable diferencia entre las diferentes facciones, y la notable diferencia entre un saqueo organizado y una guerra popular de liberacion.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13591
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Saqueo organizado.

Mensaje por tigre » Vie Nov 07, 2008 4:15 am

Gracias por unirte al post furet2 y por los comentarios :-D; de todas maneras sería un buen punto de discusión eso de la
guerra de guerrillas de liberacion popular
sobre todo sería interesante saber que opinaban los pueblos caucásicos, los ucranianos, los rutenos y los bálticos por citar algunos ya que en particular en Ucrania siguieron luchando hasta entrada la decada de 1950 y no contra los nazis precisamente......Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST