Curlandia

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Lun Jun 15, 2009 10:42 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

La evacuación de Reval

Una de las primeras importante misión de estas fuerzas navales fue la evacuación de Reval.

Conforme el Ejército Rojo se acercaba más y más cerca de la costa de Estonia, la evacuación de Reval comenzó el 22 de septiembre de 1944, ese día en 5 grandes vapores se transporto a 23.262 personas a puertos en el oeste. Dos destructores y 4 barcos torpederos escoltaban a los vapores, para su seguridad en los viajes de vuelta, mientras dragaminas asumían la defensa antiaérea de la rada.

Al oeste de Reval, la salida de los dragaminas era hostigada por disparos desde tierra de los blindados rusos. A pesar de ello en 5 días, 50.000 personas y material vital fueron transportados lejos del punto fuerte.

Los aviones soviéticos repetidamente atacaban los largos convoyes. Temprano en la mañana del 22 de septiembre el Dragaminas R 22 fue alcanzado por una bomba cuando se encontraba al noroeste de Baltischport. Por la tarde el vapor “Malaga” también. Ambos pudieron alcanzar Gotenhafen por sus propios medios. El carguero F 506 igualmente dañado, alcanzo Arensburg en la isla Ösel por sus propios medios. El carguero “Moero” se hundió cerca de Windau. Alrededor de 500 personas fueron rescatadas por otros navíos.

El 24 de septiembre la 9ª Sicherungs-División informó que se había completado la evacuación de Reval

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Jun 16, 2009 11:06 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia.....

Empleo de Unidades navales pesadas

El 10 de octubre de 1944, el Sargento de Primera Clase (Oberwachtmeister) Dammert ocupaba la dirección de fuego en el centro de control del centro de combate del “Prinz Eugen”. El Comandante Schmalenbach, también se situaba en el centro de combate, él era el oficial artillero superior. Todas las comunicaciones por radio pasaban por él. Esa mañana a primera hora, Dammert, estableció comunicación por radio con el observador artillero en tierra.

Un ataque aéreo contra el “Prinz Eugen”, había supuesto que se suspendiera el apoyo a las fuerzas en tierra.

El sistema antiaéreo del barco estaba a su máximo funcionamiento. El capitán del barco el Capitán zur See Reinicke, evitaba las bombas con maniobras radicales. Era la especialidad del capitán. Su barco era llamado el “Azul SS” por los rusos.

Las operaciones de apoyo duraron desde el 10 de octubre al 28 de noviembre, El “Prinz Eugen”, tomo parte en la mayoría de los disparos hacia la costa. Sus cuatro torres con sus 8 cañones de 20,3 cm., junto con los cruceros pesados “Lüzow” y “Admiral Scheer”, cada uno con dos torres con tres cañones de 28 cm., podían alcanzar a los enemigos a una distancia de 35 kilómetros.

Los cañones antiaéreos pesados de 10,5 cm., también participaban en los ataques a tierra ocasionalmente y los cañones antiaéreos medios y ligeros se empleaban principalmente contra los ataques aéreos.

Los primeros objetivos de los barcos estaban alrededor de unos 15 kilómetros de Memel, especialmente a este de la ciudad. Los primeros disparos comenzaron a la mañana siguiente y duraron hasta la tarde.

Durante las horas nocturnas, el “Prinz Eugen” y su escolta de destructores y barcos torpederos volvían a Gotenhafen.


Después de la segunda noche el Sargento de primera Clase Dammert, se cambió desde el “Prinz Eugen” al “Lützow”, en una lancha a motor, Seis veces él y su radio operador, descendieron y ascendieron por la escalas de Jacob, transferidos del “Prinz Eugen” a otro barco. Además del “Prinz Eugen” y del “Lützow”, el también sirvió en el “Scheer” en el Mar Báltico. Dammert cuenta sus experiencias durante las luchas en las islas:

Yo estaba en el “Lützow el 13 y 14 de octubre. Después de eso yo volví al “Prinz Eugen” de nuevo. Cuando volvía a identificar objetivos en tierra, el “Prinz Eugen” fue sacudido por un golpe poderoso en medio de la niebla espesa.

En el puente, la percepción inicial es que el barco había chocado contra una mina, La orden “cierren todos los compartimentos”, fue dada por el sonido de la campana. Las puertas y escotillas de todos los compartimentos se cerraron para impedir al crucero dañado que entrara agua y se hundiera.


Sin embargo, pronto se descubrió que el “Prinz Eugen” había chocado con el crucero ligero “Leipzig”, de patrulla en los alrededores de Hela, cerca de Gotenhafen.

Sobre el 15 de octubre la tripulación de T 20 fue más allá del deber impuesto. El barco torpedero, comandado por el Kapitänleutnant Lampe, se encontraba por casualidad cerca del lugar de la colisión y fue el primero en encontrar los barcos dañados. El T 20 pasó sobre "Leipzig" y aseguró su lado de estribor intacto. El torpedero entonces tomó parte en la operación de remolque en la cual el "Leipzig" fue remolcado a Gotenhafen.

La orden de cierre de los compartimentos en el “Prinz Eugen” fue levantada a la media hora y a los operadores de radio se les permitió pasar. El vio como los heridos que habían sido rescatados del “Leipzig”, estaban siendo atendidos en el dispensario del “Prinz Eugen”. Sargento Primero Dammert:

Ambos capitanes de barco estaban sobre la cubierta del “Prinz Eugen”. Me asombre por el hecho de que cada maniobra que ellos ordenaban era pasada al otro por escrito.

A la mañana siguiente pude comprobar desde el castillo de proa que podía ver el Báltico por el agujero en el flanco del “Leipzig”. No fue hasta la tarde cuando el “Leipzig” fue liberado con la ayuda de varios tirones de los barcos torpederos. Para este proceso de tirones ataron varios cables largos del “Prinz Eugen”. Uno de ellos se rompió bajo la carga y, con un silbido ruidoso, azotó como un látigo hacia atrás entre Schmatting y yo.

Después de que nuestro barco se liberara del “Leipzig”, nosotros llegamos a Gotenhafen con nuestras propias maquinas. El “Leipzig” tubo que ser remolcado. En el puerto pude examinar los daños en el “Prinz Eugen”. Las reparaciones del barco empezaron enseguida.


Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mié Jun 17, 2009 7:58 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia.....

El arte del combate en las pequeñas luchas por las Islas Bálticas

Cuando éxitos soviéticos también causaron preocupación por el posible mantenimiento de Riga, las Islas Bálticas posicionadas sobre la vía marítima de Riga, pasaron a ser un claro objetivo militar y se reforzaron. Las fuerzas alemanas fueron reforzadas allí. Elementos de la 23ª División de Infantería, de la 218ª División de Infantería, de los Batallones Navales Artilleros 531º y 532º, el Batallón Naval Antiaéreo 239º, la Brigada de Cañones de Asalto 202ª, y varias otras formaciones estaban en ellas para bloquear el acceso ruso al Golfo de Riga.

Como la posición debía de ser mantenida a toda costa, también se requirió el empleo de unidades pesadas de la Kriegsmarine.

Los T-23 y T-28 inicialmente en operaciones navales, sin embargo machacaron las posiciones soviéticas en cuatro operaciones el 22 y 23 de octubre de 1944. El 23 y el 24 de octubre el Grupo de Combate atacó en su totalidad participando todos los buques, con el “Lützow”, el Z-28, Z-35, T-31, T-19,
T-21, T-23 y T-28. Las tropas soviéticas fueron seriamente diezmadas antes que el Ejército Rojo reaccionara con ataques aéreos.

Todas las unidades tomaron parte en la defensa aérea formando una cortina de fuego y disparando sobre los aviones que se abrían camino. El destructor Z-28 fue alcanzado por una bomba y tres bombarderos enemigos fueron derribados.

El bombardeo a las posiciones rusas siguió. Un total de 1100 salvas fueron disparadas. La ofensiva rusa tuvo que ser suspendida.

En los días siguientes, particularmente desde el 25 de octubre al 14 de noviembre el Ejército Rojo envió un total de cinco divisiones al Ösel. Además de una serie de pequeños navíos y barcos torpederos alrededor de la isla Moon.

El 29 de octubre, comenzó una nueva ofensiva con el objetivo de romper la Posición de Bloqueo León. Después de cruentos combates, el enemigo fue parado y forzado a retroceder, las unidades soviéticas que se habían abierto paso fueron destruidas.

Un periodo de relativa calma siguió entonces. Después de varios combates aislados, el Ejército Rojo intentó de nuevo romper la Posición de Bloqueo León.

Las fuerzas alemanas de forma sangrienta rechazaron todos los ataques. Un batallón que había penetrado dentro de las posiciones alemanas fue destruido en una lucha cuerpo a cuerpo.

Día a día los pocos aviones del 3. Jagdgeschwader 54 intentaban bloquear los aviones rusos que volaban desde Pernau y Arensburg. Pero dado su pequeño número, sin embargo, les era imposible parar los ataques en masa de fuerza aérea roja. A pesar de que ellos derribaron una gran número de aviones rusos, más de 130 maquinas se encontraban solo el Pernau.

Loa aviones de reconocimiento alemán no pudieron completar su primer reconocimiento aéreo del Golfo de Finlandia hasta el 23 de octubre. El mal tiempo había impedido hasta esa fecha la realización de una misión vital.

Los resultados del reconocimiento aéreo mostraban que la Armada Soviética, presentaba un fuerte número de grupos de submarinos y pequeños barcazas de desembarco en los puertos de Estonia. Incluía varios barcos cañoneros rápidos.

La nueva ofensiva contra la Posición de Bloques León, comenzó en la mañana del 18 de noviembre, después de una corta pero intensa preparación artillera, los bombarderos soviéticos volaron sobre las posiciones y lanzaron sus bombas. Grupos de aviones de ataque a tierra IL 2, volaban bajo sobre las posiciones lanzando sus bombas y machacando con sus armas ligeras y pesadas. La artillería rusa produjo un huracán de fuego, mientras que los cañoneros y dragaminas soviéticos disparaban desde el agua sobre objetivos alemanes identificados en la costa este.

Por la tarde de ese día los dragaminas pesados y ligeros alemanes, así como barcos torpederos, se enfrentaron a las fuerzas marítimas enemigas. Fueron capaces de localizar a 4 dragaminas rusos tipo “Fugas”. El M-328 encontró a 4 cañoneras rusas y una la destruyó con fuego, también localizaron a 3 torpederos soviéticos sobre los que abrieron fuego. Seis ataques enemigos aéreos contra pequeñas unidades se alemanas demostraron ineficaces.

No obstante, la Posición de Bloqueo León se perdió el 20 de noviembre. Los alemanes contraatacaron con las tropas de asalto de la división. Ellos fueron capaces de reconquistar una parte de las posiciones perdidas en una lucha con granadas de mano. Entonces actuaron las formaciones de élite rusas con subfusiles ametralladores. Tres grandes explosiones, derrumbaron la sección de la trinchera que los soldados alemanes habían reconquistado, sepultando a los soldados que allí se encontraban.

El inmediato contraataque alemán finalmente fue abortado por los morteros y las armas pesadas rusas que disparaban continuamente sobre el terreno sin respeto a sus propias tropas. Los sobrevivientes volvieron pero recogiendo todos los compañeros heridos.

El 20 de noviembre el Kampfgruppe 2, con el “Admiral Scheer”, el T-5, T-9, T-13 y T-16 llegó de nuevo. Ellos bombardearon las posiciones de reunión de las formaciones rusas que avanzaban, así como de la que se quedaban en retaguardia, pero no fueron capaces de parar el ataque ruso. Cuando el “Lützow” llegó el 23 de noviembre, no localizó objetivos sobre los que disparar.

Ese día las tropas alemanas de la Península de Sworbe, construyeron una nueva línea de defensa en la línea Polluma-Kuuli. Esta sirvió como punto de reorganización. Las formaciones que llegaron a allí tuvieron que peder terreno a la Posición de Bloqueo Torkenhof durante la noche del 20 al 21 de Noviembre. Los lados marinos de la posición alemana era cubiertos por la 7ª Flotilla de Artillerieträger, que consistía en cinco grupo, cada uno de ellos con tres ó cuatro navíos con artillería embarcada.

El M 328 corrió hacia cuatro dragaminas rusos el 21 de noviembre abriendo fuego con sus cañones de 10,5 cm. Dos cañonazos hundieron uno de los navíos rusos, los otros tres dragaminas rusos de la clase “Fugas” se escaparon, pero disparando al V 5713. Este barco con la asistencia del V 302, llegó a Windau con graves inundaciones.

La Fuerza Aérea Roja voló casi incesantemente atacando contra Montu. El 22 de noviembre los rusos intentaron desembarcar directamente detrás del frente alemán, con la intención de envolverlos por la retaguardia. Ellos fueron parados por un pequeño combate naval que les obligo a renunciar al desembarco.

Con la palabra en código “Delfín” se definía la orden de evacuación, que no se daría hasta que los soviéticos se abrieran camino en las defensas alemanas, cosa que ocurrió en varios sitios el 23 de noviembre. El peligro entonces surgió con la posibilidad que las unidades que defendían el frente vieran cortada su retirada, ya que el enemigo había alcanzado Tammuna y Kahusandu. Las unidades se movieron hacia los puntos de reagrupamiento, detrás de la posición de bloqueo. Entonces las primeras barcazas de desembarco llegaban y acogían a los soldados que esperaba en la cabeza de puente final.

Por ese tiempo los barcos de asalto de los ingenieros, recogieron las ultimas retaguardias del final de la cabeza de puente cerca de la pequeña ciudad de Zerel, las barcazas habían transportado a 4.491 soldados desde la trampa. Solo uno de los vapores se perdió y otros dos recibieron daños menores durante la operación.

Así todo, sin embargo, las luchas en las Islas Bálticas habían costado una serie de botes de asalto, tres barcazaza de desembarco, y una barcaza artillera. Doce más fueron dañados por acciones del enemigo y cinco por accidentes.

La imposibilidad de mantener las islas por parte de los alemanes, fue debida por un lado a la limitada fuerza de las tropas, y por otro lado a la escasez de armas pesadas y blindados. Además de que no tenían una eficaz apoyo de la aviación contra los desembarcos enemigos. Sin embargo, el 12 de octubre, también había sido necesario evacuar Riga, con lo que se eliminaba la principal razón de la defensa de Ösel, el control de la ruta marítima a Riga.

De hecho los dos Grupos de Combate navales pesados, no podían ayudar a las unidades presentes en las islas Bálticas, porque resultaba que ellos se enfrentaban a las fuerzas soviéticas que atacaban el norte de Memel. Gracias al apoyo naval a Memel, que se convirtió en la principal misión de la Kriegsmarine, las unidades alemanas pudieron parar al enemigo en las proximidades de la ciudad.

No menos de 28 objetivos principales fueron abordados por el “Prinz Eugen” entre el 10 y el 15 de octubre en la costa de Memel. El “Lützow”, y su escolta de destructores y torpederos abordaron posiciones rusas alrededor de Memel y Kerkelbeck.

Con la salida de las últimas tropas de las islas hacia el Grupo de Ejércitos Kurland, se acortaba las rutas marítimas de suministros de tropas y municiones, y además significaba que esas tropas que urgentemente se necesitaban, podían ser utilizadas en la gran cabeza de puente de Kurland.

A partir de este momentos la 9. Sicherung División se dedico con celo inquebrantable al suministro del Kurland Pocket, además de evacuar a todos los heridos y repatriar algunas grandes formaciones hacia la propia Alemania.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jun 19, 2009 10:33 pm

Hola a todos

Seguimos la historia

Unidades Pesada Navales contra Ösel y la Península Sworbe

El 19 de noviembre, el Grupo de Combate 2 “Thiele”, recibe órdenes de apoyar a las unidades del ejército en Ösel. El comandante del grupo de Combate, Vicealmirante Thiele, se encuentra embarcado en el “Prinz Eugen”. El Almirante Rogge, el comandante del Grupo de Combate 1 “Rogge”, esta a bordo del crucero pesado “Lützow”.

Cada uno de estos barcos pesados se encuentra escoltado por un número variable de destructores y barcos torpederos. Fundamentalmente los barcos del 6ª Flotilla de Destructores y de la 3ª Flotilla de Torpederos quien proporciona escolta para estas misiones.

Cuando el Ejército Rojo, lanza su ofensiva en la Península Sworbe el 18 de noviembre con el 8º Ejercito, he intenta romper la Posición de Bloqueo Leo, los navíos ligeros como el T-23 y T-28, fueron enviados para asistir a los defensores.

El 20 de noviembre el Grupo de Combate 2 se unió a las luchas defensivas. El “Prinz Eugen” estaba escoltado por la 3ª Flotilla de Torpederos, con el barco comandante T-21 (Capitán de Corbeta Verlohr), el T-13, T-16 y T-19.

Desde el 22 al 24 de noviembre el “Admiral Scheer” (Capitán zur See Thienemann) y los barcos de la 2ª Flotilla de Torpederos (Korvettenkapitän Paul) con el T-3, T-12, T-9, T-13 y T-16, relevó al otro Grupo de Combate. Gracias al apoyo de 18 barcazas de desembarco, fue posible evacuar a 4.491 soldados.

Los centro de comunicación por radio de los navíos pesados, estaban conectado a las radios de las tropas de tierra. Los observadores avanzados en tierra llamaron en la mañana del 10 de noviembre “Atención, Los rusos están atacando con blindados”.

Las salvas del grupo naval cañoneaban la cuadricula designada como objetivo. Entonces el observador avanzado pidió " Cinco salvas 200 metros más lejos al norte. Los tanques han perdido terreno allí”. Después ellos informaron “Objetivo, impactos directamente sobre el objetivo”.

Cuando otros observadores avanzados llamaban para nuevo disparos, en un objetivo adicional, se enviaron tres salvas completas. Los impactos cayeron sobre los objetivos, Una conversación rusa de radio, fue recibida y decodificada. Un clave se leía “Solicitando ayuda aérea contra las unidades alemanas en el mar, que están devastando con su fuego nuestras posiciones. A no se que lo solicitado actué inmediatamente, pararemos el ataque.”


La fuerza aérea roja llegó. Como siempre se acerco a los barcos de guerra a gran altitud. Alrededor de 40 aviones, incluidos 10 aviones torpederos, entonces ellos atacaron directamente dentro de la densa cortina de fuego de defensa. Cuatro aviones fueron alcanzados. Un avión torpedero exploto en un brillante rosetón de fuego solo a pocas docenas de metros del mar.

Entonces las baterías pesadas rusas de 17,2 cm. abrieron fuego, al “Prinz Eugen” se le ordenó destruir la batería. Oberwachtmeister Dammert “En un duelo artillero entre nuestro “Prinz Eugen” y las baterías rusas, los cañones enemigos fueron destruidos por disparos directos, uno detrás de otro. El Ejercito Rojo era incapaz de eliminar ni tan siquiera uno de los tres grandes barcos de guerra de los dos grupos de apoyo”.

Cuando el fuego de apoyo terminó el 20 de noviembre, el comandante local de las Islas Bálticas, Generalleutnant Schirmer, mandó el siguiente radio mensaje al Grupo de Combate 2.

“Al 2º Grupo de Combate:
La guarnición de la fortaleza Sworbe les ofrece las gracias por apoyo efectivo. El enemigo ha sufrido fuertes pérdidas resultado de su bien dirigido fuego. Yo estoy muy agradecido de que en las duras luchas las tropas hemos recibido apoyo adicional que comenzaba a las 07.30 de la mañana”


A las 07.10 horas de la mañana del 21 de noviembre el “Prinz Eugen” y sus escoltas tomaron posesión de sus nuevos puestos de fuego. Todos los objetivos fueron situados en la cabeza de botella de la Península de Sworbe, cerca de Turku. A las 1500 horas la misión de fuego fue completada satisfactoriamente. El Grupo de Combate naval se retiró.

A las 07.30 horas de la mañana del 22 de noviembre, se restableció el contacto con los observadores avanzados. La torres de cañones de 28 cm. del “Admiral Scheer”, enviaron cinco salvas a una reunión de tropas y blindados rusos. El fuego de apoyo continuó todo el día, atacando a la infantería enemiga, posiciones de cañones, baterías lanzacohetes y el tráfico de suministros del enemigo fue parcialmente destruido.

El “Admiral Scheer” se retiró de la costa a las 17.00 horas, y retorno para tacar de nuevo en la mañana del 23 de noviembre. Los objetivos para todo ese día fueron posiciones artilleras identificadas y la intersección de rutas de aprovisionamiento por las cuales pasaba todos los transportes.

A las 10.00 un barco torpedero dio la alarma de un ataque aéreo. Inicialmente cuatro bombarderos rusos se aproximaban desde el mar. Las bombas fueron lanzadas, se les podía ver inmediatamente, brillaban de forma plateada.

En el momento apropiado el comandante del ”Admiral Scheer” pidió el timón y maniobro, tres de los cuatros gigantescas torpedos pasaran con su estela. Sin embargo, el cuarto, entro por la primera cubierta, arrancó un tablón pesado rompiendo uno de los puntales gruesos de acero del pasamano y lanzó una alta columna de agua en un lado del “Admiral Scheer”, todo ello sin detonar.


El “Admiral Scheer” continua disparando sobre una nueva zona objetivo. Después de dos salvas los objetivos estaban identificados y con las cinco siguientes salvas silenciados. A las 13.00 horas todos los objetivos importantes habían sido eliminados y el “Admiral Scheer” se retiró hacia Gotenhaffen. La noche siguiente ya ha sido descrita, las 18 barcazas empezaron a evacuar a la guarnición.

El último empleo del “Prinz Eugen” contra la parte que se mantenía de la Península de Sworbe, comenzó en la mañana del 23 de noviembre. Los cañones secundarios del barco bombardearon una batería de artillería. Los baterías principales de barco, bombardeaban otros objetivos.

A las 08.10 horas cuatro IL 2 aviones de ataque a tierra, y dos cazas de escolta atacan uno de los torpederos de escolta. Uno de los IL 2 choca contra el mar y explota en fuego.

A las 08.20 horas los primeros cuatro cazas del 3. /Jagdseschwader 54 llegan. Ellos atacan 8 IL 2 adicionales. Uno es derribado los otros se retiran.

A las 09.07 horas ocho IL 2 entraron en un ataque repentino, ayudado por los densos cúmulos de nubes que impedían la visibilidad. Sus bombas seguían las estelas de los barcos. El siguiente ataque comenzó a las 09.58 horas. En ese momento otros ocho bombarderos se aproximaron al “Prinz Eugen” a 2.000 metros sobre él entre las nubes y atacaron por estribor. El barco aumento su velocidad a 22 nudos. Las bombas se lanzaron a las 10.01 horas. A los pocos segundos se veía la estela de tres torpedos. Volando bajo y en un radio muy disperso ellos entraron el la dirección que les favorecía, 90 grados de la trayectoria del barco. Ellos tenían al “Prinz Eugen” de costado. El barco realizó un difícil giro hacia estribor. Las baterías principales y secundarias del barco seguían abriendo fuego contra los objetivos en tierra, mientras que los cañones Flak y las armas de los cercanos torpederos se encargaban de la defensa aérea. El ataque ruso también resulto ser ineficaz.

Una nueva formación de aviones de ataque a tierra apareció a las 10.28 horas. Antes 8 IL 2 se aproximaron al crucero pesado he intentaron destruir a un torpedero que estaba apartado del resto. El torpedero escapó de ellos zigzagueando. Un posterior ataque a las 10.35 horas tuvo el mismo resultado que los anteriores, es decir, ningún éxito.

Los constantes ataques aéreos dejaban claro la importancia que el Ejercito Rojo atribuía al concurso de las fuerzas navales germanas en el desarrollo de las luchas en tierra en las islas Bálticas.

A las 11.00 se informó desde tierra del primer ataque ruso a gran escala. Desde los barcos se podían ver los avances de los ataques por las explosiones y los aviones que se lanzaban sobre objetivos en tierra. Todas las armas navales disparaban sobre los objetivos dirigidos todavía por observadores avanzados en tierra


Los ataques aéreos enemigos sobre el Grupo de Combate 2 se incrementaron en número y en fuerza. A las 13.35 horas dos grupos de 12 IL 2 volaban sobre la Península de Sworbe, ocho cazas los escoltaban. Los dos grupos intentaron un engaño fingiendo un ataque sobre objetivos en tierra y en último momento desviarse hacia el mar y acercarse a los barcos en un picado

Las formaciones navales reaccionaron inmediatamente, rápidamente todos los cañones ya ramas estaban preparados para el ataque, incluso antes de que el enemigo alcanzara las posiciones necesarias para el ataque, el “Admiral Scheer” había girado sobre el grupo que se acercaba, para que estuvieran al alcance de su fuego antiaéreo pesado. Los aviones se deslizaban entre cañonazos y su ataque intencionado también fracasó. Primero tres, luego cuatro IL 2 se alejaban soltando humo hacia el continente.

En medio de aquel ataque el vigía anunció " Bombarderos en lo alto”, doce ó quince bombarderos se habían aproximado al barco ocultándose encima de las nubes. Ellos fueron descubiertos por un claro en las nubes un poco antes de que se hubieran aproximado al punto de lanzar las bombas.

“Todos los Flak, fuego protector al máximo”. Una densa cortina de fuego procedente de los cañones Flak medios y pesados protegieron al barco. En ese mismo momento, el “Admiral Scheer” se balanceo para ponerse del lado de babor.

Las bombas empezaron a caer a ambos lados del barco, algunas solo a diez metros del mismo. El “Admiral Scheer” fue sacudido con severidad, pero por suerte, no fue golpeado. Se retiró al oeste. Un radio mensaje del Almirante del Comandante en Jefe de Este del Mar Báltico al Grupo de Combate decía “Vuestra persistencia a pesar de la carencia de protección por aparte de nuestros aviones proporcionó un alivio valioso para Sworbe. El fuego de apoyo era el punto sobre el que se han apoyado”
Cuando las unidades navales salieron al mar al día siguiente, la evacuación ya había sido completada.

Después de esta descripción incompleta de las operaciones militares que ocurrieron inmediatamente antes de los acontecimientos en la Bolsa de Kurland, es el momento de volver a lo que sucedía en Kurland, las seis batallas de Kurland, que el Grupo de Ejército de Kurland dominó de una manera sin precedentes

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Jun 21, 2009 4:52 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

Los ocho golpes en el Báltico

En la primera fase de los llamados por los rusos “ochos golpes” contra la zona del Báltico en el periodo desde el 14 de Septiembre al 22 de Octubre, el Ejercito Rojo encargó la “liberación de Estonia” a los 1º, 2º y 3º Frentes Báltico.

El 13 de octubre Riga había sido ya capturada y el Grupo de Ejércitos Norte se vio forzado a retirarse al Mar Báltico y el Golfo de Riga, entre Libau (Lijepaja) y Tukkum. Con aproximadamente 35 divisiones, el Grupo de Ejércitos Norte, se encontraba encerrado en un gigantesco semicírculo. Nunca pudieron escapar de allí, de hecho “una orden del Führer lo prohibió ", pero seguramente esta fue la razón menos importante.

Antes de la evacuación de Riga mediante la operación “Thunder”, las fuerzas alemanas fueron capaces de enviar a la 61ª División de Infantería, atrás a través del Río Düna. Fue la primera formación de combate del XVIII Ejército que lo realizó. Las divisiones del XXXVIII Cuerpo de Ejército le siguieron; la 30ª, la 32ª, la 11ª y la 225ª y la 21ª LW. Estas divisiones también se desplazaron hacia el sur y se pusieron a salvo cruzando el Düna. La retirada fue cubierta por la 6ª División Flak, bajo el mando del Generalleutnant Werner Antón.

El Generalleutnant Risse comandante de la 225ª División de Infantería aseguró el movimiento de retirada sin fisuras en el área de norte de Riga a Dzukte. El Generalleutnant Johannes Mayer asumió la responsabilidad desde el cruce del río a Vaduske. A su lado se encontraba el General Frankewitz, uno de los guerreros con más experiencia en el Frente del Este, era el comandante de la 215ª División de infantería. En marzo del 45 todavía como comandante de la división, fue el 790º soldado que recibió las Hojas de Robles. Después asumió la comandancia del II Cuerpo de Ejercito en el pocket de Kurland.

Las formaciones liberadas en el la parte norte de Riga fueron enviadas por el Grupo de Ejercito Norte a áreas amenazadas por el Ejercito Rojo. Una parte de ellas fueron añadidas al XVIII Ejercito, mientras otras (21º LW, 19ª SS 32ª, 122ª y 329ª), formaron el destacamento de Ejército bajo el mando del Generalleutnant Antón Grasser. La 12ª LW junto con la 83ª División de Infantería defendían la costa del norte de Kurland. Las 11ª, 30ª, 61ª, 126ª y 225ª Divisiones de Infantería y la 14ª Panzer División fueron enviadas al XVIII Ejército.

El 10 de octubre el Generaloberst Schörner voló al Cuartel General de Hitler y entregó un informe no adulterado de cómo era la situación real del Grupo de Ejercito Norte. Gracias a eso Hitler concedió a Schörner permiso para que el XVI Ejercito se retirara a una nueva posición en Tukkum. El XXVIII Cuerpo de Ejercito, que había sido embolsado en Memel, se le añadió al Grupo de Ejercito Centro.

Cuando los rusos entraron en Riga la 87ª permaneció sobre la orilla este del Düna con el fin de asegurar el flanco norte. La división estaba bajo el mando del Generalmajor Mauritz von Strachwitz, el cual posteriormente murió de hambre el 23 de octubre de 1953 en el campo ruso de “Asbest” en Swerdlosk. Fueron aproximadamente 5.000 combatientes los que volvieron en la noche del 12 al 13 de octubre, con la mayor parte de sus armas y material mediante barcazas de desembarco y botes de ingenieros. Entre sus equipos incluían los tres últimos Stug, 20 cañones y más de 450 ametralladoras.

Para el 16 de octubre todas las formaciones habían pasado por el estrecho corredor de Schlock y habían alcanzado Kurland. Tres comandancias de ejércitos con 20 divisiones y muchas unidades especiales habían pasado a través de Riga, dejando detrás Estonia. Ellos terminaron en Kurland en la posición Tukkum, que se estiraba desde Klapkanice en el golfo de Riga a Dzukste.

Con la parte principal del Grupo de Ejercito Norte ya en su nueva área de operaciones Kurland. Ellos resistirían allí, sin ser conquistados, hasta el 8 de mayo de 1945, a pesar de las muy superiores fuerzas enemigas y de la media docena de sangrientas batallas. Entonces como consecuencia de la capitulación del la Wehrmacht, estas tropas fueron a la cautividad como prisioneros de guerra.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Jun 23, 2009 8:19 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

La 4ª Panzer División en Kurland

Como habíamos hablado antes, la situación en el sector norte del Frente del Este, también se vio decididamente empeorada por el colapso del Grupo de Ejércitos Centro. El 30 de julio el Ejército Rojo había alcanzado el Golfo de Riga, al oeste de Riga, separando el Grupo de Ejércitos Norte del Grupo de Ejércitos Centro.

El 9 de agosto de 1944 el Oberkommando del Heer, ordeno a ambos grupos de ejércitos restablecer el contacto. Para este propósito el 3º Ejército Panzer, bajo el mando del Generaloberst Reinhardt, avanzó desde el sudoeste de Mitau. La 4ª Panzer División tuvo que desplazarse hacía el área del grupo de Ejércitos Norte. La División solo había luchado con el grupo de Ejércitos Centro hasta ese momento. En la mañana del 10 de agosto, la división se embarco en Modlin y Nasielsk y fue transportada en tren hasta Memel y Skuodas.

Elementos de 5ª División Panzer SS Wiking, relevaron a la 4ª Panzer División en sus viejas posiciones que custiodaban el este de Varsovia. La primera formación que se desplazó fue el II Batallón del 35º Panzer Regimiento, bajo el mando del veterano Major Fritz-Rudolf Schultz. El acaba de volver al frente después de recuperarse de las heridas sufridas en julio. Estaba reconocido como uno de los líderes de la división y un decisivo comandante de Panzer.

A primera hora de la mañana del 11 de agosto los primeros trenes llegaron. El Staff de la división le siguió el 12 de agosto, cuando el antiguo sector había sido traspasado a la 5ª Panzer División SS Wiking. El comandante de la División el Generalmajor Betzel y su oficial de operaciónes habían recibido instrucciones del Generaloberst Guderian del OKH. A Guderian se le había confiado la Jefatura del Estado Mayor del Ejercito, además de su original empleo de Inspector General de las Fuerzas Acorazadas.

Los elementos de la División cruzaban el Este de Prusia, desde allí procedían a reagruparse en Salantai, al sur de Preekuln. Aquí los hombres de división estaban ya en el área báltica. El terreno parecía de cuentos de hadas con sus colinas apacibles y amplios valles. Era atravesado por pequeños bosques y ríos con granjas y villas que eran las casas de campo de la aristocracia alemana de los siglos pasados. Los experimentados comandantes de blindados no estaban muy contentos con los muchos pequeños cursos de aguas y zanjas. Sin embargo estaban muy animados por los hospitalarios y amables vecinos del lugar.

El Generalmajor Betzel y sus asesores más cercanos reportaron rápidamente antes de la noche del 13 de agosto en Schlossberg, cerca de Pillkallen con el Generaloberst Reinhardt, el comandante en jefe del 3º Ejército Panzer. El Jefe del Estado Mayor del Reinhardt, Otto Heidkämper, no era un extraño para ellos, siendo Coronel había sido comandante en activo de la división en la primavera del 42. Antes de eso había sido el oficial de operaciones de la división. Mientras el oficial de operaciones de la 4ª Panzer División, recibió información de la situación en los mapas, el Generalmajor Heidkämper, despachaba con el Generalmajor Betzel la situación:

“Kurland había sido casi despojado de tropas alemanas. Increíblemente, el enemigo no avanza. El ejército conduce el ataque hacia Mitau como punto de mayor esfuerzo a la izquierda con el XXXIX Cuerpo Panzer, El cuerpo consiste en la 4ª, 5ª y 12ª Panzer Divisiones.

El ejército ha dictado estrictas medidas con el fin de mantener el secreto durante la concentración. No se permite a ninguna unidad adelantarse en la línea designada. Incluso se prohíbe al 4º Batallón Panzer de Reconocimiento entrar en contacto con el enemigo. Deben de permanecer detrás de las débiles fuerzas de seguridad presentes y sólo se activaran si existe amenaza de pérdida Moscheiken. Debe de haber un total apagón de todas las comunicaciones telefónicas y de todo el tráfico civil en el área”.


Cuando el comandante y el oficial de operaciones de la división llegaron al puesto de comandancia en Polangen ellos encontraron al antiguo comandante de la división el General der Panzertruppe von Saucken, y su jefe de estado mayor Oberstleutnant Kühlein.

El general von Saucken había ordenado que todas las zonas muy urbanizadas debieran ser organizadas para la defensa, ya que se desconocía cuando y donde el enemigo atacaría. Aquellas pequeñas isla de defensa debía estar listas para retrasar al enemigo en el caso que este lanzara su propio ataque antes de que el Cuerpo de Ejército completara su concentración.

La lluvia llegó durante la noche del 13 al 14 de agosto cada vez más y más fuerte. Los caminos no asfaltados convirtieron en una ciénaga. Esto retrasó los movimientos en el área de concentración.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
Paul Hausser
Miembro
Miembro
Mensajes: 94
Registrado: Dom Jun 07, 2009 12:27 pm
Ubicación: Ministerio de la Guerra.

Curlandia

Mensaje por Paul Hausser » Mié Jun 24, 2009 12:44 pm

La leche Homer :sgm119: :sgm119:
Si que da de si este tema :sgm120:
Organisation der ehemalingen SS-Angehörigen.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mié Jun 24, 2009 10:45 pm

Compromisos

Las órdenes del Cuerpo de Ejercito del 14 de agosto, decían:

La 4ª División Panzer, debe lanzar su ataque al amanecer del 16 de agosto con su mayor esfuerzo en el flanco sur, a lo largo de la línea Latveliai-Ruba-Jaunauce. Deberá romper las posiciones del enemigo a ambos lados de Klikoli y en su primer objetivo del ataque, será alcanzar el área de Vegeri. Desde allí avanzará hacia Eleja.

Cuando cayó la noche del 15 de agosto el staff de la división se movió hacia Tirkliai. Por la tarde, la conferencia del comandante para el ataque fue realiza allí.

Los situación de los tanques en la división era; 32 Pz IV y 15 Panther, estaban operacionales ya, y además otros 31 Pz IV y 23 Panther podrían estar dispuestos en los próximos 14 días. Cinco Pz IV más y 9 Panther, necesitaban reparaciones de largo tiempo.

Las 4ª y 5ª Divisiones Panzer atacarian a las 08.00 horas del 16 de agosto, sin la 12ª Panzer División. De esta última división solo habían alcanzado el área de operaciones el 16 de agosto algunos pequeños elementos.

El Generaloberst Reinhardt dijo: “Yo estoy convencido que restableceremos el contacto con las divisiones del Grupo de Ejércitos Norte a pesar de que nos encontraremos con una dura lucha”.

Sin embargo el ataque no comenzó hasta la 11.00 horas del 16 de agosto debido a tardanzas en el abastecimiento de los tanques con municiones y combustible y en el inicio de la cobertura de la artillería.

El Grupo de Combate Christern, compuesto principalmente por el 35º Regimiento Panzer del Coronel Christern, recibió apoyo de fuego de los elementos del 103º Regimiento Panzer de Artillería y el 290ª Batallón antiaéreo del Ejército. Inicialmente se hicieron buenos progresos. A las 15.30 horas se alcanzó Suginciai, por la tarde se había alcanzado un área a 4 kilómetros de Vegeri. Al mismo tiempo la 5ª Panzer División, capturó Papile y, al anochecer alcanzaron un área al oeste de Kruopiani.


En la mañana de 17 de agosto el 12ª Regimiento de Panzer Granaderos se unió a las luchas, atacando a las 06.45 horas desde el oeste. Al mismo tiempo, el I Batallón de 35º Regimiento Panzer, atacó Vegeri, la cual se encontraba bajo fuerte fuego de artillería desde el sudeste. Las barreras antitanques fueron puestas fuera de combate por la acción del fuego de los cañones principales de los Panther. A las 08.30 horas Vegeri estaba en manos de la 4ª Panzer División.

Antes del mediodía el Regimiento “Kurland” relevó al 4º Batallón de Reconocimiento Panzer en el reconocimiento del norte de Vegeri. Mientas los tanques alemanes habían sufrido graves perdidas por la acción de los cañones antitanques y las barreras de minas, los Panzer Granaderos continuaban con su avance.

Rubeni fue capturada a las 13.30 horas, pero el ataque posterior se paró a 1.000 metros al este de Rubeni por la acción de cañones antitanques. Los blindados enemigos corrieron hacia la retaguardia de los Panzer Granaderos, desde una profunda posición en los flancos. Los tanques rusos disparaban dentro de los bunker y las trincheras, antes de que los equipos caza carros de los Panzer Granaderos los destruyeran con sus explosivos.

En el flanco derecho los ataques de la 5ª División Panzer realizaron similares progresos. A la 12ª División Panzer, de la que estaban llegando sus elementos, se le ordenó cubrir el flanco norte del ataque y conducir su propio avance..

Cuando cayó la oscuridad el 35º Panzer Regimiento, fue relevado por elementos del 4º Batallón de Reconocimiento Panzer y volvió a Suginciai con el fin de reagruparse para un nuevo ataque.

El 17 de agosto el Mariscal Model, partió de Grupo de Ejércitos Centro, para hacerse cargo del mando conjunto contra la invasión de Normandía. El Generaloberst Reinghardt asumió el mando del Grupo de Ejércitos Centro, en su lugar. El Generaloberst Erhard Raus, hasta ahora comandante en Jefe del 1º Ejército Panzer, tomó el mando del 3º Ejército Panzer.

En el ataque del 18 de agosto se continuó persiguiendo al enemigo en Ukri a las 09.00 horas. Artillería enemiga hostigó desde altura cercanas. Además entro en funcionamiento las armas antitanque rusas ocultas, en concreto un cañón antitanque. Fue destruido por el fuego concentrado del I Batallón de 35º Regimiento Panzer. Un segundo antitanque entró en acción. Después de la destrucción de tres armas de antitanque, el tercer cinturón de antitanques fue invadido.

El Generalmajor Betzer acompañaba el ataque de sus unidades y rodó hacia adelante, alcanzando Schagarren. El ataque se atasco aquí por fuerte fuego defensivo. Un contraataque ruso a última hora de la tarde por el 3º Cuerpo Mecanizado, con unos 50 vehículos blindados produjo una situación crítica. Sin embargo, las tropas alemanas lo neutralizaron dejando destruidos a varios de los atacantes enemigos.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Re: Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jun 26, 2009 8:17 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

Nuevos ataques del Ejercito Rojo

Sonidos de vehículos acorazados provenientes de varias direcciones durante la siguiente noche indicaban que el enemigo se estaba reuniendo para un nuevo ataque. El I Batallón del 35º Regimiento Panzer, había rechazado un taque de 6 T-34 en la mañana del 19 de agosto, destruyendo tres tanques y rechazando la infantería atacante que les seguía. Como el contacto con la 5ª Panzer División se había roto, el I Batallón del 35º Regimiento Panzer emprendió el avance hacia el este, para restablecer el contacto. El Ejército Rojo simultáneamente atacó el flanco izquierdo con blindados. Un fuerte grupo acorazado, apoyado por artillería, avanzó entre el I Batallón y el II Batallón del 35ª Regimiento Panzer.

El General von Saucken, ordenó que los grupos enemigos que luchaban entre los dos batallones fueran eliminados. Antes de que ellos avanzaran hacia el norte. Sin embargo, el ataque se pospuso hasta la siguiente mañana. Los informes de la tarde del 19 de agosto informaban de la unión de los dos batallones del 35º Regimiento Panzer. Estos informen incluían la destrucción de 27 tanques enemigos y dos cañones de asalto. Ningún tanque alemán se perdió ese día.

El ataque a Schagarren se reanudo el 20 de agosto a las 04.45 horas. A esa hora el reforzado 35ª Regimiento Panzer avanzó hacia el norte. El flanco sur fue soportado por dos grupos acorazados. El grupo del norte estaba compuesto por el II Batallón del 12º Regimiento de Granaderos Panzer y el II Batallón del 35º Regimiento Panzer, el grupo del sur estaba constituido por I Batallón del 12º Regimiento de Granaderos Panzer y el I Batallón del 35º Regimiento Panzer. El grupo sur también tenía la misión de mantener el contacto con la 5ª Panzer División.

A medio día ambos grupos se encontraron con un fuerte frente antitanque al oeste de Menuici. El II Batallón del 35º Regimiento Panzer también encontró fuertes defensa antitanques al sudoeste de Lapsas. El comandante de la división llegó hasta el frente para reconocer la situación. Él ordenó que el II Batallón del 35º Regimiento Panzer, se moviera al sur, dentro de los bosques al sur de Viksnas y atacará al enemigo por el flanco desde allí. Siete cañones antitanque fueron destruidos y una gran columna de suministros fue troceada.

Ambos Grupos de Combate alcanzaron la zona al sudoeste de Viksnas. Cuando la noche cayó el 35º Regimiento Panzer y el I Batallón de Panzer Granaderos recibieron ordenes de volver y reequiparse. Ellos recibieron una nueva misión para la mañana.

Veinte tanques, 43 cañones antitanques, tres coches acorazados y dos morteros enemigos fueron destruidos ese día, además de 4 tractores y 16 camiones. Un grupo con una grúa pesada y un coche de mando fueron capturados.

Ese día al norte del sector de la 4ª Panzer División, la “Panzer División Strachwitz”, capturó Dzukte y rodó hacia Tukkum. Tukkum, fue también capturada. El avance continuo por la noche hacia Schlock. Era la unidad acorazada más rápida con elementos del grupo de Ejércitos Norte.

El 21 de agosto la 5ª Panzer División fue forzada a pasar a la defensiva. Con el fin de aliviar la presión sobre ella, la 4ª y 12ª Panzer División, continuaron sus ataques hacia el norte de Schagarren.

Comenzando otra vez al mediodía, le fue posible avanzar vía Lewalaisi y con la 12 ª Panzer División alcanzar una zona al nordeste de Bagaci. Toparon con una fuerte barrera antitanque. Además aparecieron 15 de los nuevos tanques Josef Stalin, que con sus cañones de 122 mm. superaban a los Panther en radio de penetración. En un rápido movimiento de vaivén los tanques del 35ª Panzer Regimiento, destruyeron los primeros tanques Josef Stalin. Después de una hora de maniobras y repetidos fuegos, siete de esos peligrosos monstruos yacían abiertos como un testimonio mudo de la superioridad de los tanquistas alemanes, sin que a su vez ellos pudieran destruir ningún Panther ni Pz IV.

Pronto un tanque de Josef Stalin que se metió de lleno en terreno pantanoso y fue capturado. Se descubrió que la tripulación tenia que luchar contra la debilidad, de que sus armas principales disparaba municiones diferentes a que tenían asignadas. A pesar del gran calibre de su artillería, la diferente munición provocaba que su penetración fuera menor, además solo tenía capacidad para 28 proyectiles. Algún tiempo después los rusos intentaron corregir estas deficiencias armando los Stalin con un cañón de 100 mm. D 10, que tenía mejores prestaciones perforando los blindados. Sin embargo los cañones de 100 mm. fueron muy pocos y la mayoría de los Josef Stalin continuaron armados con el cañón de 122 mm. D-25T.

Cuando cayo la tarde del 21 de agoto la 4ª Panzer División se enfrentaba a las siguientes formaciones rusas: la 27ª Brigada de Cañones de la 8ª División de Artillería de la Guardia, la 9ª Brigada Mecanizada de la Guardia, el 45ª Regimiento de Tanques de la Guardia (equipado con tanques Josef Stalin), y el 105º Regimiento de Rifles de la 77ª Brigada de Guardias.

Ese día los rusos perdieron 17 tanques, incluidos 7 tanques Josef Stalin, 14 cañones antitanques, y 11 rifles antitanques. Estas formaciones, las cuales eran de reciente llegada, confirmaron a la comandancia alemana, el envió constante de tropas de refuerzo por parte del Ejercito Rojo, desde el área de Tukkum al frente.

El 22 de agosto, el ataque gano algo de terreno. Ese día estuvo marcado principalmente por los ataques blindados enemigos en pequeñas “incursiones”. Por ejemplo, 12 tanques rusos T-34 atacaron en Barkaisi entre el I y el II Batallones del 12º Regimiento de Panzer Granaderos, por la tarde y amenazaron con abrirse camino, Cinco de los tanques fueron destruidos. Más al norte varios Panther y Pz IV, se opusieron a un ataque enemigo acorazado más importante. Con el coste de un blindado alemán, ellos pusieron fuera de combate a 11 T-34.

Por la tarde el comandante general del XXXIX Cuerpo Panzer el General der Panzertruppe Von Saucken, ordenó continuar el ataque sobre Mitau. De acuerdo con esto a la 4ª División Panzer se le añadió el División de Panzer Granaderos Grossdeutschland. El ataque en Schagarren fue parado había formado una posición de bloqueo detrás de un gran bosque con blindados y cañones antitanques y se cambio el eje del ataque

El 23 de agosto era importante que Autz fuese capturada. Para esta operación el Comandante del 33º Regimiento de Panzer Granaderos el Teniente Coronel Gerlach von Gaudecker-Zuch, inició un golpe de mano, El comandante del regimiento había sido galardonado con la Cruz de Caballero el 8 de agosto. Se encontraron con una fuerte resistencia, y giraron hacia el norte, donde el Grupo de Combate se unió a la Grossdeutschland, que ya había roto dos líneas de resistencia rusas por la tarde.

El Generalmajor Betzel también añadió su presencia al Grupo de Combate von Gaudecker, sin embargo no fue posible capturar Autz ese día. Un contraataque de enemigo penetro en el sector de la 5ª Panzer División. Durante la noche un batallón de artillería de cada una de las Panzer Divisiones 4ª y 12ª, se enviaron a la apurada 5ª Panzer. Ellos pararon al enemigo.

En la mañana del 24 de agosto el grupo del norte, ataco un área a tres kilómetros al noreste de Autz. Minas en los caminos ralentizó posteriores progresos. Después de dos horas de ataque tubo que hacer un alto delante del enemigo atrincherado dos kilómetros al norte de Autz. Cuando el ataque se reanudo a las 13.00 horas tuvo éxito. Un fuerte grupo antitanque enemigo que había sido colocado allí fue arrollado por los tanques de II Batallón del 35º Regimiento Panzer y los destructores de tanques de la 4ª Compañía del Batallón antitanque 49º. La penetración por la tarde en las posiciones fuertemente fortificadas del enemigo, se vio envuelta en un combate mano a mano por la posesión de los bunker fuertemente armados.

Dieciséis cañones antitanques, tres cañones de 12.2 cm., muchos rifles antitanques y dos tanques rusos fueron destruidos.

Autz fue capturado en una lucha casa a casa por el grupo del sur. El grupo del sur lanzó su ataque a Autz muy temprano por la mañana. Ayudado por el 79ª Batallón de Ingenieros Panzer que limpió de minas el camino hacia Autz desde el sur. La ciudad fue capturada y limpiada de fuerzas ocultas enemigas.

A las 14.00 horas el grupo del sur avanzo desde Autz añadiéndosele el Regimiento de Panzer Granaderos “Kurland” y tanques. Las carreteras estaban minadas y bajo fuerte fuego enemigo. Sin embargo, el grupo sur estableció contacto con el grupo norte por la tarde.

La Panzer División Grossdeutschland, reporto que ya había alcanzado un área a 10 kilómetros al norte de Bene. El XXXIX Cuerpo Panzer entonces ordenó que el ataque fuera reanudado al día siguiente hacia Doblen. Este ataque fue acometido por la Grossdeutschland y la 4ª Panzer División cubrió su flanco sur. Ese día no se alcanzaron grandes éxitos, solo la Grossdeutschland reporto someramente que había alcanzo un área al oeste de Doblen.

El 26 de agosto el Regimiento “Kurland” sostuvo una línea de seguridad entre el ferrocarril y la 12ª Panzer División. Que lindaba a la derecha con un Grupo de Combate de la 4ª Panzer División, la cual avanzaba a Vendriiki. La continuación de los ataques no fue posible ese día.

El 27 de agosto el Grupo de Combate del 12º Regimiento de Panzer Granaderos se reunió con unidades accesorias y después de una concentración de fuego repentina con todas sus armas, atacó a las 14.30 horas. La consiguiente lucha en terreno arbolado se demostró muy difícil, contra unidades de infantería enemigas y muchos francotiradores en árboles, además los enemigos tenían armas pesadas y blindados. Sin embargo las granjas de Pules y Pluli, sobre el lejano borde del bosque fueron capturadas a las 17.10 horas y la carretera entre Zeltino y Anites, fue alcanzada y cruzada.

No fue posible capturar Mitau, son embargo, “con la situación al final del 27 de agosto el objetivo principal de la ataque cuando comenzó el 16 de agosto, el establecimiento de una segura conexión con el Grupo de Ejércitos Norte se había logrado”. Esto había sido en gran medida posible por el animoso ataque de la Panzer División von Strachwitz.

“La 4ª Panzer División podía vanagloriarse, que a pesar de los fallos de otras divisiones del XXXIX Cuerpo Panzer, había establecido los requisitos previos para alcanzar el éxito a pesar de enfrentarse a fuertes fuerzas enemigas, en las operaciones antes descritas, y no solo se mantuvo firme, sino que les infringió graves perdidas"

La 4ª Panzer División se vio envuelta en continuas luchas posiciónales en Autz durante unos pocos días siguientes. Aviación enemiga, artillería, lanza obuses múltiples y blindados, exigió grandes sacrificios y el total compromiso de todos los hombres de la división. Luchando contra la división por parte soviética estaban elementos del 87ª División de Rifles, la 35ª Brigada de Tanques de la Guardia, la 17ª División antiaérea, el 764º Regimiento de Artillería antitanques, la 20º Brigada de Morteros, el 57º Batallón de Ingenieros de Combate, la 26ª Brigada Motorizadas de Rifles y las 29ª, 101ª y 102ª Brigadas Acorazadas.

Estas luchas continuaron sin interrupción entre el 28 y 29 de agosto, suponiendo graves pérdidas a la división.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Re: Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Jun 28, 2009 5:05 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia...

La ofensiva Soviética contra Riga

Desde principios de septiembre la fuerzas soviéticas entre el Golfo de Finlandia y Riga, se preparaban para la ofensiva. La fuerza atacante sería de tal magnitud que no habría ninguna línea de defensa alemana que pudiera resistir.

El STAVKA planeaba atacar esta área operacional, en la cual las unidades alemanas se habían reunido, con 125 divisiones de infantería, 5 Cuerpo acorazados, 1 mecanizado y 7 brigadas de fortaleza. La fuerza total era de unos 900.000 hombres. A los que acompañaban, 17.480 cañones, 3.080 vehículos acorzados de combate y 2.640 aviones, y estaba organizada en los siguientes grupos de ejércitos de norte a sur:

Frente de Leningrado. Bajo el mando del Mariscal Goworow y como Jefe de Estado Mayor el Coronel General Popow. El 2º Ejército de Choque y el 8º Ejército, posicionado desde el Golfo de Finlandia al Lago Peipus.

3º Frente Báltico. Bajo el mando del General Masslenikow, y como Jefe de Estado Mayor el Teniente General Vaskewitsch. El 67º Ejercito el, 1º de Choque y el 54º Ejército. Estaba localizado al sudoeste del Lago Peipus.

2º Frente Báltico. Bajo el mando del General Eremenko, y como Jefe de Estado Mayor el Coronel General Sandalow. El 10º Ejército e Guardias, el 42º Ejército, el 22º Ejército y el 3º Ejército de Choque. Su área de operaciones era el sur del Düna.

1º Frente Báltico. Bajo el mando del General Bagramjan, y como Jefe de Estado Mayor el Coronel General Kurassow. El 4º Ejército de Choque, el 43ª Ejército, el 51º Ejército, el 2º Ejército de la Guardia, el 5º Ejercito Acorazado. Su área de operaciones estaba al sur de Riga.

Los 13º, 14º, 15º y 3º Ejércitos aéreos, daban apoyo individual a cada Frente del norte a sur.

El Mariscal Voroshilov enviado directamente al frente desde l STAVKA con la misión de coordinar todas las operaciones de combate de los 3 Frente Bálticos. El Frente de Leningrado había recibido instrucciones de operar separadamente.

La muerte se echó encima con la intensa barrera de aproximadamente 1.000 cañones que abrieron fuego a las 04.00 horas del 14 de septiembre entre el Lago Peipus y Schaulen. Las líneas de frente soviéticas fueron ocultadas por un velo grueso de fuego y de humo.

Mientras la barrera artillera (como no se había visto antes en el frente del este), todavía estaba en marcha, bombarderos de gran altitud, bombarderos medios, aviones de ataque a tierra y cazas volaban sobre el frente alemán. Los aviones de ataque terrestre IL 2 volaban muy bajo sobre las posiciones alemanas identificándolas la posiciones Flak y destruyéndolas con bombas.

Las posiciones alemanas eran aradas impacto tras impacto. Con el tiempo, parecía que todo el sector había sido cubierto de fuentes gigantescas de tierra y acero. Después de 90 minutos de ensordecedores y devastadores truenos, los grupos rusos de asalto de los tres Frentes Bálticos pasaron al ataque. Las líneas alemanas finales estaban demasiado débiles para parar la ola de soldados rusos. Los atacantes por su parte simplemente avanzaban cruzándolas.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Re: Curlandia

Mensaje por homer5275 » Lun Jun 29, 2009 9:00 pm

Hola a todos

Seguimos la historia....

Las Defensas Alemanas

La defensa presentada por el XXVIII Cuerpo de Ejercito en las trincheras al sur del Lago Wirz no podía mantenerse en todo el frente. La primera penetración fue informada por la 30ª División de Infantería. Una segunda información siguió en el sector de la 12ª LW. El asalto inicial de la ola gigante roja parecía que podría ser resistida, pero la segunda ola, se abrió camino. La 31ª División de Infantería y la 227ª División de Infantería tuvieron que perder terreno a una segunda línea de defensa y, finalmente, a una tercera.

Solo la 21ª División de Infantería, apoyada por sus últimas reservas se pudo mantener en sus posiciones fuera de Walk. Todos los ataques enemigos colapsaron el fuego de esta vieja división del Este de Prusia. Tres pequeñas penetraciones fueron rechazadas y bloqueadas en unas dramáticas luchas cuerpo a cuerpo.

Por consiguiente el frente de XVI Ejército ya se había hecho poroso durante el primer día de lucha. En el sector del XVIII Ejército, sin embargo sus formaciones se sostenían como una coraza de hierro. El objetivo del segundo punto de esfuerzo principal de la ofensiva soviética era el X Cuerpo de Ejercito con las 24ª, 132ª, 121ª, 329ª y 126ª Divisiones de Infantería.

El X Cuerpo de Ejército se mantuvo firme contra fuerzas diversas muy superiores. Después de que cayera la oscuridad se tuvo que retirar de su primera línea de trincheras porque estaba en una posición seriamente expuesta. A pesar de esto, los soviéticos del 2 º El Frente Báltico no alcanzaron la penetración.

Bauske era el punto de máximo esfuerzo en el ataque del 1º Frente Báltico soviético. No menos de 15 divisiones de infantería y dos brigadas acorazadas, lanzaron toda su fuerza contra el I Cuerpo de Ejercito. Con sus cuatro divisiones la veterana 58ª División de Infantería y la igualmente fuerte 215ª División de Infantería, la 290ª División de Infantería y la 281ª División de Seguridad. El cuerpo de ejército se veía superado en seis o siete veces por la fuerza de combate rusa, sin hablar de la superioridad en armas pesadas y fundamentalmente en blindados.

A pesar de la superioridad del 4º Ejército de Choque del Teniente General Malyschew y el 43º Ejército bajo el mando del Teniente General Beloborodow eran incapaces de producir una ruptura. La principal línea de defensa alemana se mantenía firme tras los ataque rusos.

Doscientos cañones de todos los calibres dispararon una segunda barrera artillera de 30 minutos sobre las posiciones del 215ª y 290ª División de Infantería por la mañana. Esto fue seguido por el ataque de 60 IL 2 aviones de ataque a tierra, que bombardearon las trincheras alemanas y las cañoneaban con sus ametralladoras y sus cañones. Solo con el siguiente ataque de las tropas de asalto, con una fuerte fuerza acorazada a su lado, se pudo romper la principal línea de defensa de las dos divisiones. Los pocos howitzers pesados del 814º Batallón de Artillería de Tierra y los howitzers pesados de 21 cm. de otras formaciones de artillería a nivel de ejército fueron eliminados por los aviones de ataque a tierra en varios ataques directos.

Los blindados rusos habían penetrado en la principal línea de resistencia alemana. Los tanques rusos invadieron a los granaderos, los cuales todavía luchaban en sus trincheras, haciéndolos rodar en el fango, y destruyendo su ametralladoras individuales y posiciones antitanques con fuego, o simplemente pasando encima de ellos con sus cadenas. Disparando con todas sus armas, las fuerzas acorazadas rusas forzaron el camino hacia Bauske.

El XVI Ejército comprometió las reservas disponibles la Panzer Brigada 101, bajo el mando del Coronel Meinrad von Lauchert. Atacó con sus tanques y fueron capaces de golpear varios tanques rusos. Sin embargo, ellos se encontraron con el 3º Cuerpo de la Guardia ruso, que había corrido en el campo de batalla y se oponía a la formación de von Laucher. Antitanques rusos y varios tanques Joseph Stalin pararon a la brigada alemana.

Basado en esta situación, el Comandante en Jefe del Grupo de Ejércitos Norte, el Generaloberst Ferdinad Schörner, en conversación telefónica establecida con el Cuartel General de Hitler a las 10.05 horas del 15 de septiembre del 44. El solicitaba el comienzo inmediato de la evacuación de Estonia y que el Grupo de Ejércitos rompiera hacía el Este de Prusia. Esto sería posible, aún sin reservas como al reciente lucha en la parte de sur del “pocket de Kurland” había mostrado. Schörner mostró una imagen exacta de la situación en ese momento:

Les llamo porque desde ayer, el grupo de ejército se ha ocupado con decisión en las luchas defensivas. Hasta ahora ha sido posible frustrar las acometidas enemigas. Sin embargo, tenemos bastantes penetraciones importantes, en particular en Bauske. El peligro de brecha hacía Riga ya existe.

Yo sugiero que la alta comandancia (Hitler), emita la orden de la operación “Aster”, urgentemente, esta misma noche. Y por favor realícelo ya. Nosotros estamos luchando por nuestra supervivencia.

A pesar de todas las consideraciones políticas que, de verdad, entiendo - los finlandeses no consiguen un acuerdo tan bueno en Moscú después de todo - bastante claramente debo acentuar que de un punto de vista militar este es en el último momento en el cual puedo ver la posibilidad para llevar a cabo esto con optimismo de ser llevado a cabo con buen fin (Ver Erich Kern: Generalfldmarschall Schörner).

El 16 de septiembre, Schörner presentó su caso directamente a Hitler en le Bunker de Hitler de Wofschanze en presencia de Göring, Dönitz, Guderian y Wenck. Eran exactamente las 12.00 horas cuando el Generaloberst informó al Jefe del Estado Mayor del Grupo de Ejércitos, que el movimiento de retirada, La operación “Aster” referida anteriormente, había sido aprobada.

Al día siguiente Schörner mantuvo una conversación telefónica con el Generaloberst Guderian y comento:

Debo de centrar su atención en el hecho de que "Aster" no tiene ningún efecto sobre la situación en Riga. En cambio la pregunta fundamental es como de debería de retirarse al Destacamento de Ejércitos Narwa.

Tengo una urgente petición. La gente de la armada debe de hablar sin lugar a dudas con el Führer, en el caso de que la situación en Reval no se pueda sostener… Lo volveré a llamar esta tarde. Todo esta en juego, como ustedes conocen.

Hoy hemos perdido Dopar. El frente esta ineludiblemente roto por varios sitios. Los Estonianos se han escapado otra vez. Ellos solo quiere volver a sus hogares. Ahora hemos perdido dos terceras partes de la fuerza de infantería del área que nos ocupa y nosotros pensamos que solo vamos a depender del coraje de las tropas. Pero no podemos depender solo de esto por tiempo y tiempo. Nosotros estamos hablando del destino de todo el Grupo de Ejércitos aquí.

Siempre que yo le llamo, es con motivo. Nos es fácil para mi decir lo siguiente, pero es el final, Yo solo considero otra opción: Nadar

Aquella misma tarde, la del 18 de septiembre de 1944, el Generaloberst Schörner, explicaba de nuevo al teléfono con el Jefe del Estado Mayor del Ejército que el Destacamento de Ejercito Narwa debería de comenzar esa misma tarde los movimientos de retirada y enviar inmediatamente sus unidades hacia Riga.

A las 03-05 horas del 10 de septiembre Schörner ordenó al III Cuerpo de Ejercito Panzer SS, su rápida retirada hacia Pernau.

Schörner rechazó la posición al Este de Mitau, que deseaba el Alto Mando Alemán, ya que los pantanos y el terreno boscoso necesitaban de un gran número de formaciones de infantería que no poseía. “Me propongo” dijo el Generaloberst “mandar a una parte del Destacamento de Ejercito Narwa hacia el XVI Ejército”.

En su respuesta Guderian contestó que mantener la posesión de Riga era una orden expresa del Führer, por consiguiente la posición Segewold tenía que ser sostenida.

Schörner advirtió de la inutilidad de aquella medida. No se alcanzaba ninguna ventaja sosteniendo esa posición de cabeza de puente. Él pensaba que primero se tenía que ganar la batalla del sur de Riga, para conocer si Riga tenía que ser sostenida.

Hacia el 23 de septiembre el Ejército Rojo había extendido sus penetraciones desde el sur de Riga hacia el Norte.

El 28 de septiembre el Generaloberst Schörner informó que el Ejército Rojo, tenía comprometidos en frente a las posiciones alemanas 101 Divisiones de ataque, 2 cuerpos acorazados y una brigada mecanizada. Ellos habían perdido más de 1.000 vehículos acorazados en las luchas. No era ningún secreto que las pérdidas alemanas también habían sido muy fuertes. Las victorias defensivas alemanas solo se habían podido conseguir a un coste extremadamente alto de bajas.

Cuando Schörner recibió instrucciones apara la lanzar un contraataque hacia Felsche-Schaulen, el inmediatamente voló al Cuartel General del Führer. El llegó el 10 de octubre y explico sin vacilaciones que la debilidad de las fuerzas alemanas no permitía ningún ataque. El propuso retirar el frente a la Posición Tukkum. Al poco tiempo el explico directamente a Hitler la necesidad de retirar sus fuerzas.

Después de largas deliberaciones el 16 de octubre, Hitler permitió el cambio de frente y su retirada. Schörner el General de Hierro, le había convencido de la necesidad de esta medida. Las ordenes de evacuar Riga, ya había comenzado el 12 de octubre y son descritas abajo. La rápida evacuación de la capital de Letonia fue conducida por el jefe de abastecimientos del Grupo de Ejércitos Norte Generalmajor Rauser. Transporto 100.000 toneladas de material de Riga y las almacenó en posiciones en Kurland.

El Estado Mayor del Grupo de Ejércitos envió a todas las unidades de retaguardia Kurland y transfirió a los estonios a Alemania. Los 22.500 prisioneros de guerra, fueron transportados a las islas bálticas con 3.440 civiles. La operación “Thunder”, que había comenzado en la tarde del 5 de octubre, se completó el 15 de octubre de 1.944.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Re: Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mié Jul 01, 2009 7:55 am

Hola a todos

Seguimos con la historia

Preludio a la primera Batalla de Kurland

Como hemos descrito previamente, los tres Frentes Bálticos, lanzaron sus ofensivas muy temprano en la mañana del 14 de septiembre de 1944. Esta operación estaba coordinada por el Mariscal Wassiledkij, que había sido enviado al frente para este propósito especial.

El Ejército Rojo abrió la ofensiva con una barrera de artillería de 90 minutos, entre el Lago Peipus y Schaulen. Fue seguida por cientos de aviones de ataque a tierra rusos, bombarderos y cazas que volaban sobre el frente. Los aviones
IL 2 de ataque a tierra se lanzaron sobre las identificadas posiciones alemanas.

Varios pilotos del Jagdgeschwader 54 se lanzaron contra el poderoso asalto. Con solo 8 aviones alemanes en acción, ellos alcanzaron 76 victorias aéreas.

En 24 de septiembre, el cuartel general del Grupo de Ejércitos Norte, se movió desde Segewold a la Castillo Pelci en Goldingen en Kurland. El cuartel general emitió las siguientes directivas para continuar las luchas:

1.Sostener la línea existente por parte del 3º Ejército Panzer y el XVI Ejército y retirar el ala norte del Grupo de Ejércitos a la Posición Segewold.
2.El 3º Ejército Panzer mantendrá sus posiciones actuales y proporcionará una fuerte reserva dispuesta al oeste de Dzukste.
3.El XVI Ejército mantendrá su principal línea de resistencia y preverá una brecha sobre el pequeño terreno entre Tukkum a Riga. Debe retirar su izquierda en conjunción con el movimiento de retirada del XVIII Ejército. El flujo ordenado de formaciones del norte vía Riga a Kurland debe ser asegurado. El ejército debe disponerse a asumir el mando sobre el frente entero al norte del Düna cuando la terminación del movimiento en la Posición Segewold.
4.El XVIII se retirará a la Posición Segewold y a las Islas Bálticas para su defensa. Después de que la Posición Segewold haya sido ocupada, el cuartel general del ejército se retirará a la zona de Frauenberg-Telsche.

La alta comandancia del ejército informó que en la tarde del 26 de septiembre, la Posición Segewold había sido ocupada y puesta en orden. Las 11ª, 21ª, 31ª y 218ª Divisiones de Infantería, así como la 11ª División SS Nordland y la Brigada de Panzer Granaderos Nederlande, se habían retirado del frente y se habían situado en la nueva área donde se organizaba el Grupo de Ejércitos Norte en Kurland.

Durante la evacuación de las posiciones de Riga por el XVIII Ejército, el ruso 2º Frente Báltico intentó enérgicamente avanzar hacia la retaguardia del ejército con la esperanza de cortarlo, rodearle y destruirle. Sin embargo, para alcanzar aquel objetivo, primero tenía que abrir el camino frente al XVI Ejército en el área al sur de Riga y Baldone.

El I Cuerpo de Ejército esta posicionado en esta zona. Y aleccionó a cada hombre para impedir que esa brecha peligrosa se pudiera producir.

La situación empezaba a ser cada vez más crítica por el resultado de las tormentas otoñales y las continuas lluvias. Para prevenir la ruptura de la brecha tan amenazante en la zona de sur de Riga y el desastre que esto conllevaría, el Grupo de Ejércitos Norte envió a la 14ª Panzer División a la zona del I Cuerpo de Ejército. La 14ª Panzer División había perdido temporalmente a su comandante el Generalleutnant Unrein con una grave enfermedad. Su puesto lo ocupaba el Coronel Óskar Munzel, que había sido destinado directamente desde Alemania para este puesto.

El Coronel Munzel era el antiguo comandante del 6º Regimiento Panzer, era rico en experiencias como comandante de las tropas blindadas. Estos conocimientos lo había ampliado como comandante de las Escuelas Acorazadas I y II.

Ahora hemos descrito la colocación inicial completa de las fuerzas que condujeron la Primera Batalla de Kurland, comenzaremos con ella.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jul 03, 2009 10:28 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia......

La Primera Batalla de Kurland

Antes de contar las acciones de las unidades y divisiones empleadas en los puntos calientes de la primera de las seis batallas de Kurland es necesario dar una breve explicación de entorno de las tres primeras batallas de Kurland. Sin esto, las descripciones entremezcladas de los combates de las formaciones individuales resultarían incomprensibles.

En su Cuartel General de Pelci, el Generaloberst Schörner, el Comandante en Jefe del Grupo de Ejércitos Norte intentaba consolidar el frente en todas las partes. En sus reuniones sobre la situación con los Generales de Infantería Boege e Hilpert, Comandantes de los XVI y XVIII Ejércitos trazaban un mapa acerca de las opciones de defensa ante las posibles ofensivas rusas y visitaban repetidamente las divisiones comprometidas en los sectores críticos del frente. Allí Schörner, que posteriormente fue promovido a Mariscal consiguió una imagen no adulterada de la situación. Fue sobre todo importante para Ferdinand Schörner cambiar ideas con el Generalleutnant Siegfired Tomaschki, que con su 11º División de Infantería, sostenía uno de los futuros puntos calientes de la línea principal de resistencia.

Antes de comenzar con la primera de las batallas de Kurland, a mediados de octubre de 1944 el frente del Ejército Rojo en el Mar Báltico se extendía 120 kilómetros. Había llegado a los alrededores de Memel en la costa a pocos kilómetros al sur de Libau. Con el resultado de separar al Grupo de Ejércitos Norte de la Prusia del Este.

El 15 de octubre el General de Infantería Boege daba su última conferencia de órdenes en su Cuartel General de Hasenpoth antes de que comenzara la ofensiva rusa. Todos los comandantes presentes, tenían la certeza que la ofensiva enemiga era inminente. A causa de esto a las tres divisiones Panzer- se les ordenó que se organizaran en áreas preparadas. La 4ª Panzer en Grobin, la 14ª Panzer División en Preekuln, y la 12ª Panzer División en Hasenpoth. La disposición de las fuerzas rusas se expondrá después.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Jul 07, 2009 4:42 pm

Hola a todos

Seguimos la historia....

El Comienzo de la Primera Batalla de Kurland

Después de una intensa barrera artillera, inmediatamente seguida de bombardeos de aviones de ataque a tierra, sobre la principal línea de resistencia alemana, el Ejército Rojo atacó entre Moscheiken y Skuodas. El ataque a Moscheiken fue parado por la 12º Panzer División, bajo el mando del Generalleutnant Freiherr von Bodenhausen. Elementos de la 4º Brigada SS de Panzer Granaderos voluntarios “Nederland”, resistió al enemigo en Vainode y Skuodas. Cuando se informo de penetraciones por los voluntarios holandeses, la 4ª Panzer División cerró el agujero. La 14º Panzer División y la 563ª División de Infantería reforzaron la principal línea de resistencia.

El 18 de octubre el Ejército Rojo ocupó Kemmern, pero el 19 de octubre fueron parados en seco a 10 kilómetros al este de Tukkum.

Las trece divisiones de dos Cuerpos Rusos (el XII Cuerpo Acorazado y el CXXII Cuerpo Motorizado) fueron incapaces de vencer a los defensores de la 24ª, 93ª y 122ª Divisiones de Infantería, después de tres días de incesantes ataques. Aquellas tres divisiones detuvieron cada ataque, pero perdieron no menos de 1.050 de sus hombres defendiendo sus trincheras.

Los informes de la Wehrmacht del 17 al 21 de octubre de 1944 reportaron lacónicamente la primera ofensiva. En el del 17 de octubre.

“El enemigo reanuda sus duros ataques al sudeste de Libau y Doblen. Estos son rechazados después de intensas luchas.De acuerdo con los primeros informes, el enemigo a perdido 37 tanques en las luchas”

En el informe del 18 de octubre.

“En los contraataques de nuestros blindados, han forzado a los atacantes bolcheviques a volver a los puntos de partida de sus penetraciones de ayer en Kurland. Veintinueve tanques enemigos han sido destruidos. Esto hace que el número total de tanques perdidos por el enemigo en el área báltica entre el 1 y el 16 de octubre es de 558”.

En el informe del 19 de octubre.

“Los bolcheviques también han intentado fuertes ataques al sudeste de Libau entre Doblen y el Golfo de Riga. Estos han sido rechazados con la perdida de 38 tanques”.

En el informe del 20 de octubre.

“Unidades del Ejercito y formaciones voluntarias de las SS Germánicas y Letonas, también han rechazado repetidos ataques enemigos al sudeste de Libau, al sur del Golfo de Riga, y han destruido 29 tanques”.

En el informe del 21 de octubre.

“Numerosos ataques enemigos han fracasado entre Moscheiken y el Golfo de Riga, así como en la Península de Sworbe. Treinta y un tanques han sido destruidos”

La 215ª División de Infantería recibió órdenes, en la tarde del 24 de octubre, de relevar a elementos de la 121ª División de Infantería en el frente en Autz. Las trincheras que estaban preparadas solo cubrían a la altura del pecho y eran muy estrechas. Solo unos pocos bunker habían sido construidos en aquel terreno de pantanos ya que ellos siempre se llenaban de agua en cuanto profundizaban, también sucedía esto en las trincheras que se inundaban en cuanto se excavaban un poco más profundamente.

El 380º Regimiento de Granaderos, bajo el mando del Coronel William Herb, ocupaba el ala derecha de la división. El Regimiento tenía añadido el 215º Batallón de Fusileros bajo el mando del Capitán Fritz Hockenjos. Las órdenes del batallón de fusileros decían. “Bloquen los caminos y las líneas de ferrocarril que conducen a Autz”.

Con la luz del alba del 27 de octubre los soviéticos pudieron ser observados reuniéndose para el ataque en sus trincheras, que estaban entre 100 y 200 metros delante de los defensores alemanes. Todo mostraba que las compañías de asalto rusas estaban preparándose para atacar a través de todo el visible sector de trincheras. Parecía que estaban esperando una señal de su comisario para atacar.

Los observadores avanzados de la artillería divisional, informaron de sus observaciones y la artillería de la división disparo hacia las posiciones de asamblea con sus cañones y morteros.

A las 07.00 horas la artillería enemiga abrió fuego. En un golpe poderoso, varios cientos de cañones abrieron fuego. Incluso un número indeterminado de Nebelwerfer alemanes, que los rusos habían capturado. El resultado de la detonación de los impactos de sus proyectiles era muy poderoso sobre los pequeños bunker, mecidos como barcos en alta mar. Los árboles fueron barridos. Las ramas de los árboles fueron arrancados como las láminas de hierba y volaban por el aire.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jul 10, 2009 7:06 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

Toda la línea del frente de la posiciones de la 215ª División de Infantería se vio envuelta en el humo y en la suciedad desde la primera salva. Nadie conocía por donde iba atacar específicamente el enemigo y si este ya había roto las líneas de alguna unidad vecina. Los primeros informes de repente revelaron que las líneas del frente alemán habían sido penetradas en varios sitios por blindados rusos con infantería sobre ellos ó que les seguía detrás de ellos. El enemigo penetró en el sector de la Colina 94.1, pero la incursión fue limpiada por un apresurado contraataque. Entonces llego un radio mensaje a la división desde el 390º Regimiento de Granaderos: “El Enemigo ataca sobre un frente amplio. Nos sostenemos”

El radio mensaje, de repente se corto, porque el enemigo se había abierto camino allí también.

El primer radio mensaje desde el 380º Regimiento de Granaderos, reiteraba el tema: “II Batallón del 380º Regimiento de Granaderos: El enemigo ha roto por la colina 94.1. Nuestras tropas pierden terreno”.

El regimiento envió el pelotón de ingenieros de combate con dos Stug III, al II Batallón. Después de unos pocos cientos de metros rápidamente se organizó una fuerza de contraataque que estuvo implicado en una lucha en el bosque que incluye a francotiradores en los árboles. Ellos abrieron fuego después de que el grupo había pasado por sus posiciones, disparando sobre su retaguardia.

El Teniente Primero Willi Zeller, hermano del Mayor Zeller, que mandaba el II Batallón del 380º Regimiento de Granaderos, informó: “El enemigo avanza a ambos lados a derecha y a izquierda del puesto de mando”.

Diez minutos después llego un segundo informe “El Puesto de Mando esta rodeado”.

Soldados que habían sido dispersados de sus unidades se reunieron alrededor de los puestos de mando del batallón y del regimiento donde la lucha continuaba hasta el final ó hasta que un grupo socorriera a los defensores. Esto ya sucedió en los casos de las áreas de Riga y Bauske, donde todo el mundo se reunía junto a sus comandantes y líderes. Los soldados confiaban en ellos y pensaban sabrían hacer bien las cosas.

El enemigo también atacó con todas sus fuerzas posibles en el sector del 390º Regimiento de Granaderos. Sobre una colina que dominaba el sector el Teniente Primero Bachitner miró las fuerzas blindadas enemigas por delante a ambos lados de la colina. Él fue capaz de parar el avance de la infantería, pero entonces tuvo que ordenar una retirada para evitar ser copados y destruidos.

El Teniente Scharf y su pelotón del I Batallón del 435º Regimiento de Granaderos, que había sido forzado a internarse en los bosques, estaba repetidamente siendo atacados por los rusos que corrían a su derecha e izquierda. Ellos pudieron parar a la punta de lanza con su rápido fuego y sus granadas de mano. También mantenían contacto con las compañías contiguas y realizaban una contribución esencial para mantener los bosques. El batallón se sostuvo en su posición en los bosques durante todo el día, manteniendo contacto con los vecinos y previniendo e impidiendo la rotura del sector.

El enemigo tenía, sin embargo, ya ampliamente desbordados a los defensores de aquel sector y estaba en el proceso de balancearse hacia adentro para dar el golpe de gracia a las tropas alemanas en el pocket.

La orden de retirarse a las posiciones preparadas del Lago Lielauce, fue emitida por la tarde. “Retirarse por etapas y mantener contacto con vuestros camaradas en retirada”, ordenó el Teniente Primero Bachleitner. La retirada se convirtió en una carrera entre los rusos que se abrían camino sobre los flancos y los alemanes que se retiraban. Pequeños grupos de tropas de asalto se escapaban del envolvimiento que se desarrolla una y otra vez y mantenían la ruta de marcha atrás abierta.

Perseguido por tanques rusos, los granaderos se escondían en posiciones aprovechando los cráteres de bomba, dejaban a los tanques acercarse y los atacaban con fuego concentrando, lanzando granadas de mano, dentro de las escotillas que algunas estaban abiertas. El Soldado de Primera Clase Hubertus Engelseer destruyo con una granada de mano un T-34 cuando se abrió una escotilla y lanzo la granada dentro con su brazo.

A pesar de actos individuales como estos de bravura, los blindados rusos continuaban con su avance justo detrás de la división en retirada. Ellos disparaban a las trincheras alemanas con salvas de explosivo de alto poder e hicieron retroceder a las últimas retaguardias. El final parecía inminente.

Entonces de repente, la fuerza de asalto soviética perdió su momentum. Las tropas alemanas alcanzaron y ocuparon sus nuevas posiciones. Una batería de cañones de asalto había llegado durante la noche añadiéndose a las luchas en la mañana del 28 de octubre. Un batallón de reserva de la 121º División de Infantería empujó había delante de las viejas posiciones en el sector del 390º Regimiento de Granaderos. Los Stug apoyaron al Batallón. Unos marcharon hacía adelante con el batallón mientras los demás hicieron un alto y disparaban sobre los rusos desde la cimas con los Stug.

Sin embargo, en este momento cuando el último elemento estaba listo a romper contacto con el enemigo, otro ataque ruso rasgó y abrió el frente entre el 380º Regimiento de Granaderos y el 390º Regimiento de Granaderos. Existía peligro de una gran brecha en el centro de la posición.

El Generalleutnant Frankewitz estaba entonces directamente con la compañía de granaderos de asalto de la división, esta era su última reserva disponible y la envío a la lucha. Siempre fue querido y admirado por reconocer y ayudar a proteger la retirada a la Posición Brunhilde.

La compañía de granaderos de asalto consistía principalmente en los muy curtidos veteranos de la 5ª Compañía del 215º Batallón de Reemplazos de Campo, todos ellos habían servido durante muchos años en el Frente del Este y tenían una probada experiencia

El Teniente Mozer envió a la sección de mando de la Compañía a lo más espeso del bosque, para encontrar la mejor ruta, ellos oyeron los rugidos de tanques pesados y motores de camión escondidos en el borde de bosque, vio una larga columna rusa acercarse sobre el camino que se encontraba casi paralelo a su posición. La columna incluía tanques, cañones antitanques y camiones cargada de infantería rusa.

Vehículo tras vehículo, cada vez rodaban más cerca. Ellos estaban todavía alrededor de 50 millas. Era claro para Mozer que la mencionada formación quería avanzar por la breza abierta entre las unidades alemanes con el fin de extenderla rápidamente.

“Compañía preparase para el ataque”, ordeno Mozer en segundos “Primer pelotón por la izquierda de la carretera, segundo por la derecha, tercero a espaldas de los tanques que abren el camino. Nosotros pararemos al enemigo”.

El primer pelotón avanzó contra el enemigo a través del bosque paralelo a la carretera, mientras el segundo se movió hacia la dirección asignada. Mozer permaneció con el segundo pelotón y se movió obstinadamente con ellos por los bosques en hacia el enemigo. Después de 300 metros llegaron a una curva que les ofrecía una posición ideal. El bosque se cerraba sobre la carretera aquí, proporcionando buena cobertura a los hombres de pelotón. El camino también estaba cercado por un alto muro en un lado. El tercer pelotón intentó con prisa febril conseguir llegar a una curva en el camino aproximadamente 300 metros atrás y poner y camuflan las minas Teller que habían traído.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST