Curlandia

La guerra en el este de Europa

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Responder
Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jun 05, 2009 8:12 am

Un poco mas

Avance de los Frentes Bálticos

Las fuerzas del Frente de Leningrado (posteriormente 3º Frente Báltico), del 2º Frente Báltico, del 1º Frente Báltico y del 3º Frente Bielorruso, simultáneamente abrieron la ofensiva en el Báltico. Al principio simplemente se trataba de concentraciones de tropas adicionales soviéticas como había indicado Stalin en su correspondencia a Churchil. Sin embargo el 22 de junio, la ofensiva soviética del sector norte comenzó. Simultáneamente se lanzó la Operación Bagration en el sector central del Frente del Este.

A las 03.15 horas la artillería soviética abrió una intensa barrera de fuego por aproximadamente 400 cañones, incluidos lanzadores de cohetes múltiples, sobre las posiciones del I Cuerpo de Ejercito al noroeste de Welikie Luki.

Los aviones soviéticos volaron sobre el frente lanzando sus bombas. Noventa minutos más tarde los puestos de escucha de las fuerzas alemanas oían el rugido de las cadenas de los tanques y sus motores En unos momentos el ruido se elevó en un diapasón indescriptible. Entonces la tierra marrón se coloreó de formas surgidas de la niebla y el humo en polvo y una tormenta se abatió sobre las posiciones alemanas al grito de ”Urra”.

El fuego inicial machacó la posición de la 205ª División de Infantería, en el área del río Obol al noreste de Polotzk. Se perdió el contacto con la 252ª División de Infantería, la división que se encontraba en el extremo del flanco del grupo de Ejércitos Centro. Los soldados y tanques del XXII Cuerpo de la Guardia (Major General Rutschkin) y el 6º Ejercito de la Guardia avanzaban dentro de la principal línea de resistencia alemana. La 24ª División de Infantería fue enviada al hueco llegando el 23 de julio.

El Alto Mando del Ejército de Tierra, declaró fortaleza a Polotzk. El General de Infantería Hilpert fue designado como su comandante general. El 27 de junio el Mariscal de Campo Model asumió el mando del Grupo de Ejércitos Centro.

EL Generaloberst Lindemann se convirtió en Comandante e Jefe del grupo de Ejercito Norte. Por orden del OKH debería de atacar el área al sudeste de Polotzk en la mañana del 28 de junio. Al mismo tiempo el I Cuerpo atacaría sorpresivamente a la retaguardia de las fuerzas soviética.

El 28 de junio el Generaloberst Lindemann, el General de artillería Hansen (comandante del XVI Ejercito) y el General de Infantería Hipert (comandante del I Cuerpo), exclamaron que el ataque no era factible. EL Generaloberst Lindemann demandó “libertad de acción” del OKH. El Mariscal Model también aprobó este requerimiento.



Sin embargo Hitler ordenó al Grupo de Ejercito Norte seguir con el ataque hacia el sur. Esto produjo que el Generaloberst Lindemann escribiera en el diario de guerra del grupo de ejércitos, lo que nunca se había visto antes “Este ataque envía a los hombres a una muerte cierta”.

Cuando la ofensiva de verano rusa en el sector norte entró en su segunda fase el 9 de julio y el 2º Frente Báltico atacó el ala izquierda del XVI Ejercito, el frente defensivo se mantuvo. El Ejercito Rojo no consiguió su primer punto de ruptura hasta el 21 de julio. Habían empleado 15 divisiones de infantería y 5 brigadas acorazadas. El grupo de Ejercito Norte comenzó su retirada. Solo el Destacamento de Ejercito Narwa todavía se mantenía en sus posiciones.

El 19 de julio la lucha por Dünaburg comenzó. Con ello, la puerta a las tierras bálticas estaba abierta de par en par. En los primeros momentos se produjeron importantes choques entre los tanques Josef Stalin y los Tigres del 502ª Batallón Pesado.

Dünaburg fue evacuado el 27 de julio. Tres días antes Hitler nombro al Generaloberst Schörner como comandante en jefe del Grupo de Ejércitos Norte. ¿Qué había sucedido ese día?

El “vacío del Báltico”, que se había abierto entre el 3º Ejercito Panzer y el XVI Ejercito y entre el XVI y el XVIII Ejércitos. El 26 de junio el Ejercito Rojo alcanzó Schaulen. Al siguiente día el Grupo de Ejércitos Norte ordenó a un Grupo de Combate bajo el mando del coronel Mader, hacer una ruptura desde Schaulen a Libau. Aproximadamente al mismo tiempo el 2º Frente Báltico recibió instrucciones para avanzar a Riga con todas sus fuerzas para separar el Grupo de Ejércitos Norte de la Prusia del Este.

Esto marcó la apertura de la Batalla de Kurland y el principio de la bolsa de de Kurland. Por orden del Fuhrer, a partir de ahora se tuvieron que referir a esto como “Cabeza de Puente de Kurland”.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland",Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Jun 06, 2009 10:37 am

Seguimos con la historia

Evacuación de Bauske

Al principio de agosto el Grupo de Ejércitos Norte fue separado del resto del Frente del Este. El Ejercito Rojo se abrió camino entre las posiciones de la Línea Marienburg, que unía el río River y el Lago Peipus. El 30 de julio de 1944, el III Cuerpo Mecanizado de la Guardia, bajo el mando del Teniente General Obuchow, había capturado Mitau. El Grupo de Ejércitos Norte estaba cercado. El mismo día la 8ª Brigada de la Guardia del coronel Kremer alcanzó Tukkum y la costa del Golfo de Riga en Klapkalnice.

Solo el ala izquierda del Grupo de Ejércitos Norte, se mantenía todavía en el saliente de Narwa. El Coronel General Goworrow todavía mandaba al Frente de Leningrado. Cuando los soviéticos atacaron el 28 de julio los cuatro cuerpos alemanes del Destacamento de Ejército Narwa se vieron envueltos en duras luchas. Ellos sostuvieron con éxito un asalto de fuerzas enormemente superiores.

El 8 de agosto el Grupo de Ejércitos Norte tuvo que retirar las dos alas interiores de los XVI y XVIII Ejércitos a la línea Bauske-Memele-Trentelburg, a pesar de los logros excepcionales defensivos y la destrucción de 125 tanques rusos el 6 de agosto de 1944.

Desde el 22 de junio el Grupo de Ejércitos Norte había destruido 1.325 tanques rusos. La brigada de Cañones de Asalto 912 (Sturmgeschütz-Brigade) realizó su entrada en aquella área de operaciones con la destrucción de 53 tanques rusos. (Hablaremos más sobre esta Brigada más tarde). Justo el primer día del ataque del 2º Frente Báltico 40 tanques enemigos fueron destruidos. Esos tanques fueron destruidos en parte por los esfuerzos del Capitán Karsten y su 912ª Brigada y los cañones antitanques de la 81ª y 290ª Divisiones de Infantería.

La misión del 6º Ejercito de la Guardia era el avance a Riga. El I Cuerpo Alemán mantuvo sus posiciones durante tres días, antes que el curso de las luchas le obligaran a retirase y evacuar Bauske el 19 de agosto.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland",Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Jun 07, 2009 1:22 pm

Un poco mas

Las luchas por Estonia

La luchas por Estonia, que tenían el fin de la conquista de Riga, comenzaron con furia el 21 de agosto. El 3º frente Báltico bajo el mando del General Masslenikow, atacaron Dorpat con tres Ejércitos. Los equipos de cazacarros de la infantería alemana, atacaban de cerca las masas de tanques rusos T-34 que empujaban hacia la principal línea de resistencia. Los tanques rusos se enfrentaban a minas Teller, y Panzerfäuste (lanzadores múltiples de granadas antitanques. La 393ª Brigada de Cañones de Asalto luchaba junto con los granaderos.

En la tarde del 24 de agosto los soldados del Ejercito Rojo izaron la bandera roja en el ayuntamiento de Dorpat.

El 67º Ejercito Soviético fue detenido en la línea del ferrocarril de Dorpat-Raps. Esto ceso temporalmente las operaciones.

Al mismo tiempo el General Eremenko intentaba abrirse paso entre el XVI Ejercito con su 2º Frente Báltico. El quería capturar la capital de Letonia Riga y con eso eliminar el puerto militar más importante en el norte de la Wehrmacht.

El Cuerpo de Ejercito Risse y el Cuerpo de Ejercito Wagner, recibieron orden de detenerlo a toda costa. En esta difícil situación el comandante en jefe del Ejército el General de Infantería Laux fue derribado mientras realizaba un vuelo de reconocimiento sobre el frente por un avión ruso IL2. El General de Infantería Hilpert asumió la comandancia del Ejército y el Generalleeutnant Busse le sucedió en la jefatura del I Cuerpo de Ejercito.

Cuando el mes de agosto del 44 terminaba el Grupo de Ejércitos Norte defendía un frente que se extendía sobre 700 kilómetros. Además de la islas Bálticas donde todavía montaba guardia la 23ª División de Infantería. Él Grupo de Ejércitos Norte había perdido 1,960 oficiales y 68.606 hombres. El total de sus fuerzas sobre esa fecha comprendían 571.579 hombres y 42,833 voluntarios rusos ó Hiwis.

Él Generaloberst Heinz Guderian, Jefe del Estado Mayor del Ejército, fue el primero de los altos oficiales que recomendó la evacuación de Estonia. Él aducía que estas tropas podían ser empleadas en el Este de Prusia en la defensa del territorio alemán. El declaró “No hay duda que necesitamos la formaciones del Grupo de Ejércitos Norte en otros teatros del frente del Este”.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland",Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Lun Jun 08, 2009 5:19 pm

Hola a todos

Un poco mas...

La siguiente Ofensiva

El 14 de septiembre del 44 el Ejercito Rojo al mando del Mariscal Wassilieswskij procedió al ataque con una intensa barrera de artillera de 90 minutos a las 04.00 horas. A la 05.30 horas una poderosísima maquina de guerra de cerca de 900.000 hombres, 18.500 cañones, 3.000 tanques y 2.640 aviones atacaron entre el Golfo de Finlandia y Riga. Simultáneamente, la fuerza aérea rusa lanzo su probablemente hasta la fecha numéricamente mayor ataque, más de 700 grupos de aviones de ataque, cazas y bombarderos tomaron parte en varias olas. Los pilotos de la 54ª Ala de Caza se unieron a la defensa.

Un segundo potente ciclón de artillería a última hora de la tarde también implicó más aviones de ataque a tierra rusos en grupos de hasta 60 IL2 avión de apoyo cercano. Este ataque ayudó a las puntas de lanza de los tanques rusos en la rotura de las posiciones de la 215ª y 290ª Divisiones de Infantería.

El Coronel Meinrad von Lauchert intento parar el avance soviético contra Bauske con su Panzer Brigada 101ª. El Grupo de Ejércitos se vio forzado a utilizar sus últimas reservas el 15 de septiembre. Entre ellas la 14ª Panzer que avanzó como un rodillo hacia Ergili. En la mañana del 16 de septiembre el Generaloberst Schörner voló hacia Rastenburg e informó a Hitler.

En presencia del Mariscal del Reich Göring, del Gran Almirante Dönitz, del Generaloberst Guderian, del Generalleutnant Wenck y del Generalleutnant Krepe, Schörner dio un informe si ahorrar detalle sobre la situación de su sector. El también perfiló las consecuencias negativas de continuar con las instrucciones de Hitler de mantenerse en puntos fuertes.

Después de una hora y cuarto Hitler emitió la orden al Generaloberst, cuya persistencia era bien conocida, de que la “Operación Aster” (el nombre clave de la evacuación de las tierras bálticas), debía de ser ejecutada. Como los preparativos para la retirada ya habían sido ordenados verbalmente por Guderian, esta entro en la fase decisiva.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
Rafa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1877
Registrado: Lun Mar 09, 2009 4:00 pm
Ubicación: Madrid, España

Curlandia

Mensaje por Rafa » Lun Jun 08, 2009 6:42 pm

Homer, no te creas que estás sólo, ¿eh?, que tienes aquí tu público expectante del desenlace...
"¡Quién habría pensado nunca que desde el frente occidental al oriental habría tan sólo un día de marcha!" Expresión del comandante de un batallón de la división Scharnhorst dirigiéndose hacia Berlin a finales de abril de 1945.

Imagen+7

Imagen

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Lun Jun 08, 2009 6:46 pm

Gracias Rafa. Yo solo me estoy limitando a traer al foro el trabajo de otra persona que tradujo el libro y cuando hice la pregunta sobre Curlandia me lo paso. A quien realmente hay que otorgarle el merito es al compañero Gerhard Bremer

Un saludo

Avatar de Usuario
Paul Hausser
Miembro
Miembro
Mensajes: 94
Registrado: Dom Jun 07, 2009 12:27 pm
Ubicación: Ministerio de la Guerra.

Curlandia

Mensaje por Paul Hausser » Lun Jun 08, 2009 8:51 pm

Lo primero muy buena información, detallada e interesante :sgm111:
Lo segundo he de reconocer que no tenía ni idea de este acontecimiento :oops: :oops: asique gracias :lol:

Nunca nos íremos a la cama sin aprender algo nuevo...
Organisation der ehemalingen SS-Angehörigen.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mar Jun 09, 2009 6:24 pm

Hola a todos

Un poco mas...

Operaciones de Evacuación

Cuando cayo la tarde del 18 de septiembre, el III Cuerpo Panzer SS evacuo Pernau, y fue seguido por el II Cuerpo de Ejercito al día siguiente. El Grupo Gerok todavía sostenía Reval y rompíó las puntas de lanza blindadas enemigas que se acercaron a este puerto tan vital. Al mismo tiempo, el Almirante del Mar Báltico Este realizó la evacuación de Riga cerrándola con el transporte del Grupo Gerok a las Islas Bálticas, donde debía oponerse a los rusos.

Mientras todo esto sucedía el 2º Ejército de Choque Ruso (Teniente General Fedjuniinskij) seguía con sus tentativas de abrirse paso hacia Riga el 18 de septiembre. Los grupos blindados soviéticos rompieron el frente de la 87ª División de Infantería y la 207ª División de Seguridad. Sin embargo, falló en su intento de cortar la ruta de retirada del II Cuerpo del General Wihelm Hasse.

El III Cuerpo Panzer SS, bajo el mando del Obegruppenführer Steiner fue perdiendo terreno por etapas. Las tropas alemanas empezaron en embarcarse en barcos de transportes en Raval el 17 de septiembre.

En el tiempo que duro la evacuación, el Almirante del Mar Báltico Este, el Almirante Burchardi, había transportado 38.000 soldados, más de 13.000 heridos, 20.500 civiles y 930 prisioneros de guerra. El Generalmajor Gerok aseguró la zona del puerto y el área de embarque en Reval, con su Grupo de Combate. Reval fue evacuado el 23 de septiembre de 1944. En todo este tiempo el barco torpedero T-23 fue anclado en la rada de Reval y proporcionaba la cobertura antiaérea para las unidades que se marchaban.

Al mismo tiempo, las últimas tropas alemanas fueron evacuadas de Baltischport (Baltiski). Un largo convoy de 4 vapores, un barco hospital y los barcos torpederos T-20, T-13, T-17 y T-19, transportaron 9.000 soldados desde allí. En su ruta sufrieron el ataque de una fuerte formación de bombarderos soviéticos y aviones de ataque a tierra.

Un contingente de tropas evacuado de Estonia fue transportado a las Islas Bálticas, donde se vieron envueltos en duras luchas por los ataques rusos. Un segundo contingente fue transportado a Windau y Libau y el resto de Kurland, mientras que un tercer contingente fue transportado al Este de Prusia.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Mié Jun 10, 2009 6:36 pm

Hola a todos

Un poco mas....

Las luchas por las Islas Bálticas

Después de que los rusos capturaran Reval, también conquistaron Baltischport, la base naval fuerte de Estonia, que era esencial para la aviación rusa si quería tener bajo su control el Golfo de Finlandia. También abría el camino para la Armada de la Bandera Roja al Mar Báltico. Solo las islas Bálticas de Dagö, Moon y Ösel bloqueaban la entrada de la flota roja en el Golfo de Riga.

Entre el 9 y el 24 de septiembre, los soldados de la 23ª División de Infantería alemana, el 530ª Batallón Naval, el 239ª Batallón Naval Antiaéreo y la 202ª Brigada de Cañones de Asalto y varias otras formaciones fueron destinadas a Ösel.

El 23ª Batallón de Fusileros de la 23ª División de Infantería, que era una fuerte fuerza, fue enviada junto con dos baterías de artillería naval a Dagö.

Cuando los Estonios de Ösel quisieron izar su bandera nacional, tuvieron varios incidentes menores con las tropas alemanas. Ellos rápidamente fueron puesto bajo control.

El 25 de septiembre, la isla de Worns comenzó a ser evacuada. La mañana siguiente las baterías de la artillería rusa abrieron fuego desde un islote sobre el rompeolas y sobre la carretera de Kuivast en Worms. Los alemanes completaron la evacuación de los civiles el 27 de septiembre.

Muy temprano en la mañana del 29 de septiembre, los soviéticos lanzaron un ataque de su infantería con un apoyo fuerte de su aviación sobre el puerto de Arensburg en Ösel. A las 18.00 horas de ese mismo día se lanzaron sobre la isla de Moon. Las débiles fuerzas alemanas de seguridad se vieron forzadas a retirarse a Ösel. La carretera entre las dos islas fue volada para evitar un transito pesado entre las fuerzas enemigas de ambas islas. Entre el 1 y 2 de Octubre el cuerpo principal de la 218ª División de Infantería alemana llegó a Ösel.

Grupos de combate soviéticos, apoyados por aviones de vuelo bajo y aviones IL-2 de ataque a tierra, fueron lanzados sobre Dagö en la tarde del 2 de octubre. Hubo una fuerte lucha cuerpo a cuerpo en la parte sur de la isla. Dagö empezó a ser evacuada al día siguiente. A las 15.00 horas ya no era posible mantener la cabeza de puente de Söro en Dagö. Sin embargo con la ayuda de la pericia de ingenieros de combate, barcos patrulleros y barcos torpederos, la parte principal de las fuerzas alemanas empleadas en Dagö fueron transportadas a Ösel satisfactoriamente, donde al mismo tiempo, los Batallones de Artillería Naval 531º y 532º tomaron posiciones.

Cuando un poderoso desembarco de fuerzas de asalto rusas, atacaron Ösel desde Moon en la mañana del 4 de octubre, fueron rechazadas por el fuego de los dos batallones de artillería naval y totalmente destruida la infantería empeñada en esta acción.

En la mañana del 5 de octubre el VII Cuerpo de Ejercito Soviético-Estonio bajo el mando del General Pärn, fue lanzado a la costa norte del Ösel. Rápidamente tomaron posesión de todo el sector, tras consolidar una profunda cabeza de puente. Durante el curso del día fuertes fuerzas acorazadas rusas se infiltraron desde la cabeza de puente.

Esas fuerzas comenzaron a atacar el 6 de octubre. La infantería roja se apelotonaba en grandes bloques detrás de los tanques. La artillería alemana dejo fuera de combate a varios de los tanques. Siete fueron destruidos por equipos de caza carros. Sin embargo, el cuerpo principal, de la fuerza de ataque rompió las posiciones alemanas en Kuniguste y avanzó hacia Arensburg, la cual fue evacuada al día siguiente.

Un fuerte ataque aéreo sobre el pequeño puerto de Montu en la península de Sworbe, en la isla de Ösel, redujo toda el área del puerto a ruinas y hundió varios pequeños barcos que estaban en el muelle. El puerto estaba siendo usado por los alemanes para el suministro a las fuerzas de la isla mediante navíos.

El 8 de octubre las formaciones alemanas que se retiraban hicieron un cambio de líneas en la cabeza de puente de Salme en el cuello estrecho de la península de Sworbe. La cabeza de puente estaba asegurada por dos regimientos de granaderos, aunque también fue evacuada el 9 de octubre. Se produjo una retirada hacia el extremo sur del cuello de botella de la Península de Sworbe, después de una lucha encarnizada perseguidos por las tropas enemigas.

Muy temprano en la mañana del 11 de octubre se produjo un ataque por parte de las fuerzas Soviético-estonianas que emplearon tanques anfibios en la zona del faro de Löu, fue descubierta a tiempo y mediante el fuego del 23º Regimiento de Artillería y el 67º Regimiento de Granaderos de la 23ª División de Infantería que destruyeron los tanques ligeros que habían desembarcado, con armas antitanques. La infantería que les acompañaba fue eliminada en combates cuerpo a cuerpo. Las fuerzas rusas empleadas fueron completamente destruidas.

A pesar de este revés la comandancia soviética intento con decisión otro desembarco con el 300º Regimiento de Infantería en Teeso el 12 de octubre. El Regimiento de Granaderos 386º, el Batallón de Ingenieros 218º y el Batallón de Marina 531º decidieron con sus esfuerzos el combate a favor de los alemanes. La artillería naval, en concreto fue particularmente afortunada hundiendo numerosas lanchas rusas, muchas de ellas antes de alcanzar la costa. Los 250 soldados rusos que desembarcaron fueron capturados.

Mucho más al sur, al norte de Prusia del Este, el Ejercito Rojo había alcanzado la costa del Mar Báltico al norte de Memel el 10 de octubre. Esto cortaba efectivamente la conexión entre Kurland y la Prusia del Este. Esta conexión no pudo ser restablecida. La cabeza de puente de Kurland se había formado y desde ese día solo podía ser alcanzada por los puertos de Libau, Windau y Riga.

Las fuerzas alemanas en Ösel en la posición de bloqueo de Aristo fueron forzadas a retirarse vía la posición Ranna a la posición de bloqueo Leo, donde la península Sworbe se ensancha notablemente debajo del cuello estrecho. Era obvio que la posición de Leo tenía que mantenerse para asegurar la Península Sworbe, que, a su vez, aseguraba la posibilidad de transporte marítimo a Riga vía el estrecho de Irbe. El mando y las unidades de la 218º División de Infantería fueron transportadas de vuelta a Windau el 13 de octubre. La 12ª División de la Luftwaffe tomo su sitio.

El Generalleutnant Schirmer, comandante de la zona de las islas bálticas y comandante de la 23ª División de Infantería y el Capitán zur See Mulsow, el comandante naval de Estonia, alcanzaron por radio un acuerdo por el que fuerzas pesadas navales se unirían al esfuerzo.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Jue Jun 11, 2009 7:35 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

Las luchas en la cabeza de puente de Salme

En tierra, las formaciones alemanas se vieron obligadas a retirarse luchando a 20 kilómetros de Arensburg, donde se vieron nuevamente envueltas en fuertes combates defensivos. Ellos conectaron con la 218ª División de Infantería, que ocupaba la parte trasera de la posición, fuera de la cabeza de puente de la península de Sworbe. El Unteroffizier Willi Meyer, un mensajero de la 2ª Compañía antiaérea del 218º Batallón antitanque de la 218ª División de Infantería, recuerda que sucedió durante estas dramáticas luchas en las Islas:

“Nosotros estuvimos destinados en Ösel desde le final de septiembre hasta el final de noviembre del 44. Nuestra división al completo fue llevada a Ösel desde Riga en el transporte de tropas “Isar” el 2 de octubre de 1944. Antes de embarcar nos dijeron “tenéis que mantener Ösel, hasta que todos los civiles y las fuerzas armadas hayan se encuentren a salvo en Riga.

El miércoles 4 de octubre, fuimos transportados en pequeños ferries de combate desde el Isar a Arensbur. Allí se estableció el puesto de mando de nuestro batallón.

Nuestra posición fue atacada por los rusos, desde el mismo momento que desembarcamos en Ösel muy temprano en la mañana del 6 de octubre. Tomamos nuestros cañones y nos pusimos en acción.

Como era mensajero, me desplacé al puesto de mando de la división e informe a nuestro comandante el Generalmajor Joachim-Friedrich Lang. En uno de los caminos me encontré con el Generalleutnant Schirmer. El me dijo “¿Qué hace usted aquí detrás camarada?, el frente esta ahí delante.

En ese momento los rusos abrieron fuego de nuevo inmediatamente me lancé a cubierto y tiré al general al suelo. Su ayudante cayo sobre el general, un golpe lo había matado encima del Generalleutnent Schirmer. Nosotros lo apartamos a un lado. El General se fue hacia el frente y yo corrí al puesto de comandancia divisional.

En los días siguientes los rusos atacaron sin pausa. El 7 de octubre rompieron nuestra posición y nos vimos forzados a retíranos 10 kilómetros durante la noche. Unidades rusas nos sorprendieron durante la noche del 10 de octubre en un golpe de mano. Dos cañones y sus vehículos cayeron en sus manos.

Más y más soldados Rojos aparecían, se nos ordenó retíranos más lejos después de duras luchas. Sin equipamiento, penosamente y jadeando nos retiramos aproximadamente 15 kilómetros hacia atrás por un espeso bosque.

La retirada luchando continuo hasta el 10 de octubre. Grupos de tanques enemigos rompieron nuestras líneas a la derecha y a la izquierda. Varios tanques había dado vuelta hacia adentro y trataban de dejarnos cortados fueron inutilizados por minas Teller. El vehiculo de mi amigo Glaser, se paró al estropearse el motor. Solo porque fueron extremadamente rápidos en su retirada les evito ser capturados por los rusos.

Después de un cambio de posición en la parte sur de la isla, los rusos se lanzaron nuevamente sobre nuestro sector en las primeras horas del 12 de octubre. Nuestros puestos avanzados nos habían advertido. Nos colocamos detrás de nuestras armas, que estaban listas. Cada uno vigilaba su sector. Cuando los rusos surgieron sobre un amplio frente a partir de primera hora de la mañana y entre la niebla, nosotros estábamos listos para repelerles. La orden era de comenzar el fuego cuando el primer enemigo estuviera aproximadamente a 80 metros.

Las ametralladoras pesadas, varios morteros y nuestras carabinas abrieron fuego. El grupo de cabeza de los rusos estaba a 40 metros cuando comenzamos a lanzar nuestras granadas de mano. Los últimos soldados enemigos se lanzaron al suelo. El ataque fue parado a tan solo 30 metros de nuestras posiciones.

A la mañana siguiente los rusos repitieron el ataque con dos batallones. De nuevo chocaron contra nuestras armas. Durante la noche los explosivos que habían sido enterrados en el área del puesto avanzado fueron hechos saltar remotamente por el cable. Era una vista espantosa ver como los cuerpos mutilados de los rusos "saltaron" en el aire. Pero sólo había un camino posible allí. Era ellos o nosotros, sin embargo, 220 prisioneros fueron conducidos cuando nosotros volvimos el sábado 14 de octubre de la parte norte de la península Sworbe.

Los restos de nuestro batallón fueron añadidos a la 3ª Compañía del 218º Batallón de Ingenieros. Los rusos trataron de que nos esfumáramos de allí con barreras intensas de artillería que duraron todo el día. El martes 17 de octubre concentraciones de mortero repentinas mezcladas en aquellas barreras y con tanques rusos y órganos de Stalin dispararon sobre nuestras posiciones. Dos más de nuestros cañones fueron destruidos, antes de que ellos a su vez dejaran fuera de servicio a 6 ó 7 tanques rusos.

El cambio a la posición atrasada “Posición de Bloqueo Leo”, tuvo lugar la noche siguiente. El puesto de mando del batallón también se retiro a la nueva posición. Nosotros descubrimos que el mando de nuestra división y varias unidades habían ya embarcado esa mañana hacia Windau. En su sitio soldados de la 12ª División de la Luftwaffen, bajo el mando del Generalleutnant Gottfried Weber llegaban. Ellos participaron en las luchas defensivas más encarnizadas en la Península de Sworbe. Nosotros nos vimos envueltos de nuevo en las luchas defensivas, en ese tiempo fuimos añadidos al 386ª Regimiento de Granaderos del Coronel Reuter, el Coronel había recibido la Cruz de Caballero el 27 de Agosto.

Cuando el artillero de nuestro cañón antitanque fue herido, yo tome su sitio y serví en el cañón hasta el final de las luchas, durante las cuales nuestro cañón destruyó varios tanques y ametralladoras pesadas. Poco después fui llamado al puesto de mando de la compañía. El Generalleutnant Schirmer nos condecoró a tres camaradas y a mí con la Cruz de Hierro de 1ª Clase.

Los barcos de guerra nos ayudaban con su artillería pesada, con su mejor capacidad. Cuando los rusos atacaban con blindados eran repelidos con los pesados cañones navales que eran dirigidos por observadores artilleros basados en tierra. Nosotros veíamos la silueta de nuestros barcos pesados en el mar y podíamos mirar sus salvas y tiros individuales como paredes rojas y pelotas de fuego. Pienso que era improbable que nosotros hubiéramos resistido sin ellos”.


Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
Paul Hausser
Miembro
Miembro
Mensajes: 94
Registrado: Dom Jun 07, 2009 12:27 pm
Ubicación: Ministerio de la Guerra.

Curlandia

Mensaje por Paul Hausser » Jue Jun 11, 2009 10:02 pm

Bonito relato homer! :mrgreen:
Organisation der ehemalingen SS-Angehörigen.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Vie Jun 12, 2009 4:47 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia...

El grupo de Ejércitos Norte es cortado

El avance de las formaciones acorazadas rusas hacia Memel en el verano del 44, forzaron al inicio de las primeras medidas de evacuación el 3 de agosto de 1944. Inicialmente la gente se retiró a una área alrededor de 130 kilómetros más hacia el oeste. Se les había dicho que se esperaba la vuelta a su hogar en tres semanas.

Si embargo el éxodo silencioso continuaba, a pesar de las palabras del Gauleiter Kaufmann y sus oficiales. De hecho la población del Este de Prusia en marzo de 1944 era de 2.346.000, pero al inicio de la gran evacuación en diciembre de 1944 el número había caído a 1.754.000. Esto quiere decir que 500.000 prusianos del este habían escapado de la amenaza del Ejercito Rojo en el inicial “éxodo silencioso”.

Los planes de evacuación, que estaban en manos del Gauleiter y de sus funcionarios y la evacuación oportuna subsiguiente no fueron realizadas.

Esto significo que la táctica de rodeo del Ejército Rojo condujo a una subida de la utilización del transporte por mar. Y causaba grandes problemas de transporte, especialmente con el problema añadido del fuel para los barcos.

El Ejército Rojo comenzó su nueva ofensiva en Octubre de 1944. El 10 de octubre ya ocupaba posiciones que se extendían desde Tauroggen a Memel en la frontera de Prusia del Este. Solo Kurland se mantenía en manos del Grupo de Ejércitos Norte. El Ejército Rojo había alcanzado el pequeño puerto de Polangen al norte del Memel con lo que cerraba un apretado anillo por todas parte de Memel. La conexión entre Kurland y el Este de Prusia permaneció cotada por tierra hasta el final de la guerra.

En consecuencia, Kurland tuvo que ser suministrada por mar durante los meses que siguieron. Los dos puertos de entrada a Kurland fueron Libau en la parte sur de la bolsa de Kurland y Windau en la mitad norte.

El 20 de octubre de 1944 el Ejército Rojo había avanzado más allá de Romint Heath y amenazaba a Gumbinnen. Era posible que conquistara Goldap mucho más al oeste. A pesar de los requerimientos del comandante militar, el Gauleiter Kaufmann prohibió la evacuación de la población civil.

El Jefe de Estado Mayor del Ejército, Generaloberst Guderian, personalmente presiono a Hitler para que enviara refuerzos a la Prusia Oriental. Hitler sin embargo, dio prioridad a la ofensiva de las Ardenas. Él necesitaba una serie de formaciones acorazadas para la ofensiva, con el resultado de que desaparecieron del Frente del Este.

El resultado fue un ratio de fuerzas combatientes de 11:1 en desventajas de la fuerzas alemanas. El ratio en las fuerzas acorazadas era 7:1 a favor de los rusos, para la artillería era de 20:1. La situación de la Luftwaffe era similar.

Fuente:"Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Sab Jun 13, 2009 4:22 pm

Hola a todos

Seguimos con la historia....

Operación Rescate. Las Fuerzas Navales

El Gran Almirante Dönitz contó al autor:

Bajo las circunstancias existentes en el final del 44, yo consideré que el rescate de los refugiados alemanes ara la principal tarea de los soldados alemanes que todavía permanecían. Si a nuestro propio gran dolor, nosotros fuéramos incapaces de agarrarnos a la patria de los alemanes del este, nosotros en ningún caso podríamos abandonarlos en la pesadilla y fallar en salvar sus vidas desnudas. Solo por eso, los soldados alemanes del Frente Oriental tuvieron que seguir luchando.

Con este objetivo en la mente, el comandante en jefe de la Kriegsmarine, el Gran almirante Kart Dönitz, nombró al comandante del transporte marítimo de la Wehrmacht, el Contralmirante Engelhardt, como Comandante de transportes en el Mar Báltico.

Los destructores disponibles para proteger los convoyes y disparar sobre objetivos en tierra en el Báltico este en Enero 1945 incluía:

6. Flotilla de Destructores. Z-25, Z-28, Z-43 y el “Kart Galster”.
5. Flotilla de Torpederos. T-23, T-28, T-33, T-35 y T-36
2. Flotilla de Torpederos. T-1, T-3, T-4, T-5, T-8, T-9, T-11 y T-12
4. Flotilla de Destructores. Z-34 y Z-38 (Desde el 1 de Febrero).

Además los destructores de la 4. Flotilla de Destructores, el Z-31 y Z-39, se unieron en la fase final así como los barcos de la 3. Flotilla de Torpederos (el T-17 y el T-19). Además de los barcos ya citados previamente, el “Admiral Hipper”, también fue empleado contra objetivos terrestres.

Los movimientos adicionales requeridos de tropas y transporte de suministros y heridos fueron realizados por la 9ª División de Seguridad Naval, bajo el mando del Contralmirante Böhmer hasta octubre 1944 y después por el Fregattenkapitän von Blanc (hasta el final de la guerra). Esta División llevo la carga principal de tan importante misión.

La 9ª División de Protección consistía en un gran número de flotillas de pequeños navíos de combate como minadores pesados, limpia minas, patrulleros de altura, barcos de seguridad, naves de patrulla en puertos, barcos de pesca armados, transportes de madera y acero.

Una parte esencial de los transportes y desembarcos fue realizada por las 13ª, 21ª y 24ª flotillas de barcazas de desembarco, la 7ª flotilla de barcazas de desembarco artilladas, dos flotillas de barcos rápidos, flotillas de entrenamiento y el barco hospital “Oberhausen”.

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Curlandia

Mensaje por Eriol » Dom Jun 14, 2009 4:32 am

Vaya de haber visto antes este material lo podria haber usado para mi post de la flota alemana.
Por lo demas mui buen aporte amigo homer!sigue asi!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
homer5275
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7915
Registrado: Dom Feb 22, 2009 6:18 pm
Ubicación: Guadalajara, España

Curlandia

Mensaje por homer5275 » Dom Jun 14, 2009 12:07 pm

Hola a todos

Gracias por seguir el hilo Eriol

Seguimos con la historia....

Los Destructores y Barcos Torpederos del Grupo de Combate Thiele

El punto de mayor esfuerzo de los convoyes y las misiones de transporte se encontraba en agosto del 44 en el este del Mar Báltico. El Grupo de Combate 2, mandado por el Vicealmirante Thiele, se organizó el 30 de julio de 1944. Y consistía en unidades de de formaciones de entrenamiento del Mar Báltico y varios destructores y barcos torpederos del flotillas que se encontraban en el Báltico.

La fundación del Grupo de Combate 2 fue con el crucero pesado “Prinz Eugen” con su armamento muy poderos. Se le añadía los destructores Z 25, Z 28 Z 35 y Z 36 y los barcos Torpederos T 23 y T 28 que escaparon de la destrucción durante las luchas al oeste del puerto de Narwa. El capitán del “Prinz Eugen” era el Capitán zur See Reinecke. Algunos de los otros capitanes: Fregattenkapitän Gohrbandt (Z-25); Kapitänleutnant Weinlig (T-23) y Kapitänleutnant Pruebe (T-33).

Durante su primer día de misión estos buques dispararon sobre objetivos de tierra en Riga. El 20 de agosto el Grupo de Combate también entró en acción. El Ejercito Rojo había avanzado con fuertes fuerzas hacia Riga y Libau. Todo el norte del Báltico corría peligro de ser cortado. Dünamünde ya estaba a la vista de las avanzadillas de los enemigos. Al oeste de esa ciudad el Ejercito Rojo ya había alcanzado la orilla del Golfo de Riga.

Partiendo desde Gotenhafen el Grupo de Combate 2 alcanzó el area de operaciones de Tukkum y alcanzaba objetivos en tierra con sus cañones pesados. Observadores artilleros navales en tierra controlaban el fuego de los cañones mediante al radio.

Tres zonas objetivo fueron sepultadas con una espesa ronda de cañonazos. El enemigo fue golpeado con tanta fuerza que las pocas unidades alemanas disponible habían sido capaz de reestablecer las conexiones de tierra rotas.

Se le añadía una fuerza adicional de combate representada por el Grupo de Combate 1 con: el “Admiral Ser (Capitán zur See Thienemann), el T 35 (Kapitänleutnant Buch), T 36 (Kapitänleutnant Hering) y el T 28 (Kapitänleutnant Temming).

Fuente: "Bridgehead Kurland The Six Epic Battles of Heeresgruppe Kurland", Franz Kurowski

Un saludo

Responder

Volver a “Frente oriental”

TEST