Noticias

Cartas, diarios, testimonios, noticias

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Jue Abr 19, 2007 5:26 pm

Sobrevive al holocausto nazi; al asesino de Virginia no

JERUSALÉN, ISRAEL, ABRIL 17, 2007 (EFE).- Liviu Librescu, un reconocido académico israelí que trabajaba en la Universidad Politécnica de Virginia, intentó impedir el paso al asesino que ayer mató a 33 personas pero sucumbió en el intento al ser también abatido por el agresor.

"He escuchado que trató de cerrar la puerta al atacante y éste le disparó", relató Ayalá Librescu, nuera del profesor y esposa de su hijo Joe, a la edición electrónica del diario "Yediot Aharonot".

Según Arie, otro de los hijos del académico, el asesino le disparó "a través de la puerta" cuando le bloqueaba el acceso al aula, lo que permitió a sus alumnos escapar por las ventanas.

"Cuando estos vieron que no salía por la ventana comprendieron lo que había ocurrido", añadió el hijo.

Librescu, de 75 años, enseñaba en la Facultad de Ingeniería y Mecánica, donde fueron perdieron la vida la mayoría de las víctimas.

Superviviente del holocausto nazi, el académico era natural de Rumanía y emigró a Israel en la segunda mitad de los setenta gracias a la intervención personal del entonces primer ministro israelí Menahem Begin.

Después de enseñar varios años en dos universidades israelíes, Librescu se desplazó en 1984 a Estados Unidos para una año sabático, tras el que acabó radicándose en ese país.

"Le gustaba mucho lo que hacía, era su pasión", según el relato de Ayalá.

La familia confirmó que han pedido repatriar su cadáver para que sea enterrado en Israel.


Por su parte, el presidente de la Universidad de Haifa, Aaron Ben Ze'ev, dijo en un comunicado a los medios de prensa que los hechos en Virginia "nos recuerdan la importancia de educar a toda la sociedad en la tolerancia y la santidad de la vida".

Ben Ze'ev envió un mensaje de condolencias al presidente de la Universidad Politécnica, Charles Steger, en el que le expresó que "los estudiantes y académicos de la Universidad de Haifa están horrorizados por el trágico suceso" de ayer. EFE

Fuente: Diario la Vanguardia
Fecha: 18-04 de 2007

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Abr 25, 2007 2:47 am

EMBAJADA DE ISRRAEL MONTEVIDEO URUGUAY

MENSAJE DEL EMBAJADOR DE ISRAEL YOEL BARNEA

59° ANIVERSARIO DE IOM HAATZMAUT


Este año estamos festejando los 59 años de la existencia del Estado de Israel, y la recuperación de nuestra soberanía sobre la tierra de nuestros antepasados. Nos estamos aproximando ya a los 60 años, un período largo e importante y este logro tan singular, un Estado Judío después de dos milenios de dispersión y diáspora, se ha concretado gracias al sacrificio de lo más precioso –sus vidas- de más de 22.300 hombres y mujeres israelíes que lo han dado todo- para que nosotros y las futuras generaciones podamos vivir en un Estado libre, pujante, democrático y progresista, en el cuál sus ciudadanos tienen su destino en sus manos.



En este aniversario, no obstante las dificultades y los peligros, las amenazas, las angustias y las penurias, este nuevo- antiguo Estado goza del aprecio y la admiración de los diversos pueblos- por sus capacidades, logros y cualidades. Israel está entre los países más desarrollados de nuestro universo, mucho más que otros países que disponen de recursos naturales, que Israel no tiene ni tendrá. Pero los recursos humanos –la cualidad de nuestra población, sus capacidades, su abnegación y un apego al pueblo y al Estado de Israel- son los que hacen la diferencia.

Podemos contemplar estos 59 años de independencia con mucho orgullo y satisfacción, esperar por un futuro promisorio y con mucha esperanza. Continuaremos esforzándonos por la paz entre Israel y sus vecinos, por el desarrollo de nuestra sociedad, para corregir las desigualdades sociales y económicas.



Frente a las amenazas de aquellos que quieren nuestro mal y piensan que los conflictos se resuelven “borrando del mapa” a una de las partes, les decimos: “NO MÁS”- aquel que desea dañarnos tendrá que confrontarse con un país y un pueblo fuerte y decidido que sabe defenderse y no dudaremos de hacerlo, si las circunstancias así lo exigen.



A todos los países de la región del Medio Oriente, les proponemos: hablen con nosotros el lenguaje de la paz, dejen de lado el camino de la violencia, del odio y del terrorismo. Esta opción nunca traerá soluciones, solamente sufrimiento, angustia y frustración para todos.



Tenemos en nuestros hermanos de la Diáspora nuestros aliados más fieles e importantes: juntos continuaremos obrando por el bien de Israel y el pueblo judío, doquier que se encuentre y juntos no dejaremos de soñar y de realizar nuestros objetivos, para construir mancomunadamente un futuro de paz, satisfacción, orgullo y bienestar para el pueblo de Israel y todos los seres de bien de este universo.

Hag Azmaut Sameaj!


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Dom May 13, 2007 12:32 am


Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Jue May 17, 2007 7:12 am

ENTREVISTA: Günter Grass Escritor
"Me dejé seducir por el nazismo sin hacer preguntas"
EL PAIS. JUAN CRUZ - Behlendorf - 17/05/2007


http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_1/Tes
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
das reich
Miembro
Miembro
Mensajes: 98
Registrado: Jue Ene 25, 2007 12:46 am

bunker en Berlín

Mensaje por das reich » Sab May 19, 2007 12:19 am

No se si este tema va aquí pero es interesante

Un equipo de obreros que realizaba obras de alcantarillado en la plaza Alexanderplatz de Berlín encontró un búnker nazi, que se considera el más grande que el Tercer Reich construyó en la capital alemana, según informa hoy la prensa local.

El búnker tiene dos pisos, un techo de tres metros y paredes de 1,80 de espesor. Los operarios sacaron a la luz un tramo de 40 metros de su parte superior, pero se desconocen las dimensiones exactas del refugio. Su construcción tuvo lugar entre 1941 y 1943, con el fin de ser usado como protección por la compañía alemana de ferrocarriles Deustche Reichsbahn.

Si bien estuvo pensado para alojar a entre 3.000 y 3.500 personas, se cree que hacia el final de la Segunda Guerra Mundial se refugiaron allí hasta 10.000 personas. Terminada la guerra, hacia finales del año 45, el material aprovechable del refugio fue reutilizado en la reconstrucción de la ciudad. Desde entonces, su existencia cayó en el olvido. En ningún plano ni registro figuraba su localización exacta.

Tras el descubrimiento, el trabajo de los obreros se interrumpió para buscar caminos alternativos para las alcantarillas. De hecho, las autoridades analizan si tendrán que modificar los planes de remodelación de la zona a raíz del reciente hallazgo.

Fuente: EFE

Åkerberg
Miembro
Miembro
Mensajes: 134
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:01 pm

Mensaje por Åkerberg » Sab May 19, 2007 3:32 pm

Curiosa noticia.
Para los que quieran saber más, y si van a Berlín, visitar más secretos berlineses subterráneos, os recomiendo consultar el siguiente enlace:

http://berliner-unterwelten.de/error-en ... 168.2.html

Ahora ya hacen visitas guiadas en castellano....
Última edición por Åkerberg el Dom Dic 30, 2007 12:39 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
enigma
Miembro
Miembro
Mensajes: 126
Registrado: Mar Abr 03, 2007 12:29 am

Mensaje por enigma » Sab May 19, 2007 8:43 pm

Muchas gracias!, un intersante enlace.
Gracias por compartir con ustedes sus conocimientos.

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié May 23, 2007 11:07 pm

Encuentra una granada de la segunda guerra mundial en una bolsa de patatas

Una mujer de 78 años ha encontrado una granada de la Segunda Guerra Mundial en una bolsa de patatas que había comprado en un mercado de su barrio, en la sureña ciudad de Nápoles, informó este miércoles la policía después de que diera parte de lo ocurrido.

La italiana se disponía a pelar las patatas, cuando en un acto reflejo y sin mirar echó mano a una de la bolsa. Su sorpresa fue mayúscula al comprobar que tenía entre sus manos un artefacto del tamaño de un limón. Al mirarlo fijamente vio que se trataba de una granada, a la que le faltaba la espoleta.

La mujer la llevó a la policía, que comprobó que se trata de las que utilizaban las tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, informaron los medios locales.

Fuente: EFE
Fecha: 23-05 de 2007

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Vie May 25, 2007 6:48 am

En la ópera con Hitler

Fotos inéditas del líder nazi realizadas en Bayreuth por un músico espía

El País

LOURDES GÓMEZ - Londres - 25/05/2007


Imagen

Las óperas de Richard Wagner fueron el salvaconducto que permitió a un compositor británico conocer, conversar y fotografiar de cerca a Adolf Hitler. Charles Turner coincidió con el dictador nazi en el famoso Festival Wagner de Bayreuth, en julio de 1939, poco antes de la invasión de Polonia que provocaría el inicio de la II Guerra Mundial.

El músico británico capturó primeros planos del Furher en actitud relajada en la entrada y en las inmediaciones del principal teatro de esta ciudad bávara, donde Wagner fundó su propio festival en 1876. Maniobró la cámara, una Kodak Eastman, con total libertad y con la osadía propia de un buen espía. Charles Turner trabajaba ese verano para el Servicio Secreto británico.

La serie de fotografías acaba de salir a la luz. En varias tomas, Hitler viste de gala, con pajarita, gabardina y sombrero veraniego de paja; con smoking y sin tocado en otras. Se le ve saliendo del teatro y caminando hacia su vehículo con la mano alzada en un saludo militar. El fotógrafo también le sorprende recogiendo un ramo de flores que le ofrecen dos niñas y, en una instantánea probablemente anterior, avanzando a paso rápido con su entrada del concierto de Wagner en la mano izquierda y seguido a pocos pasos por guardaespaldas de las SS. La extraordinaria colección muestra una faceta poco vista del asesino nazi.

Posiblemente Turner fue el último ciudadano británico que conversó cara a cara con Hitler antes de la invasión de Polonia. Ambos compartían una gran admiración por Richard Wagner y eran visitantes habituales del festival de Bayreuth. La agencia británica de Inteligencia MI5 no dejó pasar la oportunidad y reclutó al joven compositor para penetrar en el círculo íntimo del dictador. "Sucedió un milagro. Invitaron a mi padre a unirse a la comitiva de Hitler un día en concreto, el miércoles 26 de julio.

Le dieron carta blanca para fotografiar al Furher", ha explicado su hijo, David Turner.

Entre el grupo que acompañó a Hitler al concierto de ópera se encontraban al parecer Joseph Goebbels y Rudolf Hess. También estaría probablemente la nuera de Wagner, la británica Winifred, simpatizante nazi y leal amiga del dictador. Pero nada se sabe de lo que pudo informar el espía Turner a sus superiores en Londres. Su fichero sigue cerrado, clasificado como información confidencial, medio siglo después del fin de la II Guerra Mundial. Según fuentes del ministerio del Interior británico, es posible que su contenido nunca se de a conocer.

Queda al descubierto, al menos, el íntimo documento gráfico que su hijo decidió publicar esta semana. "Las fotografías", declaró David Turner a su periódico local, el Nottingham Evening Post, "tienen un valor sentimental.

Mi padre las consideraba como un extraordinario recuerdo de un acontecimiento excepcional. Son muy importantes para mí y mi familia".
Maestro de profesión, David Turner sólo supo de la existencia de la serie fotográfica al morir su padre en 1977. "Mi padre nunca me habló de este asunto... eso no quiere decir que yo no supiera lo que había pasado pero, de niño, las cosas se ven y se interpretan de una forma muy diferente", ha explicado.

Turner, de 64 años, comenzó a indagar en las raíces de su familia resuelto a descubrir la historia real de sus antepasados. La vida de su padre dio un giro brusco cuando se quedó huérfano y pasó bajo la custodia del duque de Newscastle, quien le aseguró una educación en un internado privado y estudios universitarios en Cambridge. Charles se labró una notable carrera como compositor y, en 1934, viajó por primera vez al Festival de Bayreuth. Lo frecuentó los años siguientes hasta que tropezó de frente con Hitler en 1939.

Para ver las fotos completas:
http://www.thisisnottingham.co.uk/index.jsp
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Lun May 28, 2007 1:26 pm

Descubren una bala de la II GM en el cráneo de una anciana china que padecía jaquecas

Un equipo de médicos de la provincia china de Jiangsu ha puesto fin a los 64 años de dolores de cabeza de una anciana después de extraer del cráneo de la señora una bala de la guerra con Japón durante la Segunda Guerra Mundial, según informa hoy el diario 'Beijing News'.

La mujer, de 77 años y nombre Jin Guangying, era apenas una adolescente en 1943 cuando fue interceptada y tiroteada por una patrulla japonesa cuando acudía a visitar a su abuelo, en aquella época miembro de la resistencia china.

Cuando Jin recuperó la conciencia, tras un periodo de tiempo no aclarado, se encontró con que su cabeza había sido vendada, y no apreció que en su interior alojaba un cuerpo extraño.

Quienes sí advirtieron algo distinto en el comportamiento de la joven fueron sus allegados, que comenzaron a comprobar que, además de las migrañas, Jin de vez en cuando echaba espuma por la boca y hablaba incoherencias 'como si se hubiera vuelto loca', según el diario.

Sin embargo, la familia pensó que el origen de los problemas era un tumor. 'Mi familia era pobre, por lo que nunca pudimos llevarla a hacerse una revisión', explicó su hija, en un país donde, pese a los impresionantes resultados económicos, siguen siendo minoría los que disfrutan de cobertura médica gratuita.

El rotativo señala que el proyectil fue examinado por expertos balísticos de Nanjing, capital provincial, que confirmaron que se trata de una bala como las utilizadas por las tropas japonesas durante la invasión de China.

Los familiares han anunciado ya que denunciarán el caso antes las autoridades niponas para exigir una compensación y una disculpa pública.

Algo que es poco probable que se produzca, ya que el actual Gobierno de este país ha declarado en repetidas ocasiones que Japón ya se disculpó por esta etapa de su Historia y no piensa volver a hacerlo. Los tribunales nipones, por otro lado, se han caracterizado por desestimar las demandas de compensación realizadas por los afectados por la guerra, cuyo ejemplo más conocido es quizá el de las 'mujeres del consuelo', forzadas a prostituirse.

Fuente: Europa Press
Fecha: 28 de Mayo de 2007

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié May 30, 2007 9:37 pm

Klement, el buen amigo de Hitler

El pasaporte pertenece a una delegación de la Cruz Roja en Génova. Está a nombre de Ricardo Klement, el alias con el que vivió Eichmann en la Argentina hasta su captura, en 1960. El documento fue hallado en los archivos de los tribunales federales. La jueza Servini de Cubría se lo entregó al Museo del Holocausto para su conservación.

Un cartón plegado en cuatro partes. Casi no está amarillo. Es un pasaporte entregado por la delegación de Ginebra del Comité Internacional de la Cruz Roja el 1o de junio de 1950. En la foto hay una persona semicalva, anteojos redondos, saco, camisa y un moño en el cuello. El papel dice que es Ricardo Klement. Pero no es. Es Adolfo Eichmann, el criminal nazi que fue capturado en Buenos Aires en 1960. El documento con el que el director de la Oficina de Asuntos Judíos de Hitler ingresó al país fue hallado en el archivo de los tribunales federales y entregado por la jueza María Romilda Servini de Cubría al Museo del Holocausto para su conservación y exhibición.

El pasaporte tiene un sello del Consulado General de la República Argentina firmado por el vicecónsul Pedro Solari Capurro que indica que Ricardo Klement “técnico”, nacido en Bolzano y “apolide” (es decir privado de ciudadanía, algo así como apátrida) puede ingresar a la República Argentina en base al permiso de libre desembarco de la Dirección General de Inmigración número 64.739. En las observaciones se aclara: “con documentación deficiente” y está fechado el 14 de julio de 1950, “año del Libertador General San Martín”.

El documento estaba archivado en tribunales junto con una causa iniciada por Veronika Catalina Liebel de Eichmann luego de la captura de su esposo en Buenos Aires. Los papeles fueron rescatados por pedido de una estudiante de la Universidad de San Martín, que lo solicitó para la investigación de su tesis de maestría.

La carátula del expediente indica que se inició en 1960, cuando el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de la Capital Federal –que ahora ocupa Servini de Cubría– estaba a cargo del juez Leopoldo Isaurralde. Es una querella promovida por la esposa de Eichmann por el secuestro de su marido.

Servini de Cubría entregó el documento la semana pasada a Mario Feferbaum y Graciela Jinich, presidente y directora del Museo de Holocausto, y al juez federal Daniel Rafecas, asesor académico de la entidad. La jueza consideró que se trataba de un material de “innegable trascendencia histórica para la humanidad” al nombrar al museo depositario judicial del pasaporte falso de Eichmann. El documento formará parte de la colección del organismo.

“Es una iniciativa notable de la jueza. Se trata de una prueba instrumental directa de que ingresaba gente con nombre falso con pasaportes emitidos por organismos internacionales. El pasaporte dice que nació en Italia, pero eso demuestra también la hipocresía de los funcionarios, por ejemplo, del Consulado argentino en Génova, porque este hombre de italiano no tenía nada. Aquí ingresaban nazis y fascistas y los judíos no podían hacerlo. Esperemos que estos hallazgos sirvan para remover lo que sigue tapado”, señaló a Página/12 Feferbaum. Jinich agregó que el documento permite “saber que era un criminal, que existió y vivió acá y que pretendió ser un buen vecino y pasar desapercibido”.

Eichmann, encargado de la burocracia de la maquinaria nazi que condujo a la muerte a seis millones de judíos y otro tanto entre homosexuales, gitanos, discapacitados, disidentes políticos y prisioneros de guerra, fue capturado en Argentina el 11 de mayo de 1960 por un grupo del Mossad, la agencia de inteligencia israelí. Fue llevado a Israel en un avión de El Al, el primero en llegar a Sudamérica, que había venido aprovechando que una delegación israelí visitaba el país por los festejos de los 150 años de la Revolución de Mayo. El vuelo despegó de Buenos Aires el 20 de mayo a la mañana y dos días después aterrizó en el aeropuerto de Lod. Al día siguiente el primer ministro israelí David Ben Gurión informó al Parlamento que habían arrestado a Eichmann. Fue sentenciado a la horca el 1o de diciembre de 1961. El 31 de mayo del año siguiente sus últimas palabras fueron: “Viva Alemania. Viva Argentina. Viva Austria. Estos son los países con los que estuve más relacionado y no los olvidaré. Tuve que obedecer las órdenes de la guerra y mi bandera. Estoy listo”. La filósofa Hannah Arendt, que asistió al juicio como enviada del New Yorker, acuñó sobre este burócrata nazi la categoría de “la banalidad del mal”.


El expediente

La denuncia de Veronika Catalina Liebel de Eichmann fue realizada el 12 de julio de 1960, es decir, cuando la captura del criminal nazi ya había sido anunciada por Ben Gurión. Allí, la mujer se identificó con su nombre verdadero e identificó también a su esposo, que en Argentina había usado hasta el día de su captura el alias de Klement.

“El 21 de mayo de 1935 contraje matrimonio con Otto Adolf Eichmann, como surge de la partida que acompaño. El 28 de julio de 1952 ingresé al país en el que ya se encontraba mi esposo desde 1950, quien ingresó con pasaporte extendido por la Cruz Roja Internacional. Mi esposo trabajó y se desempeñó en la vida de relación bajo el nombre de Ricardo Klement conforme al pasaporte de referencia. Comprendo que con esta presentación y la manifestación que efectúo despejo cualquier duda sobre si Ricardo Klement era o no Adolfo Eichmann y que en consecuencia lo identifico. Lo hago segura de que por su parte él no niega su nombre y afrontará su responsabilidad como yo asumo la mía trayendo a la Justicia el conocimiento de los hechos”, dice la presentación.

Los agentes del Mossad que participaron del operativo revelaron muchos años más tarde que era cierto que Eichmann no negó ser quien era cuando lo atraparon. El espía Hermann Arndt narró que cuando introdujeron al nazi en una camioneta él le dijo: ‘No objete nada, no se defienda, no hace falta. Pero si usted hace algo mal, lo matamos’. Eichmann se quedó callado y él le gritó: ¿no me escucha?, ¿puede oírme?, ¿en qué idioma habla? Le habló en español, en alemán y no obtuvo respuesta. Pensó que estaba inconsciente o que había sufrido un ataque al corazón. Pero de golpe Arendt escuchó en alemán “Me he resignado a mi destino”.

Su esposa, en cambio, no parecía resignada, sino, por el contrario, decidida a aprovechar el conflicto que se desató entre Argentina e Israel cuando se supo que el criminal nazi había sido sacado del país en forma irregular. La mujer aseguró que su marido había sido “secuestrado en la calle Cabildo a la altura de la avenida General Paz luego de haber descendido del ómnibus que lo transportó desde el establecimiento en el que trabajaba”. Liebel invocó “el agravio inmerecido cometido contra la soberanía nacional”. Y señaló que, “conforme al derecho, Eichmann sólo puede ser juzgado en el lugar en el que habría cometido los hechos por los que debe responder o bien por el tribunal internacional que ha juzgado casos similares luego de la victoria de los Ejércitos Aliados”.

El juez Isaurralde archivó el caso a fines de 1962, luego de un intento de investigar lo ocurrido con Eichmann. “Han resultado estériles los esfuerzos del tribunal tendientes a individualizar a quienes de una u otra manera tuvieron intervención en el episodio.” Durante años, Israel aseguró que el operativo de captura del criminal nazi había sido realizado por “voluntarios” , argumento destinado a bajar los decibeles de las quejas argentinas. A principios de 2005, a 45 años del hecho, se reconoció oficialmente que la operación la hizo una unidad especial del Mossad.

“Israel decidió hacer el operativo de esa manera porque en 1959 Alemania Federal había hecho un pedido formal para el arresto de Joseph Menguele que nunca fue resuelto. Argentina argumentaba que se trataba de delitos de índole política y que habían prescripto. Cuando Ben Gurión anuncia que Eichmann había sido detenido se produce un escándalo terrible con el gobierno de (Arturo) Frondizi. Se desató una campaña de prensa basándose en que se trataba de actos ilegales, sin tomar en cuenta los crímenes de Eichmann, y se aducía que se había violado la soberanía argentina. Hubo casi una ruptura de relaciones diplomáticas y el conflicto se solucionó muy lentamente”, explicó a Página/12 Abraham Huberman, historiador de la Shoá.

Fuente: 1/12
Fecha: 28 de Mayo de 2007

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Jue May 31, 2007 9:38 pm

Abren en 'Second Life' la oficina de un diplomático sueco que salvó a miles de judíos del Holocausto

Budapest. (EFE).- El Archivo Sociedad Abierta (Open Society Archives, OSA) de Budapest ha inaugurado en el mundo electrónico de 'Second Life', la oficina virtual de Raoul Wallenberg, el diplomático sueco que durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida a miles de judíos en Budapest.

El evento coincidió con la inauguración de la representación diplomática virtual de Suecia, donde se sitúa la oficina de Wallenberg, según recoge hoy la prensa local.

István Rév, director de OSA, explicó que la decisión se tomó por el deseo de "presentar algo serio en un mundo virtual y de tres dimensiones dominado principalmente por los casinos".

La oficina virtual de Wallenberg fue creada a partir de fotografías de muebles de aquella época y documentos de la vida del diplomático, y es una copia fiel de la que fue su sede en la capital húngara.

Los visitantes que entran en la oficina virtual pueden escuchar materiales sonoros, copiar los documentos publicados y hasta sentarse en el sillón de Wallenberg. Raoul Wallenberg (1912-1947), diplomático sueco, salvó con su intermediación ante el régimen pronazi de Hungría la vida de unos 50.000 judíos, al extenderles salvoconductos para viajar a Suecia, contactar con la Cruz Roja Internacional y organizar el transporte de los denominados "autobuses blancos", en los que partieron hacia ese país escandinavo.

Posteriormente, según la teoría más difundida, fue detenido en las afueras de Budapest por una patrulla del Ejército Rojo y después trasladado a Moscú, acusado de espionaje. De acuerdo con las tesis más probables, el diplomático murió en una cárcel soviética en el verano de 1947.

'Second Life' es un mundo virtual tridimensional, creado en 2003 por la empresa de San Francisco (EUA) Linden Labs, que permite la interacción en tiempo real de los usuarios a través de 'avatares' -representaciones gráficas de sí mismos-, en un espacio que pueden construir y modelar a su gusto.

Fuente: La Vanguardia
Fecha:31 de Mayo de 2007

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Vie Jun 01, 2007 1:48 am

Explosión controlada de una bomba de la II Guerra Mundial en Leipzig

Una bomba estadounidense de la Segunda Guerra Mundial y de 150 kilogramos de peso hallada en la estación central de Leipzig (este de Alemania) fue explosionada por los artificieros sin que se produjeran incidentes, informó la policía de esta localidad.

La policía evacuó a los vecinos de casas colindantes con el lugar donde se encontró la bomba y acordonó durante una hora varias vías de la estación central de Leipzig, lo que afectó al tráfico ferroviario de cercanías y de larga distancia.

La semana pasada los artificieros desactivaron otra bomba de la Segunda Guerra Mundial en la estación central de Leipzig a pocas horas de un concierto del cantante alemán Herbert Gronemeyer ante 40.000 fans.

Los hallazgos de bombas aliadas de la Segunda Guerra Mundial son relativamente frecuentes en Alemania, lo que hace que los artificieros tengan una gran experiencia en desactivarlas o en explosionarlas de forma controlada.

Fuente: EFE
Fecha:31-05-07

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Sab Jun 02, 2007 12:16 pm

Una historia que a Estados Unidos no le conviene contar
El uso de los soldados puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial


Marta Villaizán Montalvo
ESPECIAL PARA CLARIDAD

Cuando a finales del mes de febrero, ejecutivos de la televisora estadounidense Public Broadcasting Service (PBS) mencionaron en conferencia de prensa que su documental “The War” no incluye la historia de veteranos latinoamericanos en la Segunda Guerra Mundial, grupos de activistas pro derecho de los latinos en los Estados Unidos, el Gobierno de Puerto Rico y asociaciones de veteranos en la Isla, comenzaron a presionar a PBS para que cambiara el documental.
La protesta tuvo su efecto y el pasado 9 de mayo de 2007, el productor Ken Burns se comprometió a incorporar historias de hispanos en su documental que será transmitido en el mes de septiembre por PBS.

“Por fin Burns entendió que los hispanos tienen una historia tremenda en esa guerra y que sus historias ampliarán el trabajo principal que ya ha hecho”, dijo Manuel Mirabal, presidente de la Asociación Hispana de Responsabilidad Empresarial, en entrevista con José A. Delgado, corresponsal de El Nuevo Día en la ciudad de Washington. “Se ha dado cuenta de su error y los veteranos latinos van a ser parte del documental”.

Pero Ken Burns, quien además de director de películas dice ser historiador, pudiera pasar mucho trabajo e incluso provocar la censura de los ejecutivos de PBS, si cuenta la verdadera historia de los puertorriqueños en esa guerra.

Porque el uso de los soldados puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial es una historia que a Estados Unidos no le conviene contar.
Documentos desclasificados revelan que en 1944, mientras los Nazis exterminaban con gas a los judíos en sus campos de concentración, cientos de soldados puertorriqueños en Panamá fueron obligados a ofrecerse como voluntarios para experimentos con gases similares con el único propósito de estudiar los efectos de estos agentes químicos en la piel humana.

Los soldados puertorriqueños pertenecían al Puerto Rico Department que fue enviado a Panamá en enero de 1943 para sustituir en el Caribbean Defense Command a los soldados estadounidenses que fueron trasladados a la guerra en el Pacífico.

El diseño, supervisión y posterior análisis del resultado de los experimentos con gases tóxicos estuvo a cargo de Cornelius P. Rhoads el mismo médico que en la década de 1930 realizó en el Hospital Presbiteriano de Puerto Rico experimentos financiados por la Fundación Rockefeller y que según sus propias palabras durante su estadía en la Isla, “hizo lo mejor que pudo para acelerar el proceso de exterminio (de los puertorriqueños) matando a ocho y transplantándoles cáncer a varios más”.

En 1943, Rhoads, entonces Jefe de la División Médica del Servicio de Guerra Química, (CWS por sus siglas en inglés) y su asistente, George W. Perkins, Teniente Coronel del Servicio de Guerra Química, eran los responsables del estudio y determinación de los efectos de los gases, el modo de detectarlos y el desarrollo de métodos prácticos de protección.
“Con respecto a determinar el valor protector de la ropa y los ungüentos, será necesario contar con voluntarios que estén dispuestos a someterse a ciertas pruebas”, decía Perkins en un memorándum con fecha 21 de julio de 1943 a Alden H. Waitt, Director General del Servicio de Guerra Química. “La expectativa es que las pruebas no resulten en heridas graves, aunque se anticipa que en las mismas se utilizarán agentes activos”.

Para Perkins, la probabilidad de que los hombres quedaran incapacitados y requirieran hospitalización por un período de dos a tres semanas eran altas. Por esta razón señalaba que, “contando el tiempo de desplazamiento, la preparación para las pruebas y la posible hospitalización se necesitaría a los hombres por cinco o seis semanas”.
“El poder obtener hombres en adiestramiento por un período tan extenso es difícil”, añadía Perkins, “ya que no meramente se perjudica su preparación individual, sino que en el caso de aquellos que son miembros de una Unidad, se interfiere con la Unidad entera”.

También en el memorándum, Perkins descarta la participación de soldados estadounidenses en los experimentos y menciona que sería deseable la adquisición de voluntarios de organizaciones permanentes apostadas en los Estados Unidos o de las filas de los objetores por conciencia.

“Le sugiero que discuta este asunto con el oficial de personal militar pertinente y que incluya al Coronel Rhoads y quizás a mí tambien”, decía Perkins a Waitt. “El Coronel Rhoads se encuentra preparando los detalles de las pruebas que ya se están considerando”.
Y poco tiempo le tomó a Cornelius P. Rhoads preparar los detalles de los experimentos.

Diez meses más tarde, en una carta con fecha 17 de mayo de 1944, Alden H. Waitt le solicita al Oficial de Operaciones de Campo en San José Panamá, “que se esfuerce en procurar del Comandante General del Caribbean Defense Command el personal que sea necesario para las pruebas tropicales con gases”.

“Los investigadores que estudian los gases vesicantes”, decía Waitt, “se topan con el obstáculo fundamental de que la piel de los humanos es tan anatómicamente diferente a la de los animales de laboratorio, que los últimos son relativamente inservibles como sujetos para la experimentación. El personal voluntario hará posible la adquisición de conocimiento en lo que respecta a la prevención y el tratamiento de quemaduras y ayudara en el desarrollo de una familiaridad con los gases vesicantes y la consiguiente disminución del miedo a sus propiedades desconocidas”.

Waitt concluye la carta informándole al Comandante General que ya se estaban realizando proyectos piloto con tropas estadounidenses en el arsenal Edgewood, Maryland y Bushnell, Florida para comparar los resultados con los que se llevarían a cabo en Panamá.
Según un estudio realizado en 1998 por la organización “Fellowship of Reconciliation”, Test Tube Republic: Chemical Weapons Test in Panama and U.S. Responsibility, el Servicio de Guerra Química realizó 130 experimentos con gases tóxicos en la isla de San José, Panamá, entre los años 1944 y 1947.

John Lindsay-Poland, autor del informe, señala que uno de esos experimentos, Relative sensitivity to liquid mustard gas of continental U.S. Troops and Puerto Rican troops in a tropical climate - San Jose Project Report, No. 24, se realizó entre 9 agosto y 15 agosto de 1944 con el propósito de comparar los efectos del gas mostaza en la piel de los puertorriqueños y en la de los estadounidenses.
Este experimento en específico produjo dos resultados. En primer lugar, los efectos del gas mostaza a corto y a largo plazo son devastadores en el ser humano. En segundo lugar, el gas mostaza - contrario a Rhoads - no discrimina por origen nacional.

Sobre el gas mostaza, dice el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

• Las quemaduras extensas de la piel por la exposición al gas mostaza pueden ser mortales.
• Respirar los vapores en forma prolongada puede causar enfermedad respiratoria crónica, repetidas infecciones respiratorias o la muerte.
• La exposición prolongada de los ojos puede causar ceguera permanente.
• La exposición al gas mostaza puede incrementar el riesgo de que la persona sufra de cáncer de pulmón y de los órganos del aparato respiratorio.

Por sus experimentos crueles y degradantes con seres humanos, en particular soldados puertorriqueños, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos le otorgó a Cornelius P. Rhoads el premio de la Legión de Mérito. Así lo reseña el New York Times en su edición del 6 de mayo de 1945:

El Departamento de Guerra anunció ayer que se le otorgó el premio de la Legión de Mérito al Coronel Cornelius Packard Rhoads, residente en el 345 de la calle sesenta y ocho Este, director del Memorial Hospital para el tratamiento del cáncer y enfermedades aliadas y por casi dos años Jefe de la División Médica del Servicio de Guerra Química. Al mismo se le cita por el desarrollo de métodos para combatir los gases venenosos y otros avances en la guerra química.

El Coronel Rhoads, de 46 años, fue el encargado de la División Médica del Servicio de Guerra Química desde junio de 1943 hasta el mes pasado y fue quien fundó el Laboratorio de Investigación Toxicológica en el Arsenal Edgewood en Maryland y el Laboratorio de Investigación Médica en el Campo de Pruebas Dugway en Tooele, Utah.

“El (Coronel Rhoads) desarrolló métodos nuevos para el diagnóstico y tratamiento en la curación de heridas provocadas por químicos tóxicos y perfeccionó un compuesto para contrarrestar los efectos del gas vesicante”, dice la cita. “Creó estaciones de experimentación médica en Bushnell, Florida y en la Isla de San José en la Zona del Canal. También desarrolló equipos para detectar la presencia de gases de guerra en el aire, la comida y el agua”.

El documental “The War”, del cineasta Ken Burns que PBS tiene previsto presentar en septiembre, será una historia incompleta si no incluye la aportación de los puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial.
Porque los soldados puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial, tienen una “historia tremenda” de valor y de horror que debe ser contada.
Porque los soldados puertorriqueños en la Segunda Guerra Mundial, esos soldados que Rhoads y sus colegas consideraban un poco mejor que los animales como sujetos de experimentación, contribuyeron más que muchos otros para el éxito de esa nación en esa guerra.

Porque el soldado puertorriqueño en la Segunda Guerra Mundial luchó en dos frentes: uno contra el enemigo y otro contra el aliado.

Fuente: Diario Claridad
Fecha:02 de Junio de 07

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mar Jun 05, 2007 12:13 am

Un nazi noruego en Marbella

SE LLAMA Fredrik Jensen, 93 años, el único extranjero que recibió la cruz de oro que concedía Hitler. «Crónica» le localiza en la costa camuflado como un jubilado más. La sospecha: él pudo ayudar a huir de España al buscado «doctor Muerte».

FÉLIX MARTINEZ NANDO GARCIA


Las temidas SS, a las que perteneció Fredrik Jensen, era el cuerpo de elite del Ejército nazi, la guardia personal de Hitler.
La red de amigos en España de Aribert Heim, más conocido como el doctor Muerte, y el criminal nazi más buscado del mundo, era mucho más amplia de lo que parecía en un principio. En 2005 la Fiscalía de Baden-Baden descubrió envíos de dinero desde las cuentas de la familia de Heim a Palafrugell, una pequeña localidad de la Costa Brava catalana. Tanto la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (Udyco) como los Mossos d'Esquadra se aplicaron en localizar a este hombre que hoy cuenta 92 años y no pasa desapercibido con su 1,94 de altura.

El último refugio en España del nazi más buscado del mundo, Aribert Heim, el siniestro doctor Muerte del campo de concentración de Mauthausen, pudo haber estado en Marbella, en la lujosa urbanización Los Belbederes, en el apartamento número 7 del Nordic Royal Club. Se trata del domicilio de otro criminal de guerra nazi, el noruego Fredrik Jensen, laureado con la cruz de oro nazi. Jensen cuenta en la actualidad con 93 años, sólo uno más que Heim. Y de hecho, pudieron coincidir en alguno de los regimientos alemanes porque, tras su paso por Mauthausen, Heim se incorporó a los batallones de combate de las Waffen-SS, el ala militar de la temible guardia personal de Hitler.

La policía recibió en Barcelona una pista. Uno de los sospechosos de haber dado cobertura a Heim era nada menos que Jensen. Eso puso el foco de algunos de los investigadores sobre el antiguo nazi noruego. De hecho, originalmente llegaron a pensar que Jensen y Heim eran la misma persona. Los responsables de la investigación aseguran que durante su vigilancia de la casa de los Jensen, los anfitriones recibían visitas frecuentes de un invitado de avanzada edad y muy elevada estatura, pero no pudieron identificarlo como Aribert Heim. En la actualidad, tanto la policía alemana como el Centro Wiesenthal consideran que Heim se esconde en Chile, en las propiedades de su hija Waltraud Bösser en la zona de Puerto Montt.

A Heim se le atribuyen no menos de 500 asesinatos en el campo de concentración de Mauthausen, en Austria, la mayoría cometidos por su propia mano, experimentando con pacientes vivos, durante las escasas cinco semanas que estuvo destinado como médico del campo. Hasta el 60% de sus víctimas podrían ser republicanos españoles, ya que en el momento en el que Heim estuvo en Mauthausen, los españoles representaban ese porcentaje de la población reclusa del campo.

Mientras, prosigue la búsqueda del monstruo de Mauthausen, Jensen disfruta de su exilio dorado en Marbella, sólo empañado por el debilitado estado de salud de su mujer.

Jensen sirvió en varios regimientos de las Waffen-SS durante la II Guerra Mundial, como la SS-Panzergrenadier-Regiment 2 Der Führer; SS-Panzer-Division Das Reich; SS-Panzergrenadier-Regiment 9 Germania y, finalmente en la SS-Panzer-Division Wiking.

El Partido Nazi noruego ascendió al poder en 1942. Su líder, Vidkud Quisling, era mucho más radical que sus colegas alemanes. De hecho, Quisling se planteó como objetivo la deportación de todos los judíos de Noruega, algo que ni siquiera los alemanes habían soñado. Se le considera responsable del asesinato de 762 noruegos de confesión judía que perecieron en los campos de concentración alemanes.

Pero quizá el caso más conocido sea el del barco MS Donau, que transportó al mayor contingente (532 personas en noviembre de 1942) hacia Auschwitz. Casi todos murieron, bien asfixiados con gas o tras trabajos forzados. Quisling fue depuesto en 1945 y ejecutado por traición.

Mientras tanto, la gloria de Jensen iba aumentando tanto en Noruega como en la propia Alemania. No era habitual que un extranjero, por ario que fuera, recibiera la máxima condecoración concedida por Hitler. Jensen se había convertido en un auténtico héroe para los nazis, especialmente por su condición de combatiente de primera línea.

El final de la guerra en 1945 fue distinto para ambos nazis. Heim pasó unos meses en un campo de concentración. Ya en libertad, recuperó su vida en Baden Wurtemberg, donde abrió una clínica de ginecología y obstetricia. Desde 1947 hasta 1960 vivió cómodamente en su ciudad. Era, además, una celebridad jugando al hockey. Sin embargo, cuando uno de los fiscales encargados del proceso a los médicos revisó su expediente, a principios del año 60, las autoridades alemanas fueron conscientes de las atrocidades cometidas aquellas cinco semanas en Mauthausen. Y decretaron la inmediata detención de Heim. Desde entonces, y a pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden de todo el mundo y de los del Centro Wiesenthal, sigue oculto.

Jensen, por su lado, pasó un tiempo recluido en un hospital militar de Viena, para ser luego internado en la prisión que los americanos habían instalado en el antiguo campo de concentración de Dachau. Tras 10 años, fue liberado y se trasladó a Suecia, donde hizo fortuna con una compañía de maquinaria industrial.

JUBILACION DORADA

El antiguo jerarca nazi noruego consta en los archivos de Interpol como criminal de guerra. Por esa razón fue detenido y deportado a EEUU en 1994. Pero logró librarse. Él y su mujer Karin de hecho se comportan en Andalucía como una pareja de jubilados con posibles, encantadores con sus vecinos, la mayoría de la misma procedencia geográfica que ellos: suecos, noruegos, daneses y alemanes.

Incluso se permiten conceder entrevistas a medios locales de la Costa del Sol publicados en noruego. En una de esas entrevistas, el matrimonio asegura que a la vuelta de uno de los viajes de negocios de Friedrik Jensen, su esposa Karin le tenía preparada una sorpresa: había comprado un apartamento en Marbella, un lugar del que el antiguo criminal nazi asegura que no había oído hablar. Cuando acudieron a Marbella se encontraron que la vivienda era demasiado pequeña para sus expectativas, porque tenían dos hijas. Así que decidieron adquirir un terreno y construir una vivienda de 800 metros, a la que se trasladaron definitivamente a finales de los años 70.

Sin embargo, cuando Jensen se jubiló, decidieron venderlo todo y mudarse a un apartamento en Los Belvederes (300 metros). Sin embargo, en 1995, Karin Jensen sufrió una apoplejía que le impedía seguir viviendo en un tercer piso sin ascensor. Su marido, mientras ella estaba hospitalizada, encontró un piso en el nordic Royal Club. El propietario anterior había pasado mucho tiempo en silla de ruedas y la vivienda estaba adaptada a las necesidades de una persona discapacitada.

LAZOS CON OTROS NAZIS

Los expertos en la localización de criminales de guerra nazis consideran que Jensen jamás ha renunciado a su ideología. No se conoce ninguna ocasión en que abjurara de los idearios de las Waffen-SS. De hecho, se considera que se mantiene en contacto con círculos neonazis y negacionistas del Holocausto. Señalan a dos refugiados que viven desde hace tiempo en Benalmádena: el alemán Herbert Schaefer, cuyo pasado nazi trascendió después de que uno de los cuadros de su colección expuesto en la Universidad de Yale fuera reclamado por un superviviente del Holocausto; y el austriaco Theodor Soucek, un revisionista vinculado al legendario Otto Skorzeny, liberador de Mussolini y al que se atribuye la dirección de ODESSA que refundó de forma clandestina el partido nazi en Austria y fue condenado a muerte por ayudar a antiguos SS a huir a España y Latinoamérica en 1948. La pena le fue conmutada y finalmente Soucek huyó a España, donde ha escrito buena parte de los manuales de doctrina neonazi publicados en los países europeos de lengua germánica.

Schaefer tiene fijada su residencia en la avenida del Mar de la pedanía de Arroyo de la Miel, en Benalmádena (Málaga). Soucek, vive en la misma zona, en la urbanización Xanadú. Ambos fueron investigados en su momento para ver si dieron refugio a Aribert Heim en 2005, cuando todos los indicios apuntaban a que se ocultaba en España y su captura parecía prioritaria.

A pesar de que en la entrevista dada en 1999 a la publicación local para ciudadanos nórdicos de la zona se presentan como una ingenua pareja de jubilados -no hay referencia alguna al pasado nazi de Jensen-, las medidas de seguridad de las que se han venido rodeando desde que se trasladaron a Marbella son considerables. De entrada, viven en urbanizaciones privadas cuyo paso está vedado al público en general y al que sólo pueden acceder los vecinos y el servicio. Tanto es así, que fue imposible contactar con ellos para obtener imágenes. Entre otras cosas, porque ni siquiera tienen teléfono. En su domicilio, el apartamento 7 del Nordic Royal Club de Los Belbederes, no consta teléfono. Simplemente dejan un número de contacto, que pertenece a unos bajos de la Urbanización La Alzambra Villas y cuyo titular es un ciudadano paquistaní, Khalid Mahmood. Además, ambos son miembros de Helicópteros Sanitarios, «así tienen garantizados sus tratamientos médicos».

Cuando Crónica se puso en contacto con la publicación de la Costa del Sol para que nos cedieran las imágenes de la entrevista realizada hace ocho años, la publicación consideró que debía pedir permiso a los Jensen para ceder las fotografías. La pareja noruega se negó en redondo.

EL VISITANTE

No consta que el visitante alto que durante el mes de enero apareció por la casa de los Jensen fuera Aribert Heim. Pero hay quien lo teme. Especialmente los investigadores. Hace dos meses, convencidos de que Heim se escondía en la Costa Brava, efectivos de la policía alemana y de la Interpol se desplazaron a Sitges. Pero el anciano había volado, rumbo quizá a Chile, donde se hallaría bajo la protección de su hija mayor, Waltraud Bösser, de 63 años, fruto de una relación extramatrimonial.

El tribunal de Baden-Baden remitió a finales del pasado verano un exhorto a la Corte Suprema chilena para interrogar a Bösser, a su marido y a sus hijos, que viven en el número 579 de la calle Panamericana Sur, en Puerto Mont, ante el convencimiento de que la hija del criminal de guerra conoce el paradero de su padre. En el exhorto se afirmaba que la madre de Waltraud, Gertrud Brösser, declaró en 1997 que su hija se hallaba postrada en una cama en Austria porque sufría una afección cardíaca y obesidad mórbida. No obstante, se encontraba en Chile en perfecto estado de salud, lo que levantó las primeras sospechas.

La madre de la hija de Heim aseguró ante las autoridades judiciales que únicamente había visitado en una ocasión el país chileno. Por contra, las investigaciones demostraron que había viajado a este país sudamericano en, al menos, 18 ocasiones entre 1982 y 1992. Los viajes de Waultraud, uno de los tres hijos del doctor Muerte, también han sido minuciosamente revisados. No en vano cogió medio centenar de vuelos a diferentes países europeos entre 1979 y 2005. Esta mujer llegó a Chile a principios de los 70 por un programa de intercambio estudiantil. El 30 de enero de 1978, se casó en Austria con el constructor chileno Iván Diharce Navarro. Fuentes cercanas a la investigación explicaron a este diario que la policía alemana ha intentado interrogar hasta en tres ocasiones a la hija ilegítima de Heim, pero ésta ha evitado que le tomen declaración.

Las citadas fuentes señalaron que los investigadores que se desplazaron a Chile en marzo abandonaron el país hace escasos días y se dirigieron a Buenos Aires. Todo apunta a que podrían haber contactado con las autoridades argentinas para evitar una posible fuga no sólo de Waltraud Bösser sino del propio doctor Muerte. La agencia de detectives Método 3, que ofreció sus servicios de forma desinteresada al centro Simon Wiesenthal, localizó hace meses a la hija ilegítima de Heim.

¿Podría el nazi Jensen aclarar dónde se oculta el doctor Muerte? Quizá.¿Querría hacerlo?



--------------------------------------------------------------------------------
EN LA COSTA DEL SOL, MADRID, DENIA...

España fue un refugio de nazis desde el final de la II Guerra Mundial. Esa es la principal conclusión a la que ha llegado el profesor hispanoalemán de la Universidad de Marburg Carlos Collado Seidel tras años de investigaciones. Autor de España, refugio nazi, afirma que, tras la rendición de Alemania, se planteó un serio dilema a las autoridades franquistas.

La consideración de país neutral, pero con una más que sospechosa colaboración con la Alemania nazi y con la Italia fascista obligaba a las autoridades a intentar lograr el favor de los Aliados colaborando en aquello que solicitaran. Pero por otro lado, la deuda de gratitud con el III Reich, especialmente por su participación en la Guerra Civil española con unidades como la Legión Cóndor, llevó a buena parte de los dirigentes franquistas a proteger a los refugiados nazis que lo solicitaran.

El caso más espectacular lo protagonizó, a juicio del profesor Collado Seidel, Léon Degrelle, líder del movimiento belga nazi Rex y jefe de la Legión valona de las Wafen-SS. En 1944 aterrizó con un destartalado avión en la playa de La Concha en San Sebastián. Tras un tira y afloja con los aliados, Degrelle se instalaría en Marbella bajo la protección del falangista José Antonio Girón de Velasco. No sería el único nazi destacado que acabaría en la Costa del Sol. Collado incluye en su lista a Hans Hoffmann, el intérprete de Joachim von Ribbentrop, ministro de exteriores de Hitler. Acabó sus días en la costa malagueña convertido en un próspero promotor inmobiliario.

El criminal de las SS Wolfgang Juggler sigue viviendo en Marbella y las últimas noticias sobre el general de las SS Otto Bremer también le sitúan allí. En Madrid se instaló Otto Scorzeny, el libertador de Mussolini y pieza clave de la supuesta organización Odessa, que ayudaba a huir a los criminales nazis. Además, los puertos españoles fueron escala obligada para muchos de los que iban a América del Sur desde la costa italiana. Dènia (Alicante) también acogió a destacados criminales, como el comandante de las Waffen-SS, asesino de mujeres y niños, Anton Galler, fallecido en 1995. La leyenda sitúa en Dènia a Martin Bormann, jefe de la cancillería mano derecha de Hitler.

Fuente: El Mundo
Fecha: 03 de Junio de 2007

Responder

Volver a “Documentos”

TEST