Noticias

Cartas, diarios, testimonios, noticias

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mar Feb 14, 2006 9:00 pm

Nueva película alemana: "Dresden - The Inferno"
http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... 3389#13389

Saludos.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Jue Feb 16, 2006 9:16 am

Leyendas y peleas por el Graf Spee

Es el barco que se hundió frente a las costas uruguayas en 1939. Fue rescatada un águila, que aferra con sus garras la cruz esvástica. Grupos inversores habrían ofrecido u$s 3 millones. El gobierno no quiere que se venda. La comunidad israelita teme que caiga en manos neonazis

Cuando Friedrich Adolph, un espigado alemán, oteaba el horizonte desde una de las torres donde estaban emplazados los 28 cañones del Graf Spee, un revolucionario acorazado para la época, no imaginaba el futuro de esta embarcación. Mucho menos el de su águila de bronce. Hoy, a los 86 años, es el único sobreviviente en Uruguay de la nave sepultada a siete metros de profundidad, en la zona de Punta Yeguas, ocho kilómetros del puerto de Montevideo, el 17 de diciembre de 1939.

Lotte Claas, esposa de Adolph, y su hija, fueron a ver ayer personalmente el águila. La hija, que pidió no ser identificada, reveló: “Le contamos luego a papá lo que vimos, pero él no está bien de salud”.

El águila de bronce, de dos metros de altura y 2,80 metros entre las puntas de sus alas, fue rescatada el viernes por el buzo Héctor Bado y su grupo, que ya recogieron otras partes del buque nazi. Esta insignia, que tiene en sus garras la cruz esvástica, pesa 400 kilos.

Adolph, que primero fue asignado a la sala de máquinas del barco (el más sofisticado, poderoso y veloz del momento), y luego herido en la batalla del Río de la Plata, en 2004 había pedido “que lo dejen tranquilo”. Ese año se retiró el telémetro del acorazado, denominado “de bolsillo” por su pequeño tamaño, lo que le permitía acercarse y escabullirse rápidamente de sus potenciales enemigos.

Contra los deseos de Adolph, el águila hoy es motivo de disputa. Buzos y la Comisión Nacional del Patrimonio del Uruguay se trenzaron en una discusión -que amenaza terminar en la Justicia- sobre la propiedad de este emblema nazi que fue sacado de la popa de la embarcación hundida.

Ernesto Kreimerman, titular de la Comunidad Israelita del Uruguay, pidió que se “tomen los recaudos necesarios para que estos símbolos no vayan a ser usados por grupos neonazis como forma de propaganda”.

El presidente de la comisión de Patrimonio, Manuel Esmoris, afirmó que los buzos no son rescatistas “sino que sacan piezas aisladas con un fin comercial”. Bado, a su turno, recordó que hay “un contrato por el cual el Estado se lleva -sin hacer nada- el 50% de lo que pueda obtenerse en los remates”. Señaló que inversionistas extranjeros ofrecieron tres millones de dólares por el águila.

La idea es intentar sacar toda la estructura del acorazado. La operación cuesta 30 millones de dólares.

Fuente: Diariohoy 15-02-2006
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Fallece Anna Marly

Mensaje por Francis Currey » Sab Feb 18, 2006 5:09 pm

Fallece Anna Marly, autora del himno de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial

Anna Marly, compositora de la música del "Canto de los partisanos", canción insignia en Francia durante la ocupación nazi, falleció a los 88 años.

La cantante y guitarrista de origen ruso padecía un cáncer "desde hace tiempo" y falleció en el estado estadounidense de Alaska, donde residía, explicó a EFE la directora de la Asociación para el Estudio de la Resistencia Interior (AERI), Laurence Thibault.

Marly compuso en 1942 en Londres el símbolo sonoro de la lucha contra la ocupación nazi de Francia en la Segunda Guerra Mundial, a la que los jóvenes periodistas y escritores Joseph Kessel y Maurice Druon añadieron letra en francés un año después.

Según su biografía, Marly se inspiró para componer el tema en un relato sobre la resistencia soviética al avance nazi, por lo que lo compuso inicialmente en su lengua materna.

Silbada, sirvió como sintonía del programa de la cadena británica BBC "Honor y patria" y posteriormente como signo de reconocimiento entre los maquis franceses.

Prueba de la importancia que alcanzó la canción fue su enseñanza obligatoria en las escuelas francesas en los años sesenta, junto con "La marsellesa", el himno nacional, y "Le chant du départ".

El tema ha sido versionado por todo tipo de artistas, desde el cantante Yves Montand a los rockeros Noir Désir, pasando por el veterano Johnny Halliday.

Nacida en San Petersburgo al comienzo de la Revolución rusa de 1917, Anna Bétoulinsky llegó como refugiada a Francia a principios de los años veinte.

En 1934 empezó en París su carrera artística con el sobrenombre de Anna Marly y siete años después, con motivo de la invasión nazi, se exilió en Londres, tras un breve paso por España y Portugal.

De sus años en la capital inglesa datan sus canciones más celebres de las trescientas que compuso, entre ellas "Une chanson a trois temps", para Edith Piaf, o "La complainte du partisan", que interpretarían posteriormente Joan Baez y Leonard Cohen.

En 1947 se instaló en América Latina, donde se convirtió en embajadora de la canción francesa y residió en Brasil.

Condecorada con la Orden Nacional del Mérito en 1965 y la Legión de Honor en 1985, Marly interpretó en el 2000 el "Canto de los partisanos" en el Panteón de París, en la víspera del sexagésimo aniversario del famoso llamamiento a la resistencia del general Charles de Gaulle a través de los micrófonos de la BBC.

Marly "hizo de su talento un arma para Francia", según De Gaulle.

"He participado en la guerra cantando y escribiendo su historia en canciones y he tenido el honor, puedo decirlo, de haber conocido a los primeros grandes resistentes", señaló la artista con motivo de la reciente edición de un disco con sus grabaciones de la época.

Fuente: El Tiempo
Fecha: 15 de Febrero de 2006

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Sab Feb 18, 2006 10:23 pm

Friedrich Engel, el 'carnicero' nazi con sed de venganza

Friedrich Wilhelm Konrad Siegried Engel, un ex jefe militar de las SS que ordenó cometer cientos de asesinatos durante la II Guerra Mundial, falleció en Alemania a los 97 años. Su esposa no quiso dar a conocer ni la fecha ni el lugar exacto en el que tuvo lugar su final.

Durante varias décadas ha disfrutado, como un jubilado más, de un apacible retiro en uno de los barrios residenciales más selectos de esta ciudad en el estado de Hamburgo (Alemania). En él vivió plácidamente, en compañía de su mujer, hasta una noche de la semana pasada en la que el ángel de la muerte decidió llevárselo consigo.

Friedrich Engel nació en Alemania el 3 de enero de 1909. Pocos datos se conocen de su biografía, pero testimonios e informaciones abundantemente documentadas le relacionan directamente con algunos de los espisodios más crueles y sangrientos protagonizados por las SS —la unidad paramilitar del Partido Nazi alemán— en territorio italiano.

Su contenido es suficiente para hacerse una idea de que el personaje dejaba huellas de horror e insultante impunidad en cada uno de los torpes pasos que daba, al final de sus días, como consecuencia de los achaques que sufría en una de sus piernas.

Entre 1944 y 1945, fue designado oficial jefe de las SS en la región italiana de Génova donde, además, dirigió el tristemente conocido Servicio de Seguridad (SD), el más temido y sanguinario de los cuerpos represores nazis en el transcurso de la contienda bélica. Engel no tardó en recibir un apodo que se ajustaba a su personalidad como un guante: el 'Carnicero de Génova'.

Uno de los episodios de aquel periodo, por el que terminaría siendo juzgado y condenado muchos años después, fue la llamada Operación Turchino, llevada a cabo durante una aciaga jornada de mayo de 1944. Algunos días antes, un cine cercano al puerto genovés, repleto de soldados alemanes, fue atacado por una brigada de partisanos italianos que provocaron la muerte de cinco de los miembros de la Marina presentes en el interior de la sala.

La venganza no se hizo esperar y Engel ordenó —violando todas las leyes que regulan el Derecho Internacional de Guerra— que 59 soldados partisanos encarcelados fueran conducidos a un paso de montaña cercano a Génova. Allí, por parejas o en grupos de pocas personas, fueron obligados a subirse encima de una estrecha madera que atravesaba una fosa cavada la víspera por prisioneros judíos, a la que fueron cayendo uno tras otro después de ser fusilados.

Estos hechos fueron juzgados en Alemania en 2002 y Engel fue condenado a siete años de prisión, que no hubo de cumplir debido a lo avanzado de su edad: la sentencia le llegó con 93 primaveras a sus espaldas.

El juego de las falsas apariencias

Otras matanzas que costaron la vida a, por lo menos, 246 inocentes, de las que este 'carnicero' habría sido el máximo responsable, nunca pudieron ser lo suficientemente probadas, para mayor dolor de los familiares de sus víctimas, que no han parado de reclamar justicia desde que, hace menos de una década, una cadena de televisión germana sacara a la luz el paradero de este anciano que ocultaba su pasado detrás de su imagen de jubilado culto, educado, elegante y respetable.

El 'Carnicero' llevaba varias décadas prácticando el juego de las falsas apariencias. Lo había aprendido nada más acabar la II Guerra Mundial, cuando cambió de identidad y emprendió una nueva vida como comerciante de madera en el estado de Hamburgo.

Publicado el 16-2-2006 por EDUARDO ÁLVAREZ en EL MUNDO
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

George Patton
Usuario
Usuario
Mensajes: 27
Registrado: Lun Feb 13, 2006 2:11 am

Piloto congelado de la WWII identificado

Mensaje por George Patton » Dom Feb 19, 2006 3:50 am

Montañistas encuentras cuerpo en glaciar, cercano donde chocó el avión de entrenamiento.

De Thelma Gutierrez y Dree Clamecy
CNN

Domingo 5 de Febrero, 2006

Orange Park, Florida (CNN)
El ejército de Estados Unidos ha identificado el cuerpo de un piloto de la WWII , encontrado por montañistas en Octubre en el fondo de un glaciar en el rango de las montañas de Sierra Nevada.

Familiares dijeron que esta semana supieron que el cadete del Army Air Corps, Leo Mustonen de 22 años murió en un accidente aéreo en 1942.

Mustonen se unió al ejército durante su último año del colegio en Brainerd, Minnesota y estaba entrenando para convertirse en navegante cuando fue reportado desaparecido el 18 de Noviembre de 1942.
Mustonen era hijo de inmigrantes Finlandeses. Era uno de los 4 cadetes a bordo del vuelo que se estrelló en las montañas de la Sierra Nevada al este de Fresno.

El Servicio Nacional de Parques dijo estar considerando el clima para lanzar una nueva busqueda en primavera por los restos de los otros tres hombres desaparecidos, el piloto Teniente Hill Lamber y los navegantes en entrenamiento Glenn Munn y Melvin Mortensen.

Un oficial del Departamento de Defensa llamó a la familia Mustonen el miércoles y confirmó la identidad del cuerpo encontrado en octubre.
Los parientes dijeron “Yo sentía en mi corazón que era él”, dijo la sobrina de Mustonen, Leane Mustonen Ross. “Hasta había hecho los arreglos para el funeral y todo”

La familia planea dejar los restos de Mustonen junto a sus padres en Brainerd, cerca de 130 millas al norte de Minneapolis, ella dijo.

“Era un dolor que cargábamos todos”, dijo otra sobrina, Ona Lea Mustonen. “Saber como alguien muere y lo que le sucedió a ellos termina con la interrogante”

Algunos restos del avión fueron encontrados en 1947, pero no se descubrieron cuerpos hasta Octubre, cuando montañistas avistaron los restos congelados de Mustonen en un área montañosa del Kings Canyon National Park.

Mustonen vestía el uniforme de la WWII-era Army Corps cuando especialistas forenses removieron su cuerpo de su tumba congelada y los llevaron al laboratorio forense más grande del mundo, el Joint POW/MIA Accounting Command en Honolulu, Hawai.

Investigadores dijeron entonces que han angostado la búsqueda de la identificación de 10 soldados de ls WWII junto a miles a desaparecidos o identificados.

Usando pelo y dientes, los científicos determinaron que el hombre al menos era de 21 años de edad y los huesos indicaron que murió cuando su avión chocó en las montañas seis décadas atrás.

Expertos forenses dijeron ”Las lesiones son demasiado substanciales, el nunca sintió nada. Murió inmediatamente”, Dijo el Dr. Robert Mann, forense antropológico.

Los científicos también encontraron una placa corroída, restos de ropa, un peina de plástico roto, unas monedas que datan entre 1936 y 1942, una insignia del Army Air Corps en su uniforme y tres pequeños libros de direcciones con cubierta de cuero. Las páginas del libro de direcciones estaban descompuestas como para brindar alguna información útil.

Más de dos docenas de aviones chocaron en las sierras durante la Segunda Guerra.
Los científicos dijeron en Noviembre que estaban esperanzados que las pruebas de ADN podrían ayudarlos en la identificación del tripulante del avión. Los científicos forenses recolectaron muestras del ADN de miembros de la familia de los hombres que estaban en el avión, a través de un proceso de eliminación, identificaron los restos como pertenecientes a Mustonen.

Marjorie Freeman, una amiga de la familia, dijo que el sueño de Mustonen era convertirse en ingeniero cuando se enlistó.

“Oh, señor y señora Mustonen estábamos tan orgullosos de eso, y ellos estaban tan felices que el fuera realmente a lograrlo por sí mismo”, dijo Freeman.

Ella dijo que la madre de Mustonen, Anna, murió en 1969 sin nunca conocer las causas de la desaparición de su hijo.

“Puedo verla tan serena, sentada en la mesa de cocina de mi suegra, tomando café y las lágrimas cayendole por su cara”.

Ross dijo que la familia, quienes se remontan al 1632, ahora siente “absoluta calma y alivio” de estar dispuestos a escribir el último capítulo en la historia de la vida de su tío.

“Estamos tan felices que pudiéramos poner sus restos junto a su madre y padre. Eso era lo que deseábamos”, ella dijo.

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Mar Feb 21, 2006 12:19 am

Según informa El Periódico de Catalunya en su edicion digital de hoy;
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... 4&h=060220

Irving se declara culpable de negar el Holocausto ante un tribunal de Viena

Agencias

Viena. -- El historiador británico David Irving se ha declarado culpable del delito de negación del Holocausto judío ante el tribunal que le juzga en Viena, y ha asegurado que ya no cree, como sucedía hace 17 años, que no existieran cámaras de gas en Auschwitz. Irving ha manifestado que ya no es "un negacionista del Holocausto", al que ha definido como "la tragedia judía en la segunda guerra mundial".

"Mis opiniones han cambiado. La historia es como un árbol que crece constantemente, y cuanto más sabes, cuantos más documentos están disponibles, vas aprendiendo. Yo he aprendido mucho desde 1989", ha subrayado.

Irving ha acudido al tribunal esposado pero con aspecto tranquilo y portando ejemplares de sus polémicos libros. El historiador ha considerado "ridículo" que se le esté juzgando por palabras que pronunció hace 17 años.

El acusado puede ser sentenciado a hasta 10 años de prisión por el jurado de ocho miembros y los tres jueces encargados del caso, que previsiblemente darán a conocer su veredicto esta tarde.

Detenido desde noviembre

Irving se ha dirigido a la corte en alemán y se ha referido a su libro La guerra de Hitler, que cuestiona la magnitud del Holocausto. "Cometí un error cuando dije que no había cámaras de gas en Auschwitz", ha remarcado.

Sin embargo, ha hecho hincapié en que nunca publicó ningún libro sobre el Holocausto, sino que éste era sólo "un fragmento de las áreas" que le interesan. "Yo no negué de ninguna manera el asesinato de millones de personas por parte de los nazis", ha agregado.

Irving está detenido desde el pasado noviembre --sus intentos de salir en libertad bajo fianza no han tenido éxito--, y los cargos presentados contra él se remontan a 1989, año en que pronunció en Austria dos discursos negacionistas. El historiador se ha hecho famoso por defender que Adolf Hitler no participó en el Holocausto, que no había cámaras de gas en el campo de concentración de Auschwitz y que la cifra de seis millones de judíos exterminados por los nazis era una exageración.

La libertad de expresión

El juicio se celebra en medio de debates y polémicas sobre la libertad de expresión en Europa, debido a las violentas protestas que sucedieron a la publicación de caricaturas del profeta del islam, Mahoma.

El abogado defensor, Elmar Kresbach, indicó el pasado mes que Irving recibe cada semana hasta 300 correos electrónicos de apoyo por parte de sus simpatizantes en todo el mundo, y que durante su arresto ha estado escribiendo sus memorias, que titulará La guerra de Irving.


Un saludo,

Ignasi

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Vie Mar 03, 2006 5:02 am

MADRID.- Un grupo de informática distribuida, M4 Project, ha logrado descifrar el primero de una serie de mensajes interceptados al ejército nazi en 1942 y encriptados con una mítica máquina de codificación Enigma, durante la II Guerra Mundial. Estos mensajes, tres en total, jamás fueron descrifrados anteriormente, pese a los esfuerzos del ejército aliado.

Los mensajes ahora descifrados fueron encriptados mediante una máquina Enigma de cuatro rotores, considerada en Alemania como completamente segura (dos por 10 elevado a 145 posibilidades de cifrado de mensajes, informa CNET News).

A través de una aplicación de 'software' de código abierto, los miembros del grupo M4 Project lograron romper la codificación de uno de los tres mensajes que se habían propuesto descifrar.

Según informa Kriptópolis, desde la página del proyecto cualquiera puede ayudar mediante la descarga de clientes para Unix y Windows, de manera que se pueden aprovechar los 'tiempos muertos' del ordenador para los cálculos del proyecto.

Enigma en la Historia

Enigma fue el secreto mejor guardado de la II Guerra Mundial después de la bomba atómica. Basándose en una patente holandesa, el servicio de información alemán creó la máquina de codificación de mensajes más avanzada hasta la llegada del ordenador, según recuerda Rafa Cores (€).

El servicio de espionaje británico, en Bletchley Park, reunió durante la guerra a las mejores mentes aliadas para destapar el misterio, que recogieron el testigo de un grupo de matemáticos polacos. Y lo lograron: el día anterior al Desembarco de Normandía comenzó a funcionar una máquina (The Bombe) que descifraba los mensajes de la Marina germana, que poseía la Enigma más avanzada.

El trabajo 'anti Enigma' llevó además a la creación de Colossus, para los británicos la primera computadora del mundo.

La codificación dio un enorme salto con la aparición de las computadoras, pero Enigma sigue siendo un símbolo en el mundo de la criptografía.

http://www.elmundo.es/navegante/2006/02 ... 22380.html


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por ignasi » Vie Mar 03, 2006 9:26 pm

Descifrada una de las últimas claves nazis de la 2ª Guerra Mundial

[img]Un%20violinista%20consigue%20develar%20un%20código%20de%20la%20máquina%20‘Enigma’[/img]
02-03-2006 CADENASER.COM

Ha tenido que pasar más de medio siglo aunque al fin se ha logrado. Un violinista ha conseguido desvelar una de las tres claves alemanas que fueron codificadas en 1942 con la máquina Enigma y que seguían infranqueables. Tres códigos que interceptó el ejército aliado pero que no logró descifrar lo que permitió a los nazis dirigir sus submarinos contra los buques aliados. Los otros códigos de esta máquina sí pudieron ser leídos, abortaron numerosos ataques y permitieron, según algunos historiadores, acelerar la victoria aliada
La máquina Enigma se convirtió en la pesadilla del ejército aliado durante la Segunda Guerra mundial y hasta hoy también lo ha sido para numerosos informáticos. Enigma fue durante el albor de la contienda la principal arma del ejército de Hitler. Hasta que se consiguió descifrar el código que utilizaba, el ejército alemán sorprendía a su enemigo. Desvelado el código, los aliados abortaron numerosas operaciones. Aunque fueron incapaces de conocer el significado de tres mensajes.
Ahora, informa la cadena BBC, uno de ellos ha sido resuelto al aplicar un programa de criptografía a través de una "red" de computadoras caseras conectadas por internet.

Stefan Krah, un violinista de origen alemán con interés en criptografía y en programas de distribución libre ha conseguido desvelar una de las claves que reza: “Forzados a sumergir durante ataque. Cargas profundas. Última posición enemiga 0830h AJ 9863, (curso) 220 grados, (velocidad) 8 nudos, (Estoy) siguiendo (al enemigo), (barómetro) cae 14 mb, (viento) nor-nor-este, (fuerza) 4, visibilidad 10 (millas náuticas)."

Un chequeo con archivos existentes ha confirmado que este mensaje fue enviado el 25 de noviembre de 1942 por Kapitanleutnant Hartwig Looks, comandante del submarino U264 de la armada alemana.

Tras anunciar el hallazgo, Krah contó cómo lo hizo. Escribió un programa de desciframiento y publicó su proyecto en grupos de noticias de Internet lo que atrajo el interés de 45 usuarios que comenzaron a ayudarle desde sus ordenadores.

Krah bautizó el proyecto como M4, en honor de la máquina M4 Enigma que codificó originalmente las claves. “Actualmente hay 2.500 computadoras que contribuyen al proyecto”, señaló el violinista."Lo más asombroso acerca del proyecto es el crecimiento exponencial de los participantes. Todo lo que hice fue anunciarlo en dos grupos de noticias y en una lista de correos electrónicos", añadió.

Historia de Enigma

Durante la Guerra, equipos de criptógrafos de Bletchley Park, en el Reino Unido, lucharon por desenmarañar las comunicaciones alemanas y romper el cifrado de ' Enigma'. Bletchley Park consiguió decodificar miles de mensajes alemanes que fueron codificados con la temible máquina, la cual usaba una serie de rotores, aumentados con frecuencia mediante un llamado "tablero de conexiones", para mezclar transmisiones fuera de la vista de los aliados. "Los tableros de conexiones" complicaban las cosas al intercambiar pares de letras durante el proceso de codificado, incrementando enormemente las posibles variantes.

Bletchley Park consiguió descifrar la mayoría de las claves, una hazaña que fue recogida en la primera película que produjo Mick Jagger, titulada Enigma protagonizada por Kate Winslet y Dougray Scott.

http://www.cadenaser.com/articulo.html? ... 5&type=Tes

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Lun Mar 06, 2006 6:42 pm

Habla el último sobreviviente de la «Rosa Blanca», jóvenes que desafiaron a Hitler


TRENTO, viernes, 3 marzo 2006 (ZENIT.org).- «A los jóvenes de hoy querría dar este consejo: no calléis cuando veáis una injusticia. Y buscad amigos que tampoco quieran callar. Ésta fue la historia de la “Rosa Blanca”», cuenta el último superviviente del grupo, Franz Josef Müller.

Müller tenía 18 años cuando fue condenado por un tribunal militar de Munich por haber impreso y difundido octavillas anti-nazistas junto a los hermanos Scholl.

Con 81 años, actualmente es el último testigo de la resistencia pacífica de la «Rosa Blanca»; fue procesado en abril 1943 y condenado a cinco años de prisión. Otros miembros del grupo también sufrieron encarcelamiento, o llegaron a ser ejecutados.

Ese último fue el final de Hans y Sophie Scholl --cuya historia revive en estos momentos la gran pantalla con la película titulada con su propio nombre--, y su amigo Christoph Probst: estudiantes universitarios de 24, 21 y 23 años respectivamente. Fueron acusados de propaganda antinazista y condenados a muerte en febrero de aquel año.

La «Rosa Blanca» nació por iniciativa de seis amigos de Munich: cinco estudiantes -Alexander Schmorell, Hans y Sophie Scholl, Willi Graf y Christoph Probst- y un profesor universitario, Kurt Huber.

Hace tiempo que monseñor Helmut Moll --de la archidiócesis de Colonia--, consultor teológico en la Congregación para las Causas de los Santos, dijo: «Si tuviera que proponer para la JMJ [Jornada Mundial de la Juventud] de Colonia de 2005 un modelo de santidad, elegiría a los jóvenes de la “Rosa Blanca”, estudiantes ortodoxos, protestantes y católicos de Munich que en 1942 lucharon para defender ante el nazismo la dignidad del hombre y de la religión» (Zenit, 12 diciembre 2003).

El grupo había osado desafiar a Hitler y en nueve meses escribió y distribuyó seis octavillas contra el régimen --exhortando al pueblo a que abriera los ojos-- en varias ciudades del sur de Alemania, empujados por la tiranía de aquél y por la experiencia directa de la guerra en el frente oriental.

Dichos jóvenes --«ricos en fe, con una profunda visión ecuménica»-- «habían entendido que [el nazismo] representaba una gran amenaza y en seis octavillas lo denunciaban claramente tomando posiciones contra las deportaciones de los judíos», explicó monseñor Moll, vicepostulador de la causa de canonización de Edith Stein y de Nicolas Gross, ambos ya elevados a los altares.

Franz Josef Müller y su esposa Britta se cuenta actualmente entre los promotores de la Fundación «Rosa Blanca» de Munich, visitada cada año por más de 20.000 personas.

Pero él mismo habla a los estudiantes de todo el mundo, como recientemente ha hecho en Japón o en el colegio arzobispal de Trento, donde mantuvo un encuentro con medio millar de jóvenes al margen de la exposición «Rosa Blanca. Rostros de una amistad» (Zenit, 24 julio 2005).

«Avvenire» ha mantenido con él esta conversación.

--Doctor Müller, la reciente película de Marc Rothemund, en la carrera de los Oscar como mejor película extranjera, ha presentado al mundo figura de Sophie Scholl. Usted la conoció personalmente. ¿Cómo la recuerda?

--Müller: Pequeña de estatura. Seria, pero también serena. No era rubia, sino de cabello moreno, muy vivaz. Parecía una muchacha italiana. Me encontraba con ella al volver de clase, pero en Alemania entonces no se podía hablar con una joven dos años mayor. En cuanto a la película, me ha parecido muy buena, pero está centrada en la figura de Sopbie, mientras que en la «Rosa Blanca» había otros treinta jóvenes.

--Y de su hermano, Hans Scholl, también guillotinado en 1943 por alta traición, ¿qué recuerdo conserva?

--Müller: Hans había estado al principio en la juventud hitleriana, había conocido a los nazis. Nos contaba las órdenes de aquellos, la dureza con los jóvenes. Si un chaval osaba decir: «Yo pensaría que...», era inmediatamente interrumpido: «No pienses demasiado. Eso déjalo a los caballos, que tienen la cabeza más grande».

--Parece imposible que durante largos meses lograran que no les descubrieran...

--Müller: Se buscaba refugio en los bosques o en casa de familiares en pueblos pequeños. Nos daban hospitalidad también algunos párrocos católicos. A veces se ponían la estola de confesar y nos decían: ahora puedes hablar libremente; estas cosas no las debo decir a nadie.

--A propósito: se ha dicho que la Iglesia católica, a partir del Papa, habría podido hacer algo más...

--Müller: Mire, hasta yo aún hoy me pregunto: ¿habría podido hacer algo más? En Alemania entonces había también muchos católicos cuya vida estaba en peligro. Párrocos y obispos, el mismo Papa dijeron palabras iluminadoras; ¿pero cómo habrían podido oponerse más al poder, sabiendo que los católicos habrían pagado las consecuencias de ello? Escuchando los radio-mensajes del Papa, nosotros captábamos entre líneas sus indicaciones.

--¿Hasta qué punto conocían sus familias la actividad clandestina contra Hitler?

--Müller: No había dicho nada a mis padres; a mi padre le habría dado un infarto. Creo que fue un sacerdote católico el que les informó gentilmente. Y cuando la Gestapo irrumpió en mi casa, el valiente no fue mi padre, aunque había sido condecorado con la Cruz de Hierro en la guerra, sino mi madre, quien había escondido todas mis cartas en el horno de dulces. No las encontraron.

--¿Quién le traicionó?

--Müller: El que dio mi nombre a la Gestapo era un conocido, un enfermo. Le he perdonado: aún vive y a veces nos vemos.

--Hablando a los jóvenes de Trento, les ha dicho que el día de la condena a cinco años de reclusión fue el peor de su vida.

--Müller: Me sentía aliviado de que me cayeran sólo cinco años, pero estaba abatido viendo a tres amigos encaminarse a la muerte. A la salida del tribunal nos abrazamos durante un largo tiempo, sin conseguir decirnos nada. Puedo decir, sin embargo, que aquel día todos sabíamos que habíamos sido derrotados por la causa de la libertad y la dignidad del hombre.

--¿Puedo pedirle un juicio sobre los neonazis en la Alemania de hoy?

--Müller: No veo ahí un peligro, porque no se dan las condiciones de los años veinte con el alto desempleo y el resultado de una guerra recién perdida. Por otro lado los neonazis representan una parte verdaderamente pequeña. En todo pueblo existe un porcentaje mínimo de personas... disparatadas.

--¿A qué están llamados hoy los jóvenes?

--Müller: Al valor civil. Es necesario rebelarse siempre cuando uno se encuentra en un Estado en el que la violencia vale más que el Derecho. El terrorismo hoy tiende a superponer la violencia al Derecho.


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Dom Mar 12, 2006 4:58 am

Götz Aly: «Todos los alemanes, nazis o no, sacaron provecho del asesinato expoliador»

Sostiene que «el cien por cien» de alemanes se acomodó al régimen nazi seducidos por prebendas y beneficios a costa del patrimonio robado a los judíos exterminados, deportados y en países ocupados


ANTONIO ASTORGA

MADRID. Tras el terremoto que desencadenó en Alemania, el profesor Götz Aly presenta en España «La utopía nazi» (Crítica). Aly relata para ABC las claves de cómo Hitler «compró» el silencio de los alemanes y cómo pudo suceder tanta locura, atrocidad y crimen:El asesinato expoliador: «Quienes se niegan a hablar de las ventajas dusfrutadas por millones de alemanes corrientes no deberían atreverse a hablar del nacionalsocialismo ni del Holocausto». Ningún régimen cometió tantos crímenes como el nazi. ¿El nacionalsocialismo y el Holocausto estaban intrínsecamente ligados a las prebendas que adquirieron la gran mayoría de alemanes? Sí, y sobre todo el pueblo llano. Eso no quiere decir que la gente adinerada no se hubiese beneficiado, pero es importante tener en cuenta que todos los alemanes, independientemente de si eran nazis o no, sacaron beneficio de esta política de la expoliación y del asesinato expoliador».

La «mesa judía»: «Los métodos de enriquecimiento eran muy modernos. El flujo del dinero. Las víctimas alemanas de los bombardeos británicos y estadounidenses fueron indemnizadas con los muebles de los judíos de Bélgica, Holanda, Francia o Luxemburgo. Era un beneficio bastante directo. También recibían ropa de judíos de Praga o de Viena. Yo tengo un tío que recibió una mesa y hasta el final de sus días la llamaba «la mesa judía».

El estraperlo: En los países ocupados, por ejemplo Francia, se expropiaban los bienes de los judíos y sus propiedades se vendían a ciudadanos franceses. Fíjese: no a alemanes, sino a franceses. Por lo tanto, superficialmente no había ningún alemán que sacaba beneficio, pero el dinero que se recaudaba con estas ventas de bienes expropiados iba al presupuesto de gastos de ocupación alemán, que era sumamente elevado. Todo este dinero que procedía de las expropiaciones de judíos franceses iba a parar ahí. Y todos los soldados alemanes desplegados en Francia recibían su buena paga en francos franceses. Con este dinero los soldados enviaban paquetes a Alemania, compraban vino francés... En todas las pagas había una parte que procedía de las expropiaciones de judíos. Con el dinero del presupuesto de gastos de ocupación los alemanes también compraban alimentos para Alemania. Parte del dinero con que se pagaban esos alimentos procedía asimismo de las expropiaciones judías».

Los «beneficiarios»: «El cien por cien de la población alemana se benefició de las prebendas del régimen nazi. En mi libro hablo del escritor alemán Heinrich Böll. Su familia era antinazi declarada, pero analizando sus cartas nos damos cuenta del beneficio que sacó la familia Böll a costa de los países europeos ocupados».

El antisemitismo: «Los alemanes que hicieron posible el nazismo «actuaron» para beneficiarse económicamente de la trágica situación. Pero nunca hay que crear una oposición de los argumentos ideológico y material. Yo no estoy diciendo que el antisemitismo no tuviera importancia, sino que fue uno de los elementos que hizo posible ese régimen. La política social del régimen nazi en beneficio del pueblo llano fue otro factor».

Las «medidas» del genocida: «El carisma de Hitler era menos importante que el aspecto económico. Durante la Guerra pronunció muy pocos discursos, pero aumentó las jubilaciones en un 15 por ciento, incrementó los sueldos y salarios e hizo que el alemán medio no tuviera que pagar ningún impuesto de guerra. Y esto ayudó a estabilizar la situación. También creó un sentimiento de «justicia social» en Alemania. Por ejemplo, en los 12 años del régimen nazi en ningún momento hubo un aumento de los impuestos para la clase obrera, mientras que el impuesto de sociedades en 1933 era del 20 por ciento y en 1942 se elevaba al 55 por ciento. Es decir, más del 50 por ciento subió el impuesto de sociedades. Las empresas, a pesar de ello, tuvieron beneficios en la guerra, pero no hay que subestimar el efecto público de esta medida. Son métodos del moderno Estado Social redistribuidor».

¿Qué rastro queda hoy de Hitler en Alemania? «Muchos. El boletín en el que se publicaban las leyes del Reich alemán, después de 1945, siguió teniendo vigencia en un 90 por ciento. Aunque parezca increíble decirlo y nos de escalofrío, al régimen de Hitler le debemos muchas cosas que hoy en día nos parecen totalmente normales. Por ejemplo: el régimen agrario de la Unión Europea, que proporcionaba garantías y subvenciones tan elevadas a los agricultores. Eso se inventó en 1934 en Alemania para los agricultores alemanes. En la Europa ocupada se crearon muchos impuestos que no existían en el resto de países. También se le debe una parte de las leyes sociales en Alemania, la normativa de circulación de tráfico, la nueva ley de sociedades anónimas, acabar con las grandes propiedades de los terratenientes, con los latifundistas, los fideicomisos...

Contra el olvido: «Hay que ayudar a las víctimas del terror nazi escribiendo y dándoles voz para que puedan pronunciarse. Es muy importante que no simplifiquemos el Holocausto. No sucedió al margen de la Historia. Tenemos que aproximarlo y analizarlo porque es el resultado de un Estado ultramoderno y superdesarrollado con un alto grado de distribución de las tareas y muy bien organizado».


Saludos cordiales

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Dom Mar 12, 2006 8:47 am

El precio de la libertad

Las palabras no matan. Por lo tanto ninguna declaración pública, del tenor que fuere, autoriza a encarcelar a una persona. La libertad de expresión es absoluta, aun cuando lo que se diga sea tan despreciable y ridículo como la negación del Holocausto. Una vez que se empieza a dudar de ese principio ya no se sabe dónde poner un límite. ¿La negación del Holocausto judío merece castigo y la del armenio perpetrado por los turcos no? ¿Por qué no? ¿Acaso porque en este último "sólo" fueron asesinados un millón y medio de seres humanos? ¿Y qué decir de la indiferencia racista del mundo ante el exterminio de un millón de tutsis en Ruanda o el asesinato masivo de cuatro millones de personas en el Congo? Lo cierto es que el mundo ignora esos holocaustos aunque no niegue su existencia explícitamente, y nadie piensa en castigar a alguien por esa atroz apatía e indiferencia.

Las caricaturas danesas, que también afectan a millones de personas, no merecen un castigo, ni la negación de las operaciones criminales israelíes en los territorios ocupados, por más que, obviamente, sean incomparables con cualquier holocausto. Los judíos sufrieron un Holocausto que representó el crimen más horrendo de la historia de la humanidad; nadapuede compararse a superversidad y quienes se atreven a negarlo merecen ser considerados verdaderos parias, ser excomulgados y boicoteados, e incluso expulsados, pero no encarcelados. Nunca.

En 1989, el historiador inglés David Irving dio dos conferencias insignificantes y decididamente marginales en Austria. En noviembre de ese año afirmó ante una audiencia de 300 personas que se congregó en un pequeño auditorió, en Luben, que Hitler nunca ordenó la aniquilación de los judíos. Pocos días después, en una pequeña sala de un pub vienés, aseguró que Auschwitz no era más que una leyenda. Esta diabólica curiosidad debía haber sido pasada por alto. Resulta patético, escandaloso, demencial y particularmente grave que se diga ese tipo de cosas a los austríacos, pero eso no implica que decirlas justifique un arresto.

Hace unas semanas, en una conferencia internacional en Bruselas, pude escuchar a algunos de los sostenedores de diversas conspiraciones atribuidas al Mosad en las que se responsabiliza al servicio secreto israelí por los ataques a las Torres Gemelas. ¿Y qué? ¿Habría que encerrar a esos delirantes por lo que dijeron? ¿Acaso Irving y el puñado de seguidores que tiene dejarán de creer en sus doctrinas porque a él se lo encarcele? ¿Los Prisioneros de Sion dejaron de creer en el sionismo porque fueron encarcelados? ¿0 fue eso lo que les pasó a los seguidores del movimiento Falun Gong en China? Encerrar a Irving no pondrá fin a la desagradable oleada -por cierto marginal, admitámoslo- de negación del Holocausto, en una época en la que hay conmemoraciones sin precedentes de aquel magnicidio. En Estados Unidos, donde el principio de la libertad de expresión es sagrado, y por lo tanto no hay ninguna ley que sancione la negación del Holocausto, esta cuestión despierta cada vez más el interés de la opinión pública. No hay prácticamente ninguna ciudad norteamericana importante que no tenga un museo recordatorio del Holocausto.

El hecho de que Irving haya sido encarcelado por Austria, tal vez uno de los grandes negadores del Holocausto, es una ironía de la historia. Durante años, Austria negó toda responsabilidad por las masacres ordenadas por el austríaco Hitler, y llevadas a cabo por quien se criara en aquel país, Adolf Eichmann. Austria, cuyo pueblo dio una alegre bienvenida a Hitler, se negó durante años a indemnizar a sus víctimas. Sólo hace muy pocos años comenzó a revisar tibiamente esa postura, después de que comprendió que estaba pagando un precio político muy alto por su conducta posterior a la guerra, cuando se convirtió en un paria político tras la elección que consagró presidente a Kurt Waldheim, quien tenía un pasado nazi, y del éxito electoral del racista Jurg Haider.

Ahora, aquel país dictó una espectacular condena a prisión contra Irving, no sólo porque eso es lo que dictamina la ley austríaca sino también para minimizar el daño-hecho en el pasado y para complacer al mundo y a Israel. Pero, ¿los austríacos están convencidos de que su tribunal hizo justicia, o acaso muchos de ellos consideran que la condena no es más que otra derrota a manos de los judíos y del sionismo?

También habría que preguntarse por qué es tan importante para Israel salir a la caza de todos y cada uno de los negadores del Holocausto, que al fin y al cabo no son más que una pequeña secta, sobre todo cuando el mundo está honrando la memoria del Holocausto, conmemorando cada vez más aniversarios, inaugurando monumentos y otras iniciativas por el estilo. Nuestra confianza en nuestra rectitud, ¿está tan menoscabada? El derecho de Israel a existir, como una suerte de justa secuela del Holocausto, es más fuerte que todos aquellos que lo niegan, entre ellos el presidente de Irán. Israel no debe tratar de obtener insignificantes beneficios de la memoria del Holocausto, y no debería utilizarla unay otra vez con fines de extorsión emocional, como lo ha venido haciendo desde hace años. Israel tiene el derecho y el deber de encabezar la campaña mundial contra el racismo y el antisemitismo, pero debe tratar de evitar cualquier manipulación que recuerde los terribles comentarios de Golda Meir a Shulamit Aloni: "Después del Holocausto, los judíos estarnos autorizados a hacer lo que se nos antoje ".

En lugar de combatir a los negadores del Holocausto deberíamos dedicarnos a aprender las lecciones que ellos nos ofrecen: Una de las lecciones más importantes nos enseña que el racismo es racismo tanto cuando su blanco son los judios como cuando sus destinatarios son los palestinos confinados a un encierro en sus propias ciudades, y aislados mediante barreras y muros. Ignorar esta lección también es una forma de negación del Holocausto, que tiene consecuencias mucho más graves y despiadadas que una nueva conferencia de David Irving.

Publicado en la revista Debate
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

El magnate Robert Maxwell

Mensaje por Francis Currey » Dom Mar 12, 2006 4:32 pm

El magnate Robert Maxwell era investigado como criminal de guerra cuando murió ahogado

E. J. BLASCO. CORRESPONSAL

LONDRES. La nunca aclarada muerte en noviembre de 1991 de Robert Maxwell, magnate de la prensa británica, podría tener su explicación en el temor a un juicio por criminal de guerra. Según un informe policial dado a conocer ayer por el diario «The Independent», Maxwell estaba siendo investigado en ese momento por haber dado muerte a un civil alemán en abril de 1945.

Maxwell conocía que la investigación por su actuación como capitán durante la Segunda Guerra Mundial, en la que mató al alcalde de una población alemana, estaba en curso.

De ser condenado, podía recibir una pena de cadena perpetua, convirtiéndose en el primer ciudadano británico condenado por haber cometido crímenes de guerra.

Propietario del Grupo Mirror, Robert Maxwell apareció ahogado junto a su yate en aguas de las islas Canarias. Nunca se llegaron a aclarar las circunstancias de esta extraña muerte. Más adelante se supo que había sustraído 400 millones de libras del fondo de pensiones de su compañía. Desde entonces, las dificultades financieras del Grupo Mirror centraron las especulaciones sobre los motivos de su muerte.

Las nuevas revelaciones aportan nuevas conjeturas, aunque fue el mismo Maxwell quien desveló en el año 1988 su polémica acción de guerra, por la que no parecía temer ningún proceso judicial ni mostró ningún remordimiento.

En cualquier caso, el informe policial, que no llegó a la Fiscalía por falta de testigos de los hechos en 1945, fue emprendido cuando, poco antes de la muerte de Maxwell, entró en vigor en el Reino Unido la Ley de Crímenes de Guerra.

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, el magnate Maxwell entró con su compañía en una población alemana y requirió al alcalde que exigiera a los soldados de la Wehrmacht que depusieran las armas de inmediato. Cuando el alcalde regresó para dar cuenta de su gestión, un tanque abrió fuego contra los británicos y a continuación se supone que Maxwell habría matado al edil.

Fuente: Abc
Fecha: 11 de Marzo de 2006

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Dom Mar 12, 2006 5:19 pm

Querido Francis,

He estado dando una vuelta por Internet buscando información sobre Robert Maxwell; hay un buen montón de ella.

De una lectura muy superficial de los enlaces que abajo referencio, sospecho que la muerte de RM tuvo mucho más que ver con sus relaciones con el Mossad-Cía-KGB que con el affair de la IIGM.

En fin, por si interesa:

http://www.the7thfire.com/new_world_ord ... axwell.htm
http://www.stormfront.org/rpo/MAXWELL.htm
http://www.ketupa.net/maxwell.htm
http://www.ketupa.net/maxwell2.htm
http://home.att.net/~m.standridge/bwkgtitl.htm

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Dom Mar 26, 2006 8:28 pm

Hitler según su guardaespaldas

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmun ... 03-26.html

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Vie Abr 07, 2006 2:36 am

'The Guardian' desvela que el Reino Unido mantuvo centros secretos de tortura en la Alemania ocupada

Las víctimas no eran en su mayoría nazis, sino supuestos comunistas detenidos en 1946

LONDRES.- Por primera vez se han hecho públicas en el Reino Unido, a solicitud de 'The Guardian', varias fotografías de víctimas de un programa secreto de torturas que las autoridades británicas mantuvieron en la Alemania ocupada durante el comienzo de la Guerra Fría.

Las fotos muestran a hombres privados durante días por sus torturadores de alimentos y de sueño, sometidos a palizas y a temperaturas extremas en un número de centros dedicados a interrogatorios por el Ministerio de la Guerra británico.

Algunos murieron de inanición o de los golpes que les propinaron, dice el periódico británico, según el cual varias víctimas fueron torturadas con instrumentos encontrados en una cárcel de la Gestapo, la Policía secreta hitleriana.

Los hombres que aparecen en las fotografías, de las que el periódico publicó varias, no eran en su mayoría nazis, sino supuestos comunistas detenidos en 1946 por sospecharse que apoyaban a la Unión Soviética, país que sólo año y medio antes había sido aliado de Gran Bretaña en la lucha contra el Tercer Reich.

El Gobierno británico, que al parecer creía en la inevitabilidad de la guerra con los soviéticos, trataba de obtener por esa vía información sobre las técnicas militares y de recogida de datos de ese país.

Según 'The Guardian', los británicos detuvieron y torturaron también a docenas de mujeres, así como a agentes soviéticos y a numerosos ciudadanos sospechosos de simpatías nazis o de haber pertenecido a las fuerzas de seguridad de Hitler.

¿Reconocer lo ocurrido?
Tras la publicación de la noticia, que se había mantenido hasta ahora en secreto, el portavoz para temas militares del Partido Liberal, en la oposición, Nick Harvey, instó al ministerio de Defensa que reconozca lo ocurrido, "aunque sea ya demasiado tarde para exigir responsabilidades concretas".

Sherman Carroll, de la Fundación Médica para el Cuidado de las Víctimas de la Tortura, pidió a las autoridades británicas que presenten disculpas y compensen a los supervivientes.

Las fotos fueron tomadas en febrero de 1947 por un oficial de la Marina británica deseoso de que las autoridades pusieran fin al programa secreto de torturas y el Gobierno británico ha tenido que hacerlas públicas a petición del diario 'The Guardian'.

Fuente: El Mundo
Fecha: 04 de Abril de 2006

Responder

Volver a “Documentos”

TEST