Noticias

Cartas, diarios, testimonios, noticias

Moderador: José Luis

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Jue Dic 06, 2007 1:56 pm

Murió el croata Ivo Rojnica, un activo aliado del régimen nazi

El croata Ivo Rojnica, acusado de haber sido aliado de los nazis y de perseguir a judíos durante la Segunda Guerra Mundial, murió el sábado en Buenos Aires, a los 92 años. La información fue difundida ayer por el Centro Simon Wiesenthal, cuyo director, Efraim Zuroff, lamentó que haya muerto "antes de ser juzgado" (Ver "No llegaron...").

Rojnica era miembro del movimiento croata Ustasha, aliado de los nazis, y fue gobernador del distrito costero de Dubrovnik entre 1941 y 1945. "Habría sido justo que fuera juzgado. No hay pruebas de que mató a gente con sus manos, pero sí de que firmó órdenes de deportación" de judíos y serbios, afirmó ayer Sergio Widder, director para América Latina del Centro Wiesenthal, al sitio web prensajudia.com.

Esa institución, dedicada a perseguir a a criminales de guerra nazis, asegura que varios testigos acusaron a Rojnica también de quedarse con las propiedades de sus prisioneros judíos y serbios.

En 1947, Rojnica se radicó en la Argentina, y se convirtió en un fuerte empresario textil. Desde el 26 de junio de 1991 -un día después de la independencia de Croacia- hasta el 10 de junio de 1994, fue el representante plenipotenciario para Latinoamérica.

La representación diplomática tenía sede en Buenos Aires y luego se convirtió en embajada. Rojnica estaba propuesto por su gobierno para el cargo, pero no llegó a ocuparlo por la presión del Centro Wiesenthal, que ya lo tenía identificado. El entonces presidente croata Franjo Tudjman trató de minimizar los crímenes contra judíos, serbios y gitanos.

En 1998, la historia de Rojnica y su presencia en la Argentina fue hecha pública por el noticiero televisivo Telenoche. Entonces, el croata estaba radicado en Vicente López con su familia, la que siempre negó las acusaciones.

Su muerte, según el director del Centro Wiesental, "es un fracaso del sistema judicial croata. Nunca formularon una inculpación, ni reclamaron la extradición", a pesar de que a las autoridades croatas se les recordó su presencia en Argentina hace dos años.

Fuente: Diario Clarin
Fecha: 06 de diciembre de 2007

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Dic 07, 2007 11:43 pm

Buscan en el país a otro médico y criminal nazi



Los "cazadores de nazis" del Centro Simon Wiesenthal comenzaron a buscar en la Argentina y Chile, donde estaría refugiado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, al médico y criminal de guerra Aribert Heim, conocido como el "Doctor Muerte" en el campo de concentración Mathausen.

Heim, quien actualmente tiene 93 años, es uno de los principales blancos de la operación "Ultima Oportunidad", que el Centro Simon Wiesenthal lanzó ayer en Buenos Aires para Sudamérica.

"Hay elementos que nos permiten pensar que Albert Heim está vivo en Sudamérica. Probablemente en Chile o quizás en Argentina, no hay certezas pero la búsqueda sigue", aseveró Ephraim Zuroff, director de la oficina de Jerusalén de ese centro dedicado a la caza de criminales nazi en el mundo. *

ULTIMA OPORTUNIDAD

Zuroff llegó a Buenos Aires para lanzar la operación "Ultima Oportunidad" y en una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la AMIA, indicó que el "Doctor Muerte" de Mathausen "ocupa el segundo lugar de la lista de los más buscados" por los organismos que rastrean jerarcas nazis por el mundo.

De hecho, en el operativo puesto en marcha para llevar a la Justicia a los criminales de guerra nazi, los datos que se aporten para capturar a Heim serán recompensados con 460 mil dólares.

Esta recompensa se le abonará a quien "ofrezca información significativa que permita encontrarlo, arrestarlo, juzgarlo y condenarlo".

La importancia que se le da a Heim desde el Centro Simon Wiesenthal queda de manifiesto en el monto de ese incentivo económico, ya que en el caso de otros ex jerarcas del régimen nazi el monto ofrecido es de "apenas" 10 mil dólares.

EL DOCTOR MUERTE

Heim, conocido como "Doctor Muerte" por la crueldad con que asesinaba a los prisioneros del campo de concentración de Mauthausen, es actualmente el segundo criminal de guerra nazi más buscado del mundo.

En el primer puesto de esa nómina, la principal entidad "cazadora de nazis", el Centro Simon Wiesenthal, coloca a Alois Brunner, quien fuera el principal asistente del jefe de las SS, Adolf Eichmann, ideólogo del Holocausto.

Las denuncias contra Heim, nacido en Austria en 1944, señalan que, por ejemplo, el médico inyectaba componentes tóxicos en el cuerpo de sus víctimas sin proporcionarles antes anestesia de ningún tipo.

Sobre su destino posterior a la Segunda Guerra existen, por lo menos, tres versiones. El Centro Simon Wiesenthal sostiene que se encuentra refugiado, con 93 años, en la Argentina o en Chile. Sin embargo, el libro "Ni olvido ni perdón" publicado por Danny Baz, quien dice haber sido parte de un escuadrón de "caza de nazis", indica que Heim fue secuestrado en Canadá por el "equipo" que él mismo integraba y luego asesinado en California.

En tanto, la familia del ex jerarca nazi argumenta que el anciano nazi murió en 1993, en Argentina, pero nunca presentaron un certificado de defunción que lo demuestre.

La propuesta, que ofrece recompensas económicas a cambio de información que lleve a la búsqueda y acusación de criminales nazis, comenzó en julio de 2002 en Lituania, Letonia y Estonia.

"La ancianidad no es excusa para que los sobrevivientes nazis que cometieron atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial eludan el castigo de la Justicia por los crímenes cometidos", aseguró Zuroff y el investigador del organismo en Alemania, Stefan Klemp.

Esta Operación Ultima Oportunidad, que tiene alcance mundial, se lanza ahora en cuatro países sudamericanos: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Concluirá en Montevideo el 7 de diciembre.

COMPROMISO DEL GOBIERNO

En tanto, Zuroff se reunió por la mañana con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien destacó el compromiso de Argentina de "reforzar la cooperación" en la búsqueda de criminales de guerra nazis en el marco del programa "Ultima Oportunidad".

Durante el encuentro con el dirigente del Centro Simon Wiesenthal, el titular de la cartera política dio a conocer la posición del Gobierno argentino en su política de lucha contra el antisemitismo.

En el marco de su visita al país, está previsto que Zuroff se reúna con el futuro ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien formará parte del gabinete de Cristina Kirchner.


* Añado lo que Ephraim Zuroff, director de la oficina israelí del Centro Simon Wiesenthal declaró hace un rato en los medios televisivos uruguayos más conretamente en canal 4 de Montevideo.

Es muy probable que Aribert Heim se enuentre en Uruguay y para ello hay una reompensa de 310.000 euros para quien dé informaión exacta de donde se encuentre dicho criminal que de ser enontrado enfrentará juicios por crímenes contra la humanidad entre otros.



Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Lun Dic 10, 2007 9:04 am

La lista china de Schindler

Gracias a la magnífica película «La lista de Schindler», de Steven Spielberg, el mundo descubrió la gesta de aquel empresario alemán y miembro del Partido Nazi que salvó la vida a unos 1.200 judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Más sobrecogedora aún, pero menos conocida en Occidente, es la historia de John Rabe, otro hombre de negocios germano que compartía con Oskar Schindler el carné del Partido Nazi y dirigía en 1937 la oficina de la compañía Siemens en Nanjing, la entonces capital de China.

Faltaban todavía dos años para que estallara la contienda en Europa, pero en Asia los japoneses, aliados de Hitler, ya se habían lanzado a la conquista de China tras su ocupación en 1931. Una vez sometidas Pekín y Shangai, el Gobierno del Koumintang se trasladó a Nanjing y luego a Chongqing, por lo que la toma de la primera ciudad se convirtió en una cuestión de honor para las tropas del imperio del Sol Naciente.

Desde el 15 de agosto de 1937, la ciudad de Nanjing sufrió feroces bombardeos aéreos que arrasaron la ciudad y causaron miles de muertos y refugiados que escapaban a lugares más seguros, obligando a la evacuación de los cientos de extranjeros que vivían allí en ese momento.
Sin embargo, un grupo de occidentales, liderado por el alemán John Rabe y varios misioneros y médicos estadounidenses, decidió permanecer en Nanjing, donde el 16 de noviembre crearon una «zona de seguridad» para proteger a la población civil china.

En el 70 aniversario de la masacre que tuvo lugar durante el asalto a la ciudad, que comenzó el 13 de diciembre y se prolongó durante seis semanas, ésa es la epopeya que narra el documental «Nanking», dirigido por Bill Guttentag y Dan Sturman y ganador del premio al mejor montaje en el último Festival de Sundance.

Orgía de sangre

Según el Tribunal Internacional de Tokio que juzgó a los criminales de guerra al término del conflicto, al menos 150.000 chinos murieron durante el largo asalto a Nanjing, pero las autoridades de Pekín elevan dicha cifra hasta las 300.000 personas. Una auténtica orgía de sangre y destrucción debidamente documentada en el estremecedor libro «The rape of Nanking», de Iris Chang, y en esta película, que se basa en espeluznantes imágenes reales de la época y en desgarradores testimonios de supervivientes como Xia Shuqin, que tenía entonces siete años y perdió a siete de los nueve miembros de su familia.

Además de entrevistar a algunos militares japoneses, la cinta cuenta con la participación de importantes actores de Hollywood, que se reunieron en el Mausoleo a las Víctimas de la Masacre para protagonizar la lectura dramatizada de los diarios escritos por los extranjeros que permanecieron en la ciudad durante el asedio. Así, Jürgen Prochnow interpreta a John Rabe, Woody Harrelson al médico Bob Wilson, Mariel Hemingway a la profesora Minnie Vautrin y John Getz al misionero George Fitch.

Todos se ellos se aliaron para crear una «zona de seguridad» de unos cinco kilómetros cuadrados en torno a la casa de Rabe, al hospital de Wilson y al Colegio Ginling que dirigía Vautrin. A pesar del acoso de los soldados nipones, se calcula que allí se refugiaron unos 250.000 chinos que huían del infierno en que se había sumido Nanjing, una ciudad reducida a escombros y cenizas donde se vivió uno de los episodios más salvajes de la Historia de la Humanidad.

Las imágenes de la época muestran matanzas indiscriminadas perpetradas de las más atroces maneras: a bayonetazos, quemando vivos a los prisioneros o en masivas ejecuciones sumarias con ametralladoras a orillas del río Yangtsé y en la falda del monte Mufu que se cobraron decenas de miles de vidas.

El horror que desataron las tropas niponas fue tal que dos tenientes, Toshiaki Mukai y Tsuyosi Noda, se retaron para ver quién era capaz de decapitar a más prisioneros con sus respectivas catanas. Como si de una competición deportiva se tratara, el periódico «Nichinichi Shimbun» informaba, a fines de 1937, de que Mukai había vencido al cortar 106 cabezas, frente a las 105 de Noda, ilustrando el artículo con una fotografía de ambos oficiales posando orgullosos con sus sables.

Además, los japoneses violaron a unas 20.000 mujeres y niñas como Zhang Xinhong, que a los 12 años fue forzada por un soldado delante de su abuelo para salvarle la vida. Muchas de estas atrocidades fueron filmadas por el misionero John Getz, quien logró sacar una cinta que mostró en el Congreso de Estados Unidos destapando la brutal conquista de Nanjing. Al acabar la Segunda Guerra Mundial, el comandante al mando de la operación, Matsui Iwane, y otros oficiales como el teniente Gunkichi Tanaka, que mató a 300 personas con su catana y bayoneta, fueron ajusticiados.

Junto a otros criminales de guerra, 14 de ellos de clase A, son venerados en el santuario sintoísta de Yasukuni, donde se honra el alma de los 2,5 millones de caídos en actos de servicio desde la Restauración Meiji (1866-69) hasta la Segunda Guerra Mundial. Un templo que se ha convertido en un símbolo de la derecha nipona más nacionalista y al que solía peregrinar el antiguo primer ministro, Junichiro Koizumi, para escarnio de sus vecinos chinos y coreanos.

Mientras los militares japoneses eran juzgados al concluir la contienda, John Rabe volvió a Alemania para ser interrogado primero por la Gestapo y, luego, por las tropas rusas tras la caída de Berlín. Olvidado, pasó sus últimos días arruinado hasta que un grupo de supervivientes de Nanjing, al conocer su penosa situación, hicieron una colecta como muestra de agradecimiento por haber figurado en la lista del «Schindler» de China.

Fuente: Diario ABC
Fecha: 09 de Noviembre de 2007

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Mié Dic 12, 2007 7:54 am

Alemania abre a los investigadores el mayor archivo de víctimas del nazismo

http://www.lavanguardia.es/lv24h/200711 ... 50435.html
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Vie Dic 14, 2007 6:27 am

Un documental trata de esclarecer si Hitler tuvo un hijo en Inglaterra

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/1 ... 1197591836
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Dic 29, 2007 7:38 pm

Evacuan a 14.000 personas en Hannover para desactivar una bomba de la II Guerra Mundial

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/2 ... 34006.html
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ene 05, 2008 7:00 am

Los diarios de Hélène Berr
Ve la luz la experiencia de una judía francesa que murió en los campos.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_3/Tes
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Sab Ene 05, 2008 4:14 pm

Una víctima homosexual del Holocausto tiene calle en Toulouse
5/1/2008

AJN. Se trata de Pierre Seel, quien estuvo prisionero en Francia durante la Segunda Guerra Mundial y contó en un libro el sufrimiento de los homosexuales bajo las crueldades del nazismo.
Más info, clic en el título

Pierre Seel, quien fue víctima del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, se convertirá en el primer homosexual con una calle dedicada a su memoria en la ciudad francesa de Toulouse.

Seel, quien falleció en 2005, contó su triste historia de deportación al campo nazi de Schimeck en un libro publicado décadas después del Holocausto que tuvo un buen éxito de ventas y publicidad.
La propuesta de dar una calle a Pierre Seel en Toulouse fue presentada por la Asociación “Los Olvidados/as de la Memoria”, que lucha por reconocimiento de la persecución de los homosexuales en Francia durante el nazismo.

Fue aprobada con el voto unánime de los miembros del Ayuntamiento de Toulouse.

La noticia fue ampliamente difundida en el sitio de la Coordinadora Gay Lesbiana (CGL) de Barcelona, quien felicitó a las autoridades de Toulouse por haber honrado a “un perseguido por causa de su orientación sexual que tuvo además el coraje de contar su historia en público”.
Jordi Petit, presidente de Honor de la CGL, señaló que “los y las homosexuales en los campos nazis sufrían la más alta tasa de mortalidad, solo superada por los judíos, y en aquella época no eran bien vistos por el resto de prisioneros”.

“Al final de la guerra, los que no habían perecido, en muchos casos fueron enviados como carne de cañón a los frentes alemanes en retirada. Hablamos de miles y miles de victimas por las que no se interesaron los historiadores hasta finales de los años setenta”, añadió.
MF

Fuente: Agencia Judia de noticias
Fecha: 05 de Enero de 2008

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Sab Ene 05, 2008 4:17 pm

Inauguran exposición sobre Ana Frank en Liverpool y estrenan musical en España

Una exposición dedicada a Ana Frank, la joven alemana conocida por el diario íntimo que escribió mientras se escondía de los nazis, será inaugurada mañana en Liverpool, Inglaterra, mientras un musical sobre su vida se estrenará próximamente en España.

Los organizadores de la exhibición reconstruyeron la habitación de Frank en Ámsterdam, donde escribió sus memorias, bajo el arco de la catedral anglicana de estilo neogótico en la ciudad inglesa.

La iniciativa, que intenta demostrar tolerancia en una ciudad afectada por la violencia y el crimen, es parte de una serie de conmemoraciones del Holocausto que se realizarán durante enero, informó el diario israelí The Jerusalem Post.

"La muestra envía un poderoso mensaje de esperanza, desde el diario de Ana Frank al mundo", aseguraron los creadores.

Por otra parte, el libro más leído sobre el Holocausto será representado a través de un musical en España. La compañía de actores que lo llevará a cabo visitó este viernes el departamento de Ámsterdam en el que Frank se escondió de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Los 22 actores recorrieron el Museo Ana Frank con el fin de encontrar inspiración para sus personajes. "Para hacer un musical sobre la familia, sobre cómo vivieron en esta casa, creo que es muy especial e importante venir a visitarla", sostuvo Isabella Castillo de 13 años, que representará a la joven que murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945.


Fuente: AJN
Fecha: 0 de enero de 2008

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Ene 09, 2008 5:03 pm

Vilna insiste en que Moscú reconozca la ocupación soviética y pague compensaciones

Lituania insiste en que Rusia reconozca oficialmente su ocupación tras la Segunda Guerra Mundial y pague compensaciones por las pérdidas que ello ocasionó al país báltico, informó hoy la Presidencia lituana.

El presidente lituano, Valdas Adamkus, expuso este delicado asunto al intervenir ante la plana mayor del Ministerio de Asuntos Exteriores, al que planteó la tarea de promover los estándares democráticos en el espacio postsoviético, señala el comunicado.

'No renunciaremos a la exigencia de que se reconozca el hecho de la ocupación soviética y procuraremos que se compense el daño que ésta ha causado, pero al mismo tiempo buscaremos el diálogo con Rusia', dijo el mandatario lituano.

El Parlamento lituano aprobó en 2000 una ley por la que cifró en 80.000 millones de lituanos (28.000 millones de dólares, 23.170 millones de euros) el monto de las reparaciones que Lituania reclama por medio siglo de ocupación soviética.

En 2005, el Gobierno lituano propuso a los vecinos países bálticos, Letonia y Estonia, así como a otros estados de Europa del Este, como Polonia y Hungría, unirse para reclamar juntos a Rusia compensaciones por las pérdidas que les ocasionó la ocupación.

La distinta interpretación de los resultados de la guerra mundial es uno de factor irritante en las relaciones de Moscú con las ex repúblicas soviéticas del Báltico y antiguos aliados comunistas de Europa del Este, ahora miembros de la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Desde Moscú, el diputado Leonid Slutski, miembro del comité de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso, replicó que la demanda lituana de compensaciones por la ocupación soviética es una reclamación 'esquizofrénica'.

'La ocupación es un tema para los historiadores, y no para los políticos actuales', dijo el legislador ruso a la emisora de radio 'Eco de Moscú'.

Adamkus indicó que 'la realidad y los intereses nacionales obligan a Lituania a buscar el diálogo con Rusia', pero matizó que éste solo puede ser sincero si se basa en principios y valores comunes'.

El presidente también desafió la hegemonía de Rusia en el espacio postsoviético al declarar que una de las tareas más importantes de la diplomacia lituana es 'promover la estabilidad, la libertad y la democracia en el vecino espacio del Este'.

'Debemos procurar que la UE y la OTAN no solo mantengan su política de 'puertas abiertas', sino que la confirmen con pasos concretos en relación a Georgia, Ucrania y otros países preparados' para la integración europea, afirmó.

Añadió que 'Lituania seguirá apoyando la democracia y las reformas en Ucrania, Bielorrusia y los países del Cáucaso, ayudará a resolver los conflictos 'congelados' (separatistas) en el espacio postsoviético, profundizará el diálogo con los vecinos estratégicos y ampliará la cooperación con las democracias occidentales'.

En otra señal velada a Rusia, Adamkus también instó al Ministerio de Asuntos Exteriores a prepararse debidamente para la presidencia de Lituania en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en 2011 y en la UE en 2013.

Esto permitirá 'contribuir a la solución de conflictos, luchar de forma activa por la promoción de los estándares democráticos' en la comunidad postsoviética y 'abrir caminos hacia los países de Asia Central', ricos en hidrocarburos, pero gobernados por regímenes autoritarios.

Por otra parte, Adamkus subrayó que Lituania debe entrar en 2010 en la zona del euro y garantizar su seguridad energética, al lanzar en 2009 la construcción de una nueva planta atómica, conjuntamente con Estonia, Letonia y Polonia, y al conectar cuanto antes sus redes eléctricas con las polacas y suecas.

Fuente: Terra Actualidad - EFE
Fecha: 08 de enero de 2008

Avatar de Usuario
27Pulqui
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 589
Registrado: Vie Nov 09, 2007 12:39 am
Ubicación: Argentina

Mensaje por 27Pulqui » Vie Ene 11, 2008 3:24 pm

Erich Hartmann escribió:En su libro La Auténtica Odessa, Uki Goñi afirma que aparte de hacer donaciones para la causa y a la campaña presidencial de Perón, en 1946, Ludwig Freude influyó de forma decisiva en la cosmovisión del fundador del Partido Justicialista. El líder que junto a su esposa Evita enardecía a las masas, creyó a pie juntillas en la existencia de una conspiración judeo-marxista cuyos tentáculos llegaban hasta Sudamérica.
Andaba con el buscador tras información y encontré este post del año 2005. Admitan los foristas la contundencia y el énfasis (que no es grito) expresado en las mayúsculas:

QUE SOBERANA TONTERIA. :lol:

Dejemos de lado el escaso rigor de Uki Goñi en la interpretación de documentos, suponiendo con cierta benevolencia que aplica un buen criterio en la búsqueda de fuentes, lo más llamativo de este "estudioso" que ha publicado un par de libros libros for export (*) fuera del campo académico, es la cantidad de licencias que se ha tomado para formular afirmaciones sobre personas supuestamente influyentes en el pensamiento de Perón (además de la sobrevaloración de la supuesta influencia), a varios les ha dado el rótulo de ideólogos...

Pensar que científicos sociales de todo tipo de pelaje y procedencias se han quemado las pestañas estudiando aspectos ideológicos y doctrinarios del peronismo y del propio Perón, un personaje por sobre todo pragmático. Entiendo que no es el tema adecuado para discutir sobre la ideología de Perón, pero este disparate merecía una respuesta, y creo que pinta de cuerpo entero a Uki Goñi.

(*) For export: la literatura y las expresiones culturales en general que se aprovechan con fines comerciales de los clichés y los estereotipos admitidos por los públicos norteamericano y europeo.
La historia tergiversada no es historia inofensiva. Es peligrosa.
Eric Hobsbawm

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Dom Ene 13, 2008 12:56 am

Falleció el sargento ruso que izó la bandera roja sobre Berlín en 1945

El veterano de guerra Mijail Minin murió a los 85 años en la ciudad de Pskov, al noroeste de Moscú. El gesto simbólico de la victoria sobre la Alemania nazi de Hitler quedó inmortalizado en una foto blanco y negro que recorrió el mundo.

Moscú, Rusia.- El veterano de guerra Mijail Minin, que según Moscú fue el primer soldado soviético en izar la bandera roja sobre el Reichstag (Parlamento) alemán en la Berlín derruida de 1945, murió el jueves a los 85 años en la ciudad de Pskov, al noroeste de Moscú, informó hoy el diario ruso “Komsomolskaya Pravda”.

El gesto simbólico de la victoria sobre la Alemania nazi de Hitler en 1945 quedó inmortalizado en una foto blanco y negro que recorrió el mundo. Sin embargo, la escena fue reproducida con otros miembros del Ejército Rojo sin Minin.

Después de una disputa de décadas, hoy día se considera seguro que Minin fue el primero en izar la bandera roja como símbolo de victoria sobre el corazón de Berlín.

El joven sargento Minin subió el 30 de abril de 1945 hacia las 21 horas con su grupo de asalto al techo del edificio e izó la bandera, según informó el historiador Ardaki Dementjev del Museo Central de las Fuerzas de Combate de Moscú.

Los suboficiales Mijail Jegorov y Meliton Kantaria, festejados más tarde como héroes, estuvieron allí recién una hora después. Minin siguió fiel al Ejército durante toda su vida.

Después de la guerra, el veterano, que contaba con numerosas condecoraciones, asistió a una escuela militar y trabajó en la fuerzas armadas hasta 1969.

Fuente: Diario Milenio
Fecha: 11 de enero de 2008

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Lun Ene 14, 2008 2:19 am

Un odontólogo descubrió el sitio de riquezas escondidas por nazis

Un odontólogo de Praga dijo recientemente que descubrió el sitio donde los nazis escondieron riqueza en un pozo minero abandonado a 24 kilómetros al sur de esta ciudad. Expresó que se hallaban gran cantidad de oro, objetos valiosos y documentos dejados por los nazis en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.

“Podemos afirmar que ya sabemos la posición exacta del caudal,” manifestó Peter•Kaspar el día 19 de diciembre pasado a la Agencia de Noticias de CTK.

Reveló que la entrada del escondrijo está a 5 metros por debajo de la superficie terrestre y él y sus dos asistentes habían trabajado dos años para localizarlo.

En los últimos decenios, muchos buscadores de tesoros trataron de encontrarlo, pero su esfuerzo resultó inútil. Dos buscadores muy famosos en la década 90 del siglo pasado habían declarado que lo encontrarían pronto.

Kaspar dijo que, antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, los soldados alemanes escondieron en lugares misteriosos baúles de madera con objetos valiosos. Y el escondrijo que ha encontrado es el de mayor tamaño. Se dice que en los baúles se guardan el oro que los nazis saquearon de un banco belga, documentos diversos y las medallas valiosas de la Universidad Karlovy de Praga.

Agregó: “Hemos encontrado incluso los baúles de madera que fueron transportados el 3 de mayo de 1945 desde Praga. Dos días después de esa fecha estalló en Praga la sublevación contra Alemania, y desde luego los soldados alemanes no pudieron ir lejos.” “Esto testimonia que hemos encontrado el lugar correcto,”afirmó.

Según reveló este dentista afanoso en búsqueda de tesoros, en las cercanías del escondrijo hay una tumba colectiva, donde se enterraron los prisioneros que murieron del trabajo excesivo en la mina de carbón. Y por encima del escondrijo se hallaron cerca de 200 cadáveres de prisioneras rusas

Fuente: Diario spanish-china
Fecha: 13 de enero de 2008

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mar Ene 15, 2008 10:56 pm

Presenta Alemania muestra sobre los trenes para deportaciones nazis

Entre otros muchos, en la inauguración en Berlín estará presente la presidenta del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Charlotte Knobloch.

Berlín.– Alemania inaugurará este mes una exposición sobre los trenes que se emplearon para deportar a miles de personas durante el nazismo, anunció hoy en Berlín la empresa estatal alemana de ferrocarriles, Deutsche Bahn.

La muestra, que llevará por título “Trenes especiales hacia la muerte” y se ubicará en la famosa plaza Potsdamer Platz de Berlín, abrirá sus puertas al público el próximo 23 de enero, anunciaron las mismas fuentes.

En ella podrán verse numerosas fotos y documentación de la “Deutsche Reichsbahn”, la compañía alemana de trenes que operaba en aquel momento.

Entre otros muchos, en la inauguración en Berlín estará presente la presidenta del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Charlotte Knobloch.

La Deutsche Bahn, que organiza la muestra, anunció esta tarde que tras una primera parada en la capital del país, la exposición podrá visitarse en varias estaciones de otras ciudades alemanas.

Fuente: Diario Milenio
Fecha: 14 de enero de 2008

Avatar de Usuario
Lupus
Miembro
Miembro
Mensajes: 58
Registrado: Lun Ene 14, 2008 9:42 am
Ubicación: Ciudad Real. España

Mensaje por Lupus » Mié Ene 16, 2008 11:33 pm

Francis Currey escribió:Falleció el sargento ruso que izó la bandera roja sobre Berlín en 1945
Descanse en paz.

Responder

Volver a “Documentos”

TEST