Hitler en el Cine

Películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Hitler en el Cine

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 2:47 am

Despuès de terminada la SGM e incluso antes cuando Hitler aùn vivía, el cine se viò tentado a inmortalizar la figura de Adolf Hitler, a veces en un tono serio y exagerado y otras de modo burlesco.

¿Que Hitler del cine fué para ustedes el mejor y cual el peor?

Aquì algunas puestas a punto;

1944 Hitler y el diablo (The Devil with Hitler, EU)

Imagen

De Gordon Douglas, con producción de Hal Roach. C/Alan Mowbray, Bobby Watson. 44´.
Lucifer está preocupado: según sus asesores, Hitler es tan malo que pronto lo sucederá al mando del Averno. En una curiosa inversión del tema de Fausto, su estrategia para evitarlo consistirá en persuadirlo de que cometa una buena acción.Douglas integró una especie de trío cómico junto a un Benito Mussolini (Joe Devlin) y a un Suki Saki japonés (George E. Stone) (acompañamos con lobby-card de prontuario de dicho filme)

1942-HITLER: DEAD OR ALIVE (1942) de Nick Grindé

Imagen
Un empresario norteamericano ofrece un millón de dólares a quien capture a Hitler (aparentemente fue un hecho real). Es así como tres ex convictos de Alcatraz se lanzan a recolectar la recompensa, y para ello se trasladan a Alemania.


THE NATZI NUITSANCE (1943)
Glenn Tryon, nuevo filme de la saga de estos "Tres Chiflados Totalitarios" (Watson, Devlin y Johnny Arthur reemplazando a George E. Stone), esta vez en misión en el desierto árabe.

THE HITLER GANG (Hitler y Sus Secuaces-1944)
John Farrow, enfocada sobre la vida de Adolf Hitler, desde el final de la I Guerra Mundial hasta su ascenso al poder en 1933.

THE MIRACLE OF MORGAN’S CREEK (1944)
Jamás estrenada en España por obvios motivos de censura-, demuestra sobradamente la destreza de Sturges en el manejo de los mimbres de su género predilecto y casi exclusivo, aunque pese a su alto nivel no quepa considerarla entre las cumbres de su cine. La película fue retomada 14 años después por Frank Tashlin en su excelente ROCK A BYE BABY (Yo soy el padre y la madre, 1958), aportando en este remake los conocidos estilemas del estilo tashliniano –crítica a la televisión, los abusos alienantes del consumismo, la presencia de fuertes colores pasteles-, y fundamentalmente subrayando el kistch de un periodo de desarrollismo norteamericano en contraposición del estadio de contienda que se enmarca en la película que comentamos. Quien hizo de Hitler en esta pelìcula fuè también el Watson de THE NATZI NUITSANCE.

Hitler de Posguerra

Luther Adler: Interpretó a Hitler en dos películas, ambas de 1951. En primer lugar, la famosa THE DESERT FOX: THE STORY OF ROMMEL (El Zorro del Desierto-1951) de Henry Hathaway, famoso filme bélico con James Mason como uno de los más brillante estratega de la II Guerra Mundial. El éxito de la película, y la correcta performance de Luther Adler, motivó que Columbia lo contratara para THE MAGIC FACE (1951) de Frank Tuttle, en la que un actor se convierte en valet del Führer, lo asesina y toma su lugar, conduciendo deliberadamente a Alemania hacia la derrota, es decir, una virtual remake de THE STRANGE DEATH OF ADOLF HITLER (1943) de James Hogan.

Kenneth Griffith: En el thriller de espionaje THE TWO-HEADED SPY (El Doble Espía-1958) de Andre De Toth, el británico Kenneth Griffith encarnó al Führer.

Peter Miles: Una de las más interesantes películas de espionaje de la II Guerra Mundial, THE EAGLE HAS LANDED (El Águila Ha Llegado-1977) de John Sturges, que imagina un intento de secuestro de Winston Churchill por obra de comandos alemanes, mostró a un Adolf Hitler en la fisonomía del veterano actor de carácter inglés Peter Miles.

Sidney Miller: Veterano actor secundario que fue el Hitler elegido por Jerry Lewis para asesinar en su hilarante WHICH WAY TO THE FRONT? (¿Dónde Está el Frente?-1970).

Imagen

Peter Sellers: Otro genio de la interpretación (a la par de Guinness o Hopkins), esta vez encarnando seis personajes distintos, uno de los cuales es el propio Hitler. La película fue SOFT BEDS, HARD BATTLES (Camas Blandas, Batallas Duras-1973) de Roy Boulting, una polémica comedia erótica sobre un burdel parisino cuyas "trabajadoras" se encargan de atraer la máxima cantidad de oficiales nazis posibles, a los que, una vez que docilizan, se encargan de robarle sus secretos militares más profundos para pasárselos a la Resistencia.

Imagen
La comedia negra con Alec Guines Alec en HITLER: THE LAST TEN DAYS (Hitler: Los Últimos Diez Días-1973)
Relata los últimos días de Hitler en su bunker berlinés. En la línea de La caída, El búnker o Inside the Third Reich. Alec Guinness recrea un Hitler muy logrado, con toques de humor negro.

El gran papel de Bruno Ganz como el Hitle de LA CAIDA 2004
Imagen

Berlín, abril de 1945. Una nación está a punto de sufrir su hundimiento. Una encarnizada batalla se libra en las calles de la capital. Hitler y su círculo de confianza se han atrincherado en el búnker del Führer. Entre ellos se encuentra Traudl Junge, secretaria personal de Hitler. La actuaciòn de Ganz creo yo fue majistral.

Imagen
EL MONSTRUO NO HA MUERTO (1970)
En Aegentina se vió de manos de Narciso Ibañez Menta la version de Hitler televisado.
"¿Quién maneja los hilos del desconcierto mundial? Guerra en Vietnam... Conflicto en Oriente Medio... Tumultos en África... Rusia y China al borde de la guerra... El mundo heredó la violencia del monstruo. Pero el monstruo ¿ha muerto? Alguien que quiere hacer justicia por sus propias manos piensa que no..." Con tales palabras Canal 9 de Buenos Aires promocionó esta miniserie emitida a partir del jueves 21 de mayo de 1970 durante 9 episodios (el último se emitió el 23 de julio de 1970), en la que Narciso Ibañez Menta encarnaba quizás el papel más extraordinario y más olvidado de su ilustre carrera: el del mismísimo Adolf Hitler. La trama se centra en las actividades de una organización política, dirigida por el propio Hitler, que ha sobrevivido al III Reich, oculto en un país sudamericano pero con conexiones en los Estados Unidos (donde ha estado implicado en los magnicidios de Kennedy y Luther King).


En THE BUNKER (1981)
Imagen

Imagen
Esta coproducción entre Francia (Antenne-2) y Estados Unidos (Time-Life) en la que se reconstruyen los eventos de los últimos días de Hitler en el fatídico bunker de la Cancillería de Berlín, Anthony Hopkins encarnó al Führer y ganó un Premio Emmy como mejor actor. Emitida en forma de miniserie, esta producción ha sido poco vista luego de su época y hoy sería interesante para comparar con la más difundida DER UNTERGANG (La Caída).

COUNTDOWN TO WAR (1989).

Imagen

Imagen

¿Quien no recuerda al Sr. Magneto o al mago blanco del señor de los Anillos? Pues tambien hizo de Hitler en 1989

STAUFFENBERG (2004)

Imagen
Imagen

Udo Schenk lo inmortalizò en una corta apariciòn en la pelìcula Operaciòn Valkiria o más conocida como STAUFFENBERG .

THE GREAT DICTATOR (El Gran Dictador-1940)

Imagen

Imagen

Si bien no lo interpretò integramente como a el propio Hitler se trataó de inspirar en el en todos sus parámetros a nivel de burla y parodia.
Es una una crítica al totalitarismo representado por Hitler y Mussolini (a los que vemos parodiados en la segunda imagen), que todavía le encumbró más en su carrera: la Academia le concedió cinco nominaciones al Oscar. Chaplin demostró su genialidad en una de las películas más recordadas de la historia del cine, un auténtico monumento a la creatividad basada en la riqueza del gag visual.


Fuentes;
judefa.stumbleupon.com
www.stern.de
www.bloodzone.net/
www.quintadimension.com
www.cinefania.com/movie.php

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

Mensaje por Barbarossa » Jue Sep 20, 2007 9:44 am

Estimado Shindler, permítame dos pequeñas acotaciones:

En el apartado de la película "Stauffenberg", creo que el actor de la imagen superior que encarna a Hitler no es otro que Robert Carlyle, y la película en cuestión es "Hitler, el Imperio del mal" (al menos, creo que este es el título con el que se estrenó en España, ya que el original fue "The rise of evil").

Y respecto de Ian McKellen, la segunda fotografía en la que viste un uniforme mimetizado, no corresponde a ninguna recreación de Hitler, sino a la del rey inglés Ricardo III.

viewtopic.php?t=2958&highlight

Hay alguna otra "reencarnación" de Hitler en
viewtopic.php?t=2656&start=0&postdays=0 ... &highlight

Un cordial saludo

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 3:46 pm

Gracias amigo Barbarossa como veràs no soy perfecto, pero en Ricardo tercero ¿No inmortaliza a Hitler pero representa a alguien similar no?
Por otra parte mi intenciòn con este post es la de ver en la historia del cine las distintas representaciones de Adolf Hitler o similares burlas (como con El Gran Dictador de Chaplin) y ver sus opiniones. Y por cierto me quedé esperando tu opinión. :roll:


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Mayor Reisman
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Mar Abr 17, 2007 9:28 pm
Ubicación: República bananera-monárquica de España
Contactar:

Mensaje por Mayor Reisman » Jue Sep 20, 2007 5:10 pm

Buenas

Interesante post. Pero hecho en falta el Hitler que sale en "Ser o no ser" de Ernst Lubitsch. Es interpretado por Tom Dugan y la frase "Hail myself" es antológica.

De los comentados me quedo con el de Bruno Ganz, aunque tambien el de Anthony Hopkins es bastante bueno.

Un saludo
http://major-reisman-cine-belico.blogspot.com/

Se dice que si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro.
Sun Tzu

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 5:18 pm

Justamente eso busco amigo Mayor Reisman, que los que han visto en cine otras interpretaciones la den a conocer, por ejemplo nunca vi la que mencionas.



Ser o no ser, (To be or not to be, 1942).

Imagen

Ernst Lubitsch rueda en plena II Guerra Mundial una comedia enloquecida sobre el nazismo, titulada Ser o no ser (To be or not to be, 1942). Hoy sigue entusiasmando y divirtiendo a todo buen aficionado al cine. La mayoría de críticos la consideran, por lo demás, la cumbre de la producción cinematográfica, ya de por sí soberbia, del director berlinés, aunque nacido en Grodno, Rusia. Mas ¿cómo fue recibida en el momento de su producción? Con división de opiniones, más que nada por motivos extra-cinematográficos, por razones de oportunidad. Todo aquel que conocía a Lubitsch era testigo (a veces también, víctima) de su sorna y socarronería. Tampoco olvidaban que era un judío que despreciaba a los nazis, así como toda forma de totalitarismo. Un personaje libre de toda sospecha, pues. Pero, ¿no pecó de inoportuno, de precipitación?

Muchas de los diálogos y situaciones que ideó en sus comedias todavía nos asombran por el grado de elegancia que demuestran. Sin embargo, un número del New York Times de la época, a propósito de Ser o no ser, incluye este comentario: «Casi se podría pensar que Mr. Lubitsch ha adoptado la actitud de hacer reír caiga quien caiga». Lo cual no tiene nada de elegante. Cuando en el día del preestreno, aparece la secuencia en que el oficial alemán Ehrhardt, «campo de concentración» (Sig Rumann) lanza el juicio que le merece la producción teatral de Joseph Tura (Jack Benny) que da título al filme: «Nosotros estamos haciendo con Polonia lo que él ha hecho con Shakespeare», la sala quedó enmudecida. Corría el año 1942.

Relata su biógrafo, Scott Eyman, que tras la función, Lubitsch, el productor de la película, y algunos amigos, entre los que se hallaba Billy Wilder, se reunieron en un club nocturno de Sunset Boulevard para «hacer la autopsia» de la presentación del filme. Sólo Vivian, la esposa por entonces del director, se atrevió a opinar, a decir lo que pensaba sobre el asunto: la desafortunada frase debía ser eliminada. El resto de los presentes estuvo de acuerdo con Vivian. A Lubitsch le temblaba el puro en la boca, pero no dio su brazo a torcer. La frase y la película seguían adelante:

«Me pareció –afirmó más tarde– que la única manera de que la gente oyera hablar de los sufrimientos de Polonia era hacer una comedia. El público sentiría compasión y admiración por las personas que todavía eran capaces de reír en medio de la tragedia».{2}

Charles Chaplin era de la misma opinión. De hecho, dos años antes, había realizado El gran dictador (The Great Dictator, 1940), en que no sólo parodia a Hitler y sus hazañas, sino que llega a erigirse en paladín y portavoz de la democracia (para decir en palabras lo que acaso no supo mostrar en imágenes: ¿por qué, entonces, no escribir un libro en vez de hacer una película?), dando una ruidosa prueba de ello en el celebrado discurso final, el cual a mí, francamente, sigue resultándome fatuo, insufrible.

Hoy, ese mediocre clown italiano que es Roberto Begnini (excepto cuando es dirigido por cineastas americanos, como Jim Jarmusch), intenta parodiar a su vez a Chaplin (parodia de parodia) en la oscarizada –y, a mi parecer, fallida, inconveniente e... inoportuna– película La vida es bella (La vita è bella, 1997). ¿Por qué? Porque la considero otra ligera demostración de la banalidad del mal envuelta en celofán artístico, aparte de otras carencias y debilidades cinematográficas (bastantes notorias y serias) que no voy ahora a desmenuzar. Como tampoco abordaré ahora –cada cosa a su tiempo y en su lugar– el feo asunto de la caricatura la tragedia, como arma propagandística y de «guerra psicológica», una consecuencia, se quiera o no, que comporta otro caso de licencia poética o condescendencia respecto al Mal.{3}

Para decidir hacer una comedia sobre la tragedia es preciso dejar que pase el tiempo. Pero además hace falta tener talento para acometer el más difícil de los objetivos en el cine, y en el arte, en general: hacer reír y divertir.

Recuperando nuestro apunte sobre Lubitsch, y como coda del mismo, referiré una pequeña anécdota que, según creo, viene a cuento. Poco después de finalizar el rodaje de Ser o no ser, Carole Lombart, protagonista femenino del filme (y esposa de Clark Gable, a la sazón), fallece, junto a su madre, la tripulación y el resto del pasaje, en un accidente de aviación. La consternación entre el equipo de rodaje es mayúscula. Sin embargo, la vida sigue, el espectáculo debe continuar: It’s showtime, folks! Aunque no del todo, o no del mismo modo, como si no hubiese pasado nada. En un momento de la película, Maria Tura, personaje que interpreta Lombart, pregunta ingenuamente: «¿Qué puede pasar en un avión?» (en el guión del filme, la aviación juega un importante papel). Frase desafortunada, sin duda, a la vista de lo que acontece poco después. Reunión en la cumbre, el equipo de rodaje delibera. Sin demasiadas dudas ni dilaciones, la línea desdichada del diálogo es suprimida del montaje final; en esta ocasión, sin oposición del director.{4}

Fuente;
www.nodulo.org


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Jorge Romo Perez
Miembro
Miembro
Mensajes: 364
Registrado: Jue Abr 27, 2006 2:15 am
Ubicación: 52º 12' 24" N, 15º 06' 30" E

Mensaje por Jorge Romo Perez » Jue Sep 20, 2007 5:24 pm

Bruno Ganz. La forma en que refleja el càracter de Hitler, y sus emociones me parece muy buena.
Saludos!!
"Cuando regreses a casa, dile a tus hijos, que a cambio de su futuro, ofrendamos nuestro presente".
John Maxwell Edmonds (1875 -1958) inscrito en el Kohima 2nd Division Memorial
Imagen

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 5:29 pm

Shindler escribió:STAUFFENBERG (2004)

Imagen
Como bien acotó nuestro amigo Barbaossa se trata de Robert Carlyle.

Otro gran actor escocés llamado a incorporar al Führer. En este caso el escocés Robert Carlyle cosechó algunas críticas a través de su miniserie televisiva HITLER: THE RISE OF EVIL (2003) de Christian Duguay, dado que el carácter estereotipado que se le otorgó al personaje (atragantándose y escupiendo cuando el Ministro Chamberlain le menciona el término "judío" o castigando a una mascota).


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

Mensaje por Barbarossa » Jue Sep 20, 2007 6:25 pm

Estimado Shindler, no creo que la película Ricardo III pretenda retratar el ascenso al poder de Hitler; de hecho, la película es muy fiel al drama histórico de Shakespeare, y todos los acontecimientos que se narran en ella son reales: la guerra de las dos rosas (con la derrota de los Lancaster y la consiguiente victoria de los York), los asesinatos del hermano y los sobrinos de Ricardo de Gloucester, o la derrota de éste ante Enrique Tudor.

Creo que lo que el director Richard Loncraine hace es, simplemente, trasladar a los años 30 del Siglo XX una historia verídica que tuvo lugar en el Siglo XV, algo que -creo- le va como anillo al dedo a la trama, visto que Ricardo de Gloucester fue un político astuto, cruel y sin escrúpulos.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 6:43 pm

Cierto lo que mencionas amigo pero no hablo de Ricardo III, como veras puse las unicas fotos de Ian que pude encontrar pero si Hizo de Hitler en COUNTDOWN TO WAR en 1989 como marqué en Ricardo III es muy similar el fin de la representación. Lamentablemente no encontre imágenes de Ian como Hitler pero en muchas páginas se menciona su protagonización.

http://imparcial.blogcindario.com/2006/ ... ellen.html
# Countdown to War (1989) (TV)... Adolf Hitler

http://www.alohacriticon.com/elcriticon ... e3062.html
Encarnó en diferentes películas, fuesen televisivas o cinematográficas, a diversas personalidades históricas......... o Adolf Hitler, poniéndose el bigote del dictador alemán en el telefilm "Countdown to War" (1989)


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Jue Sep 20, 2007 8:27 pm

Sensacional topic amigo, aquí te dejo el enlace donde empezamos a tratar el tema:

viewtopic.php?t=1407

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 20, 2007 8:36 pm

:mrgreen:
¿¿¿¿No digo yo que este foro es un abismo de conocimiento?????
:oops: Si es posible fusionar este post con el existente lo agradecería.




Disculpas :roll:



Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

Mensaje por Barbarossa » Vie Sep 21, 2007 8:44 am

Lo siento, estimado Shindler, había interpretado mal el sentido de su anterior mensaje.

Le adjunto tres fotografías de Ian McKellen en "Countdown to war".

Imagen

Imagen

Imagen

Fuente: http://www.mckellen.com/

Un cordial saludo.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Sep 21, 2007 3:43 pm

:shock: Impresionante amigo Barbarossa, creo que el parecido es.... :sgm20:
Te agradezco las fotografìas.




Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Ignatius
Miembro
Miembro
Mensajes: 95
Registrado: Jue Sep 13, 2007 9:00 pm
Ubicación: Valencia city

Mensaje por Ignatius » Dom Sep 23, 2007 3:23 pm

Para completar la lista de Hitlers cinematograficos,recordare a Roy Goldman en el del remake de "Ser o no ser" producido por Mel Brooks en 1983;"Soy o no soy".
Imagen
Y siguiendo con Mel Brooks,tambien hay que recordar al actor Gary Beach que interpreto' a un desternillante Hitler gay en el musical "Primavera para Hitler" en la version cinematografica del musical de Mel Brooks "Los productores".
ImagenImagen

Avatar de Usuario
leytekursk
Expulsado
Mensajes: 234
Registrado: Mié Dic 27, 2006 4:00 am
Ubicación: Talcahuano, Chile

Mensaje por leytekursk » Dom Sep 23, 2007 5:00 pm

Una curiosidad: El Hitler ruso de la peli "Liberación"

Imagen

Imagen


Saludos...

Responder

Volver a “Videoteca”

TEST