La Tregua

Películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

La Tregua

Mensaje por Francis Currey » Lun Sep 03, 2007 10:54 pm

La Tregua

Imagen

PAÍS: Italia
DIRECTOR Francesco Rosi
GUIÓN Francesco Rosi, Sandro Petraglia, Stefano Rulli (Novela: Primo Levi. Adaptación: Rosi & Tonino Guerra)
MÚSICA Luis Enríquez Bacalov (AKA Luis Enrique Bacalov)
FOTOGRAFÍA Pasqualino De Santis & Marco Pontecorvo
REPARTO John Turturro, Rade Serbedzija, Massimo Ghini, Roberto Citran, Andy Luotto, Stefano Dionisi, Teco Cello, Agnieszka Wagner
PRODUCTORA Capitol Films / Channel Four Films

SINOPSIS: A principios de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración de Auschwitz. Los prisioneros empredieron la vuelta a casa. Primo Levi, un químico italiano, vivió diversas experiencias hasta que llegó a su casa en Turín

A continuación información sobre elfilm aparecido en el suplemento cultural del Mundo siete de Junio de 1997

BORJA HERMOSO

MADRID.- Con La tregua, John Turturro vivió una paradoja. La oferta que le hizo Francesco Rosi de encarnar al escritor italiano Primo Levi durante su estancia en Auschwitz le pareció fascinante; la aceptó sin dudar un instante, y más después de que un ilustre amigo común, Martin Scorsese, actuara de intermediario entre él y el veterano realizador de La Sfida, Lucky Luciano y Olvidar Palermo. De repente, Turturro se dio cuenta de la curiosa situación que estaba viviendo: aceptó ser Primo Levi, judío en un campo de concentración, justo cuando estaba preparando su papel de Hitler en la obra teatral La resistible ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht. «Es gracioso», comenta, «iba a hacer de Hitler y acabé en Auschwitz».

Turturro estuvo en el reciente Festival de Cannes para presentar La tregua, película que participó en la carrera a la Palma de Oro; volver a Cannes, donde tuvo lugar esta entrevista, fue para él un retorno al lugar que le consagró (Palma de Oro a la Mejor Interpretación Masculina en 1991 por Barton Fink, de los hermanos Coen). De hecho, su papel fue lo más alabado de la película por parte de la crítica.

Hoy, todavía sigue bajo el influjo de Primo Levi. Primero, por la talla humana y literaria del autor de La llave de las estrellas y Si éste es un hombre (el amargo relato en el que Levi refleja su imposible readaptación a la Italia de la posguerra, y que Turturro se aprendió casi de memoria durante su preparación del papel); en segundo lugar, por la impresión que le causó el suicidio del escritor el 11 de abril de 1987, tan sólo una semana después de dar su consentimiento a Francesco Rosi para llevar al cine La tregua. «Para mí, los libros de Primo Levi representan el testimonio de alguien que estuvo en un lugar terrible, vio cosas terribles y después intentó contarlas, y lo hizo en términos muy humanos».

LA EXPERIENCIA DE AUSCHWITZ.- «Auschwitz existió, así que es imposible que Dios exista», dejó escrito Primo Levi. Turturro explica así el sentido de esa terrible frase, y la esencia del libro que dio lugar a la película: «Más que sobre los hechos, las vivencias espantosas de Primo Levi en el campo de concentración, La tregua trata lo que ocurre después de esos hechos, la forma en que una persona se incorpora a la vida después de todo aquello, cómo ha de empezar de nuevo, y sin ser precisamente un niño».

John Turturro se esfuerza sobremanera en explicar que La tregua es una película «específicamente europea de principio a fin», pese a que su protagonista, él, sea americano. «Esta es la típica película imposible de hacer en Hollywood», asegura, «entre otras cosas porque el rodaje exigió grandes dosis de paciencia, y eso, en Hollywood...».

El actor-fetiche de Spike Lee (Do the right thing, Jungle fever, Mo' Better Blues, Clockers) se muestra especialmente irónico cuando se refiere a las grandes producciones «de sustos, explosiones y efectos especiales» habituales en cierto tipo de cine norteamericano (no, desde luego, el que suele frecuentar él): «No quiero parecer un esnob pero, desde luego, no estoy dispuesto a practicar la filosofía de "bueno, hago una película, la que sea, cobro y me voy a casa", porque creo que moralmente es bastante duro sacar dinero según de qué películas; bueno, hay bastante gente que lo hace, pero mi objetivo es ir mejorando con cada película».

Con esa filosofía de trabajo, «el público agradece que te arriesgues», ha logrado convertirse en el objeto del deseo de productores y directores, algo que asume con esta humildad: «Nunca creí que me convertiría en un actor que vende». Tampoco creyó nunca que acabaría dirigiendo, disciplina en la que ya debutó con Mac y de la que asegura: «Pienso seguir adelante, porque Mac me demostró que la dirección era algo muy personal para mí, algo a lo que no quiero renunciar nunca».

HUYENDO DE LO TEATRAL.- Turturro reconoce que el papel de Primo Levi, absolutamente impregnado de sentido autobiográfico, fue uno de los proyectos más duros de su carrera: «Se trata de un personaje muy complicado de desentrañar, porque está lleno de delicadeza y de autocontrol moral; hubiera sido muy fácil hacer una interpretación demasiado teatral, porque la historia se prestaba a ello. Intenté ser Primo Levi de forma más humilde».

Esa voluntad de retención y de autocontrol queda reflejada en la secuencia de la película en la que Primo Levi y sus acompañantes, tras ser liberados de Auschwitz por los soviéticos, llegan en tren a la estación de Múnich; allí ven cómo soldados americanos apuntan con metralletas a un grupo de prisioneros alemanes dedicados a cavar zanjas; Primo Levi baja del tren y mira fijamente a uno de ellos que, al verlo, se arrodilla en busca del perdón.

Tampoco desde el plano físico fue fácil el trabajo; parte del rodaje transcurrió en Ucrania y Polonia, con temperaturas de hasta 40 grados bajo cero: «Las condiciones del rodaje fueron agotadoras, aparte de que tuve que perder peso para el papel». «Sé que en Nueva York», comenta entre risas, «llegó a extenderse el rumor de que me estaba muriendo, pero aquí estoy, como se ve». Con su Primo Levi, Turturro alarga un poco más su proverbial versatilidad. Aunque parezca mentira, el cocinero de pizzas de Do the right thing es la misma persona que el interno famélico de Auschwitz.

Responder

Volver a “Videoteca”

TEST