La vida es Bella

Películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

La vida es Bella

Mensaje por Shindler » Mié Ago 15, 2007 6:32 pm

Argumento de La vida es bella"La vida es bella" es una fábula chaplinesca acerca de la fuerza de la imaginación en la dura realidad de la Europa de la Segunda Guerra Mundial, donde el inocente Guido (Roberto Benigni) deberá utilizar su gran espíritu infatigable para salvar las vidas de aquellos a los que ama. La película es un cruce de comedia, drama y romanticismo sobre el poder de la risa para conmover el corazón humano.

Una película que me hizo llorar a mares y que nos muestra los límites del amor de un padre por su hijo en una época dura de la SGM.
Sin palabras.


Mi puntaje es un 10 :cry:

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Blom
Miembro
Miembro
Mensajes: 216
Registrado: Lun May 08, 2006 4:38 am
Ubicación: Zaragoza.

Mensaje por Blom » Mié Ago 15, 2007 10:39 pm

La verdad esque es un pelicula tremenda, la vi hace ya unos años.. y la habre visto ya varias veces y siempre (aunque no soy muy sentimentalista) me emociono igual.

A mi tambien me parece una gran pelicula y forma parte de mi coleccion personal ya que es una de esas peliculas que quiero que me acompañen el resto de mi vida.

Saludos.
No se muere con dignidad, se vive con dignidad.
La galeria de Blom

Avatar de Usuario
challenger
Miembro
Miembro
Mensajes: 71
Registrado: Dom Mar 11, 2007 1:45 am

Mensaje por challenger » Lun Ago 20, 2007 5:31 pm

Mi siempre estimado Shindler:

He visto esa pelicula varias veces, y sigo siendo de la misma opinión: QUE ES UNA PELICULA MEDIOCRE, PERO COMO HABLA DE "NAZIS" MATANDO JUDIOS, por eso sigue teniendo vigencia. si tuviera otra temática, ya nadie se acordaría de ella.

Lo unico que me gusta de ese super churrazo es el tanque Sherman que aparece al final. Ese tanque vale el dvd.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun Ago 20, 2007 5:38 pm

challenger escribió:QUE ES UNA PELICULA MEDIOCRE, PERO COMO HABLA DE "NAZIS" MATANDO JUDIOS, por eso sigue teniendo vigencia. si tuviera otra temática, ya nadie se acordaría de ella.
Mi amigo Challenger;
No es una película para deleitar a los amantes de los disparos a granel, por eso su temática es un tanto... :roll: Humana, es lógico que muchos piensen como tú, yo por suerte estoy en el medio,me gustan todo tipo de películas y ésta en particular me emocionó y mucho. Mezclando risas, verguenza ajena y tristeza, o tal vez la temática por ejemplo de La lista de Schindler escapa a los tiros y vuelos razantes de aviones y demás????? sin embargo nosmarcó a muchos.No amigo la temática humanitaria está presente en ambas, en distinta medida y condiciones pero lo está. :wink:


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun Ago 20, 2007 5:55 pm

Con el permiso de la Administración citaré una crítica MUY INTERESANTE.


La vida es bella se presta muy bien a reflexiones sobre la vida y el amor. Ya me llamó la atención la diversidad de personas que la alababan y la manera en que se hablaba de ella. No me pareció, de entrada, una película más. Fui a verla en una gran sala, un cine de los de antes, con gallinero, repleto de gente. Y lo primero que me llamó la atención, aparte de la cantidad -que la cola daba una vuelta a la manzana que casi nos hizo desistir del intento-, fue el tipo de gente que había. Distinta a la mayoría de las que yo me había encontrado en otras proyecciones. Edad media, mayor. Clase media, alta."¡Menos mal que, por fin, ponen una película que se puede ver!", parecía que se decían.

Eduardo Sotomayor escribe: "Nunca me ha gustado Roberto Benigni. Me pareció patético en "El hijo de la Pantera Rosa" y odié "El Monstruo", paradigma del bodrio con pretensiones de comedia, que incomprensiblemente para mi, arrasó en Italia. Por ello acercarme a "La Vida es Bella", que nos llega repleta de galardones y alabanzas críticas me producía cierto pavor pues, conocida su obra, me resultaba impensable que este Jim Carrey italiano pudiera ser el responsable de tantas bondades. Pero, como todo es posible en el cine, reconozco que esta película me hace olvidar los nefastos antecedentes y paso a ser devoto admirador de Benigni.

Esta formidable "charlotada" -dicho sea en el mejor de los sentidos- quizás esté algo sobrevalorada pero atesora suficientes méritos como para pasar a la historia del cine. Sin caer en el relato reivindicativo y huyendo de la sensiblería fácil, simplemente se nos muestra la historia de un gran hombre capaz de desdramatizar la mas horrible de las historias en beneficio de su hijo. La película nos regala secuencias de indudable genialidad ridiculizadora y de auténtica grandeza cinematográfica. El duelo entre el ingenio y la intransigencia queda retratado con indudable inteligencia y destaca sobre los valores formales pues tanto la realización como la interpretación son sólo correctos."

Sin estar del todo de acuerdo con la última frase, me ha llamado la atención la definición de la película como un duelo entre el ingenio y la intransigencia. La grandeza de La vida es bella está, a mi juicio, en contarnos cómo 'aún es posible la esperanza', cómo 'el amor es más fuerte que la muerte', que 'el amor hace milagros'. Y toda una serie de frases que son percibidas como utópicas, pero que pueden ser verdad. Y pueden ser verdad, en la medida que las 'hagamos verdad' en nuestra vida.

"En este mundo traidor nada es verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira", escribía Campoamor; y dice la sabiduría popular "cada uno habla de la feria, como le va en ella". En muchas de mis intervenciones me toca hablar de la felicidad. Con la mayoría de personas que hablo tengo que ayudarles a encontrarla. Y os confieso que ambas cosas me resultan -además de apasinantes- muy difíciles. No hay una regla general. No hay dos personas ni dos vidas, ni dos circunstancias iguales. Ni siquiera parecidas. La felicidad -como la verdad, o la 'feria'- es distinta para cada itinerario. 'No hay ningún tren para la felicidad', formulaba hace poco. Casi todo se puede adquirir, más o menos 'en serie', en un sitio o en otro, a un precio u otro. La felicidad -como el amor, la verdad, la alegría- no trae manual de instrucciones. Se logra con la propia artesanía....


La principal moraleja que saco yo del genial film de Benigni -y os lo quiero contar, por si os sirve- es que Guido ama tanto a Josué y a Dora, que, hace todo lo posible, para que sean felices. El único camino para la felicidad es el amor...


En una entrevista que presenta el último Cinemanía, Emma Roig pregunta: "¿Una sola frase le ispiró La vida es bella?" Y Roberto Benigni contesta: "Sí, fue precisamente cuando leí el diario de Trotski, a pesar de que tuvo una vida terrible, llena de relatos atroces, acaba su historia diciendo: 'he vivido todo esto, pero, al final, sólo me queda decir una cosa "la vida es bella". Todos nosotros tenemos el derecho y el deber de decir lo mismo. El título traspasa el filme, es la frase más simple y a la vez lo que encierra todo. ... Lo que narro es real, hubo supervivientes de campos de concentración que fueron capaces de salvar el romanticismo. El amor, la imaginación y la fantasía son capaces de superar cualquier cosa. El protagonista ayuda a su hijo a superar una experiencia tan horrible, ... es el regalo más grande que un padre puede dar a su hijo."

Y en otra entrevista, de Graham Fuller, dice Benigni: "Para mí, si eres capaz de reír, eres el dueño del mundo. ¿Acaso hay algo más simple o más hermoso que proteger la inocencia, que tener el derecho de proclamar que la vida es hermosa hasta el último momento? Desde un punto de vista histórico es posible que la película adolezca de alguna inexactitud. Pero hay que recordar que es una historia de amor, no es un documental. No hay violencia explícita porque ese no es mi estilo. Hay gente que ha dicho que no hay suficiente horror en las escenas en el campo de concentración. Sin embargo, si ya mostramos la posibilidad de que mueran los niños, ¿puede haber algo más horroroso? ... Cada noche, tenía sueños en los que me convertía en el padre de un niño al que no podía verle la cara bien. Incluso antes del rodaje, cuando escribimos la segunda parte de la película, nos detuvimos muchas veces, porque la idea de hacer esta película con un chico pequeño era casi insoportable. Antes de empezar el rodaje, mi mujer y yo intentamos contarle a Giorgio el argumento de la película como si fuese una fábula, con buenos y malos. Le gustó el argumento, pero le asustó. Quería saber si era verdad, porque se dió cuenta de que aquello era la historia de Italia." Conviene recordar aquí que Nicoletta Braschi, la actriz que hace de Dora, es la pareja de Roberto Beligni en la vida real y la coprotagonista de casi todas sus películas anteriores.

Roberto Benigni, como los grandes cómicos, quiere enfrentarnos con un tema 'mayor': el drama de la vida de cada uno de nosotros. Cada uno tenemos que poner a los protagonistas nombres y apellidos, seleccionar paisajes y decorados, resituar bambalinas y comparsas.

No se queda corto el buen cómico al apuntar a la historia del holocausto judío. Un punto de referencia suficientemente cercano y lejano, para poder objetivar y relativizar nuestras historias grandemente pequeñas y complicadamente simples. En eso consiste el humor. En poner distancia iluminadora entre yo y lo mío. El humor, como el amor, es una forma privilegiada de mirar.

Magistral me parece la escena de la traducción simultánea. El protagonista es consciente de que quien tiene la información tiene el poder y convierte las órdenes del oficial, en reglas de un juego que salva y redime. Las trágicas normas de destrucción hechas piedras preciosas de un sueño. Sigue venciendo la vida. Incluso la banda sonora, densa y gris, hace tímidas variaciones sobre las melodías populares de la Toscana. Guido se arriesga a inundar el negro silencio con la alegre Barcarola de Offenbach, de rojos recuerdos de pasión y encuentro...

Y acabo. No puedo alargarme sobre otra infinidad de temas que sugiere La vida es bella. Creo que los aspectos formales están 'a la altura' de los geniales contenidos -explícitos e implícitos- de la película. Y pienso que hacer cine no es sólo los valores formales. Transcribo unas significativas palabras de Benigni en la entrevista de Emma Roig: "En EEUU se gastan mucho dinero en efectos especiales. La única manera de competir con eso es con ideas; las ideas son nuestros efectos especiales, unos efectos especiales todavía más poderosos."

Ya hablé antes del final, esperado e inesperado, como la vida misma. Giorgio dice, al ver el tanque: "¡Era verdad!". Y, poco después, ya como voz 'en off': "Este es el sacrificio que hizo mi padre por mí". La vida de Guido se dedica a hecer felices a los que quiere. Y curiosamente, como es desde un amor auténtico -un sabio y sano amor a sí mismo-, él es el primer beneficiado de su intento.


Gracias por estar

http://www.galiciacity.com/servicios/cine
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mar Ago 21, 2007 3:59 pm

challenger escribió:Mi siempre estimado Shindler:

He visto esa pelicula varias veces, y sigo siendo de la misma opinión: QUE ES UNA PELICULA MEDIOCRE, PERO COMO HABLA DE "NAZIS" MATANDO JUDIOS, por eso sigue teniendo vigencia. si tuviera otra temática, ya nadie se acordaría de ella.

Lo unico que me gusta de ese super churrazo es el tanque Sherman que aparece al final. Ese tanque vale el dvd.
Es triste ver como se interpretan películas geniales.
Tal y como comenta Shindler en esa película se remarca el drama humano y no es una película en la que se insista sobre algo que sí ocurrió, el exterminio de judíos en los campos de concentración, aunque también fueron masacrados otros colectivos. Al hilo de ella tenemos "La hora 25" en la cual se destaca el drama vivido por un campesino y su familia en la cual se critica todo lo criticable tanto de unos como de otros.
Es de destacar la reflexión a la que nos abocan películas como estas, en las cuales vemos que los oportunistas son los verdaderos ganadores de las guerras y que no en todos los casos esos oprotunistas consiguen sobrevivir, sobre todo si no se encuentran en el lugar oportuno cuando la tortilla da la vuelta.
A mi La vida es Bella me encanto, al igual que La hora 25, o El Pianista son películas que aunque de temática bélica están alejadas del estereotipo bélico y nos presentan la otra guerra, esa que narra las miserias de inocentes y que ocurrieron en lugares relativamente alejados de las zonas de combate.
Las susceptibilidades sobre algo que ocurrió y que en éstas películas se presenta de un modo, a mi entender, atenuado creo que sobran.
Por cierto La hora 25 puede o no gustar pero no deja indiferente a nadie a mi me encantó.
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

kriull
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Dom May 20, 2007 6:01 pm

Mensaje por kriull » Mar Ago 21, 2007 7:40 pm

Yo estoy con Shindler, es un peliculón que pone un nudo en la garganta.
Saludos

Avatar de Usuario
Von Kleist
Miembro
Miembro
Mensajes: 254
Registrado: Lun Jun 27, 2005 3:09 pm
Ubicación: España

Mensaje por Von Kleist » Mié Ago 22, 2007 2:23 pm

Buenas

Mi reseña sobre esta magnífica pelicula

http://segundaguerramundialenelcine.blo ... bella.html

Saludos

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Ago 22, 2007 5:22 pm

Von Kleist escribió:Para mi, una de las diez mejores películas de todos los tiempos.

Publicado por Von Kleist en 5/25/2007 10:13:00 AM

Muy interesante análisis amigo.


Gracias por estar :mrgreen:
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Generalfeldmarschall Bolo
Miembro
Miembro
Mensajes: 114
Registrado: Vie Ago 03, 2007 6:54 am
Ubicación: Colombia.

Mensaje por Generalfeldmarschall Bolo » Vie Ago 24, 2007 7:43 am

Estoy de acuerdo con Shindler, es una pelicula q vale la pena ver varias veces, y creo q la trama es lo suficientemente buena. Todo lo q hace un padre por su hijo en pleno campo de concetracion, y lo mejor el niño consigue su tan anelado tanque jejeje, para los q no se la han visto se las recomiendo. :wink: :-D
"Las grandes masas sucumbiran mas facilmente a una gran mentira que a una pequeña". Adolf Hitler............................ Y el 11 de Diciembre de 1941 Adolf Hitler cometio uno de los mayores errores estrategicos de la historia al declarar la guerra a los Estados Unidos. "Hay que dar la máxima prioridad a la ofensiva que proyecto en las Ardenas, sean cuales sean las consecuencias. Es el golpe definitivo. ¡Y tiene que triunfar!"
Adolf Hitler.

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Re: La vida es Bella

Mensaje por Audie Murphy » Dom Jul 10, 2011 2:06 pm

El italiano Rubino Romeo Salmonì, uno de los últimos judíos romanos supervivientes a la persecución nazi que quedaban con vida y quien inspiró el filme 'La vida es bella' de Roberto Benigni, ha fallecido en Roma a los 91 años este pasado 9 julio

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/0 ... 27785.html" onclick="window.open(this.href);return false;
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Avatar de Usuario
Rubén.
Miembro
Miembro
Mensajes: 470
Registrado: Dom Oct 31, 2010 2:22 am
Ubicación: España. Toledo (a veces Mallorca)
Contactar:

Re: La vida es Bella

Mensaje por Rubén. » Mar Jul 12, 2011 2:55 am

Yo la ví cuando tenía unos 11 o 12 años, me conmovió.
Fue con esta película cuando me enteré que éxistieron unos tipos llamados "nazis", mi madre me la iba explicando a medida que sucedían los hechos. Hasta ese momento sabía solo del Pacífico en la IIGM y desconocía lo de Europa.

Una de las mejores películas que he visto sin duda.
De las que te hacen reír y llorar, tratada con mucho cuidado y tacto.

Rubén el Stuka.

Avatar de Usuario
von Thoma
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4213
Registrado: Lun Feb 18, 2008 5:40 am

La vida es Bella

Mensaje por von Thoma » Vie Sep 09, 2011 9:17 pm

Triste,pero no creíble película.Tras soportar casi dos horas,las gesticulaciones,aspavientos y verborrea de
Roberto Benigni,se acaba tan fatigado,que uno piensa si realmente los nazis lo perseguían por ser judio,o
con intención de hacerlo desaparecer por pesado.

Imagen

Roberto Benigni,celebra que "La vida es Bella",tras lograr su único Objetivo.

Foto:http://ateismobrillante.blogspot.com/20 ... -dios.html
«El derecho de creer es el derecho de quienes no saben»

Avatar de Usuario
DEDALOBRNO
Miembro
Miembro
Mensajes: 333
Registrado: Dom Jul 04, 2010 1:13 pm
Ubicación: Puerto de Sagunto

Re: La vida es Bella

Mensaje por DEDALOBRNO » Sab Sep 10, 2011 12:26 am

Yo creo que es una grandiosa pelicula , de bajo presupuesto, pero grandiosa.
Le da un enfoque distinto al que estamos acostumbrados a ver , en cuanto al tema de los Nazis y los Judios.
A mi como a muchos de vosotros , se me saltan las lagrimas cada vez que la veo; y no por tener menos tiros no ha de ser una buena pelicula.
La lista de Shinler, tampoco tiene muchos tiros, Ilusiones de un mentiros , de Robin Williams y es un peliculon.
Imagen

V - 9
Solo existe una clase de heroes, y son los que al fin pueden contar lo ocurrido, el heroe muerto no existe, existio hasta que murio

Responder

Volver a “Videoteca”

TEST