Página 3 de 19

Re: ocho hombres y die lezte Brücke

Publicado: Vie Abr 27, 2007 8:49 am
por Eckart
enigma escribió:La segunda es alemana,(el último puente) blanco y negro, relata la tràgica defensa de un puente ante el avance soviètico. Es una película muy bien ambientada, y tiene el valor de haber sido hecha al poco de haber terminado la guerra, debe ser del 55, por ahí. tampoco la he vuelto a encontrar, para verla ahora.
Esa es El Puente. De ella se ha hablado mucho en este foro.

Un saludo.

Publicado: Vie Abr 27, 2007 9:49 am
por Mayor Reisman
Buenas

Como ha dicho Eckart, la segunda película a la que se refiere Enigma es "El Puente". Otro detalle, no luchan contra los sovieticos, sino contra los norteamericanos.

En cuanto a la primera película que comenta Enigma se trata de "Eight iron men" de 1952. Si no recuerdo mal salía Lee Marvin cuando aun hacía de secundario. No esta mal.

Un saludo

Publicado: Lun May 14, 2007 5:50 am
por chemical
Pues yo voto por la cruz de hierro. Pero en general la decision es dificil.

Tambien me gusto mucho una pelicula sobre el asesinato de Heidrich, no tiene muchos medios, pero esta bien hecha, lo malo es que no recuerdo el titulo.(Si alguien sabe cual es qeu me lo diga).
Hay muchas que no son de las mas comerciales ni famosas y resultan muy buenas peliculas.

Publicado: Lun May 14, 2007 8:00 am
por hawat
Leiva escribió:
Por cierto, que opino que el soldado alemán al que cogen prisionero es el mismo que aparece en el asalto al pueblo. De lo contrario no se entiende que no hiciera nada al americano cobardica cuando baja de matar con la bayoneta al de la ametralladora. Tampoco se entiende que al final el cobardica lo mate a él.

Saludos
Lo mata por no haberse entregado y haberse puesto otra vez "en circulación" (Aunque resulte un tanto incomprensible). Pero el mismo, no es...

http://www.sproe.com/s/steamboat-comparison.html

Publicado: Mié May 16, 2007 1:00 am
por Leiva
hawat escribió:Lo mata por no haberse entregado y haberse puesto otra vez "en circulación" (Aunque resulte un tanto incomprensible). Pero el mismo, no es...
Vaya, parece que son dos soldados distintos. La distinción que más me ha convencido es la de que los actores son distintos. :-D :-D :-D

Lo que ahora no entiendo es que cuando el SS baja de matar al de la ametralladora y se encuentra con el traductor no lo mata también. ¡Tanto trabajo que se tomó para matar al primero y deja al traductor irse de rositas con lo fácil que tenía matarlo también!

Otra duda que me has creado: en la escena final, ¿quién mata al capitán, el SS o el otro?

Saludos

Publicado: Vie May 18, 2007 5:54 pm
por Wladyslaw Anders
Lo que ahora no entiendo es que cuando el SS baja de matar al de la ametralladora y se encuentra con el traductor no lo mata también. ¡Tanto trabajo que se tomó para matar al primero y deja al traductor irse de rositas con lo fácil que tenía matarlo también!

Otra duda que me has creado: en la escena final, ¿quién mata al capitán, el SS o el otro?

-------------------------------------------------------------

Mi opinión sobre el porqué no mata el alemán al traductor es que nos encontramos con soldados alemanes "humanos", es decir, el soldado alemán acaba de pasar uno de los peores momentos de su vida al verse forzado a matar a alguien de una forma tan cercana y cruel, ha sido un shock y cuando se encuentra al otro en la escalera y ve que está tan asustado como él, prefiere dejarlo pasar. --- es mi opinión ---

Y en la escena final al que mata es al que dejaron libre tras la toma de la estación de radio, ya que le dieron instrucciones de que se entregase y se lo encuentra combatiendo a los mismos soldados que le habían perdonado la vida. No se merecía otro nuevo perdón.

SALUDOS COMPAÑEROS.

Publicado: Lun May 21, 2007 5:00 pm
por Herr Oberst Moncha
Vote por Stalingrd de Vilsmaer, sin duda un espectacular film. Saving Private Ryan es excelente, pero no deja de caer en la tentacion del cine belico americano de mostrar ciertos cliches.

Publicado: Mar May 22, 2007 1:19 am
por Carwood Lipton
Yo he votado por Otras, en concreto por The Big Red One (1980) de Samuel Fuller con Lee Marvin.
Más que nada me ha movido una cuestión sentimental y es que la vi cuando era pequeñito y quizás porque fue la primera gran película bélica que ví o por cualquier otro motivo, pero "me llegó".

Os paso el enlace con imdb: http://www.imdb.com/title/tt0080437/

Publicado: Mar May 29, 2007 9:59 pm
por Locutus
E dudado entre La cruz de hierro y El soldado Ryan, pero supongo que me decanto mas por lo impresionante de los efectos especiales que realzan aun mas el realismo.

Publicado: Mar Jun 12, 2007 5:35 am
por jenisais
Lo más seguro para lograr el libro El puente, es entrar en Iberlibro. Tiene ejemplares desde 6€, Yo concretamente tengo el que cita en 1º lugar por esos 6€: Ed. Destino, coleccion Ancora y Delfin nº 177, 1ª edicion de junio 1960, que compré nuevo hace un montón de años.

La peli Reach for the sky se llamó aquí Proa al cielo. Ýo la tengo en DVD procedente de VHS. Y el "inglesote Kenneth More tenia cuarenta y tantos" cuando la rodó, en vez de los 30 años de Douglas Bader en aquel otoño del 40 en plena BoB.

To Hell and back, aquí se tituló Regreso del infierno. Y muy guaperas no era. Audie Murphy medía 1,65 y andaba por los 55 kilos en los tiempos de la II GM

Publicado: Mar Jun 12, 2007 11:33 pm
por Von Kleist
muntaner escribió:En cuanto a la lista, echo en falta películas excelentes aunque quizá un tanto olvidadas, y al tiempo me sorprende que aparezcan 'comercialadas' más o menos incalificables, aunque para gustos se hicieron los colores, y si alguien no aprecia que La Cruz de Hierro es un western camuflado (Peckinpah no sabía hacer otras cosas) pues que Dios se la dé y San Peter se la bendiga.
Pero bueno... ¿críticar La Cruz de Hierro"?. Superado el amago de aplopejia que he sentido, creo que no es justa esa crítica de que Peckinpah hizo un Western. El estilo visual de del director, el sello de sus producciones, sí que es el mismo de los Westerns que rodó, pero pare ahi de contar.

Para empezar, La Cruz de Hierro tiene una temática alejada de todo maniqueismo, vemos a los tradicionales "malos" (los alemanes), como un grupo de camaradas, tan humanos o más que los rusos. La suciedad de la guerra está presente en cada fotograma, los personajes de Steiner y el Capitán Stransky (enormes interpretaciones de Maximillian Schell y Lee Marvin) resultan absolutamente creibles y reales...

Por otra parte, las explosiones, los combates, las muertes todo está rodado con un realismo que quita la respiración (solo recientemente igualado por Spielberg). Señor mio, para mi LA CRUZ DE HIERRO es LA PELICULA sobre la II GM. Absoluta obra maestra del cine bélico, aun hoy dia no superada.

Saludos

Publicado: Mié Jun 13, 2007 12:08 am
por Eickhorn
Hola,
Aunque esas son muy buenas, Stalingrado de Joseph Vilsmaier (1993) es una buena pelicula del desastre de Stalingrado y como entretenida, creo que me quedare con enemigo a las puertas..
Saludos!

Publicado: Mié Jun 13, 2007 5:32 pm
por Mayor Reisman
Buenas

Contestando a una pregunta de Chemical sobre la película del atentado de Heydrich.

Pueden ser dos

"Los verdugos también mueren" o "Siete hombres al amanecer". Me inclino más por esta última (comentada en mi blog en el siguiente link):

http://major-reisman-cine-belico.blogsp ... ation.html

En cuanto a Audie Murphy, me quedo con su interpretación de "La roja insignia del valor".

http://major-reisman-cine-belico.blogsp ... badge.html


Espero haber ayudado

Un saludo

Publicado: Mié Jun 13, 2007 6:40 pm
por Von Kleist
Buenas
Estimado von Kleist (no tienes nada que ver con el de 'Estamos muertos en el camino de Potsdam', ¿verdad?; lo digo porque a éste no lo gustaban mucho los uniformes),


No, efecetivamente, no me refiero al insgne poeta alemán sino al militar de la II GM.
lamento sinceramente haberte llevado cerca de una apoplejía por mis irrespetuosas opiniones sobre 'La Cruz de Hierro'. No era mi intención, te lo aseguro. Acepto con todo respeto que para ti sea La Película de la WWII.
Bueno, lo de la apolejía iba medio en broma :lol: era una forma de decir que no terminaba de creer que se criticase a este clásico del cine.
Las opiniones son como la nariz, que todos tenemos una, y todas son dignas de la misma consideración. Ahora, sigo pensando lo mismo. Lee Marvin sólo me gustó en 'Paint your wagon', y en cuanto a Maximilian Schell lo único bueno que puedo decir de él es que tuvo una hermana guapísima.


Pues a mi el bueno de Max me parece un buen actor, tiene papeles brillantes como el de abogado defensor en "Vencedores o Vencidos", pero en fín es cuestión de gustos, como dices.
De Peckinpah me gustaron mucho, pero mucho de verdad, 'La balada de Cable Hogue' y 'Grupo Salvaje', donde se le notaba en su salsa, pero en el frente del este de 1944 estaba como Moby Dick en la estación espacial.


Sin duda, gran película "Grupo Salvaje", pero no comparto la segunda parte de tu aserto (la relativa al cetaceo).
Opiniones cinematográficas aparte, es claro que nuestra mutua concepción del cine no coincide. Temo que ni de lejos. El que tú encuentres 'La Cruz de Hierro' y 'Fusilad al Soldado Ryan' (es lo que habrían debido hacer) como películas extraordinarias me hace observar con honda preocupación mis propios y lamentables gustos. Para que te hagas una idea, la obra bélica por excelencia (para mí) es 'La Vaquilla' (sí, la de Berlanga).
Bien, coincido contigo en que los gustos desde luego, son todos respetables. Ahora bien, defiendo la calidad de "La Cruz de Hierro" porque como todos sabemos, el cine tiene tres partes: una técnica, una artística, y otra lúdica.

:arrow: Tecnicamente, la pelicula es sobresaliente. La fotografia, la ambientación, el atrezzo, el sonido, los efectos "ralentizados", todo ello es de una precision técnica perfecta.

:arrow: Artísticamente, la película es todo un alegato antibélico (perfectamente equiparable a Senderos de Gloria, del admirado Kubrick), contundente, hiperrealista y alejado de todo maniqueismo. El guión es simplemente brillante: los soldados hablan como tales, los personajes muestran toda una profundidad de matices, y las situaciones son tratadas con total realismo. En pocas palabras es una película bien estructurada, con actores muy buenos, y con un guión que roza la perfeccion.

:arrow: En cuanto al aspecto lúdico, la película entretiene a cualquier espectador medio, incluso al no aficionado al cine bélico. Las escenas de acción están intercaladas a la perfeccion en los momentos justos, la historia entreteniente, los personajes son muy humanos...

¿Que mas se puede pedir?.

En cualquier caso, lo importante está bien a salvo: a los dos nos gusta el cine.
Sin duda, y es un placer entablar estos debate cinefilos. :wink:

Saludos

Publicado: Sab Jun 16, 2007 12:54 pm
por Blitzkrieg
El hundimiento, Salvad al soldado ryan lo mejor el desembarco,(el resto muy patriotico) Das Boot,
Cuando callan las trompetas, me parecio un peliculon.
y por supuesto hermanos de sangre.