Página 2 de 8

Publicado: Lun Sep 22, 2008 6:17 pm
por Mike
Klaus...me quedo una duda...decis que en Stalingrado, los alemanes usan el casco de la Bundeswehr...pero decis que es la de 1991...si es la alemana dirigida por Joseph Vilsmaier es de 1993...¿a esa te referis?

Publicado: Mar Sep 23, 2008 10:31 am
por Rorrete
En la guerra de Hart, las tropas alemanas se saludan entre ellas con el tipico saludo militar. sin embargo, segun tengo entendido, tras el fallido atentado contra Hitler, éste impuso el saludo nazi como castigo. aunque, claro está, podría ser que no se cumpliese la orden....

en salvar al soldado Ryan, si os fijais, el soldado aleman hecho prisionero tiene la cabeza rapada, al igual que sus amigos de la estacion de radar. pues bien, nunca he visto una foto de la guerra en la que salgan con la cabeza rapada....¿será esta una forma de asemejarlos a los skins?

Publicado: Jue Sep 25, 2008 6:14 pm
por Mike
Rorrete: Fijate en el post que habla del saludo nazi en el frente. Teoricamente era obligatorio...pero solo "teoricamente". No olvidemos que muchos alemanes no eran nazis y que los soldados de la Wehrmacht despues de un tiempo en el frente, no tenian demasiada "pasion" por la simbologia nazi...


En general, a los soldados alemanes se les cortaba el cabello rapado en la nuca y se les dejaba un poco mas largo en la parte superior. Sin embargo, en el frente, los mismos soldados, solian pedir que se los rape...los piojos los volvian locos.
No se me habia ocurrido la analogia con los skinheads...

Un abrazo

Publicado: Dom Sep 28, 2008 10:59 pm
por Rorrete
No digo que no, pero a mi entender, en salvar al soldado Ryan se quiso dar ese significado. Recuerdo que al estrenarse la pelicula, Blanco y Negro, suplemento del ABC, publicó una entrevista de Tom Hanks (aún la conservo) en la cual éste decia que los soldados alemanes que se rinden en el desembarco (los de "yo me he lavado para la cena") los pusieron para que el espectador se alegrase en "plan triunfo" por haberles dado su merecido... :shock: Si en esta película, que supuestamente lo que trata es de mostrar que la guerra es terrible, se recurre a estos artificios, pasa a ser, como mínimo, sospechosa de que los rapados no sean "accidentales".

Es mas, fíjate como ninguno de los protagonistas tiene el pelo rapado. lo pueden tener corto, pero rapado, no. ¿Es que a ellos no les afectaban los piojos?. Por último, el tercer frente se acababa de abrir: las condiciones higiénicas aún no serian tan malas, como si pudiera suceder, por ejemplo, en el frente ruso

saludos

Publicado: Lun Sep 29, 2008 3:59 pm
por cv-6
Mayor Reisman escribió:Buenas

Creo que "Pearl Harbour" es una de las que se llevaría la palma en cuanto a "errores de material". No solo en el aspecto de las armas. En una de las secuencias en las que se ve una botella de whisky puede verse que lleva codigo de barras.

Pero en cuanto a "errores históricos" una de las películas que se lleva la palma es "Primera Victoria" (1965) de Otto Preminger y protagonizada por John Wayne, Henry Fonda y Kirk Douglas.

Los dos más gordos que tiene.

Hay un salto de combate de marines-paracaidistas. La unidad existió, pero nunca entró en combate.

Hay un combate naval entre barcos norteamericanos y el Yamato, algo que nunca sucedió.

Por si a alguien le interesa más sobre la película en cuestión.

http://major-reisman-cine-belico.blogsp ... s-way.html

Saludos
Si no me equivoco (corregidme si es así) la historia contada en "Primera Victoria" es ficticia. Por tanto no creo que esté mal incluir alguna batalla que en la realidad no ocurrió.
Despues de todo, creo que Pinkly, Jiménez y Vladislav tampoco existieron :wink:

Por cierto, ya que hablamos de primera victoria, ¿os habéis fijado lo mal que le sentaba el mar a John Wayne?

Publicado: Mar Sep 30, 2008 4:41 pm
por Blue_Max
Hola a todos!!

Pues si de errores va la cosa, ahí va uno que me pareció divertidísimo. Me remito a una película alemana que, si mi memoria no falla es de 1.956, "U-47 Kapitänlieutnant Günther Prien".

Marzo de 1.941 (se duda si fue el 7 u 8), el U-47 se hundió con su capitán y la tripulación de 45 marineros que llevaba a bordo, en unas circunstancias que creo recordar aún no están demasiado claras. El caso es que la película en cuestión nos presenta una versión cuanto menos interesante y dramática aunque alejada de la realidad. Varios bombarderos de la RAF atacan al sumergible, pero AH! todos ellos llevan pintadas en sus fuselajes y alas las bandas blancas y negras propias de "Overlord"..... Por supuesto que no voy a criticar en exceso tal "error" habida cuenta quizá los pocos medios materiales con que se contaba, aunque tampoco puedo excusarlo.

Simplemente me resultó divertido.

Saludos!

Publicado: Mar Sep 30, 2008 6:41 pm
por Mike
Jaja...eran bandas "retroactivas" de 1944 a 1941...buen dato CV 6!! ademas, en ese caso,-y es el peor tipo de errores- es falta de celo, de preocupacion, de interes en la busqueda de la informacion necesaria para hacer una pelicula historica.
Uno puede perdonar la falta de presupuesto, pero no, las ganas de ajustarse a la historia

Un abrazo

Publicado: Mié Oct 01, 2008 3:05 pm
por Mayor Reisman
Buenas
Si no me equivoco (corregidme si es así) la historia contada en "Primera Victoria" es ficticia. Por tanto no creo que esté mal incluir alguna batalla que en la realidad no ocurrió.
Según eso no podemos criticar los errores en "Soldado Ryan" o en el 90%de otras películas bélicas pues son ficticias. Incluso la historia que se muestra en "Stalingrado" es ficticia.

Yo no critico que este mal incluir una batalla o una determinada escena de acción. La escena inicial de "Gladiator" es una maravilla aunque sea más falsa que una moneda de 3 euros y tenga el error de mostrar a la caballería romana con estribos. Si en "Primera Victoria" hubieran combatido al superacorazado "Tamagochi" entonces no habría ningún problema. Pero es que dicen que es el "Yamato". Eso es historicamente falso y creo que el hilo del foro va de eso.

Saludos

Publicado: Mié Oct 01, 2008 3:30 pm
por Mike
Exacto, Mayor Reisman. Coincido totalmente con vos y de hecho, esa fue la intencion con que cree este este post. Obviamente, en todo relato historico, es NECESARIO recrear dialogos y escenas que es probable que no hayan ocurrido jamas, pero que le dan un marco secundario a la historia REAL, contribuyen a seguir el hilo. Ahora si ya empezamos a decir que el Bismarck fue hundido por Kennedy y su PT 109, por ejemplo...es una falta de respeto a la historia, a los hombres que la escribieron muchas veces con su sangre y a los espectadores, ademas de tergiversar la historia general y documentada. Si la pelicula se llamase "Fantasia sobre la SGM" es una cosa, pero suelen jugar con el realismo y de realismo y veracidad historica, nada.

Un abrazo

Publicado: Jue Oct 02, 2008 12:40 pm
por Klaus
Klaus...me quedo una duda...decis que en Stalingrado, los alemanes usan el casco de la Bundeswehr...pero decis que es la de 1991...si es la alemana dirigida por Joseph Vilsmaier es de 1993...¿a esa te referis?
Sí, me refería a la de 1993, si te fijas veras que los cascos usados en ella son en forma iguales a los de época pero no tienen ni los remaches para el interior ni los orificios de ventilación, por lo menos ese defecto queda "disimulado" cuando los llevan con la funda

Publicado: Jue Oct 02, 2008 4:29 pm
por cv-6
Mayor Reisman escribió:Buenas
Si no me equivoco (corregidme si es así) la historia contada en "Primera Victoria" es ficticia. Por tanto no creo que esté mal incluir alguna batalla que en la realidad no ocurrió.
Según eso no podemos criticar los errores en "Soldado Ryan" o en el 90%de otras películas bélicas pues son ficticias. Incluso la historia que se muestra en "Stalingrado" es ficticia.

Yo no critico que este mal incluir una batalla o una determinada escena de acción. La escena inicial de "Gladiator" es una maravilla aunque sea más falsa que una moneda de 3 euros y tenga el error de mostrar a la caballería romana con estribos. Si en "Primera Victoria" hubieran combatido al superacorazado "Tamagochi" entonces no habría ningún problema. Pero es que dicen que es el "Yamato". Eso es historicamente falso y creo que el hilo del foro va de eso.

Saludos
No sé, a mí me parece que no es lo mismo mostrar en una película hechos que no ocurrieron, pero que aunque hubieran ocurrido, la historia no cambiaría (como nuestro caso de que en 1942 el Yamato se enfrente a una pequeña escuadra americana y la convierta en chatarra) que mostrar hechos que no sólo no ocurrieron, sino que eran totalmente imposibles (como un Me-262 en 1940 o alguna cosa por el estilo)
mike escribió:Jaja...eran bandas "retroactivas" de 1944 a 1941...buen dato CV 6!!
Lo de buen dato ¿es por John Wayne?

Por cierto, Blue_Max, no me había dado cuenta de que hubiera alguien más de Guadalajara por aquí.

Publicado: Jue Oct 02, 2008 6:06 pm
por Mayor Reisman
Buenas
No sé, a mí me parece que no es lo mismo mostrar en una película hechos que no ocurrieron, pero que aunque hubieran ocurrido, la historia no cambiaría (como nuestro caso de que en 1942 el Yamato se enfrente a una pequeña escuadra americana y la convierta en chatarra) que mostrar hechos que no sólo no ocurrieron, sino que eran totalmente imposibles (como un Me-262 en 1940 o alguna cosa por el estilo)
Vuelvo a utilizar el mismo ejemplo que antes.

En "Gladiator" la caballería romana carga con estribos. Eso es como tener un Me-262 en 1940. Sin embargo dicho "error" me parece de mucho menor calibre que inventarse un hecho histórico por un simple motivo: No canta demasiado.

Lo del "Yamato" canta mucho para un aficionado a la historia de la IIGM (al menos a mi me canta mucho).

Pero siguiendo con el tema propuesto, por evitar dar vueltas a un solo punto, podríamos decir que otro "error histórico" es aquellas películas en las que se relata un hecho histórico y se cambian los nombres de los personajes principales. Todo lo contrario de "Tora!, Tora!, Tora!" para entendernos.

El ejemplo arquetípico: "La batalla de Anzio" ("Anzio"). Mientras que Kesserling está interpretado por Wolfang Preiss, los generales Clark y Lucas desaparecen de la historia y se convierten en Carson (Robert Ryan) y Lesley (Arthur Kennedy).

Aunque también en este apartado podría considerarse a "La batalla de las Ardenas" (The battle of the Bulge) en las que no sale un sólo personaje histórico, aunque los protagonistas estén basados en ellos. Por ejemplo, el personaje de Robert Shaw se correspondería con Joachim Peiper y el de Robert Ryan con el del general Norman Cota.

Saludos

Publicado: Jue Oct 02, 2008 7:44 pm
por Von Kleist
Hola

Ya que el amigo Reisman menciona el tema de "La Batalla de las Ardenas" apuntar otro pequeño error histórico. En varias escenas de esa batalla el coronel Hessler (trasunto de Peiper) habla de tomar la ciudad de Ambleve. Pero el caso es que Ambleve no era una ciudad, sino el nombre de un rio, por cuyo valle se adentraron las fuerzas del KG Peiper. Tampoco está mal el otro desliz de llamar Carson y Lesley a Clark y Lucas, supongo que por no herir las sensibilidades de los protagonistas norteamericanos, pero aun asi, si se hace una película histórica, me parecen mal ese tipo de cambios.

Otro cambio curioso, la division panzer (ficticia, pues no hubo ninguna con esa denomicacion) de la SS Nibelungen, creada para la pelicula "La noche de los generales" y que era mandada por el malo, malísimo Peter O´Toole como general Tanz (otro nombre inventado).

Saludos [/i]

Publicado: Jue Oct 02, 2008 8:28 pm
por cv-6
Von Kleist escribió:Hola

Ya que el amigo Reisman menciona el tema de "La Batalla de las Ardenas" apuntar otro pequeño error histórico. En varias escenas de esa batalla el coronel Hessler (trasunto de Peiper) habla de tomar la ciudad de Ambleve.
Si mal no recuerdo, en esa película, Kessler está al mando de una brigada de tanques Tigre (o más probablemente Tigre II). Sin embargo, creo que dichos carros nunca formaban unidades mayores que un batallón.

Publicado: Jue Oct 02, 2008 8:53 pm
por josan
Siento comunivarles a ustedes,caballeros,que a mi entender el personaje de Hessler,interpretado por Robert Sahw,parece pertenecer al Heer y no a las ss.Hay un momento en la pelicula,en que Hessler se queja a sus superiores,de lka matanza de Malmedy,y uno de ellos le dice algo asi:"Tiene usted razon Hessler,pero ya sabe como actuan las ss".Dificilmente puede asemejarse a Peiper,ya que este se estaria quejando,de sun propia supuesta matanza.Un saludo.