Página 2 de 3

Publicado: Mié Sep 13, 2006 11:00 pm
por cortxero
A mi la pelicula la verdad es que me gusto :oops:
Eso si al igual que todos ustedes le quitaba los ultimos 40 minutos que ya sobraba :x

Publicado: Jue Sep 14, 2006 12:27 am
por Werto
¡Hola a todos¡

Francamente, no se que hay de poco creíble en la interpretación de Elias Koteas como un oficial de reemplazo que se niega a enviar a sus hombres a la carnicería, o incluso de la de Travolta como un estirado general que aguijonea a su mando subordinado, Nick Nolte, para que efectúe un uso “generoso” de sus hombres, o en la de John Cusack como un oficial de carrera, o en prácticamente todas, aunque si puede ser cierto que el personaje de Caviziel puede resultar el menos creíble.

Lo que es indudable es que todos los personajes están muchísimo más elaborado y son más creíbles, además de mejor interpretados, que todos los de, por ejemplo, “Salvar al soldado Ryan”.

A mi me parece una de las mejores películas que hay, y una verdadera obra maestra del cine, de hecho si tengo tiempo suelo programar en mis clases la visión de esta película y “La cruz de Hierro” sobre la SGM, y “Senderos de Gloria” y “Capitán Conan” sobre la PGM.

Saludos.

Publicado: Vie Sep 15, 2006 7:01 pm
por Salgento Arensivia
¡Hombre! a mí me aburrió, pero tiene sus cosas buenas. Es sólo que hay que "prepararse psicológicamente" para verla. Sigo creyendo que un soldado de verdad, en lo que piensa es en sobrevivir (y tal vez en "hacele guarreridas" a su novia cuando la vea) y no en la "naturaleza insustancial de la vida y sus circunstancias y blablabla".
Mi opinión es que es una peli de guerra para la gente a la que no les gustan las pelis de guerra.
Ya puestos a ver una película en este plan filosófico, me parece infinitamente mejor "Johnny cogió su fusil"

Publicado: Vie Sep 15, 2006 10:40 pm
por chartonjeston
Salgento Arensivia escribió:¡Hombre! a mí me aburrió, pero tiene sus Ya puestos a ver una película en este plan filosófico, me parece infinitamente mejor "Johnny cogió su fusil"
O Platoon. :wink:

Publicado: Lun Sep 25, 2006 6:45 pm
por Harry Flashman
Hola a todos.
A mi me parece una película increiblemente aburrida, larga y tediosa. Cuando la vi en el cine, fue en una sesión de madrugada que comenzaba a las doce de la noche y terminaba sobre las tres y media; al apagarse las luces la sala estaba llena, y a partir de la mitad de la película comenzó un desfile de público hacia la salida, de modo que al acabar más de la mitad de la gente se había marchado, hartos de tanta filosofía a destiempo y tantas imágenes bucólicas de documental sobre naturaleza.
Si Malick quería hacer filosofía tendría que haber ambientado la película en un café lleno de intelectuales, o en la Academia de Atenas, y no en una batalla: dudo mucho que un soldado haga semejantes elucubraciones en medio de la lucha, bastante tiene con sobreponerse al miedo y el asco por lo que le rodea, como para preguntarse acerca de la naturaleza humana y otras reflexiones. Eso viene después de la guerra, no entre tiroteo y tiroteo.
De todos modos, pudo haber sido peor, porque los productores se empeñaron en cortar la versión inicial de ¡cinco horas! que Malick había hecho inicialmente. Por eso hay actores conocidos que apenas están un minuto en pantalla, y en la versión sin cortar tenían papeles más largos.
Si algún día sale la versión de cinco horas creo que podré usarla para combatir el insomnio agudo.
Saludos.

Publicado: Jue Oct 19, 2006 12:52 am
por Sagital31
Estoy de acuerdo con Harry Flashman. Se me hizo intragable esta película, no pude con ella, me pareció muy aburrida y larga....

Publicado: Jue Oct 19, 2006 4:08 am
por Faro
Yo fuí a ver la película hace años, cuando la estrenaron. Ibamos tres amigos y cundo terminó nos fuimos a tomar unos Whiskys a palo seco porque la película nos había dejado noqueados. Recuerdo que apenas podíamos hablar y de nuestras bocas sólo salían comentarios del tipo: "Ha sido la hostia". Realmente, lo considero uno de los films más terriblemente bellos que se hayan podido realizar en torno al horror humano. Es muy difícil hacer lírica con algo tan cruel y absurdo, y desde luego Terence lo ha conseguido con creces. Por cierto, la Bso es fabulosa.

Publicado: Vie Oct 20, 2006 5:14 am
por Wladyslaw Anders
El director de esta película tiene algo admirable, que es el hecho de que nadie que vea una película suya lo olvida facilmente, ya que siempre deja al espectador alucinado al lograr uno de estos dos efectos:

- Aburrirlo como una ostra
- Admirarlo con tan bellas imágenes

Lamentablemente y me encuentro entre los primeros, y a pesar de ello he visto casi todas las películas de Terence Mallic, pero no llego a subir el escalón necesario para ser uno de los segundos, lo siento por mí, ya que esto debe significar que tengo la misma sensibilidad que un surtidor de gasolina....
....en fin seguiremos prefiriendo la crudeza de Ryan.

SALUDOS COMPAÑEROS

Publicado: Vie Oct 20, 2006 7:31 am
por Erwin Rommel
Camarada Wladyslaw, sencillamente magistral tu argumentacion, sobran las palabras, "viva los surtidores de gasolina"
Pekimpack, por que te fuiste...................

Publicado: Vie Oct 20, 2006 4:24 pm
por quetzacoal
Poco mas que decir....a mi me gusto, aunque es un cine diferente, lento y reflexivo es quizas mas una proclama antimilitarista que una pelicula de heroes y accion. Os quejais de que es aburrida y de que los soldados piensas demasiado.....los soldados son hombres, con sus inquietudes sus necesidades y sus miedos. Creo que no he visto ninguna pelicula buena de la sgm en la que el ser humano este por debajo del heroe e incluyo en esta categoria la mejor pelicula jamas hecha de la sgm (la cruz de hierro)
Aburrida? lenta quizas si, pero recuerdo varios momentos intensisimos, cuando flanquean la colina para destruis la artilleria nipona o cunado toman finalmente la colina...brutal. En fin creo que la delgada linea roja es una de las muchas peliculas que desde principios de siglo nos intentan dar una idea de la guerra acorde con la realidad ( la primera de ellas fue sin novedade n el frente, de Ed Maria Remarque) Aunque yo tambien rezo como rommel...por que te fuiste!!!!!

un saludo

Publicado: Sab Oct 21, 2006 12:19 am
por ignasi
Pues sinceramente, yo me alineo con la mayoría: me aburrí como una mona.
Vi personajes muy bien trazados (John Travolta usando la sangre como agua, el coronel para el que es la primera guerra que combate y quiere ser recordado como un héroe, el capitán que se niega a enviar a sus hombres al matadero...), pero por un general me parecio que cuando cogía algo de ritmo, de pronto te soltaban un rollo filosófico sobre la memez del ser humano que me hacían bajar todo.

¿Cinco horas de metraje? Podría ser una muy buena mini-serie... (y además, en capítulos de una hora que serían mucho más digeribles)

Saludos

Ignasi

Publicado: Dom Oct 29, 2006 12:31 am
por Cesar
Si habeís leído algún libro de memorias de soldados o que mencionen las vivencias de estos, vereís que son seres humanos, con sus dudas, miedos, miserias, odios, no héroes de celuloide. Tampoco es de extrañar la variopinta galería de personajes que aparecen, dada la múltiple extracción social de los soldados y oficiales, en un "ejercito de civiles" (como se cita al ejército americano en numerosas obras), basado en remplazos. ¿Dudas existenciales de un soldado? ¿Ambiciones de un general? ¿Un capitán que se niega a enviar a sus soldados al matadero? Es un deja vu, me suena... Podríais leer el libro en el que está basada la película y ver "el ataque duró siete días", anterior versión en película del mismo libro (editada en vhs, no sé si existe en dvd).

Saludos.

Publicado: Dom Oct 29, 2006 12:58 am
por Audie Murphy
por desgracia me leí el libro pensando que sería mejor que la película y era igual de tedioso, con pequeños detalles que no sé si salen en la peli (mi mente se quiere librar de la misma) como japoneses comiéndose a los muertos o cocinando reptiles; me queda alguna esperanza por si esa peli antigua merece la pena aunque no la encuentro ni por la mula

Publicado: Mié Nov 01, 2006 10:10 pm
por Cesar
Su título original es "the thin red line", de 1964. Dirigida por Andrew Marton y protagonizada por Keir Dullea y Jack Warden. Se puede consultar en IMDB. Salió editada en vídeo aquí aprovechando el estreno de la versión moderna.

Saludos.

Publicado: Mar Ene 23, 2007 1:54 am
por Hanna
Tuve oportunidad de verla hace poco y me pareció bastante lenta y repetitiva. Esas 3 horas fácilmente pudieron haberse reducido a 1 y no se hubiera perdido nada importante. Con ese elenco de lujo no puedo creer que el guión haya sido tan malo. Coincido con la mayoría, hubo un exceso de reflexiones filosóficas que "ni al caso" ... yo no la recomiendo.