MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Mié Oct 14, 2009 5:35 pm

Hola camaradas, leyendo un poco los hilos por ahí veo que hay gente que no conoce películas como Los Violento de Kelly o el Puente sobre el rio Kwai, y que en general el holywood de última hora está imponiéndose sobre las clásicas. Sin animo exhaustivo, pretendo ir poniendo una reseña de películas que a mi me gustaron, que pueda sirvir a los que se quieran aficionar a este tipo de películas, he pensado en el siguiente formado:

I.- Breve reseña técnica
II.- Breve crítica personal y miniesbozo del argumento ( sin desvelar nada importante por supuesto).
III.- ¿Que pasó en realidad? En este punto diré si la peli está basada en hechos reales y hasta que punto es fiel a la realidad o si es pura ficción.

Por supuesto todos las colaboraciones son bienvenidas.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Mié Oct 14, 2009 6:06 pm

LA GRAN EVASIÓN

I.- Año 1963. Producida y dirigida por John Sturges, con Steve McQueen, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Charles Bronson, Donald Pleasence, James Coburn

II.- Crítica personal: Excelente película muy entretenida con un elencgo magnífico de actores entre los que sobresale un gran Steve McQueen. La película cuenta un intento de evasión masivo de prisioneros de guerra aliados de un campo de prisioneros alemán. Con los años la película ha ido ganando y se ha convertido en todo un clásico, con imágenes que han pasado a la historia del cine ( Steve McQueen en la motocicleta saltnado alambradas alemanas por ejemplo). La pelicula combina a la perfección la trama, puntos de humor, y acción. Otro punto fuerte es la excelente banda sonora. En fin, imprescendible.

III.- ¿ Que pasó en realidad? La película esta basada en hechos, reales. En cocreto el intento de evasión del campo de prisioneros Stalag Luft III situado en Sagan en marzo de 1944. En esta página teneis los hechos reales: http://www.elsham.pwp.blueyonder.co.uk/gt_esc/
Según parece la historia que cuenta la película es bastante fiel a lo que pasó ( los túneles, la forma de deshacerse de la arena, etc..), y también los 50 prisioneros que fueron asesinados por los nazis como represalia. ( Por cierto la película acaba con una cita en que la dedica " A los 50").

Edito para poner este hilo sobre lo que paso ( cortesía de Audie):
viewtopic.php?f=69&p=132032#p132032
Última edición por expersonalidad naval el Vie Oct 16, 2009 11:55 am, editado 1 vez en total.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Jue Oct 15, 2009 12:13 am

Vamos con otra imprescindible

Das BOOT ( El submarino)

I.- Producción alemana de 1.981 dirigida por Wolfgang Petersen ( el cual daría luego el salto a Holywood dirigiendo películas como " En la Línea de Fuego" o "Troya"). La película obtuvo 6 nominaciones al oscar aunque no se llevó ninguna.

II.- Crítica Personal: Estamos ante una de las mejores recreaciones bélicas jamas realizadas en el cine. En esta película la trama y la acción es algo bastante secundario (aunque también ahí), lo que busca el director es meternos en la piel de esos tripulantes y la verdad es que lo consigue. La peli muestra con fidelidad la vida en un tipo VIIC, las duras condiciones de vida, pero a la vez profundiza bastante en los personajes mostrando el lado humando de los mismos, todo ello con una sobreidad que se echa de menos en las ñoñas peliculas actuales. Si no la habeis visto no os espereis una pelicula de acción trepidante, simplemente acomodaros y disfrutad con cada detalle. Hay escenas, como el saludo de dos submarinos en medio de la tormenta que con solo recordarlas se me pone la piel de gallina. Otro punto fuerte es que el 90% de la peli se rueda en el interior del submarino lo que ayuda a crear una atmosfera que envuelve al espectador del principio a fin.

III.- ¿ Que pasó en realidad? La peli, en teoría recrea la vida del U-96 que fue exitosamente mandado por Heinrich Lehmann-Willenbrock, el cual, de hecho participó en la película como asesor técnico. Como ya he dicho la historia no es demasiado importante y ahora desconozco si las acciones bélicas que cuenta la peli ocurrieron en realidad aunque es muy probable que así fuera. Lo que sí os puedo asegurar que ver es esa peli es casi como experimentar lo que es un submarino aleman de la segunda Guerra Munidal. Sin duda es otra imprescindible.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Jue Oct 15, 2009 12:31 am

Venga otra obra maestra

EL BAILE DE LOS MALDITOS

I.- Producción USA de 1957. Título original The Young Lions. Protagonizada por grandes entre los grandes: Marlon Brando, Montgomery Clift, Dean Martin entre otros. Dirigida por Edward Dmytryk, está basada en una novela del escritor Irwin Shaw ( el cual fue oficial en la guerra).

II.- Crítica Personal: Estamos ante un clásico y ante una de las mejores interpretaciones, a mi ver, de Brando ( que hace de un desengañado oficial alemán). La peli cuenta dos historias paralelas que apenas se entrecruzas, la del oficial aleman (Brando) y la de dos soldados americanos (Dean Martin y M. Clift). La peli no tiene demasiada acción, se podría decir que "no pasa nada", pero sus dialogos, la forma de contar la historia y las penas y glorias de sus personajes te ata al sillon y no te suelta hasta el final. En fin es un peli que es muy dificil explicar con palabras, hay que verla, sin duda.

III.- Que paso en realidad?: Creo que la historia es ficción, seguramente basada en las experiencias propias en la guerra del escritor, pero no recrea una historia real aunque rememora diversos hitos de la guerra (la entrada de los Alemanes en París, la guerra del desierto, la liberación de Europa etc...). En fn que no es una peli para aprender historia pero sí para disfrutar del buen cine.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Roicho
Miembro
Miembro
Mensajes: 117
Registrado: Dom Sep 20, 2009 6:47 am
Ubicación: Vigo (Galiza)

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por Roicho » Jue Oct 15, 2009 12:56 am

gracias expersonalidad naval por este topic! me parece muy interesante y lo seguire con mucho interes! gracias

Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Jue Oct 15, 2009 4:49 pm

Venga chicos, vamos a por otra de las grandes:

EL TERCER HOMBRE

I. Producción británica de 1949, protagonizada por Orson Welles, y dirigida por Carlos Reed ( si bien todos los expertos coinciden en que Welles aportó muchas de las idenas de dirección a esta obra maestra). El guión se basa en un libro del escritor americano Graham Greene que aunque lo escribió como novela lo fue por encargo para luego, sobre él hacer la película. Gano el Oscar a la mejor fotografia y tuvo varias nominaciones.

II.- Crítica Personal: No estamos propiamente en una peli de Segunda GM, si no más bien de la postguerra. La acción transcurre integramente en una Viena destrozada por las bombas y dividida en cuatro zonas bajo el control de los vencedores ( URSS, USA, Francia y GB). La pelicula no entraría en el género de película bélica, sino más bien de suspense y policiaca, pero dada su ambientación creo que se merece una lugar en el hilo. No desvelo la trama para los que no la hayan visto, solo deciros que es muy entretenida ( un poco tipo Hithcock), y que Orson Welles se sale, regalándonos algunos de los mejores diálogos de la historia del cine ( la conversación en la noria del Prater por ejemplo). Si alguno va a ir a Viena ( bellísima ciudad) os recomiendo ver la película antes y luego visitar los sitios donde se rodó ( recuerdo que la guía del Routard indicaba las principales localizaciones), yo lo hice ( incluyendo la subida en la noria) y me lo pasé pipa.

III.-¿ Que pasó en realidad?.- Bueno estamos ante una peli de ficción, pero la Viena de posguerra que muestra no solo no es correcta, sino que es la real ( recordad que se rodó en 1949, solo 4 años después de la guerra). Por supuesto la división de la ciudad en 4 zonas también fue real, y probablemente la historia de fondo ( contrabando de penicilina) fueron moneda corriente todos los días en aquella época. La peli creo que muestra basante bien las relaciones, ya bastante tensas, entre los distintos ejércitos vencedores.

En fin una demostración de que el cine de altos vuelos puede ser la mar de entretenido.
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por Audie Murphy » Vie Oct 16, 2009 12:08 am

expersonalidad naval escribió:Hola camaradas, leyendo un poco los hilos por ahí veo que hay gente que no conoce películas como Los Violento de Kelly o el Puente sobre el rio Kwai, y que en general el holywood de última hora está imponiéndose sobre las clásicas
Se han hablado de esas cintas en hilos más antiguos del foro, de modo que puedes comentarlas por ejemplo en

viewtopic.php?f=42&t=3000&hilit=violentos+de+kelly
viewtopic.php?f=42&t=4182&hilit=das+boot
viewtopic.php?f=42&t=10073&hilit=das+boot
viewtopic.php?f=42&t=3425&hilit=das+boot
viewtopic.php?f=42&t=391&hilit=das+boot
viewtopic.php?f=42&t=6515&hilit=das+boot



expersonalidad naval escribió:LA GRAN EVASIÓN

I.- Año 1963.

¿ Que pasó en realidad?
viewtopic.php?f=69&p=132032#p132032


expersonalidad naval escribió:Vamos con otra imprescindible

Das BOOT ( El submarino)

I.- Producción alemana de 1.981 dirigida por Wolfgang Petersen ( el cual daría luego el salto a Holywood dirigiendo películas como " En la Línea de Fuego" o "Troya"). La película obtuvo 6 nominaciones al oscar aunque no se llevó ninguna.
Supongo que al no ser anglosajona no le dieron ningún Oscar :evil:
viewtopic.php?f=42&t=2298&start=0&hilit=das+boot
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Avatar de Usuario
expersonalidad naval
Miembro
Miembro
Mensajes: 298
Registrado: Vie Jun 26, 2009 5:54 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por expersonalidad naval » Vie Oct 16, 2009 4:55 pm

Bueno, vamos a por una más moderna y bastante desconocida en España:

HASTA DONDE LOS PIES ME LLEVEN

I.- Producción alemana de 2.001. Dirigida por Hardy Martins e intérpretada por: Bernhard Bettermann, Michael Mendl, Irina Pantaeva, Iris Böhm, Hans Peter Hallwachs.Adapta un best seller escrito en 1955 por Josef Martin Bauer, que a su vez se basaba en un suceso real, la odisea que vivió un soldado alemán.

II.- Crítica Personal: La peli cuenta la evasión de un soldado alemán de un gulag soviético después de finalizar la guerra. La película cuenta muy bien las duras condiciones de los prisioneros y la desesperada huida por la tundra siberiana. Las escenas de paisajes naturales son muy bellas. Aunque la peli es bastante larga se ve bien y es entretenida. Es, sin duda una peli de la Segunda Guerra distinta a lo que estamos acostumbrados a ver y que sin ser una obra maestra merece la pena.

III.- ¿ Que pasó en realidad? Según parece el libro de Bauer está basado en la historia de un soldado alemán que se la contó, aunque este le pidió que no desvelara su verdadero nombre. A partir de esa historia el escritor "inventó" el resto. En cuanto a las condiciones de vida del gulag y demás seguro que la realidad sobrepasa a la ficción.

Aquí teneis un artículo del País sobre Bauer, el libro, y lo que le contó el prisionero alemán:

http://www.elpais.com/articulo/narrativ ... bnar_2/Tes
Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. ( Atribuida a Socrates)

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por Audie Murphy » Dom Oct 18, 2009 12:33 pm

expersonalidad naval escribió:Bueno, vamos a por una más moderna y bastante desconocida en España:

HASTA DONDE LOS PIES ME LLEVEN

tiene su propio post en viewtopic.php?f=42&t=314&hilit=hasta+do ... n+los+pies

y se ha hablado también de la misma por ejemplo en

viewtopic.php?f=69&t=5879&p=60066&hilit ... ies#p60066
viewtopic.php?f=42&t=9538&p=131704&hili ... es#p131704

en la parte superior de la pantalla tienes una herramienta con el nombre de BUSCAR, con la misma puedes mirar si hay films sin comentar o utilizar en su defecto los posts ya abiertos
"El mal existe cuando las personas buenas no hacen lo que es correcto"

Avatar de Usuario
Riki
Usuario
Usuario
Mensajes: 18
Registrado: Jue Feb 26, 2009 8:27 pm

MINIGUIA PERSONAL DE INICIACIÓN AL CINE DE LA IIGM

Mensaje por Riki » Mié Ene 06, 2010 8:09 pm

Excelente trabajo para prepararnos para ver tan bellos films, espero por mas comentarios de las pelis. saludos.
"Compañeros del Ejército de los Andes: La guerra se la tenemos que hacer como podamos: si no tenemos dinero; carne y tabaco no nos tiene que faltar. Cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con la bayetilla que nos tejan nuestras mujeres y si no andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios, seamos libres y lo demás no importa. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."
José de San Martín

Responder

Volver a “Videoteca”

TEST