Hola a todos

; después de un tiempo, otro relato contemporáneo.........................
Cerco y destrucción: reflexiones sobre los combates en Alsacia-Lorena en la Batalla de Francia en 1940.
La estructura militar del Grupo de Ejércitos 2 francés, desplegado entre la frontera suiza y la zona de Longuyon (entre Montmédy y Diedenhofen), era la siguiente el 10 de junio de 1940:
Grupo de Ejércitos 2: General Prételat.
Jefe del Estado Mayor: General Bérard.
8º Ejército: General Laure.
45e CAF General Daille:
67º Div., 2º Div. Polaca, 2ª Spahi Brig., SF Belfort.
44e CAF General Tence:
63º Div., SF Altkirch.
13 CA General Misserey:
54º Div., 104º y 105º División. (SF Colmar y Mühlhausen).
Área de posición: Schlettstadt - Gérardmer - Belfort - Frontera suiza.
5º Ejército: General Bourret.
12e CA General Campón:
62º División, 103º División, 70º División. y SF Hagenau.
43e CA General Lescanne:
30º División, SF Vosgos y Rohrbach.
Zona de posición: Markirch - Estrasburgo - Saaralben - Gerbéviller.
3º Ejército: General Condé.
20e CA General Hubert:
52º División, 1º División Polaca. y SF Saar y Falkenberg.
6e CA General Loizeau:
26º y 56º División, SF Bolchen, Diedenhofen.
42e CA General Renondeau:
51º y 58º División, SF Crusnes.
Área de posición: Püttlingen - Diedenhofen - Etain - Metz - Nancy.
2º Ejército. (Partes de este ejército al mando del General Freydenberg le fueron subordinadas el 15 de junio).
21e CA General Flavigny y el Cuerpo Colonial (General Carles) con el SF Montmédy, etc., 35º, 36º División, 3º, 6º Div. Norte de África, 1º, 3º y 6º Div. Col., 6º Div., 3ª Brigada Spahi, etc.
Zona de posición: Longuyon - Montmédy - St.-Ménéhould - Verdún.
La situación antes del inicio de operaciones.
La opinión general en Francia era que el ejército alemán (en el lado alemán, el sector del frente estaba bajo el mando del Coronel General Ritter von Leeb) atacaría la Línea Maginot. Por lo tanto, se esperaban ataques alemanes en varias ocasiones, especialmente en enero y abril, por parte del 1. Ejército al mando del Coronel General von Witzleben y del 7. Ejército al mando del General Dollmann.
Con la excepción de unos pocos jefes militares, la gente estaba convencida de la invencibilidad de la línea de fortaleza, cuya fuerza y disposición eran exageradas debido a la propaganda mentirosa y jactanciosa. El autor, como residente en la zona de las fortificaciones, tuvo la oportunidad de familiarizarse con las condiciones que existían al estallar la guerra.
La Línea Maginot, sobre la que en el extranjero existían conceptos erróneos en cuanto a su trazado y resistencia, consistía en una línea de aproximadamente 6 filas de vías de ferrocarril y una red de obstáculos de alambres de aproximadamente seis metros de ancho, que podía flanquearse con obras más grandes y más pequeñas y tomarse bajo fuego. Los puntos individuales, tácticamente importantes, se ampliaron como bases para formar obras más grandes que podrían tener una tripulación de varios cientos de hombres. Como enlace con la red ferroviaria se construyeron un gran número de pequeños ferrocarriles, que servían para el suministro.
No había profundidad en la defensa, porque detrás de esta barrera combinada de obstáculos antitanques e infantería de aproximadamente 15 m de ancho, al estallar la guerra no había otras posiciones, aparte de algunas puestos de observación de artillería de concreto. Si además tenemos en cuenta que las obras individuales estaban flanqueadas entre sí pero no tenían ninguna defensa exterior, este muro de “acero y hormigón” adquiere un aspecto ligeramente diferente.
Mientras que la propaganda francesa hablaba de una línea invencible desde la frontera suiza hasta el Atlántico, en algunos lugares (por ejemplo, en la zona fronteriza con Luxemburgo) ni siquiera se había colocado la segunda fila de vías férreas. La ruptura en Sedan y Hirson tuvo que ser exitoso porque las fortificaciones en esta sección del frente ni siquiera se acercaban al diseño que se muestra arriba.
Durante el invierno de 1939/40 las posiciones mejoraron poco, ya que el frío y la falta de mano de obra obstaculizaron el progreso. Sin embargo, parece que sólo un pequeño número de líderes militares reconocieron la necesidad de posiciones de fuego adicionales en profundidad y también estuvieron expuestos a una fuerte hostilidad.
Una vez iniciada la campaña, el Comandante en Jefe, General Weygand, y el Comandante del Grupo de Ejércitos, General Préletat, tenían la intención de concentrar todas las fuerzas en esta única línea cerca de la frontera. Incluso en las horas críticas, los generales, entre ellos Laure, que había organizado sus tropas en profundidad, tuvieron que someterse a los más altos deseos.
Las mejores divisiones se trasladaron desde el frente del Rin hacia el oeste para detener los acontecimientos cada vez más amenazadores allí. No había reservas importantes, la dotación de las posiciones se hizo escasa y el estado de ánimo en el estado mayor estaba deprimido, especialmente después de los primeros grandes éxitos de los alemanes. Las unidades de fortaleza, debilitadas por diversos motivos, fueron reforzadas por equipos del ejército de campaña, lo que a su vez excluyó cualquier defensa activa de la zona intermedia. El equipamiento de armas antitanques, cañones antiaéreos y aviones era completamente inadecuado.

Área de combate de Alsacia y Lorena.....................................
Fuente: Umfassung und Vernichtung: Betrachtungen zu den Kämpfen in Elsass-Lothringen in der Schlacht um Frankreich 1940. Vogelsang, Kurt. Allgemeine schweizerische Militärzeitung. Band (Jahr): 87=107 (1941). Heft 12
Saludos. Raúl M

.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.