La maldición de Tamerlán

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

La maldición de Tamerlán

Mensaje por Barbarossa » Sab Mar 31, 2007 11:06 pm

El Emperador Timur, también conocido como Tamerlán, fue en sus orígenes un guerrero mongol que vivió entre los años 1336 y 1405, y que conquistó extensas zonas de Asia central y occidental sobre las que asentó su imperio, el llamado Imperio Timurí, que se extendía entre el río Volga y el golfo pérsico, y entre los Dardanelos y el río Ganges, ocupando así los vastos territorios de lo que hoy son los Estados de Turquía, Siria, Iraq, Kuwait, Irán, Kazakstán, Afganistán, Rusia, Turkmenistán, Uzbekistan, Kyrgyzistan, Paquistán y la India.

Imagen

A su muerte, el cadáver de Tamerlán fue embalsamado con almizcle y agua de rosas, y más tarde envuelto con paños de lino. Después, el cuerpo fue introducido en un ataúd de ébano y enviado a Samarkanda, donde fue enterrado en el mausoleo Gur-e Amir, que aún hoy existe.

Imagen

Allí permaneció el cadáver de Tamerlán durante más de cinco siglos hasta que, en 1941, una expedición rusa dirigida por el antropólogo Mijail M. Gerasimov llegó al mausoleo para exhumar el cadáver del Emperador, con el único propósito de comprobar, mediante el análisis de sus rasgos faciales, si, tal y como afirmaba la leyenda, Tamerlán fue un descendiente de Genghis Khan.

Sin embargo, antes de abrir la tumba, Gerasimov pidió autorización a Iossif Stalin, porque sobre la lápida figuraba una inscripción en la que podía leerse una maldición según la cual quien osase profanar el sepulcro del emperador mongol despertaría a los demonios de la guerra y, al cabo de tres días, el mismo Tamerlán regresaría de la muerte trayendo la guerra y la devastación consigo.

Finalmente, Stalin autorizó la apertura del sepulcro, cosa que se hizo el día 19 de junio de 1941. Las cámaras filmaron a un exultante Gerasimov levantando la calavera de Tamerlán y mostrándola con ademán triunfal, y la película de toda la operación fue enviada a Moscú para deleite de Stalin.

Pero el 22 de junio de 1941, tal y como había predicho la maldición, daba inicio la operación “Barbarossa”, la invasión de Rusia por el Tercer Reich.

Un año y medio después, el cuerpo de Tamerlán fue nuevamente enterrado en el sepulcro de acuerdo con los ritos islámicos, y, días más tarde, el VI Ejército alemán se rendía en Stalingrado.

Fuente: “Stalin”, de Edvard Radzinsky. Traducción de H. T. Willetts

Imagen

Fotografías obtenidas en
www.iranologie.com

Avatar de Usuario
cosaco
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 528
Registrado: Jue Dic 27, 2007 4:03 am
Ubicación: chile

La maldición de Tamerlán

Mensaje por cosaco » Mar Mar 31, 2009 4:05 pm

Pero que tema más interesante, verdad o casualidad, no lo se, pero de que es un tema curioso a lo menos, lo es. Por ello es que disfruto tanto buceando en viejos temas de miscelanea.

A proósito, un interesante y conciso paper respecto del tema se puede encontrar en este enlace que comparto.

http://www.miguelaracil.com/TAMERLAN.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

Atte.

S.H.
Cosaco
"Honeste vivere, alterum non laedre, suum cuique tribuere"
(vivir honestamente, no dañar a otros, dar a cada cual lo suyo)
Ulpiano 170-228 DC

Avatar de Usuario
MarcosBG
Miembro
Miembro
Mensajes: 97
Registrado: Jue Ene 08, 2009 3:32 pm
Ubicación: Barcelona

La maldición de Tamerlán

Mensaje por MarcosBG » Mar Mar 31, 2009 4:25 pm

Yo esta historia la había escuchado del uno de los libros de Jesús Hernandez, estos misterios siempre te dejan sorprendidos pero yo soy de los que creen que es mas bien casualidad.
¿Cómo es posible volar con estos medios tan arcaicos? (Pregunta de un oficial alemán a un piloto ruso)
Nosotros calculamos que un avión ruso vuela, por término medio, siete veces antes de ser derribado ¿Para qué gastar tanto dinero por siete vuelos? ¿No es preferible construir el doble de aparatos primitivos que la mitad de aparatos perfectos? (Respuesta del piloto ruso,... después llegó el Lavochkin 7)
ImagenImagen Imagen+9

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

La maldición de Tamerlán

Mensaje por andimana4 » Dom Jul 05, 2009 7:13 pm

MarcosBG escribió:Yo esta historia la había escuchado del uno de los libros de Jesús Hernandez, estos misterios siempre te dejan sorprendidos pero yo soy de los que creen que es mas bien casualidad.
Yo tambien suelo cree eso, pero el valor que yo le doy se refiere al de propangandistico. Te sorprenderia la de historias de ultratumba que hay a lo largo de la historia relacionadas con la guerra. :|
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST