Página 1 de 1

Volkswagen

Publicado: Jue Abr 20, 2006 7:40 am
por Jesús Hernández
No es necesario recordar aquí la historia de la Volkswagen porque es bien conocida, pero quiero saber si vosotros habéis oido también esa leyenda urbana (o real) de que si hacemos girar el símbolo de Volkswagen a 75 Km/h se ve una esvástica, gracias al efecto óptico.

Resulta que una persona que conozco ha hecho el experimento y me ha jurado que eso es lo que sucede, pero quiero contrastarlo por si alguien lo ha visto también.

Un saludo!

Publicado: Jue Abr 20, 2006 7:35 pm
por kalsbad
Pues yo no lo había oido nunca, pero me surgen unas preguntas:

Para empezar, ¿qué quiere decir "girar el símbolo de Volkswagen a 75 Km/h"? km/h es velocidad lineal, no angular.

¿Tienen que ser exactamente 75 km/h, si son 74,95 ó 75,02 no vale?

Podemos suponer que 75 km/h es la velocidad periférica del exterior del logotipo (que es circular), pero ¿de qué tamaño debe ser ese logotipo? ¿Vale con coger el del frontal de un coche o puedo pintar un logotipo de VW en una chapa de acero de 6 metros de diámetro y ponerla a girar?

Si tomamos un logotipo de un coche y suponemos unos 10 cm de diámetro para el mismo, haciendo los correspondientes cálculos sale que para lograr una velocidad periférica de 75 km/h hace falta que gire a unas 2.000 rpm, velocidad razonable y alcanzable. ¿Cómo ha hecho la persona que conoces para poner a girar a 2.000 rpm el logotipo?

Si suponemos un logo de 6 m de diámetro, y haciendo el mismo cálculo sale una velocidad de unas 33 rpm para tener 75 km/h de velocidad periférica, aproximadamente una vuelta cada dos segundos. Los aerogeneradores giran a esa velocidad angular y me cuesta creer que se vea una esvástica si se pone un logo de 6 m en uno de ellos.

Mi conclusión: como tú bien dices, creo que es una leyenda urbana y que tu amigo te ha tomado el pelo, si es que verdaderamente ha llegado a hacer la prueba.

Publicado: Vie Abr 21, 2006 7:32 am
por Jesús Hernández
Más leyenda urbana:

Ahora he leído en un foro que la velocidad a la que se ve la esvástica (se entiende la velocidad del vehículo) no es de 75 km/h sino de 88 km/H...., precisamente de 88... sin comentarios.

Saludos!

Publicado: Jue Ago 16, 2007 4:01 pm
por Shindler
Hola, aca les dejo un informe extraido de "Das III Reich" T2- 1974, en donde nos cuenta algo más sobre éste "auto del pueblo".

Tres hombres y una ametralladora
El VW, entre la motorización masiva y los preparativos bélicos

Imagen

Un recorrido de prueba. El VW cumplìa los deseos de Hitler: cuatro plazas y rendimiento técnico comparable con los "grandes". El modelo ideal para una motorización masiva.

"Debe parecerse a un escarabajo. Sólo se necesita observar a la naturaleza para saber qué línea debe tener su carrocería." Con estas palabras de Hitler al constructor Ferdinand Porsche empieza la historia del VW en Alemania. Nadie logró verlo jamás. Lo que salía de la fábrica eran vehículos militares. Reinhard Barth cuenta en qué quedó la idea del automóvil barato al alcance de todo el mundo.

Existe una leyenda al respecto. Durante una campaña electoral, el automóvil de Adolf Hitler adelanta un día frío y lluvioso a un motorista que tirita, empapado, sobre su máquina. En ese momento Hitler tuvo una idea: todos deben poder transitar por las carreteras alemanas, seguros, calientes y secos.
El auto debe estar al alcance de cualquiera. Y , a penas llegado el poder, Adolf Hitler se entrevista con un constructor llamado Ferdinand Porsche. Éste muestra al fuhrer el modelo de un coche económico y popular. Motor de aire refrigerado, tracción trasera, 26cv, velocidad máxima 100k/h, consumo 8 litros, precio 1000 marcos. Al verlo Hitler exclama: "Éste es mi auto, éste es el auto popular... el volkswagwen." La realidad no se ajusta a la fábula, si bien no le faltan algunos de sus rasgos extraordinarios.

Fascinación por la técnica

A Hitler le fascinaba la técnica y poseía un sentido especial para descubrir el valor de las novedades en la materia e inmediatamente servirse de ellas, como lo demuestran sus viajes en automóvil y avión de un extremo al otro del Reich durante su campaña electoral, en los tiempos de la República de Weimar. No necesitaba, por tanto, haber visto al motorista bajo la lluvia para darse cuenta de la utilidad que reportaría la motorización del pueblo. En los años veinte, mientras en los EEUU las cadenas de fábricas de Ford producían millones de vehículos, la industria alemana del automóvil era una de tantas. Existían pocos coches pequeños y baratos, que además, por regla general, no eran muy buenos; no se podía llevar en ellos a la familia, marchaban despacio y su aspecto era horrible. El automovil normal era un artículo de lujo, tan caro a la hora de comprarlo como de mantenimiento. Los ricos poseían uno, los trabajadores ninguno. Entre los que tenían y los que no tenían coche se podía trazar una frontera social.
Hitler veía en la producción masiva de autos una posibilidad de ayudar a la industria, de conseguir puestos de trabajo y de dar al obrero la impresión de que atravesaban una frontera invisible: los automóviles que iban a producir estaban destinados a ellos. Cada cual tendría la oportunidad de poseer uno. En Ferdinand Porsche encontró Hitler al hombre que podía fabricar el Volkswagen.

Imagen

Más de 300.000 alemanes, seducidos por la propaganda del VW, pagaron 5 marcos a la semana para poder obtener el "escarabajo". Sin embargo no lograron su deseo. Hasta el final de la guerra, la VW sòlo fabricò vehìculos militares. Despuès de la guerra los poseedores de los cupones de ahorro formaron una asociación y demandaron a la VW. En 1961 se llegó a un acuerdo: previo pago de 600 marcos màs, recibirían el auto prometido.

Hitler y Porsche

Los dos hombres se complementaban: el constructor, un técnico genial y obsesionado, sin ningún interés político, y el dictador que deseaba politizar la técnica y que proyectaba la fabricación de un auto popular como medio para influir y dominar a las masas. Porsche presentó los primeros planos en 1934. El vehículo costaría 1550 marcos. Hitler replicó: "No más de lo que cueste una motocicleta de tipo medio". Nuevos cálculos de Porsche y nuevo precio: 900 marcos. Inmediatamente comenzaron los preparativos. Durante la primera conversación en el Ministerio de Tráfico estuvo presente un oficial del Ejército. Deseaba que al retirarle la carrocería el nuevo auto pudiera transportar a tres hombres y una ametralladora con la munición correspondiente. Así queda al descubierto al aspecto militar de la motorización masiva.
La financiación del proyecto corría a cargo de la Asociación de la Industria Automovilística alemana y la producción se debía repartir entre las diversas fábricas existentes. Durante la gran Exposición del Automóvil en 1934, Hitler aseguró que se empezaría a construir el nuevo auto en breve plazo.
Pero las cosas no se podían llevar a la práctica con tanta rapidez. El precio de coste resultaba mayor que el calculado al principio; loa grandes industriales no tenían excesiva confianza en Porsche, temían que el nuevo auto no atrajera suficientes compradores y, por el contrario, hiciera disminuir la venta de otros tipos. Porsche propuso que se importara "experiencia americana". Había visitado fábricas de Ford en Detroit y comprometido a algunos técnicos bajo la promesa de mejores retribuciones. La industria alemana no estaba dispuesta a escucharle y por todos los medios trató de retrasar el proyecto.

El auto para los militantes de "Fuerza por la Alegría"

Así las cosas, se mezcló Hitler una vez más y el proyecto VW cobró impulso, convirtiéndose en una empresa gigante y en el objetivo predilecto del Fuhrer del estado nacionalsocialista. Hitler decidió construir una fábrica especialmente para la el VW, que dependería del "Frente del Trabajo". El DAF tomaría a su cargo la comercialización, y "Fuerza por la Alegría" pondría a su servicio las cartillas de ahorros. El vehículo (que se llamaría desde entonces el auto de "La Fuerza de la Alegría") no se podría comprar; habría que ahorrarlo. Se adquirían cupones que se pegaban en las cartillas y, cuando se tenían suficientes, se canjeaban por el coche. Con la ayuda de la organización puedo el automóvil venderse realmente por 1000 marcos. En seguida comenzaron a llegar en masa los aspirantes. Sin embargo, la guerra llegó antes de lo que se esperaba. Cuando, en Mayo de 1938, se colocó la primera piedra de la fábrica del VW, se dejaba ya sentir la crisis de los Sudetes. En la exposición otoñal de Viena, el VW figuraba al lado de las máscaras de gas y de las instalaciones para no dejar pasar la luz al exterior.
Y cuando en 1940 se celebró la solicitud 300.000 (60.000 habían pagado el auto totalmente) la campaña de Francia quedaba ya muy atrás. En la fábrica del VW se construían ahora vehículos militares. Ninguno de los solicitantes recibió jamás su coche.
La motorización masiva era un hecho, pero se destinaba al Ejército. El auto proyectado para los afiliados a "Fuerza por la Alegría" se había convertido exactamente en un vehículo para "tres hombres y una ametralladora".


Imagen
Fundación simbólica de la fábrica VW en la "Ciudad del auto de "Fuerza por la Alegría", hoy Wolfsburgo. En 1944 los bombarderos aliados la destruyeron en gran parte. Con enorme esfuerzo pudo reanudarse la producción después de la guerra. Esta vez para automóviles civiles. La historia del VW, tal como se conoce en la actualidad, arranca de entonces.


Gracias por estar

Publicado: Jue Ago 16, 2007 5:29 pm
por Jorge Romo Perez
Hola Jesùs, Shindler y kalsbad:
Leyendo el comentario, recuerdo tambièn haber escuchado èsta versiòn hace muchos años ya, pero especificando un poco lo que dice Jesùs, se refiere a lo siguiente:
Las versiones del escarabajo de mediados de los años 60`s y principios de los 70`s incluìan dentro de su equipo de fàbrica unos tapacubos de rueda (generalmente cromados) mismos que en el centro, y troquelado en el metal ostentaban el famoso logotipo VW.
La versiòn que yo tuve oportunidad de escuchar fuè precisamente que cuando el "bocho" circulaba a cierta velocidad, precisamente se daba la ilusiòn òptica de la forma de una esvàstica creada con el logotipo.
No he tenido oportunidad de constatarlo, y creo que para hacer la prueba se debe de considerar las condiciones de luz, el diseño del logotipo (que ha tenido unas pequeñas modificaciones) etc.
Serìa interesante comprobarlo no?
Saludos. :-D

Publicado: Dom Dic 09, 2007 11:25 am
por evadido de sajalín
casualidades de la vida hace que en el año 2007 por primera vez el estado de baja sajonia ya no es el máximo accionista de VW................ahora lo es PORSCHE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
si,si,el pez chico se come al grande.

Publicado: Mar Dic 11, 2007 6:23 am
por KAISER (mx)
Y bien?, alguien se ha animado a hacer el experimento???? En verdad me dió curiosidad.


cartel de la época, invitando a comprar bonos de 5 marcos para la futura adquisición de un Escarabajo
Imagen
fuente "Enciclopedia SGM" de Sarpe p32 tomo7

Saludos!

Publicado: Mar Dic 11, 2007 11:31 pm
por >Tony<
Jamas habia leido nada al respecto sobre eso....pero tengo un familiar que se ha comprado un Wolkswagen hace poco.....si lo pillo y se presta al experimento....os cuento, aunque va a ser dificil.

Publicado: Vie Mar 14, 2008 6:45 pm
por Von Braun
Pues según parece es una historia bastante extendida, en el youtube hay unos cuantos experimentos, el resultado es que puede dar la impresión pero no es algo claro.
http://www.youtube.com/watch?v=ZJQptlV2 ... re=related
Otro hace el experimento con el ordenador, no se si manipulando la imagen:
http://www.youtube.com/watch?v=U4lO578N ... re=related

Publicado: Vie Mar 14, 2008 8:21 pm
por thorr
aqui os dejo este video, parece ser que la eswatica no sale por ningun sitio...puede asemejarse o bien parecerse a la eswastica o ma s bien un efecto optico que se nos parezca a la eswastica, pero yo no lo veo y vosotros?

http://es.youtube.com/watch?v=KOP2ur_ku ... re=related

sin embargo en este otro podemos ver como se parece el famoso triskel o los 3 sietes utilizados como simbolo por los Movimientos de Resistencia Afrikaners--/ Afrikaner Weerstandsbeweging
o tambien muy parecido al triskel del que es el simbolo de la isla de man

http://www.crwflags.com/fotw/flags/im.html

Imagen

http://es.youtube.com/watch?v=ZJQptlV2u ... re=related

saludos :wink:

Volkswagen

Publicado: Mié Ene 28, 2009 4:29 pm
por vassago
Pues yo creo que influye la imaginacion de cada uno, en donde queramos ver una swastica si hay una silueta que nos la sugiera alli la veremos, como por ejemplo el video de YouTube de Windows Swastica:

http://es.youtube.com/watch?v=4h-YsC3Ksi8" onclick="window.open(this.href);return false;

Otro ejemplo de Windows:

http://es.youtube.com/watch?v=c3XdOl5YtLg" onclick="window.open(this.href);return false;


Decidme sino pues que la swastica esta en todas partes.

Volkswagen

Publicado: Mié Ene 28, 2009 5:12 pm
por MarcosBG
La verdad es que no creo que ese efecto se realice, tal y como demuestran los vídeos del youtube, es mas bien leyenda urbana. El que si que me ha hecho gracia ha sido el de Windows :)

Volkswagen

Publicado: Mié Ene 28, 2009 10:43 pm
por CARLOS ANDRES
Efecto óptico?...Para algunos?
...Leyenda Urbana, mejor...
Un abrazo!!!

Volkswagen

Publicado: Vie Ene 30, 2009 2:24 am
por Mike
Escuche esa version e hice la prueba. Tuve un Volkswagen escarabajo 1958 cuando tenia 22 años (en 1987) amo ese auto y puedo decirles que realmente era una joya de la mecanica. Bueno, no en vano, esta la mano de Ferdinand Porsche en su diseño...y hasta hoy, el ultimo de los Porsche, poseen la disposicion de cilindros opuestos como el Káfer. Lamente mucho haberlo vendido para comprarme uno mucho mas nuevo, debi conservarlo.
Con respecto al experimento, primero probe colocando la taza (cubreruedas, cubrecubos, o como lo llamen en cada uno de sus paises) en un giradiscos antiguo y haciendola giras a 16, 33, 45 y 78 RPM. Hubo un esbozo leve, pero nada claro. Luego con un amigo, yo maneje mi VW a distintas velocidades y el observaba desde otro auto circulando a la par y...sinceramente, se lograba el efecto y aparecia (intermitentemente) el esbozo de una svastica.

Como dicen los gringos...Believe it or not !!

A proposito...el logo de VW, no sufrio grandes cambios, sera cuestion de probar...

Un abrazo !