El origen de las palabras

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Mar May 27, 2008 10:26 pm

Vamos a ver, que yo no puese que alarma viniera del arabe, sino que cuando atacaban los arabes, los iberos decia..all armaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

kurt_student
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Lun Ene 28, 2008 1:31 am

Mensaje por kurt_student » Mié May 28, 2008 12:11 am

sin animos de contradecirte , cristina, pero encontre que segun el DRAE proviene de "allarme", aunque el significado es el mismo. imagino que deriva del latin, ya que varias lenguas utilizan una palabra bastante similar.

saludos

Avatar de Usuario
simon_dice
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Jue Abr 17, 2008 10:28 pm
Ubicación: Ituzaingo - Argentina

Re: hola

Mensaje por simon_dice » Mié May 28, 2008 1:47 am

CRISTINA42 escribió:Vamos a ver, que yo no puese que alarma viniera del arabe, sino que cuando atacaban los arabes, los iberos decia..all armaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Cristina... no digo que no tengas razon, solo dije que me resulto dudosa la traduccion etimologica... nada mas... Pero no tengo un diccionario etimologico encima como para poder afirmarlo... Asi que investigando en anders etimology, encontre justamente lo que vos decis asi que me cayo la boca y me pongo el gorro de Asno :) y me voy al rincon :)

Y para sacarme del rincon pongo la palabra

Enemigo

La palabra deriva del latin "inimicus" que quiere decir "no amigo". En este caso el enemigo, para los romanos que la usaban, no queria decir que eran adversarios, sino que no eran amigos, lo cual los hacia canditados (por ser "no amigos") para ser invadidos...
Simon dijo... y George de la selva tambien

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Re: hola

Mensaje por gableleig » Mié May 28, 2008 9:42 am

simon_dice escribió:
gableleig escribió:
simon_dice escribió:
Hum no estoy muy seguro de esta definicion, ya que el articulo Al, es propio de los musulmanes (arabigos) Al-gebra, Al-amein, Al-cazar, etc. No se si en esa epoca en españa se usaba, por eso es que no estoy muy seguro... en el contexto que lo usas...

Ni una cosa ni otra. La palabra "arma" deriva del latín. La construcción de la palabra "alarma" no tiene nada que ver con el árabe. Quiero decir que el prefijo "al-" en esta ocasión no hace referencia a una construcción léxica árabe. Por otro lado, es una palabra similar en muchos idiomas europeos (alarma, alarm, allarme, alarme) lo cual hace presuponer que no era exclusivo de los hispanos (no iberos), sino de las poblaciones con un sustrato de romanización importante, o con contacto directo con los romanos.
Puede ser... dije que no estaba muy conforme ni seguro, con respecto a lo ultimo, es relativo, Algebra se usa en muchos paises cuya romanizacion es pobre o minima (obviamente en comparacion con las lenguas romances), y derivadas de expresiones ibericas obviamente, pero tambien de otros lugares. Igual puede que alarma no tenga una misma interpretacion etimologica, y de ahi mi duda...
Gracias igual por tomarte la molestia de contestar...
Estoy de acuerdo contigo en que hay palabras que tienen diferentes explicaciones etimológicas, sin que pueda saberse a ciencia cierta cuál es la correcta, o si varias explicaciones son correctas.
No obstante, a lo que yo me refería al decir que "alarma" no podía venir del árabe es que creo que es la unión de "Al arma", con el sentido de "A las armas" que tanto oimos en las películas. En caso de que fuera así la posibilidad que expuse cobra consistencia. Todo esto lo digo aplicando conocimientos de latín e historia, pero conste que no soy etimólogo, jeje. Saludos.
P.D.: Me ha gustado la de enemigo...
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Re: hola

Mensaje por gableleig » Mié May 28, 2008 9:45 am

CRISTINA42 escribió:Vamos a ver, que yo no puese que alarma viniera del arabe, sino que cuando atacaban los arabes, los iberos decia..all armaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jaja, Cristina no te sulfures, que nadie ha escrito que tú dijeses que la palabra derivaba del árabe, era una discusión entre Simon y moi :-D.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Re: hola

Mensaje por Akeno » Mié May 28, 2008 10:45 am

CRISTINA42 escribió:Hoy la palabra es:

SOLDADO:
Una de los motivos por los que Roma fue un gran imperio, fue la de que pagaba un sueldo a sus guerreros, cosa que nunca habría ocurrido. La palabra soldado viene de la palabra latina "solidus" que era una moneda de oro romana, o sea "moneda sólida". La palabra sueldo por otro lado también proviene de solidus.

Es posible que la palabra soldado provenga de la palabra italiana "soldato" participio del verbo "soldare" (pagar un sueldo). Actualmente en italia se conoce el dinero con la palabra soldi.
Hola Cristina!

Si consultas la página de la Real Academia de la lengua, desde la cual donde puedes consultar online cualquier palabra: http://www.rae.es reforzarás tu excelente exposición sobre el origen de las palabras.

En el caso que nos ocupa, aparece que SOLDADO viene del latín solidatus, de solidus, sueldo.

Saludos!

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Jue May 29, 2008 10:53 pm


EJERCITO:
procede del latín exercitus, que a su vez es un vocablo que hace referencia al ejercicio. Se piensa que fue Roma quien empezó a preparar a sus hombres, entre otras cosas entrenándoles, es decir, haciendo ejercicios para la lucha. Anteriormente cuando había luchas, se llamaba a los civiles y arreando...Ahora tenían a gente preparada. Literalmente ejército sería "aquéllos que hacen ejercicio".
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Vie May 30, 2008 5:35 pm

DINAMARCA: El reino nórdico de la península de Jutlandia debe su nombre a un proceso similar al que contamos para Austria. Carlomagno estableció en lo que hoy es el territorio del Schleswig-Holstein una marca defensiva (como hizo también en Carintia, Bretaña y Cataluña), que separaba su imperio de la tierra de los daneses. De ahí, el nombre de Danmark en danés, castellanizado como Dinamarca.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Sab May 31, 2008 9:51 pm

la palabra de hoy es:

COMUNISMO: Provienen de la palabra comuna, del latin comm¨±nis).. En un pricipio el comunismo se referia a tipo de sociedad en la cual las propiedades eran pose¨ªdas por una comunidad (uni¨®n) de personas, quienes compart¨ªan equitativamente el disfrute de la riqueza com¨²n, m¨¢s o menos de acuerdo con sus necesidades.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Dom Jun 01, 2008 5:43 pm

FRANCIA: En el contexto de las invasiones que asolaron el Imperio Romano en la época bajoimperial (siglos III-V d. C.), se asentaron en una parte de las provincias galas un pueblo germánico denominado "franco". A su vez, estos francos se dividían en confederaciones tribales, siendo las dos principales las de los francos salios y los francos ripuarios. Expulsaron a los visigodos asentados las regiones de Provenza y Septimania (que tuvieron que penetrar todavía más en la península Ibérica), y a los burgundios. Al norte, en Soissons, derrotaron al dux galorromano Siagrio. Tras la disgregación del imperio carolingio, la parte occidental pasó a denominarse Francia, recuerdo de sus antepasados, y con las conquistas de las dinastías que irradiaron de París desde el siglo X a. C., llegó a comprender al territorio actual de Francia. El nombre alemán es más revelador que el castellano: Frankrreich, "reino de los francos". Los francos también dieron nombre a la región alemana de Franconia.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

HOLA

Mensaje por CRISTINA42 » Mar Jun 03, 2008 9:24 pm

la palabra de hoy es:

BOMBA: provienen del latín bombus, que a su vez significa ruido.

Que cosa tan sencilla...verdad?? imagino que primero se hizo el objeto y luego la denominacion no?[/i]
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Jue Jun 05, 2008 7:33 pm

INGLATERRA: Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte era el nombre por el que se conocía, en 1939, a la Pérfida Albión. Para abreviar, muchos la designan simplemente como Inglaterra, pero la fuerza militar que combatió a Alemania integraba mucho más que ingleses. Cuando Julio César llegó al Canal de la Mancha, habitaban en una isla cercana unos pueblos que las crónicas denominaban "britanos". Cuando los romanos tomaron más adelante posesión de la isla, la provincia allí establecida se denominó Britannia.
Con las invasiones bárbaras del siglo V d. C., tribus procedentes del norte europeo cruzaron el canal y se establecieron en Britania: estas tribus estaban formadas por anglos, jutos (originarios de la península de Jutlandia, de quienes recibe su nombre) y sajones (que dan nombre también a una región alemana). Estas tribus formaron, andando el tiempo, siete reinos en Britania, que pronto se fusionaron. Los francos dieron el nombre de Anglae terra a la isla. De ahí el nombre de Inglaterra, "tierra de los anglos".
Con la llegada de los invasores jutos, anglos y sajones, grupos de britanos emigraron a la actual Francia, donde se asentaron tan fuertemente en una región, que le dieron un nombre: Bretaña.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Dom Jun 08, 2008 8:48 pm

La palabra de hoy es:

FUSIL: Se adoptó al español igual que como se escribía en francés. Antes de que fuese un arma de fuego (1630) el "foísil" o "foisil" era una piedra de chispa y venía del latín "fosilis" derivada al mismo tiempo de la palabra "focus" que significa fuego.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Mié Ago 13, 2008 11:42 pm

Hacía mucho que no ponía una palabra. Alla voy:

TANQUE: Proviene de la palabra inglesa tank que significa depósito o cisterna. Esta palabra empezó a utilizarse en las fábricas británicas, ya que los trabajadores pensaban que estaban fabricando depósitos de agua moviles, desconociendo que en realidad se trataba de una nueva arma militar que sería utilizada por primera vez en la primera guerra mundial.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Vie Ago 15, 2008 1:51 pm

La palabra de hoy es:

KAMIKAZE: Pilotoss suicidas japoneses que usaban su avión como proyectil estrellándolos contra buques o aviones enemigos.

La palabra Kamikaze significa "aliento de dioses" o "viento divino". La historia de dicha palabra es mucho más antigua que la segunda guerra mundial. Su historia proviene de 1281, cuando Klubai Khan y sus mongoles mandaron una gran flota naval para invadir Japón. En todo Japón se rezó a los dioses por su salvación. Un tremendo tifón destruyó gran parte de la flota invasora. Este tifón fue llamado "kamikaze" o "viento divino".
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST