Página 165 de 224

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 7:44 am
por csf
Amigo Antonio, mas que la proa la característica de los destructores, en la época de la II Guerra Mundial, pensados para la velocidad, es la finura de las lineas, es decir son buques con una relación eslora / manga muy acusada. La proa presenta, con carácter general una amplia inclinación hacia proa, lo que se llama una proa atlántica.
Ademas el castillo de proa suele tener unas bordas mas altas, con mayor prestancia de obra muerta, para evitar, en lo posible, embarcar mucha agua en las carreras a alta velocidad. De esa forma una caracteristica es la cubierta principal queda por debajo del nivel del castillo de proa formando una especie de escalón.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 10:55 am
por AweGold
Muy bien, la lista era para expresar que la elección no es mas que por descarte, pero ciertamente puede resultar una respuesta vaga y poco precisa. :-D

Pienso que puede ser el IJN Yūbari.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 11:25 am
por Antonio Machado
Hola Saint-Ex, estimado !

Buena idea, esperemos las indicaciones de Minoru Genda, siempre tan ilustrativas !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 2:19 pm
por csf
Correcto her Awegold es el IJN Yübari, un crucero que debería haber sido ultraligero mas que ligero aunque al final por errores de calculo pesaba un 13% mas de lo previsto.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 6:18 pm
por AweGold

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 7:25 pm
por Messerschmitt Bf
Antonio Machado escribió:Hola Messerschmitt Bf, estimado amigo:
Messerschmitt Bf escribió:Madre mía, no se os escapa una. Por la proa ese parece un destructor.
Qué tiene la proa de ese buque para parecer un destructor...?

Cómo tienen la proa los destructores que los distingue de otra clase de buques ?

Te anticipo agradecimientos por cualquier explicación ilustrativa, disculpa la ignorancia crasa...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:
Pues que, en general, las proas de los destructores suelen tener más altura que el resto del buque para ayudar a sortear mejor las olas ( supongo que sería para esto).

Con ver cualquier imagen de un destructor se nota su característica proa.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 7:27 pm
por Messerschmitt Bf
Hola Awe. Que extraño se me hace ver navíos soviéticos por estas aguas, jaja.

Apunto a un acorazado soviético, pero no tengo ni idea de esta nacionalidad. A ver si el que acierte nos obsequia con una breve reseña de su historial.

La marina de guerra soviética, esa gran desconocida para mí.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 8:21 pm
por lancaster
Estimado camarada AweGold, creo que es acorazado de la clase "R", y si no recuerdo mal, el HMS Royal Sovereign fue cedido o vendido (no lo tengo claro) a la URSS.Pero el nombre soviético no lo se.

A ver que tal!!

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 10:49 pm
por AweGold
En efecto, W. Cder. Lancaster, es el HMS Royal Sovereign.
Lo de la bandera soviética era a la vez una pista y para despistar ( Messerschmitt Bf, veo que se despistó... :-D ), porque se cedío en préstamo a la armada soviética en 1944, rebautizado como Archangelsk .
Sobre el barco: http://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Royal_ ... n_%2805%29

Muy bien, camarada. :sgm120:
Tiene el turno.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 11:27 pm
por Messerschmitt Bf
AweGold escribió:En efecto, W. Cder. Lancaster, es el HMS Royal Sovereign.
Lo de la bandera soviética era a la vez una pista y para despistar ( Messerschmitt Bf, veo que se despistó... :-D ), porque se cedío en préstamo a la armada soviética en 1944, rebautizado como Archangelsk .
Sobre el barco: http://es.wikipedia.org/wiki/HMS_Royal_ ... n_%2805%29

Muy bien, camarada. :sgm120:
Tiene el turno.
Soy un primo :lol: de saber que era un navío inglés tan conocido me hubiese atrevido con él...

Hubo un navío inglés del mismo nombre que participó en Trafalgar, hace cosa de doscientos años, de 102 cañones y que encabezaba una de las dos columnas que rompieron la línea franco-española.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 11:30 pm
por AweGold
Messerschmitt Bf escribió: Pues que, en general, las proas de los destructores suelen tener más altura que el resto del buque para ayudar a sortear mejor las olas ( supongo que sería para esto).

Con ver cualquier imagen de un destructor se nota su característica proa.
Bueno, yo diría que es al revés, no es que la proa sea mas alta, lo que es mas baja es la cubierta corrida posterior, como en algunos cruceros ligeros, para reducir peso y tener una zona, mas o menos diafana.
Lo que hay en esta cubierta principal también define lo que es el barco, así como el tamaño, potencia, desplazamiento, artillería, dotación ...
Un crucero ligero no llevará normalmente cargas de profundidad, un destructor, si. La artillería, la eslora, la potencia, juegan en otro nivel, el control de tiro normalmente es una carencia del destructor y un crucero siempre lo lleva ...
Que aunque el perfil sea similar, son diferentes. En la práctica, los destructores eran escolta antisubmarino y los cruceros ligeros escolta antiaérea o contra otras embarcaciones ligeras.
Eso no quita que varios juntos puedan formar un grupo peligroso...

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mar May 14, 2013 11:34 pm
por Messerschmitt Bf
AweGold escribió:
Messerschmitt Bf escribió: Pues que, en general, las proas de los destructores suelen tener más altura que el resto del buque para ayudar a sortear mejor las olas ( supongo que sería para esto).

Con ver cualquier imagen de un destructor se nota su característica proa.
Bueno, yo diría que es al revés, no es que la proa sea mas alta, lo que es mas baja es la cubierta corrida posterior, como en algunos cruceros ligeros, para reducir peso y tener una zona, mas o menos diafana.
Lo que hay en esta cubierta principal también define lo que es el barco, así como el tamaño, potencia, desplazamiento, artillería, dotación ...
Un crucero ligero no llevará normalmente cargas de profundidad, un destructor, si. La artillería, la eslora, la potencia, juegan en otro nivel, el control de tiro normalmente es una carencia del destructor y un crucero siempre lo lleva ...
Que aunque el perfil sea similar, son diferentes. En la práctica, los destructores eran escolta antisubmarino y los cruceros ligeros escolta antiaérea o contra otras embarcaciones ligeras.
Eso no quita que varios juntos puedan formar un grupo peligroso...
Sí, eso ya lo sé, pero mi comentario tan sólo iba referido a las proas. Hace algún tiempo apenas diferenciaba un tipo de barcos de otros ( no sé si recordáis), ahora ya me defiendo algo.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mié May 15, 2013 10:36 am
por lancaster
Gracias camarada Awegold!

Vamos con este "techo plano" en apuros:

Imagen
Fuente: http://www.maritimequest.com/warship_di ... page_2.htm
Imagen: http://imageshack.us/

Saludos!!

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mié May 15, 2013 12:42 pm
por Messerschmitt Bf
Apunto al portaaviones norteamericano Yorktown, tocado en Midway.

Re: ¿Qué barco es este?

Publicado: Mié May 15, 2013 1:38 pm
por lancaster
Algo más moderno, camarada Messerschmitt Bf.La nacionalidad si es correcta.

Saludos!!