El origen de las palabras

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Mié May 21, 2008 11:18 am

CRISTINA42 escribió:la palabra de hoy es:

FRANCOTIRADOR
: Combatiente que no pertenece al Ejército regular. Persona aislada que, apostada, ataca sin ser vista con armas de fuego. La palabra inglesa es Sniper.

Francotirador proviene de la palabra francesa Franc-tireur. Franc que signfica franco (libre) y tereur que significa disparar.
Genial post. Me encanta todo lo relacionado con la etimología. ¿Puedo añadir alguna palabra, CRISTINA42?

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Mié May 21, 2008 11:21 am

Claro que siiiiiiiiiiiiiiiii....pero siempre y cuando digas en todos tus post...que genial idea cristina!!!!!!!!!!!!!!!! je je.....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Mié May 21, 2008 9:10 pm

Hoy sabremos el origen de la palabra:

Ghetto, . Tuvo su origen en Venecia. A principios del Siglo XVI los judíos venecianos fueron obligados a confinarse en esta parte de la ciudad, la antigua fundición (Gettare en italiano significa fundir), una isla denominada el Ghetto Novo.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Jue May 22, 2008 9:48 am

Gracias compañera. Mi primera contribución será con nombres de países que participaron de una u otra manera en el periodo que nos atañe (1918-1945). Iré añadiéndolos poco a poco.

Empecemos con la tierra natal de Adolf Hitler, AUSTRIA. Austria es una castellanización del alemán ÖSTERREICH (literalmente, "reino del este"). Carlomagno (771-814) estableció en zonas conflictivas de sus fronteras unas delimitaciones territoriales a las que denominó "marcas". El encargado de la defensa de este territorio era el marqués. En la zona de Carintia, al sudeste del imperio, los enfrentamientos constantes con los ávaros, a los que se logra vencer pero no someter, hace necesario crear una marca fronteriza, conocida como Marca de Carintia o Marca Oriental, que con el tiempo pasará a ser un ducado, llegándose con el tiempo y las derivas léxicas a la denominación actual de Österreich.

... que genial idea cristina!

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Jue May 22, 2008 9:03 pm

Hoy la palabra es:

SOLDADO:
Una de los motivos por los que Roma fue un gran imperio, fue la de que pagaba un sueldo a sus guerreros, cosa que nunca habría ocurrido. La palabra soldado viene de la palabra latina "solidus" que era una moneda de oro romana, o sea "moneda sólida". La palabra sueldo por otro lado también proviene de solidus.

Es posible que la palabra soldado provenga de la palabra italiana "soldato" participio del verbo "soldare" (pagar un sueldo). Actualmente en italia se conoce el dinero con la palabra soldi.

Que cosas, ahora va a resultar que los soldados fueron de los primeros obreros del mundo.......jo :roll:
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Vie May 23, 2008 10:50 am

Vamos con otro país: ITALIA. Deriva del latín vituli (=novillos, terneros), y en un principio fue aplicado a la parte suroccidental del territorio italiano, debido a la gran cantidad de ganado bovino de esa región. El símbolo de los pueblos del sur italiano era el toro, y aparece representado en monedas de pueblos que se levantaron contra Roma en el siglo I a. C. Con el paso de los siglos el nombre se extiende a toda la península, y Polibio (s. II a. C.) llama Italia al territorio que se extiende del estrecho de Messina al norte de los Apeninos.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Vie May 23, 2008 8:58 pm

Palabra:

GUERRA: Proviene del germánico "Werra" que significa pelea.

otra: cuando se desata una guerra al iniciarse la batalla, esta se inicia con un grito, y las transcripciones de ese grito serían "woa" o "guaha" con directa alusión a la palabra inglesa "war".

No se esta última no me convence demasiado.....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Re: hola

Mensaje por gableleig » Sab May 24, 2008 9:56 am

No obstante el origen es germánico, lo he leído en algún otro lugar, no recuerdo donde.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

hola

Mensaje por CRISTINA42 » Sab May 24, 2008 6:23 pm

gableleig pero si ya he puesto que es de origen germánicoooooooooooo.....

Bueno la palabra de hoy es:

ALARMA:
En tiempos de la invasión de los musulmanes en España los iberos permanecían dentro de los recintos amurallados, pero con las armas apilada sen el centro del fuerte. Cuando el vigía detectaba el movimiento de los musulmanes (por el polvo que levantaban en el horizonte) gritaban a sus compañeros "Al arrrrrrrmaaaaaaaaaaaaaaa" es decir corran a coger sus armas. De ahí que todavía corramos al escuchar alarmaaaaaaaaaaaaa....

como mola esta definición......que simple y que curiosa....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
ROMMEL_DAK
Miembro
Miembro
Mensajes: 169
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:22 pm
Ubicación: sant feliu de guixols

Mensaje por ROMMEL_DAK » Sab May 24, 2008 8:51 pm

Intresante curioso y entretenido lo tiene todo, esta muy bien y es muy intresante, algunas las sabes pero otras te dan sorpresas.
Imagen

Es cierto que mi forma es muy extraña,
pero culparme por ello es culpar a Dios;
si yo pudiese crearme a mí mismo de nuevo
me haría de modo que te gustase a ti.
Si yo fuera tan alto
que pudiese alcanzar el polo
o abarcar el océano con mis brazos,
pediría que se me midiese por mi alma,
porque la verdadera medida del hombre es su mente.
Joseph Merrick

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Re: hola

Mensaje por gableleig » Sab May 24, 2008 9:41 pm

CRISTINA42 escribió:gableleig pero si ya he puesto que es de origen germánicoooooooooooo.....
Sólo trataba de darle mayor veracidad a tu afirmacioooooon!!! :( jajaja. Como has dicho que no te convencía la segunda teoría, por lo menos asegurar que sí procede de las lenguas germánicas!

Hola Rommel_DAK, gracias, y todo el mérito a CRISTINA42, impulsora e ideóloga del post.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Mensaje por gableleig » Mar May 27, 2008 11:13 am

Otro país: NORUEGA. En una crónica del rey inglés Alfredo el Grande de Wessex (s. IX a. C.), aparece por primera vez el nombre de Norway, que derivaría de las lenguas germánicas del norte (nord veg = ruta del norte). En alemán actual, Weg significa camino, senda. El gentilicio inglés, Norwegian, acerca el léxico a la teoría apuntada sobre el origen de la palabra. Las dos principales variedades dialectales del noruego actual denominan al país como Norge y Noreg , respectivamente, palabras que bien pueden ser contracciones de su primitivo significado.
Última edición por gableleig el Mar May 27, 2008 6:13 pm, editado 1 vez en total.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
simon_dice
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Jue Abr 17, 2008 10:28 pm
Ubicación: Ituzaingo - Argentina

Re: hola

Mensaje por simon_dice » Mar May 27, 2008 4:36 pm

CRISTINA42 escribió:gableleig pero si ya he puesto que es de origen germánicoooooooooooo.....

Bueno la palabra de hoy es:

ALARMA:
En tiempos de la invasión de los musulmanes en España los iberos permanecían dentro de los recintos amurallados, pero con las armas apilada sen el centro del fuerte. Cuando el vigía detectaba el movimiento de los musulmanes (por el polvo que levantaban en el horizonte) gritaban a sus compañeros "Al arrrrrrrmaaaaaaaaaaaaaaa" es decir corran a coger sus armas. De ahí que todavía corramos al escuchar alarmaaaaaaaaaaaaa....

como mola esta definición......que simple y que curiosa....
Humm no estoy muy seguro de esta definicion, ya que el articulo Al, es propio de los musulmanes (arabigos) Al-gebra, Al-amein, Al-cazar, etc. No se si en esa epoca en españa se usaba, por eso es que no estoy muy seguro... en el contexto que lo usas...
Simon dijo... y George de la selva tambien

Avatar de Usuario
gableleig
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1510
Registrado: Mié Abr 23, 2008 9:49 am
Ubicación: Málaga (España)

Re: hola

Mensaje por gableleig » Mar May 27, 2008 6:23 pm

simon_dice escribió:
Hum no estoy muy seguro de esta definicion, ya que el articulo Al, es propio de los musulmanes (arabigos) Al-gebra, Al-amein, Al-cazar, etc. No se si en esa epoca en españa se usaba, por eso es que no estoy muy seguro... en el contexto que lo usas...

Ni una cosa ni otra. La palabra "arma" deriva del latín. La construcción de la palabra "alarma" no tiene nada que ver con el árabe. Quiero decir que el prefijo "al-" en esta ocasión no hace referencia a una construcción léxica árabe. Por otro lado, es una palabra similar en muchos idiomas europeos (alarma, alarm, allarme, alarme) lo cual hace presuponer que no era exclusivo de los hispanos (no iberos), sino de las poblaciones con un sustrato de romanización importante, o con contacto directo con los romanos.
[color=#FF0000][i][b]Dort, wo man Bücher verbrennt, verbrennt man auch am Ende Menschen. [/i][/b]Heinrich Heine (1797-1856).[/color]

Avatar de Usuario
simon_dice
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Jue Abr 17, 2008 10:28 pm
Ubicación: Ituzaingo - Argentina

Re: hola

Mensaje por simon_dice » Mar May 27, 2008 8:35 pm

gableleig escribió:
simon_dice escribió:
Hum no estoy muy seguro de esta definicion, ya que el articulo Al, es propio de los musulmanes (arabigos) Al-gebra, Al-amein, Al-cazar, etc. No se si en esa epoca en españa se usaba, por eso es que no estoy muy seguro... en el contexto que lo usas...

Ni una cosa ni otra. La palabra "arma" deriva del latín. La construcción de la palabra "alarma" no tiene nada que ver con el árabe. Quiero decir que el prefijo "al-" en esta ocasión no hace referencia a una construcción léxica árabe. Por otro lado, es una palabra similar en muchos idiomas europeos (alarma, alarm, allarme, alarme) lo cual hace presuponer que no era exclusivo de los hispanos (no iberos), sino de las poblaciones con un sustrato de romanización importante, o con contacto directo con los romanos.
Puede ser... dije que no estaba muy conforme ni seguro, con respecto a lo ultimo, es relativo, Algebra se usa en muchos paises cuya romanizacion es pobre o minima (obviamente en comparacion con las lenguas romances), y derivadas de expresiones ibericas obviamente, pero tambien de otros lugares. Igual puede que alarma no tenga una misma interpretacion etimologica, y de ahi mi duda...
Gracias igual por tomarte la molestia de contestar...
Simon dijo... y George de la selva tambien

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST