Para la Formación del Jefe

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Re: Para la Formación del Jefe

Mensaje por CARLOS ANDRES » Mié Oct 22, 2008 4:35 pm

Hola Fangio, perdona por la impertinencia, es cierto el tiempo es tirano.
Un abrazo!

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Re: Para la Formación del Jefe

Mensaje por fangio » Mié Oct 22, 2008 10:14 pm

La ambición del jefe, sin distinción de grado, de hacer honor a su rango jerárquico y honrar a la institución castrense, exige mantener siempre alerta la propia conciencia, a fin de evitar todo proceder que pueda dar motivo a que de él se diga algo semejante a lo dicho, no sabemos con que grado de razón, de los personajes seguidamente citados, y que nosotros consignamos, no sin desagrado, con el solo propósito de servir a los jóvenenes.

-Del Mariscal Keitel, quien durante toda la Segunda Guerra Mundial fue Jefe del Estado Mayor del Comando Supremo de las Fuerzas Armadas Alemanas: “…No le interesaba la posición del Estado Mayor, sino el sostenimiento de su propia posición…” (El Estado Mayor Alemán, de W. Görlitz).
“Era demasiado débil para poder arrojar su personalidad en el platillo de la balanza y pesar efectivamente. Sabía, por otra parte, que Hitler no asignaaba mayor valor a su juicio militar… Su dominio era el de la burocracia ministerial… Era un chef de bureau que jamás se rebelaba aceptando silenciosamente los accesos de rabia de su señor… Casi siempre estuvo con Hitler contra el Ejército y contra sus viejos camaradas en los casos que correspondía defenderlos… (El Ejército Alemán bajo Hitler, del General Westphal).

-Del General Jodl, subordinado de Keitel en el Estado Mayor antes citado, como Jefe de la Plana Mayor de Conducción, cargo que ocupó durante toda la guerra: “…No se hubiera mantenido tanto tiempo en aquél si no hubiera sido muy hábil en conservar su lugar…”. (Obra precedentemente citada).
“Todos los pedidos de los comandantes superiores de los distintos frentes para que Jodl o sus colaboradores inmediatos fueran a informase personalmente sobre el terreno mismo, de las condiciones reinantes, no fueron escuchados… Así Jodl se convirtió en un típico general de oficina, que se ahogó paulatinamente bajo la carga de las tareas diarias.” (El Estado Mayor Alemán, de W. Görlitz).

-Del Mariscal Keitel y del General Jodl: Estaban dominados por el genio demoníaco de Hitler. En el año 1943, al término de una entrevista en la cual el Mariscal Kesselring había descrito la situación de las tropas que a sus órdenes operaban en Italia, Keitel dijo al nombrado mariscal: “Usted ha tenido suerte. Si nosotros, burros viejos, dijéramos aún menos de la mitad de los que usted le ha expresado, Hitler nos hubiera hecho ahorcar”. (Obra citada del General Westphal).

-De Hitler: Cada vez que una desacertada orden suya reeferente a la conducción de las operaciones condujo al lógico fracaso, encontró a quién culpar por tal resultado y cargarle la responsabilidad. “Estaba en su idiosincracia no reconocer su propia responsabilidad sino verla sólo en aquellos que debían cumplir sus órdenes.” (Obra citada de Westphal).

-De los que rodeaban a Hitler: “…Una gran culpa han cargado sobre sí quienes no tenían nada mejor que hacer que asentir vivamente con la cabeza y efectuar demostraciones de aplauso para reforzar y apoyar al Führer en cuanto decía. Estas tristes figuras, en su asombrosa falta de sentimiento de responsabilidad y camaradería, han originado un gravísimo daño a las unidades combatientes y a sus comandos… El daño causado por estos badulaques serviles es mucho mayor de lo que la generalidad cree y conoce. Salvo una excepción, ninguno de ellos perteneció, empero, al Ejército”. (Westphal, en la obra citada).

-Del General de Aviación Christiansen: Su designación como Comandante en Jefe de las fuerzas alemanas (dos divisiones de infantería y una división aérea) establecidas en Holanda en 1944: “Fue insólita. Era abierto y leal, pero no poseía la experiencia ni la cultura ni las facultades intelectuales propias de un conductor de ejército, y la estrategia terrestre escapaba del todo a su entendimiento”. (Tte. Gral. Speidel en Invasión 1944).

continúa...

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Re: Para la Formación del Jefe

Mensaje por CARLOS ANDRES » Mié Oct 22, 2008 10:23 pm

Bueno Fangio, gracias por la dosis, sabeis que este tema me atrae un tanto....
Nuevamente gracias, Un saludo...

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Para la Formación del Jefe

Mensaje por fangio » Lun Oct 27, 2008 9:03 pm

V. EL AMBIENTE DE GUERRA. LAS FUERZAS MORALES

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es obvio que los viajes a la Luna han requerido el previo estudio de las condiciones reinantes en aquélla, a fin de capacitar a los astronautas para subsistir y llevar a cabo su misión. Del mismo modo se procedió en los viajes a las regiones polares de nuestro planeta. En ambos casos debía prepararse a los expedicionarios para actuar en un medio completamente distinto al habitual y al que era indispensable adaptarse para no sucumbir.

Algo semejante ocurre con la guerra. El previo conocimiento del ambiente particuarísimo en que se desarrolla es indispensable para el éxito, puesto que permite orientar la educación del espíritu, para hacerlo más apto y poder desenvolverse en ella.

Refiriéndose al “profundo complejo de inferioridad” que afectó a las tropas italianas que operaban en Africa del Norte, el Mariscal Rommel escribió el 6 de mayo de 1941: “Muchos de sus oficiales habían imaginado la guerra como una atrayente aventura, y su desengaño ante la realidad era tremenda”. (Memorias, tomo II, pág. 302). Asombra, es verdad, la primera parte de la precedente afirmación.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Mariscal Rommel en sus Memorias (tomo I), refiriéndose a la aplastante derrota infligida por los británicos a los italianos en Africa del Norte, en la campaña realizada entre el 9 de diciembre de 1940 y el 8 de febrero de 1941, afirma: “La convicción de que sus armas eran inútiles contra las armas inglesas había fomentado el miedo y la inestabilidad en el ejército italiano” (pág. 220). “Lo peor de dicha derrota fue su efecto sobre la moral de las tropas. Estas habían perdido, y con motivo, la confianza en sus armas, y adquirido un serio complejo de inferioridad, que no las abandonaría durante toda la guerra, ya que el Estado fascista no pudo nunca equipar de manera conveniente a sus soldados en Africa del Norte”.
Agrega Rommel: Psicológicamente es una desgracia que termine en desastre la primer batalla de una guerra, máxime si ésta, como en el caso presente, ha sido emprendida con muy halagüeños pronósticos, puesto que sresulta sumamente difícil de restablecer la confianza de los hombres (pág. 226).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Segunda Guerra Mundial actualizó expresiones como “guerra de materiales”, “guerra de máquinas” y otras de análogo sentido, las que suelen atraer adeptos a la vieja “escuela materialista”. Esta considera que el secreto de la victoria reside en el poder de los medios materiales, cada vez más perfeccionados, y sitúa los demás factores en un plano de servidumbre respecto a los primeros.
La frase “triunfo del material sobre el hombre”, que se agrega a las anteriormente citadas, patentiza como ellas una errónea interpretación del hecho histórico que las ha motivado.
Es desde luego indudable que, existiendo cierto equilibrio entre los principales factores que intervienen en el resultado de las acciones bélicas, la victoria corresponda, generalmente, a quien posea mejores y mayores medios.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al tratar las operaciones en la zona de Tula durante la campaña germano-soviética (II G.M.), en la cual las tropas alemanas afrontaron circunstancias extraordinariamente severas, resultantes en particular de la rigurosidad climática, dice el General Hossbach: “A fines de 1941, cuando fallaron todas las novedades de la técnica, de la ciencia y de la organización, el hombre, gracias a su fe y voluntad, se hallaba dominante en el centro de la actividad guerrera”. (Infantería en la Campaña del Este).
Es que el hombre continúa siendo el principal factor en tecnológicos. Estos, como todos los medios materiales, lo apoyan en la lucha, pero es él quien la decide. Sus potencias espirituales, su inteligencia y su destreza en el manejo de armas y equipos cada vez más complejos, se destacan por su extraordinaria importancia entre los factores determinantes del poder de combate de toda fuerza armada.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el informe oficial sobre las “Operaciones de las Fuerzas Expedicionarias Británicas – 1939-40” (Biblioteca del Oficial) se expresa: Las operaciones comprobaron, reiteradamente, la importancia fundamental del jefe que con su ejemplo infunde ánimo a los hombres de comanda y cuya primera preocupación es el bienestar de las tropas puestas bajo sus órdenes. Una férrea disciplina, aptitud física, capacidad para las marchas y para los trabajos en el terreno, así como habilidad en el manejo de las armas, por antiguas que resulten estas virtudes, ellas continúan siendo tan importantes en guerra moderna como lo fueron siempre en el pasado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando falta espíritu combativo, de poco y a veces de nada sirven los medios materiales. A título ilustrativo son citados seguidamente tres casos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.

1.- Pantellería (o Pantelaria). Dice I. Herraiz en su libro Italia fuera de Combate: Esta isla italiana, situada a mitad de de distancia entre Túnez y el sur de Sicilia, había sido transformada por el trabajo de cuatro años en una fortaleza capaz de afrontar cualquier eventualidad. En la roca viva habíanse construido hangares subterráneos, depósitos de víveres y de municiones y hasta un horno de campaña. La provisión de agua estaba asegurada, según se afirma.
Su guarnición era de diez a doce mil hombres. Contaba con cuarenta baterías y varias escuadrillas de caza.
En el transcurso de once días, los aliados realizaron contra la isla cinco bombardeos navales y ocho aéreos, que ocasionaron insignificantes bajas, y la guarnicioón se rindió sin que hubiera tenido lugar desembarco alguno, en razón, según su comandante, de la escasez de agua (junio de 1943).
“La población y la guarnición de la isla hallaban segura protección contra los ataques aéreos en los abrigos rocosos, y era imposible que hubiera escasez de agua”, dice el General Westphal en el libro El Ejército Alemán bajo Hitler.

2.- Augusta. Esta plaza marítima italiana, situada en la costa oriental de Sicilia, contaba según fuente británica con uno dos mil cañones, En el libro citado precedentemente, dice el General Westphal: “Las fortalezas costeras de Augusta y Siracusa se perdieron sin disparar un solo tiro, a pesar de estar muy fuertemente armadas. Los cañones y la munición fueron destruido mediante voladuras o arrojadas al mar, una parte ya veinticuatro horas antes de la llegada del enemigo; los depósitos de combustible fueron incendiados. Los oficiales abandonaban sus unidades; muchos soldados habían arrojado sus armas y vagaban por el campo…”.

3.- Stalingrado. Refiriéndose a la lucha librada frente a esta ciudad, dice el General Blumentritt que a fines de agosto de 1942 fue enviado a inspeccionar el sector italiano, pues en el Comando en Jefe del Ejército se tenía la noticia de que los rusos habían penetrado en dicho sector y lograron abrir un amplia brecha. Pude comprobar –afirma el nombrado general- que el ataque había sido realizado por sólo un batallón ruso, no obstante lo cual toda una división italiana se rindió. (Lidell Hart, en Los Generales Alemanes Hablan).
Es evidente que lo ocurrido no tiene otra explicación que la ausencia de voluntad de luchar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

continúa...

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Para la Formación del Jefe

Mensaje por CARLOS ANDRES » Mar Oct 28, 2008 8:46 pm

Fangio, tiempito sin saber de tus aportes que igual siguen muy interesantes. Ahi estoy recopilando y extractando no solo lo que enseñas sino tambi{en -como ya sabes- lo que me sirve1
Cordial saludo!

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Para la Formación del Jefe

Mensaje por fangio » Jue Nov 06, 2008 9:52 pm

Como hay mucho para escribir y estamos escasos de tiempo, he decidido escanear algunas hojas para ahorrar tiempo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

continúa...

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

Para la Formación del Jefe

Mensaje por CARLOS ANDRES » Sab Nov 22, 2008 1:20 am

Fangio en buenahora, y si estamos escasos de tiempo, cualquier recurso es valido, nuevamente gracias!

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST