El tren de Hitler

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Responder
Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

El tren de Hitler

Mensaje por Jesús Hernández » Vie Oct 19, 2007 1:03 am

Bueno, a raíz de la vía de tren que llegaba hasta el cuartel general de Rastenburg, se me ha despertado la curiosidad por el tren especial de Hitler, el "Amerika", pero he visto que el tema está sujeto a un cierto debate, vamos, que no está nada claro.

Echad un vistazo a estos dos foros:

http://www.trains.com/TRC/CS/forums/893 ... wPost.aspx

http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=40234

Así que, como es preceptivo, acudo a los expertos que hay por aquí a ver si alguien tiene claro el tema y me puede ilustrar.

Gracias de antemano y un saludo!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Vie Oct 19, 2007 10:12 am

Estractos del libro "Hasta el ultimo momento" de Trauld Junge.

"Sali al pasillo. El tren avanzaba con tanta tranquilidad y suavidad que apenas se notaba. Yo no tenia sensacion de estar de viaje. Simplemente, el cuartel general se habia mudado y se habia llevado su atmosfera consigo.
Ahora la pequeña cabina se habia convertido de repente en una pequeña habitacion, como tantas otras. ¡Era incluso mas lujosa que algunas!
La cama podia transformarse durante el día en un sofá moderno con almohadones muy comodos. La funda era de seda, de diferente color en cada compartimento. La mia era beige y con flores de colores, las paredes eran de madera barnizada y el lavabo tenia siempre agua caliente y fria.
Sobre la mesita junto a la ventana, habia una lampara de latón, sobre la cabecera de la cama había un telefono de pared mediante el cual se podia entrar en conexion con los otros compartimientos y una comoda lampara para leer. El suelo de todos los vagones estaba recubierto de terciopelo.
Los dos vagones de huespedes iban despues del vagon restaurante, que sustituia a la cantina de oficiales. Luego iban los vagones que albergaban al personal de servicio del Führer, a sus acompañantes, a los telegrafistas, a los guardias y a los ordenanzas. Por ultimo, estaba el coche salon, que estaba organizado como sala de reuniones. Aquí, en la gran mesa de madera, tenía lugar la reunión sobre el estado de la guerra. Las sillas tenían cojines de cuero rojo, y por todas partes se podian encender unas refinadas arañas. En esta vagon tambien se habian realizado antes algunas recepciones, y a las visitas oficiales se les mostro como algo especialmente digno de ver. Aqui tambien había un tocadiscos y una radio, que nunca fueron puestos en funcionamiento mientras yo trabajé para Hitler.
En el siguiente vagon se encontraban los compartimientos privados de Hitler. Ni siquiera aqui renunciaba a un baño propio, aunque el tren tenia un vagon baño, con duchas y bañeras. Nunca entre en los dos compartimientos de Hitler ni eché un vistazo a su inerior,(que lastima, digo yo).
Los paseos de inspeccion con que al principio yo acortaba la espera nunca llegaron a los compartimientos privados de Hitler, que acababan con un comedor y un salón. Pero creo recordar que entre sus habitaciones y la locomotora habia unos pocos vagones con el personal del ferrocarril y de la defensa antiaerea, pues el tren estaba equipado con varios cañones antiaereos ligeros. Por lo que yo sé, nunca se disparo un tiro más que para ejercitarse".

Espero que este aporte sea de ayuda.
Un saludo compañeros.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Sab Oct 20, 2007 8:51 am

¡Hola a todos!

Franz W. Seidler & Dieter Zeigert, Hitler's Secret Headquarters (London: Greehill Books, 2004), 256 páginas. Aquí se dice algo al respecto, de lo que te adelanto información y un par de fotos.

El primer Staatssonderzug (tren especial estatal) de Hitler data de 1933-34. Este primer Sonderzug de preguerra de Hitler tenía diez coches (vagones) de tamaño uniforme pintados de verde oscuro, tirados por dos locomotoras, que sólo se blindaron a partir de 1944. Durante la ocupación de Checoslovaquia y desde el estallido de la guerra se le añadió un vagón antiaéreo detrás de las locomotoras y otro en la parte trasera del tren, con lo que el tren llegaba a doce vagones (o incluso catorce, dependiendo de la amenaza percibida de un ataque aéreo). Cada vagón antiaéreo llevaba dos cañones de 2cm con tripulaciones de 20 a 30 hombres agregados al destacamento Führer-Flak.

Cuando no se utilizaba, el tren estaba estacionado en Anhalter, Berlín, en la terminal de la vía directa a Munich y cerca de la Reichskanzlei (Cancillería del Reich). El tren de Hitler (Göring, Himmler y demás jerifaltes también tenían sus trenes), el Führerzug, tenía un coche equipado con una unidad de telegrafía Morse.

Durante la campaña polaca, un oficial de enlace del ejército, Oberstleutnant von Vormann, hizo el siguiente informe sobre lo inadecuado del tren de Hitler empleado como Cuartel General del Führer:

“El Führerzug era extremadamente largo. Al final de cada tramo había vagones especiales con cañones antiaéreos ligeros bajo una cubierta blindada. Nunca fui al coche de cabeza, que estaba ocupado por Hitler y su estado mayor personal, por lo que nada puedo decir sobre ello. El segundo vagón era el coche de operaciones, en el cual se concentró la vida durante los días siguientes. La mitad delantera era una habitación con una gran mesa de mapas, tres teléfonos y algunos asientos móviles. La central telefónica y de señales estaban en la mitad trasera. Luego venía un coche-cama para los guardas SS, dos coches-cama más para ayudantes, doctores, soldados, etc., y un coche-comedor. El resto del tren estaba ocupado por el Reichspressechef Dietrich. Von Ribbentrop, Lammers y Himmler con sus estados mayores estaban en el segundo Sonderzug, Heinrich, que siempre seguía al Führerzug. Göring dirigía la Luftwaffe desde su Sonderzug cerca de la capital del Reich; von Brauchitsch el ejército desde Zossen, y Raeder la Kriegsmarine desde Berlín…..”

Durante la campaña polaca, el Führerzug sirvió como CG del Führer hasta el 26 de septiembre. Luego seguiría siendo empleado por Hitler en las campañas posteriores, aunque ya no como único CG. En los primeros años de Hitler en el poder se planificó un programa de construcción que preveía la entrega en 1941 de 388 coches (vagones) para los diferentes trenes de los dirigentes del Tercer Reich, lo que posibilitaría la puesta en marcha de 25 Sonderzüge, siendo el más grande (llamado Enzian) el operado por el Chef des Nachrichtenwesens der Luftwaffe (Jefe de Señales de la Luftwaffe), con 35 coches.

Imagen
Imagen

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Dom Oct 21, 2007 12:06 am

Muchas gracias, Herman y José Luis.

Realmente tenía que ser impresionante uno de estos trenes oficiales, con las dos locomotoras y los cañones antiaéreos, y curiosa la vida que habría a bordo de ellos, con tanta gente y la necesidad de coordinarlo todo...

Gracias de nuevo y saludos!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mar Oct 23, 2007 5:07 pm

José Luis escribió:Durante la campaña polaca, un oficial de enlace del ejército, Oberstleutnant von Vormann, hizo el siguiente informe sobre lo inadecuado del tren de Hitler empleado como Cuartel General del Führer:
Encontré esta imagen que muestra parcialmente a ese tren. Noten en las puertas ¿Son sacos de arena para más protección?

Imagen
Historia de la SGM - Salvat

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Barbarossa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 630
Registrado: Vie Mar 24, 2006 11:00 pm
Ubicación: España

Mensaje por Barbarossa » Mié Oct 24, 2007 11:44 am

Algunas imágenes más del tren "Amerika" procedentes del archivo de David Irving

Imagen
Himmler, Otto Günsche, Hitler, Göring, Ribbentrop, Keitel (saludando con el bastón de mariscal) y un cámara alemán

Imagen
Otto Günsche, Karl Wolff, Hitler, Ribbentrop, Himmler de espaldas a la cámara y Raeder

Imagen
Esperando a Mussolini en Rastenburg.

Avatar de Usuario
cosaco
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 528
Registrado: Jue Dic 27, 2007 4:03 am
Ubicación: chile

El tren de Hitler

Mensaje por cosaco » Lun Abr 06, 2009 1:10 am

Acá encontré algunas fotos.

esta de http://images.google.com/hosted/life/l? ... X%26um%3D1" onclick="window.open(this.href);return false;

Imagen
By cosaco

Acá se ve el carro de popa, aunque no me queda claro si esas dos cosas que sobresalen en el techo con focos u otra cosa.
http://images.google.com/hosted/life/l? ... 0%26um%3D1" onclick="window.open(this.href);return false;

Imagen
By cosaco


Por último una foto del Bunker construído en Stepina, Polonia para guardar de forma segura el tren "America" de Hitler, según se desprende en la página http://en.tixik.com/st%C4%99pina-1395958.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Imagen
By cosaco

atte.

S.H.
Cosaco
Última edición por cosaco el Jue Abr 02, 2015 2:11 am, editado 1 vez en total.
"Honeste vivere, alterum non laedre, suum cuique tribuere"
(vivir honestamente, no dañar a otros, dar a cada cual lo suyo)
Ulpiano 170-228 DC

Avatar de Usuario
henschel
Miembro
Miembro
Mensajes: 389
Registrado: Dom Jun 22, 2008 3:39 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

El tren de Hitler

Mensaje por henschel » Lun Abr 06, 2009 1:39 am

Muy interesante el tema, buscando encontre una foto de Hitler leyendo mientras viaja en el Amerika y otra de la locomotora, saludos henschel.
Fuentes de las fotografias:http://1.bp.blogspot.com/_Zb8Vf46sDGg/S ... germ15.JPG
Imagen
Imagen
Imagen+4
Imagen
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece.
Treinta de nosotros contra trescientos o seiscientos aviones rusos a la vez.... ¿eso parece facil?
Erich Hartmann
La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que en el mundo viven muertos.

Avatar de Usuario
RITTER
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Vie Sep 12, 2008 11:16 am
Ubicación: MADRID

El tren de Hitler

Mensaje por RITTER » Dom Sep 27, 2009 9:12 pm

FÜHRERSONDERZUG


Tradicionalmente, el Jefe del Estado alemán tenía a su disposición (previa petición con la suficiente antelación ya que tenían que ser programados entre los trenes regulares que circulaban por la línea) trenes especiales compuestos por una combinación de coches de varios tipos. Ya en época del Kaiser, la Reichsbahn disponía de una reserva de coches apropiados para el emperador y la familia imperial, visitas de jefes de estado extranjeros y otros dignatarios y para el Presidente y el Canciller durante la República de Weimar. Pero también particulares y organizaciones o empresas podían alquilar trenes especiales.

Aunque Hitler dispondrá, como el resto de los cancilleres alemanes, de coches especiales para su uso desde su llegada a la Cancillería, será sobre todo en 1937 cuando se produzcan la mayoría de los pedidos para los nuevos coches que habrían de formar los distintos Sonderzugs a disposición del gobierno, entre ellos el Führersonderzug. Así, entre 1937 y 1939 nuevos coches fueron construidos para uso exclusivo del tren especial de Hitler que para mayor seguridad serán construidos enteramente (excepto las ventanas) de acero soldado, por lo que muchos de ellos pasaban de las sesenta toneladas.

Para Enero de 1939 existían dos versiones del Führersonderzug, una para tiempos de paz y otra para el estado de guerra. El tren especial en tiempos de paz estaba compuesto por los siguientes coches, normalmente en este orden: locomotora, coche de equipajes y generadores, Pullman del Führer también conocido como Führerwagen (nº 10203 sustituido posteriormente por el 10206), coche de conferencias, coche para el personal del escolta, cohe-comedor, dos coches cama para el séquito e invitados, Pullman, coche para el personal, coche del jefe de prensa, coche de equipajes y generadores. Será durante la ocupación de Checoslovaquia cuando se añadirán por primera vez los Flakwagen o coches antiaéreos, uno al principio y otro al final del convoy.

La composición del tren durante el estado de guerra ya había sido planificada por las autoridades de la Reichsbahn al menos desde Enero de 1939, decidiendo que el tren especial del Führer pasaría a denominarse Führerhauptquartier, con el nombre en código de "Amerika". Durante los años de guerra, todos los trenes especiales (Hitler, Göring, Ribbentrop, Keitel, Himmler, etc.) recibirán nombres en clave. El FSZ será conocido como “Amerika” hasta el 31 de enero de 1943, fecha en la cual cambiará su nombre en clave por “Brandemburg”.


Imagen

Imagen

Composición del Führersonderzug
fuente: http://www.zeljeznice.net/forum/viewtop ... bc648c319a


Será completado y puesto en servicio en agosto de 1939 con la siguiente composición:

-. Locomotora (mas tarde dos). Para viajes más largos o perfiles de vía difíciles (grandes inclinaciones, etc.), otra locomotora situada al final de tren servía para dotarlo de doble tracción, es decir, empujar.

.- Flakwagen o coche anti-aéreo

SdPl 4i-38, 919 109, 919 112 Bln
SdPl 4i-39 (Bauart 1939), 918 001 Bln y 918 039 Bln 918 041 Bln
SdPl 4i-39 (Bauart 1941), 919 109 Bln y 919 111 Bln


Imagen


Flakwagen de cola y locomotora modelo P38 de los ferrocarriles prusianos (modelo BR38 en la RB)
fuente: http://images.google.com/hosted/life/l? ... X%26um%3D1

Estaban dotados con dos piezas de 20 mm M-1930 de un cañón (reemplazadas posteriormente por el modelo 20 mm M-1938 de cuatro cañones). Para defenderse contra ataques aéreos de nivel bajo, cada tren especial tenía adjudicado dos flakwagen, al inicio y al final del mismo. El personal que servía en ellos tenía su alojamiento en los propios coches, que disponían de cinco compartimentos con literas móviles. El número de hombres oscilaba entre diecisiete y veintiséis, consistiendo en un Zugführer (líder de pelotón), Halbzugführer (ayudante del líder de pelotón), sanitario, dos artilleros principales y doce artilleros. Cada flakwagen disponía de un área de carga en su centro rodeado por tres puertas separables en cada lado. Este área era usada para almacenar municiones, armas, equipo y equipaje.


-. Coche de equipajes y motores, Wagennummer 105060/063 y 105062

Salonmaschinengepäckwagen Sal Masch Pw 4ük-37
Salonmaschinengepäckwagen Sal Masch Pw 4ük-37

Imagen

fuente: http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwag ... hpw37.html


En total entre los años de 1937 y 1938 se fabricarán seis furgones de equipajes y generadores para la Reichsbahn cuya tarea principal debía ser dotar del suministro de electricidad a los trenes durante las paradas largas, cuando las locomotoras no estaban en marcha. El espacio del generador, de gasóleo, estaba aislado y situado en el centro de coche, junto con el generador de corriente y cuadro de distribución. A continuación estaba el espacio destinado a equipajes, Cocina (donde no podían ser preparados menús voluminosos, entre otras cosas causas, por las reducidas dimensiones) y jefe de coche. La construcción de los Sal Masch Pw 4ük-37 se verá sometida desde el principio a una fuerte presión de tiempo. Los primeros tres coches que habían sido encargados juntos con una parte de los vehículos restantes del "tren de servicio de 1937" a principios de abril de 1937, serán entregados a mediados de septiembre de 1937 (105 060 Bln hasta 105 062 Bln) y en la primavera de 1938 (105 063 Bln hasta 105 065 Bln). Sin embargo había pequeñas diferencias entre dos mini-series, por ejemplo, las puertas giratorias del paso lateral en los últimos tres coches o algunas mejoras en el abastecimiento de aire así como la derivación de los escapes de gas de los motores Diesel. En la segunda serie también se montarán silenciadores mayores que hacían necesarias aperturas de techo mas grandes. Además en los coches 105 063 Bln hasta 105 065 Bln las ventanas en el lado de marcha han caminado de enfrente del espacio del generador de gasóleo a un poco más lejos en dirección al espacio de paquetes.

Los tres coches entregados en septiembre de 1937 eran repartidos en los trenes especiales de Hitler, "unidad III" (105 060 Bln y 105 062 Bln) y Göring, “unidad I” (105 061 Bln). El primer empleo de los tres vehículos entregados en 1938 es impreciso, aunque con probabilidad el coche 105 064 Bln era asignado directamente en la "unidad I". En el caso de 105 063 Bln posiblemente sería asignado como vehículo de reserva y posteriormente pasará al tren especial del ministro de Asuntos Exteriores del Reich. Respecto del 105 065 Bln que a principios de marzo de 1938 todavía no había sido finalizado, será equipado con una radio para el viaje a Italia de Hitler (a principios de mayo) en el área de la cocina. En septiembre de 1938 el coche es puesto a disposición "con motivo de los acontecimientos políticos" (Sudetenkrise) de las SS para el tren especial "Heinrich".

Hasta 1945, sufrirán varias reformas, como la disminución del ruido de los generadores; incluso sólo cinco meses antes de la capitulación alemana se estaban llevando a cabo reformas por deseo del propio de Hitler en el 105 065 Bln. Al final de la guerra una gran parte de los coches (105 060 Bln, 105 063 Bln, 105 064 Bln y 105 065 Bln) se encontraba en la región de la zona de ocupación americana; los vehículos 105 063 Bln y 105 065 Bln serán capturados en Austria. Estos furgones de máquinas pasarían a prestar servicio en el Ejercito de los Estados Unidos hasta principios de los años cincuenta, momento en el que serán entregados a los ferrocarriles federales alemanes (Deutsche Bahn o DB). No está claro el paradero de los coches 105 061 Bln y 105 062 Bln entre 1945 y 1949/50 y sólo después aparecen de nuevo en servicio en la Deutschebahn.

-. Führerwagen o Pullman del Führer (Wagennummer 10206 bln, Salonwagen Sal 4ü-37a) donde también se alojarían sus asistentes para la Wehrmacht, el jefe del Dpto. de Personal del Ejercito y un asistente.


Imagen

Führerwagen nº 10 203 Bln.
fuente:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/sal35b.html

Imagen

Führerwagen nº 10 203 Bln.
fuente: http://www.zeljeznice.net/forum/viewtop ... bc648c319a

Imagen

Führerwagen nº 10 206 Bln.
fuente:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/sal37a.html


Este coche había sido proyectado y construido para el "tren de coche de servicio 1937", y será encargado a la fábrica Waggonfabrik Gebrüder Credé de Kassel-Niederzwehren, siendo entregado en septiembre de 1937 para sustituir al 10 203 Bln que había entrado en servicio en 1935 como "Führerwagen" o coche-salón personal del Führer. De esta forma el coche 10 203 Bln pasará a estar a disposición como reserva del 10 206 Bln que ya permanecerá, salvo por breves periodos de revisiones y reformas, definitivamente como Führerwagen hasta el fin de la guerra en el tren especial de Hitler. Su construcción muestra algunas pequeñas desviaciones de los coches salón 10 205 y 10 207. En el baño destinado a Hitler se montará una bañera grande, por lo que el área destinada al baño será aumentada. Otra particularidad de este coche, blindado, es que las ventanas tenían un ancho de 1200 mm en lugar de lo 1100 mm usuales en estos coches. Durante su periodo de servicio serán pocas las reformas que se realizarán en el y para el final de la guerra se encontraba junto al tren especial, en Tauernstrecke (Austria); será volado por orden de Hitler por tropas de las SS el 7 de mayo de 1945 cerca de Mallnitz (Carintia), para evitar su captura por los aliados.

-. Befehlswagen (Wagennummer 10252, Salonberatungswagen Sal Ber 4ü-38a )


Imagen

fuente:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwag ... er38a.html

Dos coches salón entrarán en servicio en 1938 con los números 10 252 Bln y 10 253 Bln o "Sal Ber 4ü-38"; la Wehrmacht había solicitado a la Reichsbahn dos coches salón, uno para el Ejército y otro para la la Luftwaffe, formalizándose el encargo de ambos coches a Wegmann & Co. de Kassel en junio de 1938. El primer coche debía de entregarse a los tres meses, alrededor del 1 de septiembre de 1938, como "coche conferencias I" (10 252 Bln), con la siguiente distribución: Sala de máquinas de escribir, dormitorio 1 (servicio) y 2, (oficial de noticias) , despacho, centralita telefónica y emisora de radio, Wc y espacio de subida. Durante las paradas del tren, podían conectarse la centralita del coche con las líneas telefónicas y telegráficas y en un lado del coche podían montarse dos antenas para la emisora de radio, que durante el viaje se encontraban guardadas en la sala de radio. Posteriormente será reformado y los dormitorios transformados en despachos.

Imagen

Imagen

fuente:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwag ... er38a.html

El coche 10 252 Bln estaba pensado en realidad para el comandante en jefe del ejército (desde febrero de 1938 Walther Von Brauchitsch), y hasta la campaña de Polonia no entrará en la distribución habitual del Führersonderzug. Anteriormente, será utilizado en el FSZ sólo a petición especial de la Adjutantur del Führer. Tras convertirse Hitler el 19 de diciembre de 1941 en comandante en jefe del Ejército, el coche será clasificado directamente al servicio de su tren pasando a recibir la numeración de los coches de la Wehrmacht, en este caso 918 004 [P] Bln. En este coche tendrá lugar la historica reunión celebada en Hendaya entre Hitler y Franco el 23 de Octubre de 1940 a la que asistirán además, von Ribbentrop, Serrano Suñer y como intérpretes, por parte alemana Gross y por parte española el barón de las Torres . Como el resto del FSZ, será entregado al ejército de los Estados Unidos, que lo devolverá a la Deutschebahn a principios de los años 50.

Imagen

Reunión de Hitler y Franco en Hendaya, 23 de Octubre de 1940
fuente:http://es.encarta.msn.com/encnet/refpag ... =121625814

-. Begleitkommandowagen o coche para alojar la escolta del SS-Begleit-Kommando (unos 22 hombres) y el RSD (16 hombres).

-.coche restaurante (Wagennummer 10241 a 10245 Bln, Salonspeisewagen Sal R 4ü-37)


Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/salr37.html


Entre los trece coches del "tren de servicio 1937" había dos coches restaurante construidos por Gebrüder Credé en Kassel-Niederzwehren (10 242 Bln, 10 244 Bln) y por Wegmann & Co., Kassel (10 241 Bln, 10 243 Bln), con la siguiente distribución: cocina, aparador y dos comedores casi idénticos en sus dimensiones. Se emplearán láminas de cristal orientables en las ventanas de los comedores para permitir una mejor ventilación e interiormente, estarán panelados en madera, con alumbrado indirecto y mesas y sillas móviles. El muro de separación de ambos comedores podía suprimirse para conseguir un espacio más amplio. En 1938 la flota de coches restaurante de los trenes del gobierno era completada con otros dos ejemplares.

Después de la entrega, los primeros coches eran asignados a los trenes de Hitler y Göring; a mediados de 1941 será entregado el nuevo coche restaurante Sdr R 6ü-40, 10 245 Bln que pasará a incorporarse al tren especial de Hitler. Así, el coche 10 242 Bln que hasta este momento estaba destinado a este tren pasaba en adelante al parque de vehículos de la reserva en Berlín. En 1940 el 10 241 Bln, destinado al "Asia", será equipados con una cocina eléctrica, dado que el humo de la cocina de carbón, sobre todo en los túneles, era desagradablemente perceptible. Los coches comedor destinados al "Amerika" no recibirán las cocinas eléctricas.

Imagen

Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/salr37.html

A principios de junio de 1942 hay una imagen clara de la distribución de los coches: el 10 245 Bln estaba destinado al "Amerika" , el 10 241 Bln se encontraba destinado en el tren "Asia", mientras que los otros tres coches permanecían en reserva para ambos o bien para servicios especiales, como visitas de Estado. Con este fin, el 10 242 Bln será remodelado para la visita de estado del Presidente eslovaco, Dr. Tiso en abril de 1943. Al finalizar la guerra, el Sal R 4ü-37 se encontraba en la zona británica, mientras los otros coches permanecerán en el sector americano. Los coches 10 244, 10 241, 10 242 Bln, prestarán servicio en el ejército británico y el 10 243 Bln en el ejército estadounidense. Finalmente, todos serán entregados a la Deutschebahn en 1951 (10 241, 10 243) y 1953 (10 242).

El coche 10245 Bln (Salonspeisewagen Sdr R 6ü-40) estaba pensado como un regalo de Hitler a Mussolini y con este fín, Berlín RZA será la encargada a fines de agosto de 1940, de proporcionar un nuevo coche-restaurante "para objetivos especiales", tomando como modelo el coche 10 242 Bln. Finalmente, a mediados de septiembre de 1940 el coche será encargado a la fábrica de Wegmann & Co. con cargo al presupuesto de vehículos de 1940. Será equipado con un frigorífico y cocina eléctrica .Un detalle notable son por lo demás los ventiladores de láminas de cristal de las ventanas exteriores de las ambos comedores, todavía usuales en 1937/38 también en los coches restaurante Mitropa. En el mobiliario las similitudes con sus predecesores eran claras: al igual que en ellos, era posible preparar diferentes distribuciones de las mesas y las sillas y los tapizados de los asientos eran de cuero rojo.


Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/salr40.html

Pese a ser proyectado como un regalo para Mussolini, permanecerá en Alemania y así el 29 de abril de 1941 el RVM ordena que el coche pase a servicio en el tren especial de Hitler. Por este motivo, deberán efectuarse una serie de modificaciones en el coche para adaptar las medias exteriores del coche de las italianas a las alemanas, así como cambio de escudos nacionales italianos por los alemanes para el servicio en el parque móvil del gobierno del Reich. A continuación el coche debería haber entrado en servicio en el tren especial de Hitler "Amerika", sin embargo esto no parece haber sucedido enseguida, dado que un día antes del ataque en la Unión Soviética todavía permanecía en Potsdam. Entrará en servicio en el Führersonderzug poco después, ya que en octubre de ese mismo año ya se encontraba en la composición del mismo. Este coche si será equipado con una cocina eléctrica (que desde finales de 1944 estará fuera de servicio debido a las restricciones en el uso de carburante en el coche de equipajes y motores) techo solar y aire acondicionado. Para el final de la guerra el coche se encontraba todavía en el tren "Brandembug" y pasará poco después a servicio del ejército estadounidense. Finalmente, será devuelto a la DB el 10 de diciembre de 1951.


-. dos coches cama para el séquito e invitados (Wagennummern: 10 231 Bln, 10 232 Bln
Salongästeschlafwagen Sal L 4ü-37)

Imagen

FUENTE: http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/sall37.html

En el mismo pedido de adquisición de material para el "tren de servicio de 1937" se incluirán también dos coche-camas de huéspedes, con un total de diez confortables compartimentos individuales cada uno, flanqueados de un lavabo y un espacio para el personal de servicio, con estufa. Como curiosidad, Schaub tenía el compartimento originalmente asignado al enlace de Ribbentrop en el cuartel general, ya que no podía dormir sobre el eje. La construcción de los ambos vehículos correrá a cargo de Vereinigten Westdeutschen Waggonfabriken de Köln-Deutz. El primer coche (10 231 Bln) era entregado en septiembre de 1937 y el 10 232 Bln a fines de diciembre de 1937 o principios de enero de 1938. Una vez entregados ambos coches eran puestos en servicio en el tren especial "unidad III" de Hitler hasta el fin de la guerra, siendo retirados del convoy únicamente para revisiones y eventuales reformas. Ambos coches se encontraban al final de la guerra en el sector americano, siendo devueltos a la DB finalmente el 21 de diciembre de 1951.

-. Coche-baño (Wagennummer: 10 281 Bln, Salonbadewagen Sal Bad 6ü-39)

Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/salbad39.html

Ya desde 1937, dado el constante incremento del séquito del Hitler, se hacía cada vez más necesario un coche de baño puro que debía también incluir una peluquería junto a bañeras y duchas. En mayo de 1938 será encargado a Waggonfabrik Gebrüder Credé de Kassel-Niederzwehren, asignándosele el código 10 281 Bln. El coche será entregado a tiempo para las celebraciones del cincuenta cumpleaños del Führer en abril de 1939, como regalo de la Reichsbahn para el tren especial de Hitler. Pasará a integrarse en el parque móvil del FSZ donde permanecerá hasta el final de la guerra, cuando será incautado por el ejército estadounidense hasta 1951, cuando será devuelto a la DB.

-. coche-restaurante

-. Dos o tres coches cama para el personal/staff (secretarias, cocineros, asistentes, cuerpo de señales, etc., Wagennummern: 10 221 Bln a 10 225 Bln, Salonbegleiterschlafwagen Sal Begl 4ü-37).

Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwag ... egl37.html

Los primeros intentos a la adquisición de este estilo de coche se remontan a 1936 cuando el gobierno del Reich solicita a la Reichsbahn la construcción de coche-camas especiales para acomodar al séquito del Führer. Así, en noviembre de 1936 se dará la orden de adquisición de dos coche-cama, adjudicándose el encargo a Vereinigten Westdeutschen Waggonfabriken (Westwaggon / VWW) en Köln-Deutz. Se irán entregando entre septiembre de 1937 y febrero de 1942. Estarán estructurados en diez compartimentos dobles con cama baja y alta en posición de noche, que en posición de día plegaban transformándose para viajes en un cómodo sofá la cama baja, actuando la cama superior de respaldo. Cada compartimento estaba dotado de un lavabo semicircular escamoteable.

Los coches 10 221 Bln ,10 222 Bln y 10 223 Bln pasarán a servicio en el tren de Hitler ("unidad III" a partir de 1939 "Amerika"). Los coches 10 224 Bln y 10 225 Bln serán entregados a tiempo para entrar en servicio en el "Amerika" en la campaña yugoslava. Pero dado que el séquito que acompañaba al Führer continuaba creciendo, se hacía necesario incorporar un coche más, pero esto era complicado, ya que en ese momento el tren especial ya había alcanzado el tope de quince vehículos en el convoy. Cuando finaliza la guerra, cuatro de los cinco vehículos se encontraban en la zona de ocupación americana (10 221, 10 222 y 10 225 Bln) y el 10 224 Bln estaba en la zona británica. El 10 223 Bln no seguirá en servicio (4üe-37 / 47 729 019 Mü) transformado en junio de 1947 en "coche de medidas", guardando su barnizado e incluso el Reichsadler y las inscripciones de la RB. Los coches restantes serán devueltos entre 1950 y 1957 a la DB (10 222, 10 221 así como 10 224) y a la Österreichische Bundesbahnen (10 225),ÖBB.

-. Pressewagen o coche del jefe de prensa (Wagennummer: 10 251 Bln, Salonpressewagen Sal Presse 4ü-37).

Imagen

Imagen

FUENTE:http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwag ... sse37.html

Construido en 1937 por Wegmann & Co. de Kassel, será puesto a disposición del Reichspressechef Dr. Otto Dietrich en el tren especial del Führer donde permanecerá hasta el final de la guerra. Su misión era la de asegurar el contacto entre Dietrich y el Ministerio de Propaganda y la prensa alemana. Normalmente se enganchaba en penúltimo lugar, seguido de un furgón de motores y un coche anti-aéreo que cerraba el convoy.

El ministerio de Propaganda solicitará la construcción de un segundo coche idéntico, para poder disponer de él a modo de coche de reserva, pero esta idea será rechazada por la Reichsbahn, debido a los elevados costes de producción y mantenimiento de un vehículo destinado a pasar la mayor parte del tiempo en reserva, sin entrar en uso. Se trata de un coche muy particular que a primera vista parece un coche salón normal; disponía de cabinas telefónicas, despachos y zona de alojamiento con dormitorios equipados con lavabo abatible . Al finalizar la guerra el coche se encontraba junto con el resto del tren especial en Austria y será igualmente incautado por el ejército de los EE.UU. siendo devuelto a los ferrocarriles federales alemanes (DB) el 21 de diciembre de 1951.


Imagen

fuente:http://images.google.com/hosted/life/l? ... q=hitler's train&prev=/images?q%3Dhitler%2527s%2Btrain%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D20%26um%3D1


-.coche de equipajes y motores

-. coche anti-aereo.


La secuencia será cambiada ligeramente a lo largo de la guerra. El Pullman del Führer, el coche restaurante y los coche cama podían ser conectados con la red telefónica postal durante las paradas. Cuando no era utilizado se encontraba estacionado en el depósito de reparaciones de Tempelhof, en Berlín.

Para Hitler, siempre muy pendiente de su seguridad personal, el total secreto sobre sus movimientos era la mejor garantía de seguridad; de esta forma, Brückner consultó al Ministerio de Transportes si era posible solicitar el Führersonderzug solamente con una o dos horas de antelación. El ministro de transportes, ferroviario veterano, respondió personalmente que garantizaba el más estricto secreto en lo que a su ministerio y funcionarios se refiere, y que de haber alguna brecha en la seguridad, esta no estaría causada por ellos. Pero aunque la Reichsbahn ponía el mayor de los empeños en garantizar la seguridad y preparar las rutas para el tren especial, un mínimo de tiempo era necesario. Era imposible establecer la seguridad a lo largo del trayecto (no podía situarse al personal de guardia en sus puestos), las barreras de los cruces no podrían ser cerradas con la suficiente antelación, etc., si solamente disponían de una o dos horas de antelación para movilizar a los cientos de personas necesarias. Sería necesario mucho mas de dos horas para poder organizar debidamente la ruta ya que debía insertarse en el horario existente que además, en ocasiones debía ser cambiado precisamente para poder encajar el trayecto del especial. Además, otro problema de trabajar con tan poco margen de tiempo era la disponibilidad de locomotoras, personal ferroviario y policía de ferrocarriles. Si el tren especial debía salir de Berlín, de otra estación que no fuera la de Anhalter, eran necesarias más de dos horas para hacer maniobrar al tren a su estación de salida y si la salida estaba prevista para horas de madrugada, era necesario solicitarlo al menos la tarde anterior. Por lo tanto, era preferible, para evitar confusiones y problemas, avisar a las autoridades ferroviarias tan pronto como fuera posible, aunque la decisión aun no fuese en firme. Así pues, era mejor pedir el tren y luego cancelarlo que pedirlo con tan poco margen de tiempo.

Brückner, por su parte, responderá al ministro que el aviso con poco tiempo sólo sería para la ruta Berlin-Munich y Munich-Berlin y que la Adjutantur personal del Führer haría lo posible por avisar tan pronto el Führer tomase una decisión, a la oficina de viajes del Ministerio, aunque esto no siempre podría ocurrir con la antelación deseada. La dificultad estaba en que Hitler era de la opinión de que, respecto de sus viajes, comunicar sus decisiones con el menor tiempo de antelación posible, actuar de esta forma irregular e inesperada, era la mejor forma de evitar atentados. También comunico al ministro que en el trayecto de Berlín a Múnich, los avisos con dos horas de antelación deberían ser suficientes si se desplegaban en el trayecto un número de células de seguridad permanentes. Brückner pensaba que junto con esto, la seguridad estaría garantizada si no se anunciaban previamente los desplazamientos como pedía el ministerio; " la seguridad no está garantizada si el policía de ferrocarriles Schulze o Meier y de ese modo, todas sus familias, saben que el Führersonderzug puede pasar en un momento dado por cierta estación a cierto tiempo". La Adjutantur del Führer ya había dispuesto con el Ministerio que la policía ferroviaria debía practicar sus operaciones de seguridad dos veces por semana, irregularmente, sin días fijos, de modo que ni siquiera la policía ferroviaria sabía si estaba protegiendo al tren especial del Führer o a otro tren normal de línea.

La Reichsbahn había tenido sus propias regulaciones (Reglamento 470) para los viajes de determinadas personalidades por algún tiempo. La versión aplicada durante la segunda guerra mundial data del 1 de septiembre de 1937, reemitida el 1 de junio de 1941. Este reglamento definía las condiciones en que debía circular los trenes especiales, palabras clave e instrucciones para la policía ferroviaria , para el personal de manteniento y para el resto de personal ferroviario y de guardia adicional a lo largo de la ruta así como para los guardias que viajaban a bordo del tren e instrucciones tanto para las paradas programadas como para las imprevistas. Los trenes regulares no debían adelantar a los trenes especiales y los mercancías y trenes de mantenimiento no podían circular en paralelo con ellos. En caso de conflicto de horarios, siempre tenía preferencia el tren especial que debía tener paso libre. Siempre debían estar dispuestas locomotoras de reserva, especialmente si las condiciones meteorológicas eran malas. Los trenes que seguían al tren especial no podían entrar en una estación hasta cinco minutos después de que la siguiente estación hubiese comunicado el paso del especial.

Toda la ruta del tren especial era recorrida, con no más de diez o quince minutos de antelación sobre este, por los jefes de varios subdistritos de la Reichsbahn (Betriebsamt). Los oficiales, que se turnaban en los límites de sus distritos, rodaban en una locomotora con un coche de equipajes o con unos pocos coches de pasajeros que se añadían para la ocasión. Este tren avanzado debía ser tratado por todo el personal de los ferrocarriles a todos los efectos como si se tratase del tren especial y así cualquier peligro que acechara al Führersonderzug debía ser atraído por el convoy avanzado.

El sistema tenía fallos, por supuesto. Teóricamente, un atacante con información desde dentro y conocimiento de estas medidas (algo de por sí ya harto difícil ya que los viajes eran anunciados con el menor tiempo posible y caso de fijarse con antelación, toda la ruta era vigilada estrechamente ) podría situar con horas de antelación un explosivo de detonación manual y accionarlo justo al paso del Pullman de Hitler ( con una poderosa carga explosiva para poder afectar al blindaje del coche ), dejando el paso libre al convoy avanzado. Pero toda la ruta del FSZ era patrullada de cerca, a pie, por lo que el atacante debía contar con el apoyo de al menos uno o dos de los guardias permanentes. Además, tampoco había forma de saber en que parte del tren se encontraba el Führer en ese momento, por lo que la carga debía ser lo suficientemente poderosa como para afectar a su coche los inmediatamente adyacentes. Evidentemente era muy difícil situar una carga explosiva de esa magnitud en la vía sin que fuese detectada por las patrullas, y una carga pequeña y fácil de ocultar, no afectaría de forma importante al tren.

En cada parada, los andenes a ambos lados del FSZ debían estar completamente despejados de cualquier tipo de maleta, caja, paquete, sacas de correo, etc. Todos los pasos elevados de peatones, paso subterráneos en las estaciones y en ruta y pasos subterráneos para el tren y lugares similares, debían estar bajo estrecha vigilancia y libres de curiosos. Regulaciones adicionales sobre viajes anunciados establecían cordones de seguridad de las SS, SA y la policía alrededor de las estaciones, puentes, etc.

Cuando Hitler, Göring o algún alto dignatario afectado por las Sondersicherung (seguridad especial) abandonaba el tren o accedía a el, la policía ferroviaria era responsable de sus seguridad desde los accesos a la estación hasta el tren. SS,SA y policía eran responsables una vez salía de la estación y hasta el automóvil. También estaban acompañados por sus guardaespaldas y en el caso de Hitler, todas las medidas y fuerzas de seguridad estaban bajo la autoridad de Rattenhuber. Durante sus viajes, Hitler tenía poco contacto con la población pero durante los primeros años de la guerra, aun se asomaba a la ventana para saludar durante las paradas; estas apariciones, improvisadas, eran peligrosas desde el punto de vista de la seguridad ya que las masas intentaban llegar al Pullman del Führer cruzando andenes y vías, rompiendo los cordones de seguridad.

Imagen

Hitler saluda desde el Führersonderzug
fuente:http://www.learningcurve.gov.uk/snapsho ... image1.htm

En los trenes especiales de Hitler y Göring iba destacada una unidad de la Policía de Ferrocarriles, bajo el mando de Rattenhuber; los técnicos de la Reichsbahn que viajaban en el, debían estar atentos a cualquier problema en ruta y tenían órdenes de revisar escrupulosamente todos los coches del tren en cuanto hubiesen alcanzado su destino. Nueve o más asistentes del Führer viajaban en el FSZ, al menos dos médicos, dos secretarias, tres o más oficiales de prensa, varios radio operadores e invitados como el jefe de fotógrafos, el representante de Himmler, de Ribbentrop, tres asistentes y el jefe de conductores y su adjunto, diez oficiales del SS-Begleit-Kommando y otros diez oficiales del RSD, catorce oficiales y técnicos de la Reichsbahn, el cocinero-dietista vegetariano personal de Hitler ( desde 1937 Otto Günther “Krümel”, que prestará sus servicios tanto en el FSZ como en el cuartel general del Führer de Rastemburg), trece empleados del servicio de catering de la Reichsbahn, incluyendo camareros, cocineros y dos asistentes para la limpieza de la plata, cinco policías ferroviarios y tres inspectores de correos. La dotación de los antiaéreos, de la Luftwaffe, será integrado en el Führer-Begleit-Bataillon.

El Führersonderzug, será el primer cuartel general de Hitler tras el inicio de la guerra y en él, recorrerá todo el frente polaco durante septiembre de 1939. Normalmente, en recorridos por el frente, dos convoyes motorizados y varios aviones bajo el mando de Baur seguían al tren a todas partes, disponibles en todo momento para su utilización seguían. Pero incluso durante la campaña polaca las desventajas del FSZ como cuartel general ya habían dado paso a la construcción de cuarteles generales fijos, bien dotados y equipados en el oeste para las nuevas campañas que debían iniciarse. El FSZ volverá a desempeña funciones de Cuartel General durante las campañas de Grecia y Yugoslavia. En todos los casos, se buscaban emplazamientos para el tren próximos a túneles que pudiesen protegerlo en caso de ataque de la aviación enemiga.

Imagen

Imagen

Imagen

fuente:http://www.zeljeznice.net/forum/viewtop ... bc648c319a

Hitler con el Almirante Horthy, regente de Hungria


Todos los aspectos del recorrido del FSZ, como puntos y tiempos de salidas y llegadas, paradas, etc. debían permanecer en el más estricto secreto. Todos los oficiales de la Reichsbahn informados al respecto debían mantener absoluto secreto y se procuraba que el número de estos fuese el mínimo posible y la información que se les proporcionaba era únicamente la indispensable para el cometido de sus funciones. Toda la información por escrito sobre la ruta o las medidas de seguridad, debían ser devueltas a los oficiales responsables de la RB una vez finalizado el viaje; se comprobaba que había sido devuelta casa copia y una vez verificado esto, toda la documentación era destruida

En cada parada, la centralita de comunicaciones del tren era conectada con la red telefónica y telegráfica deseada; Luftwaffe, Kriegsmarine, Heer,SS, Reichsbahn, Correos, etc (cada uno tenía su propia red). Cuando el tren estaba en marcha, las comunicaciones se efectuaban por radio. Durante la guerra, cuando el FSZ circulaba por territorios fuera de Alemania, las medidas de seguridad se endurecerán mucho más, y no se circulará durante la noche.

El 15 de enero de 1945, Hitler utilizará el “Brandemburg” por última vez para desplazarse desde su cuartel general en el frente occidental, Adlerhorst, hacia Berlín. A las seis de la mañana el tren comenzaba a rodar, llegando a la capital a las diez de la mañana. El 8 de mayo de 1945, el FSZ se encontraba estacionado en Bruck, cerca de Zell am See, en Austria; había sido utilizado para transportar al sur a parte del personal del Führer para instalar en la “fortaleza alpina” o “reducto alpino” en nuevo cuartel general y también por el general Winter y su estado mayor (Wehrmachtführungsstab Süd) que habían subido al tren en Hofgastein. Desde allí, habían viajado hasta el túnel de Mallnitz donde el Pullman de Hitler (10 206 Bln) fue volado tras la capitulación. El resto del tren viajará hasta Saalfelden y permanecerá allí hasta el final de mayo, cuando regresará a Pullach, cerca de Múnich, donde será entregado al ejército de los estados unidos. Muchos de los coches serán usados por los ejércitos americano y británico irán siendo devueltos a las autoridades alemanas entre 1950 y 1953. Uno de los coches ( nº 10 222, re numerado 8940322) aun era utilizado por el Presidente federal en los años sesenta. El coche personal de Göring también sobrevivirá a la guerra. El último coche en servicio en la Bundesbahn del antiguo FSZ (nº 10 245, renombrado como 8840227), será desguazado en 1973.





FUENTES:

Dost, Paul.Der rote teppich. geschichte der staatszüge und salonwagen.
Stuttgart . Franckh´sche verlagshandlung.1965

Hoffmann, Peter. Hitler´s personal security. Protecting the Führer, 1921-1945
Da Capo Press, 2000.

Ramsey, Winston G. Ed."Guide to Hitler´s Headquarters". After the Battle.nº 19. London (1977) pp 1-4

Taylor, Blaine. Hitler´s Headquarters. From Beer hall to Bunker, 1920-1945.
Washington D.C. Potomac Books, Inc. 2007


http://salonwagen.nestvogel.eu/salonwagen/neubauwg.html
Última edición por RITTER el Jue Nov 12, 2009 9:54 pm, editado 3 veces en total.
"Lo único nuevo en el mundo es la Historia que no conoces"

Harry S. Truman

Avatar de Usuario
Knight
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4078
Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:57 pm
Ubicación: La Rioja

El tren de Hitler

Mensaje por Knight » Mié Sep 30, 2009 9:18 pm

Pues este verano, estando en Berlín creo que lo ví en su Museo Tecnológico. Os pongo algunas fotos que le saqué.

Imagen

Imagen

Imagen

Un Saludo.

David.
Todas las fotos son de piezas de mi colección si no digo lo contrario.
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/52.jpg[/img]
[img]http://i94.photobucket.com/albums/l95/hartmann_/41.gif[/img]

Avatar de Usuario
RITTER
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Vie Sep 12, 2008 11:16 am
Ubicación: MADRID

El tren de Hitler

Mensaje por RITTER » Jue Oct 01, 2009 12:59 pm

Hola

Knight, las imágenes que pones ( muy chulas por cierto ) son de una locomotora eléctrica, creo que modelo E18 o E19, no uno de los coches del FSZ. Es posible que en algún trayecto pudiesen formar parte del convoy algunas locomotoras de este modelo ya que éra el único componente del tren que variaba en función de la disponibilidad y de las necesidades de tracción de cada momento, aunque no en la línea Berlín-Múnich, ya que creo recordar que no estaba electrificada entonces. Lo normal es que utlizasen una BR01 o BR02.

salu2
"Lo único nuevo en el mundo es la Historia que no conoces"

Harry S. Truman

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST