Comando del Sudeste Asiático 1945.

Los juicios de Núremberg, las nuevas fronteras

Moderador: Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12422
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Comando del Sudeste Asiático 1945.

Mensaje por tigre » Mar May 16, 2023 9:41 pm

Hola a todos :-D; un resumen de los hechos en el área poco después de finalizar la guerra...................

El Comando del Sudeste Asiático (19 de septiembre al 18 de octubre de 1945).

La Situación General.

Por acuerdo entre los Aliados, el Comando del Sudeste Asiático continúa a cargo de las operaciones militares en el Sudeste Asiático. El Comandante Supremo es el Almirante Lord Louis Mountbatten. El área del mando incluye todas las antiguas posesiones británicas, Tailandia, la Indochina francesa (menos el sector al norte de la latitud 18°) y ciertas antiguas colonias holandesas, incluidas Sumatra, Java y otras islas al oeste del mar de Banda.

Esa parte de Indochina al norte de la latitud 18° ha sido asignada a China, bajo supervisión estadounidense. Las islas de las Indias Orientales en el Mar de Banda y más allá están asignadas al antiguo Comando del Pacífico Sudoccidental, ahora asumido por Australia. No se ha hecho ningún anuncio sobre Borneo.

Al hacer las asignaciones anteriores, parece haber sido la intención de restaurar el dominio británico, francés y holandés tal como existía antes de la guerra. En general, han surgido objeciones enérgicas en toda el área, y se ha desarrollado una oposición militar definida en Indochina contra el regreso de los franceses y en Java contra el regreso de los holandeses. Llamando la atención sobre los principios declarados por los que se libró la guerra, y en particular sobre la Declaración del Atlántico de 1941, los indígenas consideran que el fin de la dominación japonesa brinda una excelente oportunidad para reconocer su independencia.

Ni los franceses ni los holandeses tenían tropas para luchar contra los nativos. Tampoco disponían de barcos para traer tropas. Armas para las tropas y barcos para transportarlas han sido provistas por los Aliados, y al final del período comenzaban a llegar unidades militares francesas y holandesas. Mientras tanto, las tropas británicas han ocupado ciertas posiciones clave en áreas francesas y holandesas, a lo que los nativos no pusieron objeciones con el argumento de que no participarían en un conflicto entre los nativos por un lado y los franceses y holandeses por el otro.

Las tropas japonesas todavía tienen grandes secciones. Se ha informado que se les ha pedido que se opongan a las organizaciones nativas, sobre todo que no se rindan a ellas, sino que, por el contrario, luchen hasta que puedan rendirse a los Aliados. No parece haber duda de que los japoneses han luchado en algunos lugares contra las unidades nativas. En otros lugares, la evidencia indica que los japoneses opusieron poca o ninguna resistencia. Un número desconocido de japoneses se han pasado a los nativos. En estas circunstancias, las organizaciones nativas han obtenido armamentos sustanciales.

Parece seguro que si los franceses y los holandeses traen fuertes fuerzas militares, incluyendo tanques, y con el respaldo de los Estados Unidos y el Imperio Británico para asegurar sus comunicaciones y proporcionar suministros, los nativos no podrán mantener su oposición por mucho tiempo. No tienen ni el entrenamiento, ni la organización, ni el equipamiento para enfrentarse en combate a las eficientes y magníficamente equipadas fuerzas aliadas. Sin embargo, el terreno es tal que sería practicable para los nativos ir a las montañas y selvas comunes en el sudeste asiático, y desde allí llevar a cabo una guerra de guerrillas que podría durar años y que, mientras tanto, podría desorganizar por completo grandes áreas. Para evitar esta desagradable posibilidad, los británicos, franceses y holandeses se esfuerzan por negociar algún tipo de arreglo.

Los detalles de los arreglos esperados se han dejado abiertos para discusión. En general, los holandeses están dispuestos a autorizar el estado de Dominion, y los británicos y franceses más gobiernos locales que en los años anteriores a la guerra. Al cierre de este relato ha aparecido poco progreso en esta dirección, exigiendo los nativos la completa independencia.

Por su parte, los gobiernos británico, francés y holandés afirman que, si bien favorecen la libertad de los pueblos, este principio debe interpretarse como aplicable únicamente a los estados aptos para ejercer tal privilegio. A su juicio los nativos del Sudeste Asiático no están preparados en la actualidad para hacer frente a los graves problemas que acarrearía la independencia y por tanto no pueden ser autorizados a tenerla en este momento. Esta es la esencia de la disputa, ya que los nativos creen que son capaces y están dispuestos a mantener una serie de estados autónomos e independientes.

La sede del Comando del Sudeste Asiático se ha trasladado de Kandy, Ceilán, a Singapur. Las fuerzas estadounidenses que anteriormente estaban presentes en números considerables se están retirando rápidamente y están siendo reemplazadas por tropas británicas (para operaciones generales) y por tropas francesas y holandesas (para operaciones especiales) en sus antiguas colonias.

Fuente: The Southeast Asia Command (19 Sep to 18 Oct 45). Field Artillery Journal –December 1945.

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12422
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: Comando del Sudeste Asiático 1945.

Mensaje por tigre » Mar May 30, 2023 3:03 pm

Hola a todos :-D; algo más...................

El Comando del Sudeste Asiático (19 de septiembre al 18 de octubre de 1945).

El Área Británica.

Debido a las restricciones de censura, la información disponible es escasa. Por lo que se sabe, la situación es la siguiente:

Birmania. Se ha establecido una administración civil y ha relevado el mando del Sudeste Asiático en toda Birmania, menos en Tenasserim. En esta provincia los japoneses no se habían rendido. En otros lugares se informa que se completó la capitulación de los japoneses.

Malaya. El 26 de septiembre aparecieron nativos armados en Singapur y en el estado adyacente de Johore. Algunos japoneses, que se creía que eran desertores, estaban cooperando. Se destacó una División India para restaurar el orden y se cree que lo hizo.

Para evitar más deserciones japonesas a organizaciones nativas, las tropas japonesas (estimadas en 200.000 efectivos dentro de Malaya) se concentrarán en Johore. Después de deponer sus armas, los trasladan a tres islas deshabitadas en el archipiélago de Bintan Riouw, que está justo al lado de Singapur. El movimiento se estaba realizando a razón de 2.000 hombres diariamente, a este ritmo el traslado no se completará hasta fin de año.

Los japoneses han recibido semillas y deben cultivar su propia comida. Se presume que les han entregado algunas herramientas de labranza. Se entregan raciones japonesas para dos meses a cada hombre, y se espera que dentro de ese tiempo la fuerza japonesa pueda volverse casi autosuficiente ya que no tendrán nada que hacer en las islas áridas excepto recolectar alimentos para ellos mismos. Los suministros médicos (incluidos suministros para el control de insectos, aseo y vajilla) y tiendas de campaña o material adecuado para erigir refugios ligeros serán proporcionados por los británicos. Se espera una eventual evacuación a Japón, pero debido a la falta de barcos no se ha previsto una fecha para ello.

El 10 de octubre, el Secretario Colonial Británico (Sr. George Hall) anunció en la Cámara de los Comunes de Londres que Malaya se organizaría en un Dominio autónomo. En cumplimiento de esta misión, el 14 de octubre, el Sr. Harold MacMichael se presentó en Singapur para negociar (con los sultanes y varias colonias separadas que ahora componen Malaya) los tratados y acuerdos necesarios para establecer un Dominio. Esta es la primera concesión de independencia parcial en el sudeste asiático por parte de una potencia europea. Queda por ver si esto satisfará las aspiraciones de los nativos. El 16 de octubre se hizo un anuncio similar con respecto al estado de Dominio de Birmania.

Tailandia. Los aliados no han ocupado este país. Tailandia era un aliado de Japón pero no tomó parte activa en la guerra. Después de la guerra, el gobierno tailandés repudió a Japón y se reconoció su afirmación de que los acontecimientos lo habían obligado a una asociación limitada con Japón. Las negociaciones con el Comando del Sudeste Asiático han estado en marcha durante todo el período. No se ha llegado a ninguna conclusión. Se entiende que los Aliados (o al menos uno de ellos) desean ejercer control militar y económico sobre Tailandia. También hay disputas fronterizas con Birmania y Malaya al oeste y con Camboya y Laos al este. Tailandia ha expresado su deseo de que los puntos en disputa se resuelvan según lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas, alegando que esto presenta una excelente oportunidad no solo para implementar las disposiciones de la Carta sino también para demostrar la buena fe y la intención de los poderes signatarios.

Se han informado combates menores entre Tailandia y las tropas chinas cerca de su frontera pero del lado de Tailandia. La naturaleza de esta lucha y lo que los chinos están haciendo dentro de Tailandia aún no se conocen.

Fuente: The Southeast Asia Command (19 Sep to 18 Oct 45). Field Artillery Journal –December 1945.

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Responder

Volver a “La posguerra”

TEST