Página 1 de 1

¿Los Ricos del III Reich?

Publicado: Lun Ene 14, 2008 3:10 am
por sopas
Alguien sabe ¿quienes eran los personajes más ricos del III Reich?

¿Quien era el Bill Gates de la Alemania Nazi? ¿Göring con su colección de diamantes?

Por otro lado, también quería preguntar ¿que paso con las cuentas bancarias millonarias de los Jerarcas Nazis después de la guerra? Fueron congeladas por los aliados, ¿heredaron el dinero sus descencientes? ¿Quien se quedó con el dinero de Hitler?

saludos

Publicado: Mar Ene 15, 2008 3:52 pm
por General Dayan
Yo creo que los ricos ricos debian ser:
-La familia Krupp
-Terratenientes de Prusia

Publicado: Mié Ene 16, 2008 11:35 am
por sensorama
¿Quien se quedó con el dinero de Hitler?
Creo que fue el propio Hitler quien en su testamento dijo que sus propiedades fueran a parar al propio estado. Así que su herencia pertenecía al Estado.

Saludos

Publicado: Mié Ene 16, 2008 3:27 pm
por sopas
sensorama escribió:
¿Quien se quedó con el dinero de Hitler?
Creo que fue el propio Hitler quien en su testamento dijo que sus propiedades fueran a parar al propio estado. Así que su herencia pertenecía al Estado.
Jo, pues si eso es cierto que tío más solidario con la sociedad!! :lol:

Alguien sabe algo de la familia Göring? Heredaron algo su esposa e hijos?

Publicado: Mié Ene 16, 2008 3:51 pm
por Werto
Hola a todos.

Esencialmente el régimen nazi vino mantener el status social de la Alemania Gillermina, de manera que los beneficiarios de dicho régimen eran basicamente la pequeña y mediana burguesia -comerciantes, funcionarios, medicos, abogados, pequeños y medianos terratenientes- que temian las consecuencias de la implantación de un sistema democrático.

La implantación posterior de estado del bienestar se va a hacer precisamente en contra de los intereses de la pequeña burguesia, y va a consistir en una nivelación de sus prerrogativas respecto a la clase obrera,

El Gran Capital -preexistente- no se vio especialmente beneficiado, aunque ni mucho menos perjudicado, con respecto a la Alemania Gillermina ni con respecto a sistema que vino despúes -en la RFA-.

La cuestión es que en el III Reich se va a dar el fenomeno de la posibilidad de promoción hasta la alta burguesia basandose en la afinidad y conexiones con el partido, lo que va a hacer que la alta burguesia sea algo más permeable a las promociones sociales de lo que lo era antes.


Saludos a todos.

Publicado: Mié Ene 16, 2008 4:51 pm
por Eckart
Werto escribió:Esencialmente el régimen nazi vino mantener el status social de la Alemania Gillermina, de manera que los beneficiarios de dicho régimen eran basicamente la pequeña y mediana burguesia -comerciantes, funcionarios, medicos, abogados, pequeños y medianos terratenientes- que temian las consecuencias de la implantación de un sistema democrático.
Werto, ¿cómo podían temer la implantación de un sistema que, en 1933, estaba ya 15 años implantado? Durante el gobierno de Hitler, dudo mucho que temerian la implantación de otro régimen diferente al existente, pues era prácticamente imposible sin intervención exterior. Durante Weimar, el NSDAP no fue votado de manera importante hasta que llegaron los efectos del crack del 29. Por lo tanto, yo no creo que la burguesia temiera realmente a la democracia, cuando convivió con ella al menos 10 años con mayoría de votos no radicales.
Werto escribió:La implantación posterior de estado del bienestar se va a hacer precisamente en contra de los intereses de la pequeña burguesia, y va a consistir en una nivelación de sus prerrogativas respecto a la clase obrera.
¿A qué estado de bienestar posterior te refieres, Werto?

Un saludo.

Publicado: Mié Ene 16, 2008 6:23 pm
por Werto
Hola a todos.

Esencialmente me refiero a que la base de los sistemas autoritarios que surgen en el lapso que va desde la adopción del sistema democratico universal y el transito hasta el estado del bienestar -en esencia, 1919-45- son esencialmente los grupos pequeño burgueses.

Dicho de otra manera, era la pequeña burguesia la que era incapaz de asumir la democracia como sistema político de referencia, precisamente porqué era la clase que más tenía que perder en un sistema plenamente democratico.

Particularmente soy de la opinión de que el cumulo de factores que llevan hacia las solucioones autoritarias se puede sintetizar en un factor: miedo a la ziquierda y miedo a la democracia -esto mereceria un desarrollo pero hasta mediados de febrero voy a estar muy muy pillado de tiempo- (1).

Por otra parte lo que quiero indicar es que los estados del bienestar del capitalismo europeo de construyen no sobre la destrucción -o redistribución- del gran capital, sino sobre la nivelación entre las condiciones de la clase obrera y la pequeña burquesia, que es la que sufrió una perdida considerable de status social y nivel de renta en comparación con la etapa anterior.

Saludos.

(1) Pensaba en la tesis de Tilly o la nueva historia social en general.

Publicado: Mié Ene 16, 2008 6:45 pm
por Eckart
Muchas gracias, Werto, ahora puedo contextualizar mejor tu respuesta.

Un saludo.

Publicado: Dom Ene 20, 2008 2:37 am
por mikelsen
Grandes magnates eran los Krupp, Siemens, Bosch, Thyssen, Daimler, muchos de ellos apoyaron y financiaron a Hitler y a su vez estos se enriquecieron con mano de obra esclava como es el caso de la familia Krupp.

Saludos